COMITÉ TÉCNICO FINANCIAMIENTO MyPME

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El futuro es hoy.
Advertisements

División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Propuesta en Desarrollo Forest Trends y EcoDecisión
Parte I: Fundamentos de marketing
Gestión Tecnológica en la Empresa
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
PRESENTACION REALIZADA POR
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
Universidad y Sociedad
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
La Globalización.
Servicio de cooperación y desarrollo local. “Poner a trabajar conjuntamente a las personas, enseñarles que más allá de sus divergencias, o por encima.
ANATOMIA DE LAS ORGANIZACIONES DISEÑO DE LAS MICRO ORGANIZACIONES
Roberto Martínez Nogueira
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
I V S E M I N A R I O I N T E R N A C I O N A L COSTA RICA, NOVIEMBRE 2003 Del Pequeño Productor Agropecuario a la Pequeña Empresa Rural.
Escuela de Administración MARKETING II
FORO EMPRESARIAL – ACDE – 31 de julio de 2007 LOS RECURSOS HUMANOS Y EL DESARROLLO ECONÓMICO ¿Está capacitada al fuerza de trabajo para los nuevos desafíos?
Análisis de la Competitividad de la Empresa
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
Buscando la competitividad de la empresa exportadora Módulo de Acceso a Mercados Internacionales Prof. Ivonne Cascante V.
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Internet y Comercio Electrónico Sesión 1
“Conexión Digital Norte de Guanajuato” Proyecto para el impulso del desarrollo económico y social de la zona Norte de Guanajuato mediante el apoyo de las.
Marketing Estratégico
1. Buenos Aires San Juan Avellaneda Casa Central San Juan Capital.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
TEMA 8.LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE HOTELERÍA Lic. Duan Manchego Moscoso.
Tema 2.- La empresa y la competencia
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
Gerencia y Búsqueda de la Generación de Ventajas Competitivas
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
Mejorando los medios de vida de pequeños productores por medio de actividades empresariales sociales.
POLITICA DE FOMENTO DE INDAP para la Agricultura Familiar Campesina Departamento de Mercado y Desarrollo División de Fomento INDAP.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Francisco Job Neto Fundación para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III (FCSAI) CNMT - Instituto de Salud “Carlos III” Estrategias de e-Salud.
Ec. Rubén Orlando Noguera
MECANISMOS INSTITUCIONALES DESARROLLADOS PARA APOYAR LA INNOVACIÓN.
FUNDACIÓN BAVARIA.
Establecimiento del Centro de Servicios Empresariales
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
El Comercio Electrónico.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO Enero 2010 Código 67/2010.
1 Puertos y Logística Interacción Público-Privada Banco Interamericano de Desarrollo 2do. Congreso Latinoamericano de Ciudades-Puerto 1 de mayo de 2007.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
ACCESO A MERCADOS CONVENCIONAL Y COMERCIO JUSTO Lic. Ciriaco Pirique Raguay DICIEMBRE 2004.
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
Profesor: Carlos Daniel Martinez Alumno: Juan Manuel Rodriguez Agricultura de Precisión Universidad de Palermo Trabajo Final de Grado.
CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 07 DE JUNIO Centro de Conferencias Hotel Ramada - Herradura.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Comité Nacional Sistema Producto Porcinos Reunión de Planeación Estratégica.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

COMITÉ TÉCNICO FINANCIAMIENTO MyPME “NUEVAS TENDENCIAS EN LOS SERVICIOS NO FINANCIEROS Y DE ASISTENCIA TÉCNICA A LAS MyPMEs” SERVICIO BRASILEÑO DE APOYO A LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS – SEBRAE ALEXANDRE GUERRA DE ARAUJO

PLAN DE LA PRESENTACIÓN ESCENARIOS Y TENDENCIAS DE LOS MERCADOS DE MyPES Generales Comercio y Servicios Agro negocios Industria TENDENCIAS E INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS NO FINANCIEROS Y DE ASISTENCIA TÉCNICA ALGUNOS DESAFÍOS Y CONSIDERACIONES FINALES

10 Tendencias Mercado de MyPEs para A.L Aumento de la competencia sobre los pequeños Segmentación y customización de productos y servicios para las clases más bajas y para la tercera edad. Sofisticación y diversificación de los medios de pago como importante componente de la prestación de los servicios en el menudeo. Regionalización de productos con agregación de valor

Tendencias Mercado de MyPEs para A.L Mayor agrupamiento geográfico Mayor integración minorista y mayorista Informatización Más orientación en la prestación de servicios Micronichos y productos fragmentados Tercerización de servicios

TENDENCIAS DEL MERCADO DE MyPEs – COMERCIO Y SERVICIOS

Clasificación de las ofertas de Mercado Bienes Tangibles Asociados a Servicios Servicio Principal Asociado a Bienes o Servicios Secundarios Bienes Tangibles Servicio Puro Híbrida Oferta de Bien Tangible Oferta de Bien Tangible Asociado a Servicio La oferta consiste tanto en Bienes Tangibles como de Servicios La oferta consiste en un Servicio principal con Servicios adicionales y/o Bienes Tangibles de apoyo La oferta consiste exclusivamente en Servicios

El Futuro del Menudeo 1ª Generación Centrales de Compras dirigidas a especulativas 2ª Generación Centrales de Negocios dirigidas a compras de surtimiento y otros ítems no estratégicos 3ª Generación Centrales de Marketing dirigidas a la operación como un todo 4ª Generación Incorporación los miembros se juntan en una sola empresa 5ª Generación SA de Capital Abierto los miembros pasan a ser socios de una gran empresa

EVOLUCIÓN Y REVOLUCIÓN EN EL DESARROLLO DEL MENUDEO tecnología tiempo Comercio Electrónico ¿ Revolución ? Ruptura Mass Merchandise tecnología Revolución Ruptura Internet Mall Revolución Ruptura Comunicación Electrónica - EDI Tiendas de Departamentos Ruptura Revolución Popularización del Automóvil Menudeo Tradicional Revolución Surgimiento de los Ferrocarriles tiempo

DIFERENCIAR A TRAVÉS DE LOS SERVICIOS: El Futuro del Menudeo DIFERENCIAR A TRAVÉS DE LOS SERVICIOS: Atención Conocimiento de los Productos Precio Justo Entrega Instalación Atención Pos-Venta

TENDENCIAS MERCADO DE MyPES AGRO NEGOCIOS

Las tendencias del agro negocio Productividad y sustentabilidad (económica, social y ambiental) como factores esenciales de la competitividad Explotación sustentable de la biodiversidad Globalización de los mercados Certificación y rastreabilidad de los productos Mayor conciencia de los temas relacionados al medio ambiente y al desarrollo social. Agro energía y bio combustibles

TENDENCIAS MERCADO DE MyPES INDUSTRIA

V i s i ó n E s t r a t é g i c a VISIÓN DE PRESENTE Las tendencias de la industria V i s i ó n E s t r a t é g i c a Industria amenazada “por bajo” por la competencia de productores que se apoyan en bajos salarios y “por encima” por productores que tienen alto potencial de innovación y creación de productos y servicios. VISIÓN DE PRESENTE

V i s i ó n E s t r a t é g i c a VISIÓN DE FUTURO Las tendencias de la industria V i s i ó n E s t r a t é g i c a Cambio de nivel de la industria por la innovación y diferenciación de productos y servicios, con inserción y reconocimiento en los principales mercados del mundo VISIÓN DE FUTURO

V i s i ó n E s t r a t é g i c a DESAFÍO Las tendencias de la industria V i s i ó n E s t r a t é g i c a DESAFÍO AUMENTAR LA CAPACIDAD INNOVADORA DE LAS EMPRESAS VISIÓN DE PRESENTE VISIÓN DE FUTURO FORTALECER Y EXPANDIR LA BASE INDUSTRIAL LATINO AMERICANA

TENDENCIAS E INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS NO FINANCIEROS Y DE ASISTENCIA TÉCNICA

Tendencias de los servicios de desarrollo micro empresariales Aumento de la demanda por servicios de consultoría y asistencia técnica en mejoría de la productividad y calidad Aumento de la busca por productos y soluciones enfocadas a la agregación de valor y diferenciación de productos y servicios por parte de las MyPE Valorización creciente y aumento de la demanda por asistencia técnica orientada a la reducción de los impactos ambientales de los sistemas de producción y al uso sustentable de la biodiversidad. Fuerte expansión de la necesidad de profesionales calificados para acceso a la tecnología, inteligencia de mercado Creciente necesidad de acceso de las MyPE a las más modernas tecnologías de las áreas de nano/biotecnología y agricultura de precisión para la sustentación de la competitividad. Expansión del mercado para arreglos productivos locales intensivos en pequeños negocios.

DESAFÍOS ¿Cómo masificar los servicios sin perder el enfoque y la calidad? ¿Cómo integrar soluciones financieras y no financieras/AT? ¿Cómo prepararse para el desafío de provisión de servicios financieros y no financieros por medio de plataformas digitales?

ALEXANDRE GUERRA DE ARAUJO WWW.UASF.SEBRAE.COM.BR ALEXANDRE GUERRA DE ARAUJO alexandre@sebrae.com.br