La práctica profesional situada en un contexto de aprendizaje profesional: Articulación de las funciones de docencia y servicio Oscar Iván Negrete Rodríguez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Advertisements

Dr. Edgar Gómez Bonilla Coordinador del Colegio de Historia Profesor investigador Maestría en Educación Superior Facultad de Filosofía y Letras, BUAP Diplomado.
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
LAS PÁCTICAS PROFESIONALES COORDINADOR: LIC. OSCAR A. BONILLA.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Programa de Enciclomedia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA Director: Mtro. Arturo González Luna CENTRO PSICOLÓGICO DE DESARROLLO HUMANO (C.P.D.H.)
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
PRECEPTORÍAS y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
Registro Centros Seleccione el Centro que desea conocer Clínica Universitaria de Salud Integral Centro de Atención a la Comunidad Colegio Internacional.
CLÍNICA UNIVERSITARIA DE LA SALUD INTEGRAL IZTACALA SERVICIOS QUE OFRECE: PSICOLOGÍA LIC. FRANCISCA BEJAR NAVA.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
ASINE A Consejo Directivo ASINE A LA NATURALEZA ESENCIAL DE LAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA DE LA ASINEA.
Mtra. Ernestina Quintero Espinoza. PE Enfermería..
FORMACIÓN Y PRÁCTICA TUTORIAL Dirección General de Orientación y Servicios Educativos Noviembre 2010 Formación y Práctica Tutorial Mtra. Telma Rios Condado.
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LOS SISTEMAS MODULARES
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
Orientación La orientacion es un proceso que usamos de manera cotidiana para conducir a los sujetos a un fin determinado; sirve para conducirlos hacia.
EXPERIENCIAS DE MEJORAMIENTO E INNOVACIÓN DE LAS AYUDANTÍAS PARA UNA DOCENCIA UNIVERSITARIA DE CALIDAD David Contreras Guzmán Nicolás Suárez Vásquez.
Ascensión Moreno González Barcelona Diciembre 2014.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
OBJETIVOS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
POLITICAS OPERATIVAS DE DOCENCIA. Integrar en los planes y programas de estudio una sólida formación científica, humanística y técnica Establecer en los.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Gimnasio Ingles Campestre.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
FACULTAD DE ENFERMERIA DE ORIZABA
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
PRIMER FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE Propuesta :Campos Clínicos, como Áreas de Oportunidad.
Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009.
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA A LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Psic. Brenda A. Hernández Cortaza Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos,
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO A INTERVENIR.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN Presentado para optar el título de Licenciada.
Funciones del psicólogo educativo
 “ UN CEREBRO NO ES UN VASO POR LLENAR, SINO UNA LÁMPARA POR ENCENDER”
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Introducción a la Psicología
Programa de Formación y Actualización Docente. Programa de Formación y Capacitación Docente 1 Antecedentes El programa de capacitación docente se había.
Área Prácticas Pedagógicas
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Actividad pedagógica que tiene como
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Asesoria NEE B03 Funciones y roles del consultor/a y orientador/a
▸ DESTINATARIOS: Docentes y directivos ▸ NIVEL EDUCATIVO: Educación Inicial y Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria ▸ DURACIÓN: 20 horas 10.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Introducción a los Estudios Profesionales de Nutrición y Dietética.
Espc. José G. Ibarra O. Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado Internacional.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

La práctica profesional situada en un contexto de aprendizaje profesional: Articulación de las funciones de docencia y servicio Oscar Iván Negrete Rodríguez Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala Universidad Tecnológica de México Campus Atizapán

El aprendizaje y la enseñanza Peñaloza (2012), señala “Podemos definir el aprendizaje como un cambio en el conocimiento de un estudiante. Dicho cambio es relativamente permanente y se produce mediante una experiencia educativa…” “…La enseñanza consiste en el diseño y la conducción de experiencias concebidas por un docente, las cuales dan lugar al aprendizaje…”

Filosofía Las prácticas clínicas de la Licenciatura en Psicología son una propuesta formativa de alto nivel académico, que la Universidad Tecnológica de México ofrece a sus alumnos para su formación inicial en el campo de la práctica clínica. Así, el campo de la práctica clínica no se limita al quehacer terapéutico frente al individuo, sino que incluye un conjunto de habilidades propias de la investigación como actividad indispensable, en los diferentes campos de inserción, tanto para la prevención y como la formación continua. Para dotar al estudiante de competencias clínicas, surge el proyecto del Centro Universitario Psicopedagógico de Servicio comunitario (CUPS), en el que se promueve la aplicación del aprendizaje teórico, metodológico y aplicado adquirido en el aula, al mismo tiempo que se brinda un servicio útil a la comunidad, donde el alumno realiza prácticas clínicas supervisadas

Centro Psicopedagógico Universitario de Servicio Comunitario (CUPS) Objetivos: Desarrollar un centro que permita a los futuros psicólogos y pedagogos implementar la práctica situada donde ejerciten las competencias propias de su disciplina. Vincular las actividades académicas del alumnado con los sistemas asistenciales en educación y salud a través del desarrollo de prácticas profesionales; lo cual conlleva a aprendizajes donde se pone en práctica el modelo de planeación-acción

Modelo de Atención Para atender a las necesidades de atención clínica, así como a aquellas propias de la población académica se desarrollo un modelo de trabajo, denominado “Células Clínicas”. Se trabaja bajo un encuadre que promueve el aprendizaje colaborativo y la atención se centra en objetivos focales.

Asignaturas Participantes Psicología Clínica Evaluación Psicológica Clínica Teoría y Técnica de la Entrevista Integración del Diagnóstico Clínico Modelos de Intervención en Psicoterapia Psicoterapia Breve e Intervención en Crisis Terapia de Pareja y Familia Supervisión de Casos Clínicos

Células Clínicas Modelos d e Intervención Educación Especial Psicología Clínica Evaluación Psicológica Clínica Teoría y Técnica de la Entrevista Integración del Diagnóstico Clínico

Células Clínicas Psicoterapia Breve e Intervención en Crisis Educación Especial Psicología Clínica Evaluación Psicológica Clínica Teoría y Técnica de la Entrevista Integración del Diagnóstico Clínico

Células Clínicas Terapia de Pareja y Familia Educación Especial Psicología Clínica Evaluación Psicológica Clínica Teoría y Técnica de la Entrevista Integración del Diagnóstico Clínico

Células Clínicas Supervisión de Casos Clínicos Educación Especial Psicología Clínica Evaluación Psicológica Clínica Teoría y Técnica de la Entrevista Integración del Diagnóstico Clínico

Proceso de Atención Los alumnos de 8° y 9° de Psicología recibirán al paciente junto con su Co-terapeuta de entrevista (7°), durante 3 sesiones como máximo. El objetivo de estas sesiones es recabar la información más relevante sobre el caso que permita identificar la problemática psicológica o pedagógica pertinente a atender o en su defecto, canalizar al paciente a la institución que más convenga a sus necesidades

Mientras el Co-Terapeuta de Psicología Clínica observará los elementos verbales y no verbales relevantes durante la entrevista para el proceso diagnóstico, así como de los movimientos que ocurren en la dinámica de la personalidad del paciente dentro del espacio terapéutico. El coterapeuta de Psicología Clínica tiene un rol de observador no participante

Al concluir las sesiones de entrevista, el terapeuta en conjunto con el equipo terapéutico informará al paciente o a los padres de este en caso de que sea niño o adolescente, cual es el resultado de la información recopilada en las sesiones de entrevista (diagnóstico), puntualizando cual sería el plan de trabajo adecuado para el caso. Si es que se requiriera de una evaluación clínica al equipo psicopedagógico de co-terapeutas de 5°, 6°, 7° de Psicología trabajaran como máximo 3 sesiones de evaluación.

Conclusiones Gracias Contacto: @IvanNegrete77 www.facebook/oscar.negreterodríguez docente_ivan@yahoo.com.mx cups.unitec.atizapan@hotmail.com www.facebook/cups.unitecatizapan