ESTRATEGIAS DE ACCIÓN EN EL ÁMBITO DE LOS MENORES DESDE EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE PERSONAS SORDAS David León Pérez Coordinador del Área de Familias y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN ENTORNOS PROFESIONALES
Advertisements

La asociación nace por la iniciativa de un grupo de padres con hijos con distintas discapacidades, o riesgo de padecerlas, que, posibilitara la integración.
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
¿ Por qué ? ¿ Para qué ? ...¡Y NADIE NOS HA PREPARADO PARA ELLO!
La atención al alumnado inmigrante en Aragón: Una manera de construir futuro desde el sistema educativo Manuel Pinos Quílez. Director del CAREI Granada.
Aprender haciendo, enseñar resolviendo necesidades
Modelo de unidad didáctica
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
© 2011 Irma Mª Muñoz Baell INTRODUCCIÓN A LA LENGUA DE SIGNOS créditos teóricos Irma Mª Muñoz Baell Departamento de Filología Española, Lingüística General.
EDUCACIÓN INICIAL Orientaciones Generales:
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
“SERVICIO INTEGRAL DE INFORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y ATENCIÓN
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
Parentalidad positiva
COLEGIO UNIVERSITARIO SOCORRO SEDE “A”
Juntos iremos ADELANTE con nuestros hijos. Baby Basics, desarrollo infantil integral desde 1999 ha ofrecido programas infantiles de apoyo a la comunidad,
Belén Álvaro García y Cynthia Moya Talavera
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
PASO DE EDUCACIÓN INFANTIL A EDUCACIÓN PRIMARIA.
FUNDACIÓN ELDA PENICHE LARREA A.C.
Vía Familiar Comunitaria (VFC)
Establecer estrechas relaciones de entendimiento y colaboración entre todos los miembros de la Comunidad Educativa. Promover el conocimiento del Carácter.
1º trimestrAULA DE EDUCACIÓN INFANTIL
Bienvenidos.
“Quiero hablar contigo” PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA (PIE)
Corregimiento Pueblo Tapao Área rural MONTENEGRO QUINDIO
Unidad de Educación Especial
DIFERENCIAS ENTRE LA INTEGRACIÓN Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL.
La Raíz es una entidad constituida por familias que defienden los derechos de las personas con discapacidad. La Raíz carece de ánimo de lucro y se constituyó.
Concepción, 11 de noviembre de N UDOS EXPLICITADOS P ROPUESTAS Escasa participación de padres (varones) en la vida y desarrollo del hijo (a) con.
Proyecto de Aula Primer Nivel de Transición
ALIX TERESA ESCALANTE MOLINA Nací el 14 el septiembre de 1969, en una finca del km 15 El Vígia Mi Madre: ANA CELINA Mi Padre: JOSÉ RAMÓN Mis Hermanos:
Escuela El Roto Chileno TALAGANTE Presentación en Seminario - Taller “¿Qué es la Calidad en la Educación?”
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Bienvenidos – Welcome!! Curso 2015/2016
PROGRAMA: “FAMILIAS LECTORAS” E.I. LA JULIANITA Curso: 2013/2014.
AntesAhora Sesión de Introducción Sesión con Adultos Sesión de Aplicación y Planeación Sesión con Niños.
COLEGIO GAUDEM EL BILINGÜISMO.
Taller “La Familia También Enseña”
El Libro Viajero Ivonne M. Tapia M. Educadora de Párvulos.
Programa Familias lectoras
LAS MUJERES SORDAS ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Bibliotecas accesibles para todos
¿QÚE ES ASPAS-CIUDAD REAL?
III Foro de Fundaciones y Asociaciones Socio-Culturales de Asturias La Felguera – Langreo 19 de junio de 2010 Voluntariado e innovación. El trabajo en.
COLEGIO DIOCESANO LAURA MONTOYA
PLAN DE TRABAJO 1º ENCUENTRO PALMA DEMALLORCA 2-3 DICIEMBRE 2010.
La estrategia de enfermedades Raras; la perspectiva del afectado Dña. Cristina Fuster Presidenta ASEM ARAGÓN Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares.
La formación de profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller es uno de los servicios substanciales del Conalep, independientemente de la.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
MARIELA RAMÍREZ CASTRO. “La restricción en la función de la pérdida de los sonidos externos” PERDIDA: superficial a moderada * superficial a moderada,
La importancia de la Familia en la Evolución del niño
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
La Adquisición de una Lengua Orientación a los Padres de Familia.
Aprendizaje y desarrollo comunicativo de alumnos sordos I D ulce María Guerrero Ferretis.
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
Plan de Formación en centro IES Biello Aragón Javier Fernández Lozano.
Madurez para el acceso a la lectura 1.Introducción. 2.Maduración para el acceso a la lecto-escritura. 3. ¿Qué es la lectura? 4.¿Qué factores intervienen.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con discapacidad auditiva en la Universidad Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 4. El principio de participación de la comunidad educativa en la planificación y gestión de la educación -Descentralización.
LA LECTURA COMO EJE PRIORITARIO CEIP Juan de Vallejo (Burgos)
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS DE ACCIÓN EN EL ÁMBITO DE LOS MENORES DESDE EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE PERSONAS SORDAS David León Pérez Coordinador del Área de Familias y Educación de la Fundación CNSE

LA CONFEDERACIÓN ESTATAL DE PERSONAS SORDAS CNSE

Las niñas y niños sordos son algo más que “un oído defectuoso”. CONCEPCIÓN DE LA INFANCIA SORDA DESDE EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE LA CNSE Las niñas y niños sordos son algo más que “un oído defectuoso”. Las niñas y niños sordos son: NIÑOS Y NIÑAS. Tiene las mismas necesidades que cualquiera: jugar, comunicarse desde el primer momento, aprender a ser independiente, a entenderse a sí mismo, disfrutar de la familia, de sus amigos y amigas, de los cuentos, etc.

CONCEPCIÓN DE LA INFANCIA SORDA DESDE EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE LA CNSE Niños y niñas con recursos: con lengua de signos, con experiencias diversas, con conocimientos del mundo, con lengua oral, etc. Importancia del entorno: colegio accesible, familia, medios de comunicación accesibles, bibliotecas accesibles, cuentos accesibles, etc.

Acciones dirigidas a las FAMILIAS de niñas y niños sordos Programa de Atención a Familias con Miembros Sordos Atención a familias. Talleres de comunicación en lengua de signos. Dinamización en el hogar. Actividades formativas para profesionales. Ocio y tiempo libre. Sensibilización social.

Hacia un servicio de atención integral: El servicio de atención a familias de FESORD (Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana) Servicio de logopedia. Atención psicológica a familias. Escuela de familias. Taller de comunicación para niñas y niños sordos. Taller de lengua de signos para familias. Trabajadora social. Etc.

CREACIÓN DE PUBLICACIONES Y RECURSOS Página web www.mihijosordo.org Colección DVD Mi hijo sordo. Guía Compartir el silencio. (FESCAN)

CREACIÓN DE PUBLICACIONES Y RECURSOS Descubriendo a un niño sordo: Diario de una experiencia. (FAXPG) ¡Vamos a signar un cuento! Guía para el fomento de la lectura en familias con niños y niñas sordos. Lola y su familia. Guía para padres y madres de niños sordos.

Acciones dirigidas a a NIÑAS Y NIÑOS SORDOS Creación de materiales y publicaciones (desde CNSE, FCNSE y MOVIMIENTO ASOCIATIVO): Las aventuras de Don Quijote: acercando El Quijote a la infancia sorda. Pepe cuentacuentos y otros cuentos.

Acciones dirigidas a a NIÑAS Y NIÑOS SORDOS Pepito, el monito rosado. (FESOCA) Pipi Calzaslargas LSE. Los Carambuco cuentos. (CARAMBUCO / FCNSE)

OTRAS ACTIVIDADES: Cuentacuentos en lengua de signos. Talleres de ocio. Sensibilización a niños y niñas oyentes.

GRACIAS familias@fundacioncnse.org educacion@fundacioncnse.org www.cnse.es www.fundacioncnse.org www.mihijosordo.org