EDUCACIÓN Y TRABAJO: ¿Qué fututo laboral tienen nuestros hijos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
P formando para apoyar la inserción laboral rogramas de Becas FEUGA:
Mercado de trabajo y formación
ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
Comentarios en el panel de seguridad social Congreso de Fasecolda
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
La Integración de las Mujeres en la Investigación M.C. Liliana Sánchez C. Pioneer Hi-Bred International Inc. Mexico City March, 2009.
Una década para la inclusión.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Profesor : Rodrigo Sanchez H.
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Propuesta de presupuesto para una educación pública Octubre 2012.
OPCIONES AL TERMINAR BACHILLERATO
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Resultados CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES DE PERIODISMO REGIÓN METROPOLITANA- CHILE | FONDECYT , Estudio comparativo de la realidad.
Resultados claves CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES DE PERIODISMO REGIÓN DE LA ARAUCANÍA - CHILE | FONDECYT , Estudio comparativo.
El Salario Mínimo y sus Implicancias Sociales en Chile.
Mapa de Títulos de Grado Curso LOS GRADOS DE LA UPV/EHU ADAPTADOS AL EEES Compromiso: Adaptar los títulos al Espacio Europeo de Educación.
UNIDAD DE BIENESTAR | DIRECCIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL.
Taller de Matemáticas Financieras
El Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa se propone: Ofrecer igual oportunidad a estudiantes meritorios que provienen de diferentes circunstancias.
Evaluación, análisis comparativo y proyección de futuro ESI, SL (Economic Strategies and Initiatives, SL) Empresa Spin-Off de la Universidad de Zaragoza.
LA IMPLANTACIÓN DEL EEES EN LA UPV. Mapa de títulos Normativa de Progreso y Permanencia Valencia, 30 de noviembre de 2011 Vicerrectorado de Estudios y.
¿Qué pueden hacer los alumnos el próximo curso?
INGENIERÍA DE COSTOS UTILIDAD 2007.

En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Macroeconomía.
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
Y la educación de excelencia, contempla...
CAPITULO I: Acreditacion, Mision, Vision, Perfiles, Investigación
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y NEGOCIACIÓN”
UNIDAD 3 Progresiones.
Alfonso Espinosa Ramón Belo Horizonte, julio de 2010
Curso: Análisis Económico
EVALUACION DE PROYECTOS
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
[ 1 ] SEMINARIO INTERNACIONAL Fundación BBVA-Ivie 2008 Productividad y crecimiento en Latinoamérica y Europa: experiencias y enfoques recientes Buenos.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN COMPUTACIONAL Jorge Cornejo Elgueta ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES.
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
El Precio.
School’s Out Washington and Ready Washington
TEST UT 1.
POLÍTICA DE PRECIOS.
POLÍTICA DE PRECIOS.
UNIVERSIDAD DE CHILE Manual Beca Vocación de Profesor ADMISIÓN 2011.
FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA ASIGNATURAS “ECONOMIA Y FINANCIACION DE EMPRESAS” “ECONOMIA Y GESTION DE EMPRESAS” TEMA: Evaluación.
Gestión Integral de Recursos Humanos
THE IMPORTANCE OF SAVING LA IMPORTANCIA DE AHORRAR
Resultados de las Pruebas de Aptitud Académica PAA del año 2013 Dirección de Sistema de Admisión.
Mujeres en Computación. ¿Cuál es la situación del país y cuál es la situación de la Universidad de los Andes? Los siguientes datos fueron obtenidos del.
Departamento Nacional de Planeación
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
La situación laboral del psicólogo en Chile Heiko Linn, psicólogo de la Universidad de Konstanz, Alemania Ponencia para el VII.Congreso Nacional.
La inserción laboral de los titulados en la Universidad de Salamanca Estudio sobre los egresados en 1999 y 2001.
CENSO REGIONAL PERIODISTAS Y EDUCADORES DE PERIODISMO REGIÓN DE ANTOFAGASTA - CHILE | FONDECYT , “Estudio comparativo de la realidad de.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL.  Definición del momento: –Decisivo. –Incertidumbre. –Responsabilidad. –Miedo. –Presión. –Ilusión. DESCONCIERTO  Recomendación:
ANEXO DE GRÁFICAS ESTUDIO INTEGRAL DE LA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO 2007 Junio, 2008.
PERFIL DEL EGRESADO INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS UNIVERSITARIOS

EVALUACION PROYECTOS DE INVERSION
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
Resumen Análisis Financiero
Jornadas de Reflexión y Debate de las UTCs A Coruña - 18 de abril de 2013 EMPLEABILIDAD E INSERCIÓN LABORAL.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
Transcripción de la presentación:

Dr. Mario Sandoval msandoval@ucsh.cl EDUCACIÓN Y TRABAJO: ¿Qué fututo laboral tienen nuestros hijos? Colegio Inglés Católico La Serena 25 Abril 2012 Dr. Mario Sandoval msandoval@ucsh.cl

PREGUNTAS FUNDAMENTALES

Queremos que nuestros hijos sean profesionales? Qué deben/quieren estudiar? Dónde? Cuánto tiempo se van a demorar en terminar la Carrera? Cuánto cuesta ser Profesional en Chile hoy? Qué posibilidades de trabajo tendrán con un título profesional? Cuánto van a ganar? Cuánto tiempo nos vamos a demorar en recuperar el dinero invertido en su formación profesional?

La decisión de elegir una Carrera Universitaria, es una decisión que deben tomar los jóvenes/estudiantes.

DESAFÍO PARA LOS ADULTOS (papás, mamás, tíos, tías, padrinos, abuelos, abuelas, padrastros, madrastras, otros)

Aceptar y respetar la decisión de los jóvenes/estudiantes.

Desafío para los jóvenes/estudiantes.

Tomar una decisión: Informada Consciente Responsable

Cuáles deberían ser los criterios más adecuados para tomar una decisión tan importante como ésta?

1. Vocación/talento 2. Desarrollo profesional futuro 3. Rentabilidad económica 4. Exigencias académicas (DONDE) 5. Puntaje/notas 6. Grado de dificultad/complejidad de la Carrera escogida 7. Prestigio social 8. Felicidad 9. Desarrollo personal 10. Servicio social (a los demás)

61 Universidades (25 Consejo de Rectores) 44 Institutos Profesionales 119 Centros de Formación Técnica 6.000 Programas de Estudios. 800.000 Estudiantes. (Mide-UC)

Profesiones más solicitadas por los Empleadores (laborum.com) Ingeniería Comercial Contabilidad Auditoría Ingeniería Informática Ingeniería Civil Industrial

6) Psicología 7) Ingeniería Civil 8) Ingeniería de Ejecución 9) Administración de Empresas 10) Prevencionista de Riesgos

Carreras Técnicas más solicitadas 1) Técnico en Administración de Empresas 2) Contabilidad 3) Secretariado  4) Técnico en Administración de Recursos Humanos 5) Técnico Mecánico 6) Técnico Informático

Ingresos a 5 años (trabajando.com, mifuturo.com) Médico $2.500.000 Abogado $1.500.000 Ingeniero Civil Industrial $1.294.713 Químico Farmacéutico: $1.156.250 Ingeniero Comercial: $1.097.415 Constructor Civil: $1.050.824

Los profesionales universitarios que ganan mejores sueldos (todos por encima de $1.500.000 mensuales) corresponden a las ingenierías civiles (en minas, industrial, etc.), geología, medicina y Derecho. Por su parte, las carreras que reportan menores ingresos obtienen remuneraciones inferiores a $600.000 mensuales y, en general, corresponden a las Pedagogías.

Diferencias de Género Telecomunicaciones: Hombres ganan 56% más que las mujeres. Ingeniería Civil: Hombres ganan 23.2% más que las mujeres.

Medicina Veterinaria: Administración de Empresas: Los hombres tienen un sueldo 56% más bajo que las mujeres. Medicina Veterinaria: Ambos sexos tienen rentas que bordean los $730.000.

Obstetricia es la carrera que más sube su salario

En sólo cuatro años, entre 2004 y 2007, las cifras de titulados de carreras profesionales y técnicas se ha duplicado.

¿Qué futuro tienen estos nuevos profesionales en el mercado laboral, sobre todo los que han egresado de carreras que se supone "saturadas"?

Informe Futuro Laboral (www.futurolaboral.cl)

Patricio Meller, Bernardo Lara y Gonzalo Valdés, del Centro de Estudios Avanzados en Educación de la U. de Chile, analizaron los sueldos que recibieron en su primer año de trabajo los egresados y los compararon con los que recibieron, un año después de titularse, quienes egresaron cinco años más tarde.

Cuando el descenso es de más de 9% en los salarios, se considera que la carrera está saturada. En cambio, cuando el alza es de la misma magnitud, tiene una "perspectiva promisoria".

De las 51 Carreras analizadas, 10 están dentro de la primera categoría (saturadas) y 11 tienen alzas significativas. (perspectiva promisoria)

Las que experimentan las bajas más estrepitosas son tres ingenierías: Eléctrica, en Construcción y Electrónica. (SATURADAS)

En la primera, un egresado del 2007 recibía un sueldo $ 213 mil mensuales menor durante su primer trabajo que su colega que egresó cinco años antes, también durante su primer año de trabajo.

En tanto, el salario de los ingenieros en Construcción bajó $ 139 mil mensuales y el de los electrónicos, $ 187 mil. También ostentan bajas Ingeniería Civil y Veterinaria, con descensos de 11% y 17%.

Entre las que tienen más alzas de salarios figuran profesiones como Obstetricia, que creció 28%, Educación Parvularia y Traducción.

Para las dos primeras, puede ser que la política pública de ampliación de servicios de urgencia y de aumento de cobertura preescolar tengan algún tipo de efecto. En el caso de Obstetricia, además subió su porcentaje de empleabilidad, es decir, la probabilidad de encontrar trabajo, de 87% a 93%.

Existe otro grupo de profesiones que, si bien en términos porcentuales no son de las que más suben, sí aumentan su salario considerablemente, porque su sueldo inicial es alto. Es el caso de Ingeniería Civil en Minas, la carrera que muestra el aumento más grande en términos absolutos.

Un ingeniero egresado en 2006 recibió un sueldo, en promedio, de $ 270 mil más que su colega egresado cinco años antes, durante el primer año.

Una diferencia que también se da en otra carrera ligada a la minería, Geología. Allí los titulados más jóvenes reciben, en promedio, unos $ 185 mil más que los más antiguos cuando estaban en su primer año de trabajo.

En tanto, carreras cotizadas como Derecho, Periodismo, Sicología e Ingeniería Comercial, que comparten el apodo de "saturadas", no caen de manera significativa (la que más baja es Periodismo, con 6%) e incluso Ingeniería Comercial sube un 1,9%.

Además, ésta última sube en su opción de encontrar empleo, de 84% a 88%. Derecho e Ingeniería Comercial mantienen altos salarios, porque se pueden ejercer libremente.

Entre las Pedagogías, las únicas que caen en sus remuneraciones son las especialidades de Matemáticas y Educación Física. En la primera, hasta hace poco los colegios alegaban que existía un déficit de profesionales, que al parecer se estaría superando.

Y la segunda (Educación Física) es de las que ha tenido la mayor expansión en el sistema: hace cinco años existían 15 carreras. Para 2010, la oferta es de 72.

ENFERMERÍA ES MÁS RENTABLE QUE MEDICINA

Desde hace varios años que la educación superior exhibe cifras que señalan que es una buena inversión, porque permite ganar un salario muy superior al de quienes sólo egresan de la enseñanza media y recuperar así lo que se gastó durante los años de estudio.

La Tasa Interna de Retorno permite descubrir si a lo largo de la vida laboral el haber gastado el dinero de aranceles y matrículas es más rentable que haber puesto, por ejemplo, todo ese dinero en el banco.

La rentabilidad promedio para las carreras universitarias es de 16% y en algunas, como Ingeniería Comercial, supera el 30%. Incluso las carreras con menor rentabilidad ofrecen un panorama alentador: Arquitectura tiene un retorno de 16,3% y Sicología, de 17,8%.

Al analizar estos datos sorprende que Enfermería, una carrera que exige menores puntajes y que gane un menor sueldo que Medicina tenga una mayor rentabilidad (26% versus 22%), y que una carrera como Contabilidad las supere a ambas con un 28%. Esto a pesar de que un médico superará, a lo largo de su vida laboral, a los otros dos profesionales en términos salariales.

Para ser enfermera se necesita menos tiempo, y es una carrera más barata. Además, está siendo altamente cotizada por el mercado, lo mismo que Contabilidad, lo que indica que la demanda es superior al número de titulados.

Un factor que afecta directamente la rentabilidad de una carrera es su duración efectiva.

Por ejemplo, Derecho dura en el papel 5 a 6 años, pero en la realidad un estudiante puede demorar hasta 9 años en sacar su título. A la luz de estos datos, los investigadores hicieron el experimento de calcular cuánto se ahorraría un profesional si terminara su carrera a tiempo. El resultado: entre $ 20 millones y $ 30 millones. Esto, porque el estudiante se demora más en ingresar al mercado laboral y, además, debe pagar arancel.

Este es un indicador que debiera mover a las universidades a pensar en cómo hacer efectivo el tiempo prometido de duración de sus carreras.

INGENIERÍA COMERCIAL LA DE MEJOR FUTURO Es una Carrera muy demandada y de las que egresa un alto número de profesionales cada año, pero aun así siguen siendo rentables y están entre las mejor pagadas del sistema. A pesar del creciente número de opciones para estudiar Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Industrial o Derecho, las tres forman parte del grupo de profesiones que tiene una mejor proyección salarial durante toda la vida. .

Los ingenieros comerciales son los que más remuneraciones tendrán a lo largo de toda su trayectoria: cerca de 250 millones de pesos más que un egresado de enseñanza media. Con este dato, más el que señala que se trata de la carrera más rentable del sistema universitario, Ingeniería Comercial se configura como el programa más conveniente en términos económicos para los titulados.

En términos de salario a lo largo de la vida, le siguen los ingenieros civiles, que recibirán en ese lapso $ 247 millones más; y los abogados, que pueden ganar en promedio, $ 206 millones más que un egresado de enseñanza media en el mismo período.

Entre las carreras universitarias con menores ganancias se encuentran Arquitectura y Pedagogía Básica. En la primera, de todas maneras sus titulados ganan casi 90 millones y en la segunda, el monto se reduce a 78 millones.

En un punto intermedio se encuentran Enfermería y Periodismo, con 115 millones de pesos, y Enfermería con 123 millones de pesos.

RETORNO LABORAL Cuánto demoran los egresados en recuperar lo invertido en su formación profesional. (MINEDUC)

Inversión/Universidad/Retorno UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN TOP 1 Arancel promedio 2011 $ 2.716.000 ($13.580.000) Al cuarto año sus egresados ganan como máximo $ 2 millones. 4,8 años se demoran en recuperar el dinero invertido. Al primer año, el 82% de sus egresados tiene empleo.

Arancel promedio el 2011: $ 2.650.000 ($13.250.000) UNIVERSIDAD AUSTRAL Arancel promedio el 2011: $ 2.650.000 ($13.250.000) 5 años en recuperar el dinero invertido.

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Arancel promedio el 2011: $3. 700. 000 ($18 UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Arancel promedio el 2011: $3.700.000 ($18.500.000) 9,2 años en recuperar el dinero invertido.

UNIVERSIDAD CENTRAL 6,2 años en recuperar lo invertido UNIVERSIDAD CENTRAL 6,2 años en recuperar lo invertido. ($ 18 millones) Cuarto año $ 1,5 Millón. El 94% tiene empleo al primer año de egresar.

UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRÍQUEZ 6,3 años para recuperar la inversión. ($ 11 millones). El 94% tiene empleo un año después.

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES $2,3 millones arancel promedio el 2011. ($ 11,5 millones) 10 años para recuperar lo invertido. UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES $ 3,5 millones arancel promedio el 2011. ($ 17,5 millones) 9,8 años en recuperar el dinero invertido.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN 11,5 años se demorarán en recuperar lo invertido.

9,5 años en recuperar el dinero invertido. UNIVERSIDAD DE CHILE $ 3.200.000 arancel promedio el 2011. ($16 millones) 9,5 años en recuperar el dinero invertido.

Peor retorno por Universidad UNIVERSIDAD CENTRAL UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO 17,3 años en recuperar lo invertido. $ 3,4 millones y $ 3,9 millones, respectivamente. $ 750 mil al cuarto año en promedio.

Mejor retorno por Carrera ENFERMERÍA Siete años y cinco meses, en promedio, en recuperar lo que invirtieron. Universidad de la Frontera. Universidad de Santiago.

Peor retorno por Carrera ARQUITECTURA 13,5 años en recuperar el dinero invertido. PERIODISMO 13,6 años en recuperar el dinero invertido. ($ 25 millones)

Carreras con mejores sueldos y probabilidades de empleo. Enfermería Odontología Ingeniería Civil Ingeniería en Minas Medicina

Carreras con mejor desarrollo profesional Medicina Nutrición Odontología Derecho Administración de Empresas

Carreras más sometidas a stress Ingeniería en Minas Ingeniería en Obras Civiles Administración de Empresas Ingeniería Civil Industrial Ingeniería Comercial

Carreras con mejor calidad de vida Teatro Medicina Veterinaria Medicina Nutrición Ingeniería Civil

Las 10 mejores Profesiones

1. Nutrición 2. Odontología 3. Medicina 4. Ingeniería Civil 5. Derecho 6. Ingeniería en Minas 7. Arquitectura 8. Trabajo Social 9. Educación Básica 10. Enfermería

COMPETENCIAS BLANDAS Habilidades que van más allá de las técnicas de un oficio; están vinculadas con la parte emocional, la conducta, las motivaciones, los valores y cultura del ser humano”. (Hager y Beckett, 1999.)

Tienen que ver con: La interacción humana Carácter Principios Las competencias blandas son difíciles de observar, cuantificar y medir. Tienen que ver con: La interacción humana Carácter Principios

Valores Empatía Liderazgo Feedback

Comunicación Resolución de problemas Toma de decisiones Contribución a la Organización Creatividad

¿Cuáles son las Competencias Blandas más importantes para tener éxito en cualquier trabajo?

1) Saber escuchar, aceptar sugerencias, recibir la ayuda efectiva 2) Generar propósitos y alcanzarlos 3) Generar compromisos y cumplirlos 4) Buscar soluciones

5) Generar aprendizajes a través del trabajo en equipo 6) Generar una visión compartida 7) Pensar de manera sistémica

5) Generar aprendizajes a través del trabajo en equipo 6) Generar una visión compartida 7) Pensar de manera sistémica

9) Tener preparación para enfrentar cualquier circunstancia 8) Tener confianza en sí mismo y en los demás 9) Tener preparación para enfrentar cualquier circunstancia 10) Disposición permanente el cambio

11) Habilidad para la solución de problemas 12) Manifestación de actitudes de iniciativa y liderazgo 13) Adecuada comunicación oral y escrita

15) Habilidad para el manejo exitoso de las relaciones humanas 14) Manejo de un segundo idioma 15) Habilidad para el manejo exitoso de las relaciones humanas 16) Estar preparado para trabajar de manera continua en el tiempo

17) Gestión del proyecto en general 18) Comprensión de procesos institucionales 19) Conocimiento de la Organización

20) Capacidad de Negociación 21) Capacidad de Investigación 22) Proactividad

23) Comunicación efectiva 24) Empatía 25) Puntualidad 26) Asertividad