ALUMNO: Leandro CUSI TUTOR: Carlos MARTÍNEZ. Agenda IntroducciónMacroambienteAnálisis FODA Propuesta estratégica del producto Aspecto tecnológico del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marzo de PROGRAMAS DE ACCESO E INCLUSIÓN Conectividad Educativa Centros de Acceso Comunitarios PROGRAMAS DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTO Portal TodosenRed.
Advertisements

Distribución y servicios digitales
ELEARNING. ANÁLISIS DE PLATAFORMAS DE LIBRE DISTRIBUCIÓN
Segmentación Mercados Industriales
BIBLIOTECA FORAL Formación de usuarios
TRABAJO FINAL DE GRADO Dispositivos Móviles Optimización de Procesos Logísticos ALUMNO: MARTIN MAURIÑO DOCENTE: CARLOS MARTINEZ.
Recetario ON-LINE Tecnología y Futuro en la Salud Alumno: Pablo Ariel Blazquez Tutor: Carlos Daniel Martinez Trabajo Final de Grado
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
La "larga cola" es la tendencia por la cual, gracias a la tecnología, el mercado de masas se está convirtiendo en un mercado de nichos: por primera vez.
© 2013 PROPUESTA DE PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL PARA LOS COMUNICADORES SOCIALES DE MEDIOS IMPRESOS Y DIGITALES DE LA CADENA CAPRILES. Autora:
Herramientas para una gestión editorial
¿Qué es una biblioteca Digital?
¡CADA VEZ MÁS PEQUEÑOS! Hay grandes libros en el mundo y grandes mundos en los libros.
Brecha Digital ¿Qué es la brecha digital?
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA I CATEDRATICO: CARLOS LEIVA INTEGRANTES: CYNDI PAMELA ANDRADE SOFIA TRINIDAD TROCHEZ TEMA: PODCAST.
Conocer mas a fondo este tema en la web para en un futuro poder utilizarlo como medio de trabajo en nuestras vidas laborales y en muchos campos mas.
Redes Sociales Su influencia en el marketing digital Julián Morelli Tutor: Carlos A. Martínez.
Automatización de Farmacias, Proceso de Recetas Electrónicas Trabajo final de Grado Profesor: Carlos Daniel Martínez Alumno: Adriel Nucera 20 de Julio.
Trabajo Final de Grado Tutor Carlos Daniel Martínez Julio 2012.
Eustaquio Martin Rodríguez (1999: 201) Ana María Buñuelos Márquez y otros (2009: 361)
"Educación a Distancia ¿Acercando el mundo? Dra María de Jesús García Martínez.
Trabajo Final de Grado: La Holografía “Llevando la ciencia ficción a la realidad” Alumno: Ariel De Mársico Tutor: Carlos Daniel Martinez.
LAS TIC’S. LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION  Las tecnologías de la información y la comunicación son la realidad más avasallante de.
Introducción Automatización Control Ahorro energético Sustentabilidad.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
SAP aplicado a la Industria de Salud
La implementación de paywall en la industria editorial argentina
Tema 2: Planeación y capacitación
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
Departamento de educación virtual
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
TECNOLOGÍA PARA EL CAMBIO SOCIAL
Taller “ Análisis del Mercado”
Criterios estratégicos para comprar mejor
DOMÓTICA APLICADA A SALAS DE INTERNACIÓN DE CLÍNICA MÉDICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
La Integración Curricular de las TIC en Pre-Escolar
Biotecnología, Salud y Robótica
Taller “ Análisis del Mercado”
Experiencia BIOBIDE Setiembre 2012.
Uso de los Tic's en Educación
Veronica Nolazco - Coordinación General
Internet y libertad La fractura digital.
Servicio Mobile Health
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAHUAC ING. Sistemas Computacionales 1.3 Áreas básicas de una organización. Aguilar Espinosa Omar Celis Jara Carlos Israel Beatriz.
Modelo de Negocio Digital
COMUNICACIÓN PRODUCTIVA
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
Rigoberto Vieyra Molina
Tutor: Dr. Carlos Martinez
Inteligencia Artificial y su Contexto en el Mercado Legal
Proceso de Gestión Estratégica
ANALISIS DE LA SITUACION.  Se refiere al análisis de datos, pasados, presentes y futuros, que proporciona una base para seguir el proceso. El análisis.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Curso Superior Universitario
Suscripciones MSDN y Technet
Educación a distancia UNSAM DIGITAL.
Título.
ANALISIS DE PROVEEDORES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
Aprender y enseñar en la cultura digital
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO FRANCISCO MORAZÁN INTEGRANTES: OLMEDO PALACIOS MELVIS REYES RONALDO ARAUZ YAMILETH SÁNCHEZ SOLYMAR GUERRA JUAN GUTIERREZ.
Biblioteca “Don Rodolfo Sandoval Álvarez”
Plan Estrategico Plan de Marketing
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
Propuesta de objetivos
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar.
Transcripción de la presentación:

ALUMNO: Leandro CUSI TUTOR: Carlos MARTÍNEZ

Agenda IntroducciónMacroambienteAnálisis FODA Propuesta estratégica del producto Aspecto tecnológico del productoPerspectivas futuras Conclusión

Macroambiente Cambios - Nuevos medios Tablet’s - Bajo costo Brecha generacional disminuye Usuarios “prosumidores” DRM (digital right management) Distintos mecanismos. 3 entornos: naturaleza, urbanización y TIC’S. Conocimiento – Relaciones - Nuevos roles de usuario - Aprender

Bibliotecas Digitales FortalezasOportunidadesDebilidadesAmenazas Acceso gratuito Facilidad de costos Bajos costos de producción (autores) Canales de edición Lectura digital en auge Consolidación del Mercado Mas empresas Fácil compra y descarga

Bibliotecas Digitales FortalezasOportunidadesDebilidadesAmenazas Adaptación al cambio Caos de contenido Bajos precios solo con Best Sellers Difícil persistencia de obras pequeñas

Propuesta estratégica del producto  Optimización de insumos.  Volumen alto de ventas / publicidad.  Versatilidad del producto (capacidad/características).  Inclusión social  TIC’s  Acceso equitativo a la educación / Reducción de la brecha digital.

BIBLIOTECA + LIBRERIA + EDITORIAL

Conclusión