ESTADÍSTICAS. PRODUCCIÓN DE LA AGROINDUTRIA AZUCARERA QUINQUENIO A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ing. Químico Estuardo Monroy Benitez
Advertisements

Amado Córdoba.
Integrantes Grupo 5 Evelin Julisa Meda Morales Dora Liliana Martínez Chay Neyda Rodríguez y Rodríguez Luis Daniel.
INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN PROBLEMÁTICA
Monitoreo Continuo de Procesos Azucareros por Cromatografía Liquida de Alta Eficiencia (HPLC) en Ingenio El Ángel, El Salvador Experiencias 2010 Ing.
PRODUCCIÓN DE PILONCILLO GRANULADO EN LA HUASTECA POTOSINA
EL ARROZ EN HONDURAS Periodo de estabilidad Caída del arroz Convenio y recuperación
DETERMINACION DE LOS EFECTOS DE NUEVE TIPOS Y CINCO PORCENTAJES DE MATERIA EXTRAÑA (BASURA), SOBRE LAS VARIABLES DE LA CALIDAD INDUSTRIAL DE LA CAÑA DE.
ARROZ Historial de Compras Arroz Granza PRODUCCION Y COMERCIALIZACION POR CICLO DE SIEMBRA 2014.
Produccion de manzanas y peras en Rio Negro. Si se compara esta variable en la temporada 2012/13 respecto de la 2011/12 se aprecia que la caída observada.
PRODUCCIÓN ORGÁNICA COMO HERRAMIENTA DE DIFERENCIACIÓN Y AGREGADO DE VALOR.
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN. La Empresa y la Producción La empresa tiene como función básica transformar los factores de producción para convertirlos en bienes.
Actualmente es indispensable la estimación del agua de recarga, y en consecuencia la medición de la percolación en la zona no saturada, en este sentido.
JORNADA SANTA ROSA PRODUCTIVA- 4° EDICIÓN 7 Julio 2016.
COMPARATIVO PRUEBAS SABER  EN MATEMATICA Y LENGUAJE ENCONTRAMOS QUE EL MAYOR PORCENTAJE ESTA NIVEL SATISFACTORIO.  EN EL AREA DE LENGUAJE DISMINUYO.
Fundamentos para el Cálculo FUNDAMENTOS PARA EL CÁLCULO1 Unidad 4: LÍMITES Clase 4.3: Gráfica de funciones racionales. Modelación con límites.
SEPTIEMBRE CONSUMO TOTAL NACIONAL Consumo en Septiembre de
ANALISIS FINANCIERO: GRUPO CARSO. CONTENIDO: Introducción Estados Financieros Razones Financieras y Análisis Conclusiones.
Nicaragua-Guatemala-Costa Rica.  Por Facultad (monto y porcentaje)  Por Escuela (monto y porcentaje)  Promedio por proyecto (monto y porcentaje) 
CADENA AGROINDUSTRIAL DE CAÑA DE AZUCAR Indicadores e Instrumentos Junio 2016.
CARLOS R. ETCHEPARE. INDICE DE PRECIOS DE ALIMENTOS DE LA FAO (base 2002/2004 = 100)
Cadena Productiva de la Caña de Azúcar Junio 2015.
La producción CAPITULO 9.
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
Caso del cultivo de la Caña de Azúcar en El Salvador
Métodos de cálculo para el pronóstico de ventas
Las sustancias contaminantes
¿Cómo marcha la actividad económica en Entre Ríos?
Un Modelo de Producción y Consumo de Azúcar en Venezuela
GERENTE SEGUROS AGROPECUARIOS
INDICADORES DE LA CADENA
SITUACÓN DE LA PALMA DE ACEITE Actualmente hay sembradas en el mundo cinco millones de hectáreas de palma que representan 16 millones.
ENSAYO MANI CRESCERE.
ENSAYO MAIZ CRESCERE.
Curso: Mejora de Métodos de Trabajo 1
Situación del Sector Cereales y Leguminosas
ORGÁNICOS La zona agrícola orgánica certificada ha crecido de modo importante en los últimos años, hasta llegar a las hectáreas en el periodo
MERCADO DE LAS LEGUMINOSAS DE GRANO EN CHILE
XXI Congreso ATACA Agosto 2017 San Pedro Sula, Honduras
Respuesta del rendimiento en grano ante variaciones en la disponibilidad de nitrógeno en siembras tardías de maíz: Efecto del híbrido S. Uhart1 2; L. Haxhi1,
FARM BILL 2002 PRODUCTOS REGULADOS TRIGO CEBADA LACTEOS
Mejoramiento de Pennisetum para enfrentar la sequía
Informes defensoria del público
PARA LLENADO Y PESO: POTAK 41. Producción de granos más sanos mejorando su color, peso y sabor. Además de esto los granos y frutos mejoran su resistencia.
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
Clasificación de Industria Por su Régimen de Trabajo.
Sistema de Pago por Calidad de Caña en Ingenio El Ángel, El Salvador
Perspectivas trigo y garbanzo en Córdoba campaña 2018/2019
“Investigación Adaptativa de Nuevos Cultivares Pima en las zonas representativas del Cultivo en el Departamento de Piura en tres Épocas de Siembra”
Producto Bruto del Trigo Campaña 2006/07
OBJETIVOS A LARGO PLAZO. ARCOLPDESCRIPCIONMETODOS DE MEDIACION VENTASOLP1 Para el 2024 alcanzar una participación del mercado en el 20% del sector. En.
NESTLÉ PANAMÁ, S.A. SERVICIO AGROPECUARIO
Análisis de Productividad Años Cosecha (Producción) A
,471 Paquetes de Útiles Valor: 137,531, Precio Promedio: por paquete 173,278 Paquetes de Uniformes Valor: 74,623, Precio.
Etapa de la economía Tucumana Según H. W. Bliss (1968)
Tasa de crecimiento en ventas promedio de las MIPYMES apoyadas
TIPOS DE PRESUPUESTO Método del porcentaje de ventas. Este presupuesto se deriva de: 1)las ventas del año anterior, 2)las ventas previstas para el año.
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Tasa de crecimiento en ventas promedio de las MIPYMES apoyadas
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
33Manzanas.
ESTADÍSTICA DE CAFÉ AL 25 DE MARZO DE 2019.
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
¿Por qué es necesario estimar la cosecha?
Contexto: la producción maicera de la provincia de Córdoba
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
ESTADÍSTICA DE CAFÉ AL 03 DE JUNIO DE 2019.
Clasificación Estratégica 4444 de Clientes
PRINCIPIOS DE ECONOMIA 09 DE JULIO DE CAPITULO DE JULIO DE 2017.
EMPLEO EN BOLIVIA. DILEMAS Y DESAFÍOS
Transcripción de la presentación:

ESTADÍSTICAS. PRODUCCIÓN DE LA AGROINDUTRIA AZUCARERA QUINQUENIO 2011- 2012 A 2015-2016.

Área Sembrada de Caña de Azúcar a Nivel Nacional quinquenio 2011-2012 A 2015-2016 en manzanas- En el presente quinquenio, el área sembrada ha ido incrementándose hasta llegar a 116,296.74 MZ en la zafra 15/16; lo que representa un incremento del 19.58% desde la zafra 11/12 hasta la 15/16.

Cantidad de Caña de Azúcar Molida a Nivel Nacional quinquenio 2011-2012 A 2015-2016 -en toneladas cortas- En este quinquenio, hay un incremento de la caña molida desde la zafra 11/12 hasta la zafra 14/15 a 7, 372, 605.61; lo que representa un incremento del 14.68 %.; pero en la zafra 15/16, la caña molida bajo a 6,578,486.47.

Producción de Caña Molida y Área Sembrada a Nivel Nacional 2011-2012 a 2015-2016.INGENIO JIBOA. En el quinquenio, el área de siembra se incremento hasta 116, 296. 74 MZ que corresponde al aumento de 19,040.44 mz desde la zafra 11/12 hasta la 15/16; luego en relacion a caña molida se presenta un incremento desde la zafra 11/12 hasta la 14/15 de 7,043,525.85 TC y en la afra 15/16 la caña molida presenta una disminucion a 6, 578,486.47 TC, a causa de la sequia que se presento en la época lluviosa de 2015.

Producción de caña de azúcar por manzana cultivada 2011-2012 A 2015-2016 -en tonelada corta / manzana- En el quinquenio, la mejor productividad se obtuvo en zafra 12/13 que fue de 68.33TC/mz, en relacion al promedio de 65.40 tc/mz de las otras zafras del quinquenio; pero en zafra 15/16 la produccion bajo a 56.57 tc/mz, por la sequia del año 2015.

Cantidad de Caña de Azúcar Molida y Caña Quemada no programada 2011-2012 a 2015-2016 - en toneladas cortas - En el quinquenio, la caña quemada no programada se incremento considerablemente, durante las zafra 14/15; hasta alcanzar 1,226,004 toneladas, lo que significa 169 % de incremento en relacion a zafra 11/12, pero en zafra 15/16, disminuyo a 759,364 (61.8 % de disminucion).

Producción Nacional de Azúcar 2011-2012 A 2015-20156 -en quintales- En este quinquenio, durante las zafras 12-13, 13-14 y 14/15, la produccion promedio de azucar fue de 16, 517,663 qq, de azucar; presentándose un decremento en la produccion a 14,115, 321.5 qq, (17.57 %), ya que se molió menos caña.

Rendimiento Físico Promedio 2011-2012 A 2015-2016 - Lbs Rendimiento Físico Promedio 2011-2012 A 2015-2016 - Lbs. / Toneladas cortas - En el quinquenio, durante la zafra 11/12 y 12/13, se mantuvo un promedio aproximado de 234.00 Lbs. de azucar por ton. de caña molida; pero en la zafra 13/14 el rendimiento disminuyó a 222.23 Lbs. / ton. corta; luego en la siguiente zafra 14/15, presenta un incremento de 4.%0 %; pero en la ultima zafra 15/16, el rendimiento decrece a 214.57 Lbs. de azucar por ton. de caña molida. (Equivalente a 7.68 %).

Producción Nacional de Azúcar y Rendimiento Industrial 2011-2012 a 2015-2016.

Producción Total de Melaza quinquenio 2011-2012 a 2015-2016 -en galones- En el presente quinquenio, durante las tres primeras zafras del periodo se produjeron 50, 066,283.65 galones de melaza como promedio; luego en 14/15 se incrementa en 15.83 % y finalmente en zafra 15/16 se disminuye la produccion a 54,808,373.69 galones equivalente a - 7.92%; por la sequia del año 2015, que causo menos caña molida.

Rendimiento de Melaza zafra 201-2012 a 2015-2016-en galones/toneladas cortas - Durante el quinquenio, en las zafras 12-13 y 13-14 la produccion de melaza por tonelada de caña, disminuyo a un promedio de 7.22 gl. por tonelada de caña; pero en las dos ultimas zafras se incremento a 8.2 gl./TC.

Quinquenio 2011-2012 a 2015-2016 por Ingenio

CANTIDAD DE CAÑA MOLIDA POR INGENIO ZAFRA 2015-2016.

CANTIDAD DE CAÑA AZÚCAR MOLIDA POR INGENIO – TONELADAS CORTAS 2011-2012 a 2015-2016.

COMPORTAMIENTO DE CAÑA QUEMADA NO PROGRAMADA EN LAS ÚLTIMAS CINCO ZAFRAS EN TON/CORTAS.

PRODUCCIÓN DE AZÚCAR POR INGENIO EN QUINTALES PERIODO 2011-2012 A 2015-2016

RENDIMIENTO FÍSICO PROMEDIO POR INGENIO (LIBRAS POR TONELADAS CORTAS) PERIODO 2011-2012 A 2015-2016.

PRODUCCIÓN DE MELAZA POR INGENIO (GALONES/TON CORTAS) PERIODO 2011-2012 A 2015-2016

RENDIMIENTO PROMEDIO DE MELAZA POR INGENIO (GALONES/TON. CORTAS) PERIODO 2011-2012 A 2015-2016.

PRODUCCIÓN AZÚCAR (QQ) RENDIMIENTO INDUSTRIAL PROMEDIO PRODUCCIÓN DE CAÑA Y AZÚCAR PERÍODO 2011-2012 A 2015-2016. AÑO COSECHA PRODUCCIÓN CAÑA (TC) ÁREA COSECHADA (MZ.) RENDIMIENTO AGRÍCOLA T.C. /MZ PRODUCCIÓN AZÚCAR (QQ) RENDIMIENTO INDUSTRIAL PROMEDIO Lbs /TC 2011/12 6,428,688.30 97,256,.67 66.10 14, 999,039.32 233.31 2012/13 7,151,159.90 104,655.22 68.33 16,776,454.81 234.60 2013/14 7,043,524.85 108,427.13 64.96 15,652,637.53 222.23 2014/15 7,372,606.01 113,198.00 65.13 17,123,897.53 236.23 2015/16 6,578,486.47 116,296.74 56.57 14,115,321.50 214.57

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN RESPECTO A LA PRODUCCIÓN DE AZÚCAR OBTENIDA POR CADA UNO DE LOS INGENIOS ZAFRA 2015 -2016. Resultados del 3° año zafra 2015-2016, para asignación de cuota mercado local; próximo quinquenio: 2018-2019 al 2022-2023.

PARA EL QUINQUENIO ACTUAL DE 2013-2014 A 2017-2018. PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN RESPECTO A LA PRODUCCIÓN DE AZÚCAR OBTENIDA POR CADA UNO DE LOS INGENIOS PARA EL QUINQUENIO ACTUAL DE 2013-2014 A 2017-2018.

COMPARATIVO DE CUOTA DE AZUCAR ASIGNADA POR INGENIO EN EL MERCADOLOCAL, PARA QUINQUENIO 2013-2014 / 2017-2018; EN RELACION A LA PARTICIPACION OBTENIDA EN LA PRODUCCION NACIONAL POR CADA ZAFRA. INGENIOS CUOTA PARTICIPACION ASIGNADA % Resultados zafras para próximo quinquenio: 2018-2019 al 2023-2023. 2013-2014 2014-2015 2015-1016 2016-2017 2017-2018 PROMEDIO QUINQUENIO CENTRAL IZALCO 30.89 28.46 28.56 26.46 EL ANGEL 21.75 22.28 22.72 24.27 CHAPARR 15.88 16.33 16.38 14.67 LA CABAÑA 15.16 15.06 14.36 16.13 JIBOA 10.58 12.40 12.41 11,19 LA MAGDALENA 5.74 5.49 5.57 7.26 porcentaje 100.00 %