La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MERCADO DE LAS LEGUMINOSAS DE GRANO EN CHILE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MERCADO DE LAS LEGUMINOSAS DE GRANO EN CHILE"— Transcripción de la presentación:

1 MERCADO DE LAS LEGUMINOSAS DE GRANO EN CHILE
El mercado de las leguminosas de grano en Chile abarca cultivos como: porotos, lentejas, lupinos, garbanzos, habas, arvejas Importancia aporte proteico en la dieta Comportamiento de estos productos en las temporadas recientes y sus proyecciones futuras.

2 MERCADOS DE POROTOS En Chile se aprecian diferentes etapas de expansión y contracción. Las cuales tienden a desincentivar o estimular las siembras. Se viene observando una tendencia decreciente en el rubro. Temporada 1991/1992 : 60 mil hectáreas Temporada 1999/2000 : hectáreas

3 Mayor competencia internacional,un factor decisivo en esta tendencia contractiva.
Mercado externo Brasil y Venezuela. Aumento de variedades consumo interno:Tórtolas,Coscorrón, Bayos,Sapitos,.. Producción toneladas Rendimientos 13,3 y17 qq/ha

4 Precios

5 Perspectivas 2000/2001 Incremento del área cultivada, llegando a cubrir ha . VI y VII regiones. Reducción de las variedades de exportación, en la VII y VIII. Comportamiento negativo en los precios No mejoría mercado externo,por autoabastecimiento, Brasil y Venezuela

6 Mercados de Lentejas Temporada 1999/2000 , mínima siembra de lentejas
El área total sembrada disminuyó en 31% respecto ala temporada anterior alcanzando a cubrir hectáreas. Los rendimientos tuvieron una caída de un 28% debido a los ataques de royas, por condiciones de humedad desfavorables y falta de manejo. Solo se produjeron toneladas. Requerimientos nacionales del consumo, estimado en toneladas anuales ..

7 Precios Los precios de importación experimentaron en alza de más de un 50% en términos de dólares. Alcanzando en el 2000 un promedio cercano a US$450 por tonelada. Precios a productor, superan los $400 pesos por kilo. Calibres de mayor tamaños(6 y 7mm).

8 Perspectivas de la temporada 2000/2001
Intención de siembras alcanzaba solamente a ha, esto es , un 10,5% menos que el año anterior Condiciones menos favorables del desarrollo de la roya. Rendimientos de 7qq/ha con un aumento de producción de toneladas. Abastecimiento del mercado seguirá dependiendo en un 90% de los suministros externos.

9 MERCADO DE GARBANZOS Temporada 1999/2000 tuvo un repunte de 62,6% alcanzando a ha . Mayor expanción en la V región, seguidas por la VI y VII. Cosecha de toneladas Se importaron poco más de toneladas, desde Canadá y México. Precios de importación en la temporada 2000 en US$670 por tonelada, Precios internos entre $280 y $350 el kilo, según calibre.

10 Perspectivas de la temporada 2000/2001
intenciones de siembra indicaron una disminución de un 37% en el área sembrada de garbanzos con unas ha. Se estima una buena situación de mercado , con precios atractivos Incrementos de importaciones para el abastecimiento local

11 MERCADO DEL LUPINO En la temporada 1999/2000 las siembras totales de lupino se incrementan a un 17% alcanzando a ha Lupino amargo se siembra mas que lupino dulce, para exportacion Producción y rendimientos : tn y 19qq/ha Precios de lupino amargo $30 por kilo , sobre oferta Precios lupino dulce $80 por kilo

12 Perspectivas de la temporada 2000/2001
Interés por de sembrar mayor cantidad lupino dulces. Intenciones de siembras totales, indican una reducción del área de cultivo a ha. No se vislumbran perspectivas de mejores cotizaciones en el mercado internacional.

13 LEGUMINOSAS DE GRANO PARA CONGELADO
Consumo interno Se estima en un 15% anual con una cifra cercana a 2 a 3 kg percapita al año. Orden de importancia: arvejas, habas, porotos verdes, porotos granados. Empresas nacionales que participan en este mercado son: Alimentos y Frutos S.A.(34%) Frutos del Maipo (20%), Agrinova (12%), Frisac(12%)Bonduelle (10%). Las que comercializan sus productos con diversas marcas comerciales.

14 Las ventas directas a los consumidores a nivel detallista alcanzan un 66% y un 33% corresponde a un segmento de comidas preparadas o restaurantes. los precios el mercado interno alcanzan US$2,5 a US$3,5 por kilo. Exportaciones cercanas a un valor promedio de los US$5 millones. Como países del Mercosur , Argentina y Brasil donde Chile se ha posicionado como un proveedor Ventaja la X región

15 CONCLUSIONES Tendencia a reducir siembras de leguminosas.
Mayor competencia en el mercado exterior Los precios son poco estables y por lo tanto las expectativas de siembras varían continuamente, quizás por una falta de información del mercado. Las leguminosas de grano para congelados se ven mejores expectativas y requiere un mayor desarrollo de este potencial, para alcanzar mayores volúmenes y tener un mejor posicionamiento de este mercado


Descargar ppt "MERCADO DE LAS LEGUMINOSAS DE GRANO EN CHILE"

Presentaciones similares


Anuncios Google