BANCO DEL ESTADO DE CHILE “Sofofa y Arthur Andersen le

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
EL CAMINO HACIA UNA CARTERA DE CALIDAD
¿Es rentable la movilización del
Ec. Arturo Echevarría Presidente CORPORACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO XIV FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO.
Programa de FOGAPE para las PYMEs chilenas ante la crisis
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Financiamiento de Cadenas de Valor
Servicios financieros rurales innovadores Guadalajara, México –FOROMIC 30 de septiembre - 2 de octubre de José Antonio Jaar.
Servicios financieros
EL SERVICIO COMO FACTOR COMPETITIVO PARA EL DESARROLLO SOCIAL UNA PASIÓN DIGNA DE LOS MEJORES Ciudad de México, Junio de 2008.
Instituciones Sin Fines de Lucro
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
I. UNA APROXIMACION AL SECTOR MYPE
Datos de la empresa, ubicación, teléfono, forma de contacto, etc.
PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
Urbi Desarrollos Urbanos
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION
Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
Modelo de negocio Bancaseguros y relacionados
I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MICROCREDITO
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.

Seminario Internacional Promoción y Financiamiento a la Micro y Pequeña empresa y las mejores prácticas Bancarias de Chile Noviembre 2002.
BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
SIGUIENTEANTERIOR Consultoría Crédito Capacitación UN EJEMPLO DE COMO : UN EJEMPLO DE COMO :
International Training Centre, OIT
Servicios Empaquetados
Centro de Incubación de Empresas
Cristián Solis de Ovando Lavín
XXXII Asamblea General Santiago, Chile, 16 de Mayo de 2002 El Financiamiento del Desarrollo en la América Latina del nuevo siglo : Mercados, Instituciones.
Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. Bancóldex XXXI Asamblea ALIDE San José, Costa Rica Mayo de 2001.
SERVICIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA SERCOTEC INSTITUTO FILIAL CORFO ORIENTACIONES INSTITUCIONALES Y PRINCIPALES PROGRAMAS NOVIEMBRE 2002.
UNA EXPERIENCIA EN BANCA DE DESARROLLO
ALGUNOS PARADIGMAS Y PARADOJAS SOBRE LOS COSTOS DEL CREDITO EDUCATIVO Por: Miguel Bernardo Matiz Aristizábal.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
Competividad Sistémica Regional Los factores microeconómicos del entorno de negocios Bolsa de Comercio de Córdoba - IIE Grupo BAPRO Mapa de Expectativas.
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
CLAUDIA MUNDO Presidente de AVIRA. CLAUDIA MUNDO PTE. DE AVIRA.
SEMINARIO INTERNACIONAL ACI-AMERICAS ESTRATEGIA DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO ANTE LA CRISIS: CAMBIOS A CONSIDERAR SIRIA JELDES CHANG GERENTA.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
MICROFINANZAS Y BANCA DE DESARROLLO: Una alianza para un mundo de alta competencia Mayo de 2002.
Formación y Gestión de PYMES
Instituto PYME.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO - INDAP- MINISTERIO DE AGRICULTURA GOBIERNO DE CHILE 2002.
 Créditos Hipotecarios  Créditos contra emisión de deuda pública. Créditos Bancarios.  Créditos Internacionales.
Definición de Sika Bolivia S.A.
Primera Consulta Regional “REPENSANDO EL ROL DE LOS BANCOS DE DESARROLLO NACIONALES” (Lima Perú, 12 y 13 de Junio, 2006) ALIDE - NN.UU - COFIDE FINANCIAMIENTO.
FINANCIAMIENTO BANCARIO PARA LAS EMPRESAS SEMINARIO SOFOFA Y ARTHUR ANDERSEN ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS 30.
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Financiamiento a la pequeña agricultura en Costa Rica JUNTAS RURALES.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
“PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SOBRE ENDEUDAMIENTO EN EL ECUADOR – MICROCRÉDITO”
EL SALVADOR 5 – 9 MAYO 2003 II Seminario - Taller Internacional “LAS MEJORES PRÁCTICAS EN BANCA DE SEGUNDO PISO Y EL APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA”
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
MARZO 2016 SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL Calificación como Administrador de Activos Financieros de Crédito-
FOGAPE: FACTORES DE ÉXITO DEL MODELO Cartagena,
AGENDA BancoEstado. Programa de Educación Financiera Piloto “Hazte Bien, Usa tus lucas Bien”.
Transcripción de la presentación:

BANCO DEL ESTADO DE CHILE “Sofofa y Arthur Andersen le Seminario “Sofofa y Arthur Andersen le invitan a ser grande” 30 de Agosto de 2000

Temario I. Características del Segmento Mype 1. Cuantificación 2. Perfil 3. Amenazas 4. Análisis Multifactorial 5. Endeudamiento II. Banco del Estado en el segmento Mype 1. Visión y Misión 2. Plan de acción y proyecciones 3. Reprogramaciones 4. Financiamiento Microempresa Pequeña Empresa 5. Compromisos

Subgerencia Desarrollo Comercial Pequeña Empresa El segmento Mype adquiere relevancia por el número de unidades económicas y fuentes de empleo ... ... aún cuando presenta un débil impacto en términos de ventas y exportaciones

Banco del Estado en el Segmento Mype Colocaciones MMUS$600 Número de Clientes 70.000 Pequeñas Empresas 10.000 Microempresas 60.000 Bech 35.000 Filial 25.000 Participación de Mercado 23% 1 de cada 4 deudores Mype es atendido por el Banco del Estado de Chile

El Perfil del Mype se caracteriza por ... Subgerencia Desarrollo Comercial Pequeña Empresa El Perfil del Mype se caracteriza por ... Empresas familiares Información financiera y contable deficiente y/o poco confiable Desconocimiento de técnicas modernas de administración Participación baja en la formación de capacidad empresarial Desconoce importancia de la asesoría externa especializada Los empresarios del sector cuentan con un alto grado de experiencia en la actividad (promedio de 20 años) Estructura organizacional estrecha (dueño-administrador) Persisten grados de informalidad Ausencia de tecnología de punta Capital físico obsoleto

Subgerencia Desarrollo Comercial Pequeña Empresa ... Perfil del Mype La eficiencia promedio del sector sólo alcanza al 68% (nivel de producción sustancialmente menor al que podría alcanzarse si se utilizaran eficientemente los factores productivos) Comparando los niveles de eficiencia por sectores productivos, se puede apreciar una alta heterogeneidad de los niveles de competitividad Baja capacitación del personal Bajo control o monitoreo del mercado y acreedores Baja presencia de garantías o patrimonio como segunda fuente de pago Información escasa, no estructurada e insuficiente Se concluye que el segmento Mype presenta un riesgo estructural superior al normal

La gran amenaza para la viabilidad de las Mypes es que no entreguen algo de valor que el consumidor este dispuesto a pagar Asimismo, existen tres elementos que dan cuenta de lo dramático de los cambios actuales: Hipercompetencia En el mercado chileno existen sectores en los que la competencia es incluso mayor a la de paises desarrollados Globalización Han llegado multinacionales que han revolucionado nuestra cultura comercial tradicional. Además, dentro de sus estrategias para asentarse en el país consideran como parte de su plan no tener utilidad por años, y en ese camino muchas Mypes, y grandes también, pierden márgenes importantes Internet Representa una gran amenaza y una gran oportunidad, dependiendo de cómo cada empresa lo aborde y de cuanto se apoya en ella. Aquí el peor error es mantenerse indiferente

Estrategias de Desarrollo de las Mypes La viabilidad de las Mypes está dado por una serie de factores, donde el financiamiento constituye sólo uno de los factores de desarrollo Estrategias de Desarrollo de las Mypes FINANCIAMIENTO CAPACITACION REDES DE COMERCIALIZACION MYPES DESARROLLO TECNOLOGICO ASOCIATIVIDAD

El Sector presenta diferentes situaciones: Financiamiento El Sector presenta diferentes situaciones: Sobreendeudamiento - Financiamiento que excede su capacidad de pago - No es viable otorgar nuevos créditos - Programas de renegociación caso a caso Subfinanciamiento - Se debe bancarizar con plataformas especializadas Endeudamiento normal - Financiamiento acorde a la capacidad de pago

El sector Mype no está sobreendeudado ni presenta índices de cartera vencida por sobre lo normal... 4,6% 1,1% 23,1% Dda Vcda Mype / Dda Mype Dda Vcda Mype / Dda Total(3) Dda Total Mype / Dda Total Sistema Financiero(1) Deuda Mype(2) Deuda vencida Mype(2) 8.630 398 Micro Pequeña 2,0 33 Deuda Promedio (MM$) Indices (1) Cifras a marzo 2000 (2) Cifras en millones de dólares (3) Deuda Comercial (No incluye deuda de consumo ni hipotecaria)

...pero, se aprecia un deterioro de los indicadores de riesgo con respecto a 1997 (2) Cifras en millones de dólares

VISION ESTRATEGICA MISION DEL BECH El Banco del Estado de Chile posicionado como líder en el segmento MYPE, otorgando un servicio financiero ágil y especializado MISION DEL BECH Promover la equidad y la igualdad de oportunidades a todos los chilenos Democratizar el acceso al financiamiento Opción preferencial por el Sector MYPE

PLAN DE ACCION Y PROYECCIONES Orientaciones Estratégicas 2000 - 2003 Orientaciones Estratégicas Trabajo especializado con el sector MYPE Desarrollo de un servicio de excelencia al cliente: Nuevos productos, traje a la medida, cercanía con los clientes (red de sucursales/centro de contactos) Adecuado manejo del riesgo: evitar el sobre-endeudamiento y mantener la sustentabilidad de los programas Fomento al desarrollo regional y descentralización en la acción de los respectivos programas Coordinación con otras instituciones y Alianzas Estratégicas: Financiamiento complementado con capacitación, asistencia técnica, redes de comercialización, tecnología, etc.

Reprogramaciones realizadas por el Bech Reprogramación Fogape 20% Reprogramación deudores afectados por crisis año 1999 (Agosto 1999 a junio 2000) 10.000 deudores MM$72.000 colocaciones Reprogramación Fogape 20% (junio - agosto 2000) 512 deudores MM$3.750 colocaciones

BECH apoya al Segmento MYPE Filial Banestado Microempresas BECH apoya al Segmento MYPE Banco del Estado de Chile

Financiamiento a la Microempresa En 1997 se inicia Programa especializado de atención: Se crea Filial Banestado Microempresas Sistemas y tecnologías especializadas: El Banco en terreno Todos los clientes son evaluados en su lugar de trabajo Cartera vigente de 25.000 clientes, stock de MM$14.000 55 sucursales del BECH especializadas a nivel nacional

Filial Microempresas Créditos cursados durante el Programa 4.000 9.000 20.500 35.000 10.000 20.000 30.000 40.000 1997 1998 1999 2000 (P) Créditos cursados En 1997 se inicia programa especializado de atención: Se crea Banestado Microempresas Sistemas y tecnologías especializadas: El banco en terreno. Todos los clientes son evaluados en su lugar de trabajo Evolución del Número de Sucursales (acumulado) 10 32 51 80 20 40 60 100 1997 1988 1999 2000 (P) Sucursales con Atención de Microempresas Cartera vigente de 25.000 clientes, stock de MM$14.000 Los deudores tienen un riesgo menor a un 1% 55 sucursales del Bech especializadas a nivel nacional

Financiamiento a la Pequeña Empresa Política Comercial Orientación focalizada hacia la atención preferente del segmento Alianzas Estratégicas Generación de mecanismos de apoyo a la MYPE en búsqueda de una mayor competitividad y sustentabilidad en el tiempo Bancarización Promover la bancarización fortaleciendo y extendiendo nuestra red de sucursales Fogape Incrementar su utilización mediante la implementación de una política comercial que privilegie e incentive su colocación Calidad de Atención Reducción de tiempos de respuesta por medio de la incorporación de pautas de evaluación crediticias estandarizadas

FOGAPE Banco del Estado MM$ 6.383 MM$ 4.356 2.817 1.241 El Banco del Estado concentra mas del 50% del total de las operaciones vigentes del Fondo

PLAN DE ACCIÓN Incrementar cartera de clientes Ampliar red de sucursales Profundizar el desarrollo de plataformas especializadas Alianzas estratégicas con Organismos Públicos y Privados Fomentar utilización del Fogape Desarrollo de productos especializados a través de la banca a distancia

COMPROMISO DE TRABAJO Queremos continuar el camino juntos Queremos aprender en conjunto con el sector Queremos mantener un proceso de mejoramiento permanente