Puesta en práctica del proyecto Roma en un centro de Secundaria Jordi Sánchez, Esperanza Oliva y Alberto Andrés IES La Malladeta (La Vila Joiosa)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Las Competencias Básicas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
ALUMNADO AYUDANTE.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
LA ESCUELA DESDE EL PROYECTO ROMA
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
“Seis honestos servidores me enseñaron lo que se:
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
Currículo de CLM: Generalidades ESO y Bachillerato
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
CARACTERÍSTICAS DE UNA PRÁCTICA EDUCATIVA NO PROFESIONAL
COLEGIO PÚBLICO “SESEÑA Y BENAVENTE” CENTRO DE ESCOLARIZACIÓN PREFERENTE PARA ALUMNADO CON T.E.A. (TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA) 1.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
1. Datos de identificación
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROGRAMA DE TRÁNSITO INFANTIL - PRIMARIA
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Educación Física y Artes
ENCUENTRO TITULARES DE COLEGIOS DIOCESANOS 12/06/08.
EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA TRILINGÜE EN LA CAPV
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 ELABORACIÓN DEL MAPA DE APRENDIZAJES.
El programa de acompañamiento en el marco de la educación inclusiva
Evaluación Código
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
CONSOLIDACIÓN DEL MODELO DE LA EFQM EN EL IES ALARNES Getafe 09/10.
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
Esquema de las competencias básicas
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Aprender en competencias básicas ¿Una nueva forma de aprender? ¿Una revolución metodológica? ¿Un modo diferente de entender la educación? ¿Una moda pasajera?
BLOQUE IV: MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR IES Arcipreste de Hita.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Licenciatura en educación Primaria
COMPETENCIAS BÁSICAS CLAVES DEL ÉXITO EN E.S.O..
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Plan de estudios Educación Básica
Niveles de concreción: Nacional
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Puesta en práctica del proyecto Roma en un centro de Secundaria Jordi Sánchez, Esperanza Oliva y Alberto Andrés IES La Malladeta (La Vila Joiosa)

El proyecto Roma en el IES La Malladeta Antecedentes: Formación previa. Horario de coordinación: horas complementarias. Encaje en el currículo del curso. Contraste con la metodología tradicional dominante. Difusión al resto del equipo docente

El proyecto Roma en el IES La Malladeta Premisas (I): fe en que todos los alumnos y alumnas son capaces de aprender y progresar. principios democráticos y buen funcionamiento de la asamblea para el aprendizaje dialógico y el trabajo por proyectos de investigación como medio de resolver situaciones problemáticas. buena explicación del proceso de trabajo para que el alumnado lo interiorice fácilmente y lo aplique sin problemas tiempo suficiente y buena coordinación entre el profesorado

El proyecto Roma en el IES La Malladeta Premisas (II): implicación y complicidad inicial de dirección, inspección y familias. los contenidos puramente memorísticos pasan a un segundo plano y no deben agobiar ni entorpecer el proceso educativo del alumnado. no concebimos mejor manera de trabajar las competencias de la LOE (ayudarles a aprender a aprender, desarrollar su autonomía personal, su civismo y la convivencia, la mejora de la comunicación, cómo interactuar con el mundo físico y el social...) que con el proyecto Roma

El proyecto Roma en el IES La Malladeta hemos compartido una serie de principios: Somos conscientes de que todo el alumnado es competente para aprender y es nuestra responsabilidad buscar las estrategias necesarias para que esa competencia se haga realidad. Hemos de basarnos en fundamentos teóricos. Sin teoría no puede haber una buena práctica. El proceso de enseñanza-aprendizaje ha de ser cooperativo y solidario antes que individual y competitivo. El que no aprende cuando enseña, no enseña.

El proyecto Roma en el IES La Malladeta Nuestras aulas son espacios de indagación, de descubrimiento, de transformación. Necesitamos desarrollar el mundo de las emociones y de los sentimientos. Es fundamental la valoración de las diferencias. Nuestros estudiantes deben llegar a ser personas cultas, además de “buena gente” y convertirse en ciudadanos demócratas y libres.

El proyecto Roma en el IES La Malladeta Contexto: 3 de 13 profesores del equipo docente. 3º ESO A (PIP) de 19 alumnos y alumnas: 3 ACIS dictaminados. 2 absentistas. 8 extranjeros: Sudamérica, Rumanía, Suiza y Francia. 1 minoría cultural. 2 expulsados de otros centros. La mayoría con problemas familiares y retraso escolar. Grupo sin aula de referencia. Centro con 30 unidades de la ESO (+1000 alumnos/as).

El proyecto Roma en el IES La Malladeta

El proyecto Roma en el IES La Malladeta

El proyecto Roma en el IES La Malladeta Puesta en marcha: Formación de grupo (3 semanas). Primer intento: proyecto disciplinar.  Primer proyecto (situación problemática): discriminación. P.R.: adolescencia, cultura China, Casino, retorno al compañerismo. Proyectos disciplinares (3er trimestre): Mi futuro laboral: empleo y paro en España y en el mundo. ¿Qué es un arco iris? Elaboración de un fluido no-newtoniano. Entrevista en inglés.

El proyecto Roma en el IES La Malladeta Cumplimiento de la programación en Geografía, tres bloques de contenidos geográficos significativos como cambio climático, sus causas y consecuencias paro, trabajo, sectores económicos y crisis económica, inmigración y desequilibrios territoriales, Plataforma de moodle complementaria con informaciones, actividades y webquests diversas. Trabajo de las 8 competencias de la LOE

El proyecto Roma en el IES La Malladeta Contenidos relevantes alcanzados: Planificar mínimamente su trabajo Plantearse preguntas relevantes Buscar y seleccionar críticamente información válida Interpretar y elaborar gráficas, series estadísticas y mapas Realizar encuestas con tratamiento de los datos posterior Manejar diferentes aplicaciones TIC integradas en el aprendizaje Exponer por escrito, oralmente y con apoyo TIC sus conclusiones Trabajar en equipo Superar los imprevistos Valorar criticamente su trabajo y el de sus compañeros y compañeras Respetar las diferencias Ayudarse mutuamente a superar las dificultades

El proyecto Roma en el IES La Malladeta Dificultades: Coordinación del profesorado. Escasez de horas. Falta de hábito y recursos. No hay un lugar de referencia. Curiosidad aparentemente limitada del alumnado. Baja autoestima. Falta de contacto con las familias Presión del currículum Individualismo y competitividad

El proyecto Roma en el IES La Malladeta Logros : Cohesión del grupo. Progreso respecto a las dificultades del alumnado. Resolución eficaz de los conflictos y mejora del ambiente. Aprendizaje de trabajo en equipo. Reducción drástica del absentismo. Motivación del alumnado. Adquisición de destrezas intelectuales. Mejora del autocontrol y la responsabilidad. Mejores resultados académicos generales. Posible extensión de la experiencia a otro profesorado.

Resultados académicos de los grupos PIP y PEV Se ha disminuido el número de posibles repetidores. Ha aumentado el número de personas que superan todas las asignaturas.

Comparación entre el primer 2º cursado y el 3º proyecto Roma Porcentaje de asignaturas aprobadas A1. Se fue en la 3ª eva. A3. Absentista A6. y A7. ACIS 4 aumentan el % 8 mantienen el % 6 disminuyen su %

% de alumnado de 3º que promociona en junio 2008/09

Comparación entre el primer 2º cursado y el 3º proyecto Roma Nota media de todas las asignaturas A1. Se fue en la 3ª eva. A3. Absentista A6. y A7. ACIS 12 aumentan la media 0 mantienen la media 6 disminuyen la media

Comparación entre el primer 2º cursado y el 3º proyecto Roma Nota media de todas las asignaturas donde no se ha puesto en práctica P.R. A1. Se fue en la 3ª eva. A3. Absentista A6. y A7. ACIS 10 aumentan la media 3 mantienen la media 5 disminuyen la media

Comparación del primer 3º sin P.R. y el segundo con P.R. Nota media de todas las asignaturas donde no se ha puesto en práctica P.R. Nota media de todas las asignaturas instrumentales.

Nota media del alumnado del tercero que tenía 3 asignaturas con Proyecto Roma en el curso 2008/09 y en el primer o único 2º de la E.S.O. cursado: a) media en el resto de asignaturas donde no aplicó la metodología indicada

Nota media del alumnado del tercero que tenía 3 asignaturas con Proyecto Roma en el curso 20 08/09 y en el primer o único 2º de la E.S.O. cursado: b) media de las asignaturas instrumentales.

amonestaciones, faltas leves, faltas graves y expedientes abiertos por grupo.

OPINIONES DE ALUMNOS/AS DEL P. ROMA UN AÑO DESPUÉS (FINALIZADO 4º)

OPINIONES DE ALUMNOS/AS DEL P. ROMA UN AÑO DESPUÉS (FINALIZADO 4º) ¿Aplicas conscientemente alguna de las estrategias de planificación que aprendisteis el curso pasado? Sí (7) Cómo? Organizar el trabajo (4) Buscar información (2) Trabajar en grupo (2) Expresión en público (1) Escribir mejor (1) Sugerencias Dar más temario (3) No dar a elegir (3) Ninguna

OPINIONES DE ALUMNOS/AS DEL P.ROMA UN AÑO DESPUÉS (FINALIZADO 4º) ¿Has echado de menos alguna cosa este curso? Trabajo en grupo Compañerismo (2) Los compañeros (3) Colaboración y confianza (2) ¿En qué piensas que te ha podido perjudicar este curso el haber participado el año pasado en el proyecto Roma? En F y Q (2) En Inglés (1) En Historia (1) En Nada (3)