Apropiación Tecnológica, Inclusión Social e Innovación Dra. Silvia C. García Urrea
De qué se trata Contribuir a la discusión sobre cómo las TIC pueden promover: La apropiación de las tecnologías por parte de las comunidades y con ello: La inclusión social de comunidades excluidas del goce de los beneficios que brinda la tecnología La innovación social y tecnológica en ámbitos comunitarios
Tesis Para que la tecnología se convierta en un instrumento para la inclusión social, el usuario debe pasar por un proceso de apropiación tecnológica que les facilite innovar en los usos y configuraciones de esa tecnología para mejorar sus sistemas de vida
Buscando la Inclusión Social ¿Qué se está haciendo en Venezuela?
Proyectos pasados (desde 2003) Centros de acceso a las telecomunicaciones Alfabetización digital Formación en línea Academia de software libre Programa de Gerencia social del conocimiento Municipio innovador. Redes de innovación Acompañamiento de la Gestión de las comunidades
Plan Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales 2007-2013 Universalizar y democratizar las telecomunicaciones: Incrementar despliegue de infraestructura de transmisión de datos a zonas desatendidas Impulso a la economía social Democratizar el acceso al conocimiento: Evaluar, articular esfuerzos y definir un modelo integral para maximizar el alcance de las iniciativas del Estado Formar capital humano en uso y aplicación de las TIC Formación en línea
Algunos ejemplos Portales comunitarios Periódicos comunitarios Bases de datos comunitarios Más de 400 Infocentros Mesas Técnicas de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales (30 comunidades) Infocentros piloto del programa Gerencia Social del Conocimiento (8 centros)
Algunos ejemplos: capacitación Consejos comunales recibieron taller de comunicación popular en el Mega infocentro El Silencio modelos de educación/comunicación: educación/comunicación unidireccional y excluyente frente a la bidireccional y participativa. manejo de herramientas tecnológicas para la edición de imagen, audio y video, además de la creación de páginas Web a través de la herramienta Generador de Portales
¡Inclusión… no tan cercana! ¿Qué nos falta por lograr?
(OECD Science, technology and Industry Scoreboard 2007)
Computadores personales (World Perspective Université de Sherbrook) Sitios de uso Usuarios de Internet “El negocio de las telecomunicaciones es el segundo más grande después del petróleo” “La densidad de líneas de telecomunicaciones fijas es baja, comparada con otros países de América Latina, pero está creciendo” “El mercado de banda ancha está apenas empezando y es un campo promisorio para la inversión” Latin America - Telecoms, Mobile and Broadband in Mercosur, Guyana, Suriname, Venezuela (2007)
Uso de Internet en países de América del Sur Fuente: Internet World Stats. http://www.internetworldstats.com
Estudios locales sobre Infocentros La participación de los usuarios en los Infocentros en comunidades virtuales y la participación en creación de contenidos locales es casi inexistente (Gonzalo, 2005) Los Infocentros son utilizados para trabajos y actividades productivas individuales, conexión a Internet y centros de aprendizaje tecnológico (IDC/CNTI, 2003)
Difusión y Formación en Software Libre El Programa Nacional de Formación en Sistemas de Informática Coordinación Aseguramiento del perfil de egreso Alfabetización Digital Profundidad Continuidad
La apropiación tecnológica Un concepto complejo y mal entendido
La apropiación es un proceso No Apropiación Considera sus prácticas No Adopción Des-apropiación Adopción Apropiación Evalúa las nuevas INNOVACIÓN USO DES-ADOPCIÓN Nuevas configuraciones Nuevos usos Co-diseño
Teoría de uso de las TIC Uso de uso Voluntad de uso Experien-cia Edad Intención de uso Voluntad de uso Experien-cia Edad Género Expecta-tivas Esfuerzo Influencia social Facili-dades (Venkatesh y otros, 2003)
¿En qué fallamos? Mas allá de las diferencias de sexo, edad, educación y origen social, los usuarios no son iguales No todos los casos pueden considerarse exclusión Se considera que la adopción de una tecnología implica su apropiación
No usar la tecnología no es siempre implica exclusión Cuando el usuario no adopta puede ser porque: Resiste la tecnología (no la conocen y no les interesa) Rechaza la tecnología (la conocen y la abandonan) Es excluido (no han tenido oportunidad de conocerla) Es expulsado (han tenido que dejar de usarla) Wyatt, 2003
e-Inclusión Incluidos Excluidos Inteligibilidad Accessibilidad y usabilidad Conectividad Brecha digital (metáfora) Moura y Castillo, 2006
Barreras Institucionales: Acceso, facilidad de uso, contenido inteligible, potencialidad, opción a co-construir. Personales: necesidad de cambio, posibilidades físicas, cognitivas y sensoriales. Situacionales: contenidos, tecnologías y métodos adecuados a los estilos de vida propios
En síntesis Se puede estar promoviendo la no-apropiación y, en el peor de los casos la no-adopción y reproducción de la exclusión
¿Cómo facilitar la apropiación e innovación? En este momento, necesitamos nuevas formas de pensar aún más que nuevas tecnologías
Promover la APROPIACIÓN Promover la necesidad del cambio Enfatizar la formación crítico-reflexiva Trabajar contenidos y prácticas cercanos a la realidad de las comunidades. Promover mecanismos informales de aprendizaje y ambientes para el diálogo Ceder espacios para que todos tengan garantizado su derecho a expresarse
Promover la APROPIACIÓN Desarrollar competencias para aprovechar la tecnología: resolver problemas, gestionar y aplicar soluciones construir conexiones internas interactuar con redes externas: superar lo local
Promover la INCLUSIÓN En las regiones con una gran heterogeneidad cultural y socioeconómica, la difusión muy rápida de las nuevas tecnologías puede incrementar la desigualdad y debilitar la cohesión social. Contenidos e interfases orientados a personas con distintos perfiles y niveles de peligro de exclusión
Promover la INNOVACIÓN Co-diseño Orientar el reconocimiento de necesidades y potencialidades Disminuir la asimetría de la información Independencia para crear alianzas y redes de innovación Desarrollar líderes innovadores dentro de la comunidad Flexibilidad tecnológica
Incluir… La inclusión no es el resultado del proceso de apropiación, es el inicio Innovar… La innovación social es el motor para impulsar cambios en otros ámbitos