Apropiación Tecnológica, Inclusión Social e Innovación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
Advertisements

INTERCONEXION REGIONAL Raúl Echeberría
LAS TIC PARA LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Biblioteca Pública y Sociedad de la Información:
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Implicaciones en la Era Moderna
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Proyectos colaborativos (PC)
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
ALFABETIZACIÓN DIGITAL ¿Qué es? ¿Por qué es necesaria? Brecha digital
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Ministerio de Educación Nacional
Campaña Nacional de Alfabetización Digital Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación.
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
ANTEL Y LA INCLUSION DIGITAL Cra. Gladys Uranga Agosto 2008.
Tomás Miklos Margarita Arroyo. Anclaje de la discusión.

Las Tic en el campo Empresarial.  –Administradores  –Técnicos  –Emprendedores.
Kevin Gushñay Saltos-Gestión Empresarial.  Brecha tecnológica hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad.
1 er Centro Regional de Servicios de Desarrollo Empresarial (CSDE) Verapaces 2006.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
Ministerio de Educación Nacional
2010.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
INFORMÁTICA: Elemento Crítico en el Trabajo de los Grupos Gestores Diálogo # 3, facilitado por: Universidad Galileo Quetzaltenango, Diciembre 2006.
2ª JORNADAS DE ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA. EXTREMADURA CIUDADANÍA DIGITAL DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Mª Isabel Moreno Duque CONSEJERÍA DE.
 La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo? Su Meta : Chile un país digitalmente desarrollado para el bicentenario.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
Wikis y blogs Aplicación didáctica. Web 2.0 : La nueva internet INTERACTIVIDAD: Internet abandona su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
COMPETENCIAS DIGITALES LAURA CARDONA ONCE B. LAS COMPETENCIAS DIGITALES SE DEFINEN COMO LA CAPACIDAD DE USAR EL CONOCIMIENTO Y LAS DESTREZAS RELACIONADAS.
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
Glosario Pictórico por Lilliam María Martínez García Asignatura: Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
VIII Encuentro Virtual Educa Ambientes de aprendizaje en entornos digitales para el medio rural Manuel Moreno Castañeda La ruralidad y los nuevos ambientes.
PLAN CEIBAL.
DICIEMBRE DEL 2006 PRESIDENTE TABARÉ VÁZQUEZ. Cada alumno y cada maestro de las escuelas públicas de todo el país recibirían de forma gratuita una computadora.
Retos para el docente y el alumno en ambientes virtuales de aprendizaje Flor Salaiza Lizárraga Mayo 29, 2003.
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
Ley de Educación Nacional
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
COMPETENCIAS DIGITALES
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo? Su Meta : Chile un país digitalmente desarrollado para el bicentenario.
ESTRATEGIA DE INNOVACION EDUCATIVA Y USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Unidad de Modernización y Gobierno Digital Estrategia de Gobiernos Locales Ministerio Secretaría General de la Presidencia Chile.
1 Plan de Socialización Zonas Wi-Fi. 1.Presentación 2.Alcance 3.Metodología 4.Cronograma del Proyecto.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
1 BiblioRedes La Biblioteca Pública como espacio para la generación comunitaria de contenido local digital Enzo Abbagliati Subdirector de Bibliotecas Públicas.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
Transcripción de la presentación:

Apropiación Tecnológica, Inclusión Social e Innovación Dra. Silvia C. García Urrea

De qué se trata Contribuir a la discusión sobre cómo las TIC pueden promover: La apropiación de las tecnologías por parte de las comunidades y con ello: La inclusión social de comunidades excluidas del goce de los beneficios que brinda la tecnología La innovación social y tecnológica en ámbitos comunitarios

Tesis Para que la tecnología se convierta en un instrumento para la inclusión social, el usuario debe pasar por un proceso de apropiación tecnológica que les facilite innovar en los usos y configuraciones de esa tecnología para mejorar sus sistemas de vida

Buscando la Inclusión Social ¿Qué se está haciendo en Venezuela?

Proyectos pasados (desde 2003) Centros de acceso a las telecomunicaciones Alfabetización digital Formación en línea Academia de software libre Programa de Gerencia social del conocimiento Municipio innovador. Redes de innovación Acompañamiento de la Gestión de las comunidades

Plan Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales 2007-2013 Universalizar y democratizar las telecomunicaciones: Incrementar despliegue de infraestructura de transmisión de datos a zonas desatendidas Impulso a la economía social Democratizar el acceso al conocimiento: Evaluar, articular esfuerzos y definir un modelo integral para maximizar el alcance de las iniciativas del Estado Formar capital humano en uso y aplicación de las TIC Formación en línea

Algunos ejemplos Portales comunitarios Periódicos comunitarios Bases de datos comunitarios Más de 400 Infocentros Mesas Técnicas de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales (30 comunidades) Infocentros piloto del programa Gerencia Social del Conocimiento (8 centros)

Algunos ejemplos: capacitación Consejos comunales recibieron taller de comunicación popular en el Mega infocentro El Silencio modelos de educación/comunicación: educación/comunicación unidireccional y excluyente frente a la bidireccional y participativa. manejo de herramientas tecnológicas para la edición de imagen, audio y video, además de la creación de páginas Web a través de la herramienta Generador de Portales

¡Inclusión… no tan cercana! ¿Qué nos falta por lograr?

(OECD Science, technology and Industry Scoreboard 2007)

Computadores personales (World Perspective Université de Sherbrook) Sitios de uso Usuarios de Internet “El negocio de las telecomunicaciones es el segundo más grande después del petróleo” “La densidad de líneas de telecomunicaciones fijas es baja, comparada con otros países de América Latina, pero está creciendo” “El mercado de banda ancha está apenas empezando y es un campo promisorio para la inversión” Latin America - Telecoms, Mobile and Broadband in Mercosur, Guyana, Suriname, Venezuela (2007)

Uso de Internet en países de América del Sur Fuente: Internet World Stats. http://www.internetworldstats.com

Estudios locales sobre Infocentros La participación de los usuarios en los Infocentros en comunidades virtuales y la participación en creación de contenidos locales es casi inexistente (Gonzalo, 2005) Los Infocentros son utilizados para trabajos y actividades productivas individuales, conexión a Internet y centros de aprendizaje tecnológico (IDC/CNTI, 2003)

Difusión y Formación en Software Libre El Programa Nacional de Formación en Sistemas de Informática Coordinación Aseguramiento del perfil de egreso Alfabetización Digital Profundidad Continuidad

La apropiación tecnológica Un concepto complejo y mal entendido

La apropiación es un proceso No Apropiación Considera sus prácticas No Adopción Des-apropiación Adopción Apropiación Evalúa las nuevas INNOVACIÓN USO DES-ADOPCIÓN Nuevas configuraciones Nuevos usos Co-diseño

Teoría de uso de las TIC Uso de uso Voluntad de uso Experien-cia Edad Intención de uso Voluntad de uso Experien-cia Edad Género Expecta-tivas Esfuerzo Influencia social Facili-dades (Venkatesh y otros, 2003)

¿En qué fallamos? Mas allá de las diferencias de sexo, edad, educación y origen social, los usuarios no son iguales No todos los casos pueden considerarse exclusión Se considera que la adopción de una tecnología implica su apropiación

No usar la tecnología no es siempre implica exclusión Cuando el usuario no adopta puede ser porque: Resiste la tecnología (no la conocen y no les interesa) Rechaza la tecnología (la conocen y la abandonan) Es excluido (no han tenido oportunidad de conocerla) Es expulsado (han tenido que dejar de usarla) Wyatt, 2003

e-Inclusión Incluidos Excluidos Inteligibilidad Accessibilidad y usabilidad Conectividad Brecha digital (metáfora) Moura y Castillo, 2006

Barreras Institucionales: Acceso, facilidad de uso, contenido inteligible, potencialidad, opción a co-construir. Personales: necesidad de cambio, posibilidades físicas, cognitivas y sensoriales. Situacionales: contenidos, tecnologías y métodos adecuados a los estilos de vida propios

En síntesis Se puede estar promoviendo la no-apropiación y, en el peor de los casos la no-adopción y reproducción de la exclusión

¿Cómo facilitar la apropiación e innovación? En este momento, necesitamos nuevas formas de pensar aún más que nuevas tecnologías

Promover la APROPIACIÓN Promover la necesidad del cambio Enfatizar la formación crítico-reflexiva Trabajar contenidos y prácticas cercanos a la realidad de las comunidades. Promover mecanismos informales de aprendizaje y ambientes para el diálogo Ceder espacios para que todos tengan garantizado su derecho a expresarse

Promover la APROPIACIÓN Desarrollar competencias para aprovechar la tecnología: resolver problemas, gestionar y aplicar soluciones construir conexiones internas interactuar con redes externas: superar lo local

Promover la INCLUSIÓN En las regiones con una gran heterogeneidad cultural y socioeconómica, la difusión muy rápida de las nuevas tecnologías puede incrementar la desigualdad y debilitar la cohesión social. Contenidos e interfases orientados a personas con distintos perfiles y niveles de peligro de exclusión

Promover la INNOVACIÓN Co-diseño Orientar el reconocimiento de necesidades y potencialidades Disminuir la asimetría de la información Independencia para crear alianzas y redes de innovación Desarrollar líderes innovadores dentro de la comunidad Flexibilidad tecnológica

Incluir… La inclusión no es el resultado del proceso de apropiación, es el inicio Innovar… La innovación social es el motor para impulsar cambios en otros ámbitos