ELABORACIÓN DEL PROYECTO DOCENTE Contextualización Institucional y Profesional PROF. DR. EDUARDO FERNÁNDEZ DE HARO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Grado de Educación Social
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Foro de discusión 2015 Programa U040 Carrera Docente
el caso de la Universidad de Guadalajara
Nuevos criterios de Pregrado
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Descripción del proyecto y entendimiento común
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
Plan de Desarrollo Institucional
La Calidad en la UNAB.
En qué consiste Cómo Para
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
Implementación Modelo Educativo Institucional
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
Programa de Capacitación Docente en inglés
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS "ESPE"
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
Información de tu interés
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Información de tu interés
UNIVERSIDA DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
Metodología de diseño curricular para educación superior
Accesibilidad en la formación universitaria de educación social y trabajo social como herramienta para garantizar el derecho a ella. Oscar Martinez-Rivera.
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Primer Comité Ejecutivo
07/10/
Plan de Desarrollo Institucional
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
BECAS Y PROGRAMAS DE MOVILIDAD
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Verificación de Títulos Oficiales
INVESTIGACIÓN/EXCELENCIA
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
V ENCUENTRO DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS Granada – 21, 22 y 23 de abril de 2009 Papel de la AGAE y de las Unidades Técnicas.
De la Educación Superior no Universitaria
Marco legislativo. Leyes y normativa vigente
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
EL PAPEL DEL VICERRECTORADO PARA LA GARANTÍA DE LA CALIDAD EN EL
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Mapa del perfil profesional de Pedagogía Grado en PEDAGOGÍA
IMPLANTA CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE CENTROS Vicerrectorado de Docencia – Escuela Internacional de Posgrado.
PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez
EL PLAN ESTRATÉGICO : PLANES DE GESTIÓN
Instituto Nacional de Formación Docente
¿Qué viene después de la acreditación?
Candidata: Estela Beatriz Barrios González
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
Sistema de Garantía de Calidad
PRESENTACIÓN FINAL 26 de marzo de 2019.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
Contexto de la acreditación en la UAGRM
Situación actual y retos de la educación a distancia en línea
Transcripción de la presentación:

ELABORACIÓN DEL PROYECTO DOCENTE Contextualización Institucional y Profesional PROF. DR. EDUARDO FERNÁNDEZ DE HARO

PARTES DE LA EXPOSICIÓN 1. INTRODUCCIÓN 2. CONTEXTO INSTITUCIONAL 3. CONTEXTO PROFESIONAL 4. NUEVOS PLANES DE ESTUDIO 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. INTRODUCCIÓN 1.1. Papel de la Universidad en la actualidad 1.2. Contextos que inciden en la enseñanza universitaria

1.1. Papel de la Universidad en la actualidad (LOU – LAU) Profundos e importantes cambios en los últimos 25 años Papel central de la Universidad en el desarrollo cultural, económico y social de un país Las universidades, instrumento de modernización y progreso e inversión de futuro para la formación de jóvenes Esfuerzo compartido para abordar los retos derivados de la innovación en las formas de generación y transmisión del conocimiento De cara al futuro: a. Integración en el Espacio Europeo de Educación Superior b. Adaptar las políticas universitarias a los nuevos tiempos c. Comprometerse en la educación integral de los jóvenes La sociedad exige a las Universidades: “docencia de calidad e investigación de excelencia”

1.1. Papel de la Universidad en la actualidad (Conferencia Mundial sobre Educación Superior) Formar diplomados altamente cualificados y ciudadanos responsables capaces de atender las necesidades humanas Constituir un espacio abierto para la educación superior que propicie educación permanente Promover, generar y difundir conocimientos, por medio de la investigación, y promover las competencias técnicas adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y económico Contribuir a comprender, reforzar y difundir las culturas nacionales e internacionales en un contexto de pluralismo y diversidad cultural Proteger y consolidar los valores de la sociedad Contribuir al desarrollo y mejora de la educación en todos los niveles

1.2. Contextos que inciden en la docencia universitaria (Zabalza, 2002) Avances, ciencia, cultura, investigación. Mundo del empleo DOCENCIAContenidos Carrera (Currículum) Alumnado Profesorado La UNIVERSIDAD como contexto institucional Política(s) de Educación Superior Colegios Profesionales y Sistemas de acreditación

2. CONTEXTO INSTITUCIONAL 2.1. El actual marco legislativo en la Educación Superior 2.2. La Universidad de Granada

2.1. El actual marco legislativo en la Educación Superior (LOU - LAU) ContenidoLOULAU Servicio a la sociedad Art. 1, puntos b) y c)Art. 3, puntos c) y h) CalidadArt. 31, puntos a) y c)Art. 58 Art. 76, puntos 1,2 y 3 DocenciaArt. 33, puntos 1, 2 y 3Art. 1, punto f) Art. 53, punto 1

2.1. El actual marco legislativo en la Educación Superior (EEES) Espacio Europeo de Educación Superior + Integración en el EEES + Desfases, lagunas y carencias existentes Problemática actual de las Universidades + Radiografía de las Universidades Andaluzas + Preocupaciones del alumnado + Transformaciones que han de realizarse Título XIII de la LOU y Desarrollo legislativo posterior + Sistema europeo de créditos + Nueva estructura de las titulaciones + Suplemento Europeo al Título + Cultura de la evaluación y calidad + Movilidad de estudiantes y profesorado

2.2. La Universidad de Granada (UGR) Estatutos de la UGR + Funciones de la UGR: art. 3, puntos b) y c) + Derechos del PDI: art Deberes del PDI: art Docencia y estudio: Título IV, capítulo 1 Órganos de Gobierno de la UGR + Título II de los Estatutos + Vicerrectorados del actual Equipo de Gobierno + La UGR en cifras Centro y Titulación que afectan al Proyecto Docente

3.CONTEXTO PROFESIONAL 3.1. Universidad y Empresa 3.2. Competencias profesionales

3.1. Universidad y Empresa Comisión Europea (Lisboa) + Incentivar las asociaciones estructuradas con la comunidad empresarial + Ofertar competencias adecuadas para el mercado laboral + Activar el conocimiento mediante la interacción con la sociedad Círculo de Empresarios + Punto 1. Resumen ejecutivo sobre lo que piensan de la Universidad + Punto 2. Relevancia y funciones de la Universidad + Punto 4. Situación actual de la Universidad: oferta, resultados, problemas y proceso de Bolonia

3.2. Competencias profesionales Los Libros Blancos de ANECA Estructura de los Libros Blancos: a. Análisis de los Estudios europeos correspondientes b. Modelo de estudios europeos seleccionado c. Estudios de inserción laboral de los titulados d. Perfiles profesionales e. Competencias transversales f. Competencias específicas de la formación disciplinar g. Objetivo y estructura general del Título h. Criterios e indicadores de calidad Para contextualizar el Proyecto Docente desde el punto de vista profesional, es útil consultar los apartados c, d, e y f del Libro Blanco de la Titulación.

4. NUEVOS PLANES DE ESTUDIO

4. Nuevos Planes de Estudio I Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre, de Universidades Programa VERIFICA 1. Descripción del Título 2. Justificación 3. Objetivos 4. Acceso y admisión 5. Planificación enseñanza 6. Personal académico 7. Recursos materiales y servicios 8. Resultados previstos 9. Sistema de garantía de la calidad 10. Calendario de implantación

4. Nuevos Planes de Estudio II I. Desde el punto de vista institucional 1. Descripción del Título 4. Acceso y admisión 6. Personal académico 7. Recursos materiales y servicios 8. Resultados previstos 9. Sistema de garantía de la calidad 10. Calendario de la implantación II. Desde el punto de vista profesional 2. Justificación 3. Objetivos 5. Planificación de la enseñanza

4. Nuevos Planes de Estudio II El Vicerrectorado de Estudios de Grado y Posgrado tiene expuesto el texto de la propuesta de Títulos de Grado en la página principal de la UGR, a través del icono "Administración Electrónica" >> Oficina Virtual/Acceso Identificado (En "información General", apartado "Grado y Posgrado", icono "Exposición Pública de Títulos de Grado").” En dicha dirección se puede acceder a todos los Planes de estudios de los nuevos Títulos de Grado.

Un objetivo del Sistema Universitario Andaluz es “el encuentro necesario y mutuamente enriquecedor entre Universidad y entorno social” (LAU, art. 3,h). FIN