Presupuesto Financiero (Cash Flow)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad Nro 4 Análisis del Cash Flow.
Advertisements

TEMA 11: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I)
FLUJOS DE FONDOS.
MUJERES EMPRENDEDORAS EN EL EJE DE LA RUTA 8
PROPIEDAD HORIZONTAL MODULO DE CONTABILIDAD, PRESUPUESTOS, FINANCIERO Y TRIBUTARIO DOCENTE: Universidad Militar Nueva Granada ERIKA MARIA PEREZ DUSSAN.
COLEGIO DE PROFESIONALES DE TRABAJO SOCIAL DE MENDOZA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA ABRIL, 2015.
ADMINISTRACION FINANCIERA ASIGNACION DE RECURSOS ESCASOS A TRAVES DEL TIEMPO EL OBJETIVO DE LAS DECISIONES FINANCIERAS BASICAS ES MAXIMIZAR EL VALOR DE.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS RECURSOS DE APOYO 2009.
U de M Auditoria III Tema 5 Auditoria de Capital Contable y de los Resultados.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
Facultad de Administración de Empresas II
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
FLUJO DE CAJA Herramienta de gestión
Curso de Administración Financiera
Flujo de Efectivo Y Flujo de Efectivo Acumulado Elvis Amador Cabreara Jose Carlos Fernández Vargas Mauricio Guerrero González Humberto Fermín San Juan.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Administración de Pasivos Corrientes.
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Primera Parte: Contabilidad Financiera
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Empresa Producto o servicio Comercial Administración.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Modulo: Administración Financiera
Administración del Capital de Trabajo.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
PLANEACIÓN FINANCIERA
Administración de Pasivos Corrientes.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Inversión en Capital de Trabajo
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Herramientas de Control de Gestión PYME
INFORMES CONTABLES.
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS GRUPO: RETROALIMENTACIÓN BALANCE DE CAMBIOS.
CURSO NIVELATORIO DE FINANZAS
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
CAP. VI CUENTAS POR COBRAR
Estado de flujo de efectivo
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
LAS CUENTAS.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
Cifras iniciales según enunciado
CIERRE DEL CICLO CONTABLE Resultados del Aprendizaje: Interpreta la situación económica de una empresa mediante la elaboración de estados financieros resultantes.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
Jaime de Jesús Pulido Vargas
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2011
Objetivos de aprendizaje Tema 5.- Admón de CXC
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
Nelson Cotrina García CPCC. Introducción La historia nos enseña que un anhelo no cumplido del ser humano, ha sido adelantarse a los hechos del futuro.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
¿Estoy ganando o perdiendo?
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
aiep
COSTOS E INVERSIONES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. SEBASTIÁN BAEZA DONOSO.
1 El Modelo Costo - Volumen - Utilidad El modelo costo-volumen-utilidad está elaborado para servir como apoyo de la actividad de planear y diseñar las.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTES: VIVIAN AGUILERA NORA CABRAL CLAUDIA MENDOZA GISSELLE CLERCH OSCAR CUENCA GUILLERMO CABALLERO.
Plan financiero.
Plan Financiero Dentro del Plan de Negocios Plan de operaciones Si el emprendedor no cuenta con la infraestructura adecuada, en una ubicación conveniente.
Transcripción de la presentación:

Presupuesto Financiero (Cash Flow)

Contenido Libro “Presupuestos y Gestión” Capítulo 7 Antonio Lavolpe Carmelo M. Capasso Alejandro R. Smolje

Presupuesto Financiero CONCEPTO: Una de las herramientas operativas de mayor importancia Es la simple proyección de ingresos y egresos de distintos orígenes en un período determinado

Presupuesto Financiero CONCEPTO: Su realización puede definir los cursos de acción no solo financieros sino económicos de la empresa Cuando se implementa se transforma en el Presupuesto Financiero Operativo

Presupuesto Financiero CONCEPTO Es dinámico, o sea cambia en forma constante con los hechos reales, por lo que debe actualizarse permanentemente.

Presupuesto Financiero CONCEPTO Estos cambios pueden ser: Simples cambios de fechas no representan mayores inconvenientes Modificaciones de montos estimados en general promueven cambios en su estructura e impactan en tomas de decisiones

Presupuesto Financiero PERIODOS PRESUPUESTADOS El PF complementa y determina la factibilidad operativa del Presupuesto Económico. Se diferencia del PE con respecto al horizonte presupuestado.

Presupuesto Financiero PERIODOS PRESUPUESTADOS El período donde adquiere importancia es el año. Para plazos mayores de un año pierde mucha precisión. Ejemplo las cobranzas son prácticamente imposibles de estimar con precisión para un período superior al año

Presupuesto Financiero Definición de momento de inicio y fin del PF: Año calendario Ejercicio económico legal Más ventajoso, no se deberán realizar cortes contables especiales

Presupuesto Financiero Recomendación: Realizar cortes mensuales a los efectos de acortar los períodos de control y posterior actualización. Única manera de utilizar la presupuestación como herramienta de gestión. Se recomienda que el mes que se inicia sea presentado con apertura semanal.

Presupuesto Financiero TIPOS Presupuesto Financiero Base. Presupuesto Financiero Operativo.

Presupuesto Financiero Presupuesto Financiero Base Es la primera versión del movimiento proyectado de fondos. Sirve de punto de partida del presupuesto financiero operativo. Se trata de una ordenación de ingresos y egresos mensuales proyectados.

Presupuesto Financiero Presupuesto Financiero Operativo Es el PFB adaptado y ajustado a las distintas decisiones tomadas. Indica los pasos para alcanzar los objetivos económicos. Es importante su actualización.

Esquema de elaboración PRESUPUESTO FINANCIERO BASE: Presupuesto Económico Remuneraciones y cargas sociales Compras, servicios a contratar Finanzas Impuestos Inversiones Saldos iniciales

Esquema de elaboración PRESUPUESTO FINANCIERO BASE: Presupuesto Económico A partir del mismo se estima el flujo de fondos proyectado. Los rubros que lo componen presentan particularidades al proyectarlos financieramente. Es necesario convertir los rubros del PE en movimientos de fondos.

Esquema de elaboración PRESUPUESTO FINANCIERO BASE: Presupuesto Económico Ventas Ingresos por ventas – cobranzas que derivan de las ventas del PE. Netos de descuentos. Considerar la incidencia del IVA. Netos de retenciones.

Esquema de elaboración PRESUPUESTO FINANCIERO BASE: Presupuesto Económico Otros ingresos Surge del PE. Cuentas de resultado que generen fondos. No pertenecen al resultado operativo. Netos de descuentos. Considerar la incidencia del IVA. Netos de retenciones.

Esquema de elaboración PRESUPUESTO FINANCIERO BASE: Presupuesto Económico Costos variables comerciales Derivan de las regalías, comisiones, cargas sociales, impuestos sobre las ventas, fletes. Requieren ser convertidos en información válida para la proyección financiera, teniendo en cuenta la fecha de pago y no la de devengado.

Esquema de elaboración PRESUPUESTO FINANCIERO BASE: Presupuesto Económico Costos variables de producción Las erogaciones de este rubro no se pueden determinar a partir de la cifra devengada en el PE. rubro “costo variable de producción” Hay que tener en cuenta los pagos (fechas y montos) en función del plan de compras.

Esquema de elaboración PRESUPUESTO FINANCIERO BASE: Presupuesto Económico Costos Fijos Se incluyen todos aquellos que tienen que ver con: Producción: sueldos y cargas sociales supervisores, seguros, mantenimiento. Comercialización: sueldos y cargas sociales, publicidad, expedición, servicio posventa. Administración: sueldos y cargas sociales, honorarios, papelería, viáticos.

Esquema de elaboración PRESUPUESTO FINANCIERO BASE: Presupuesto Económico Costos Fijos A los efectos del PF importa la clasificación por su naturaleza y no por su función. Los devengamientos carecen de utilidad en materia financiera. Existen concepto que no tienen impacto financiero.

Esquema de elaboración PRESUPUESTO FINANCIERO BASE: Presupuesto Económico Impuesto a las ganancias Debe realizarse en base a los pagos. Incluir los anticipos en el período presupuestado.

Esquema de Elaboración PRESUPUESTO FINANCIERO BASE: Remuneraciones y cargas sociales Las erogaciones de este rubro no se pueden determinar a partir de la cifra devengada en el PE. rubro “costo variable de producción” Debe prestarse especial atención al presupuesto de ventas y al correspondiente plan de producción.

Esquema de Elaboración PRESUPUESTO FINANCIERO BASE: Compras, servicios a contratar Se corresponden con Plan de compras de insumos, Plan de compras de comercialización y administración, contratación de servicios generales.

Esquema de Elaboración PRESUPUESTO FINANCIERO BASE: Finanzas Ingresos y egresos de fondos de índole financiera. Pago de intereses por prestamos tomados, cobro de intereses por colocaciones.

Esquema de Elaboración PRESUPUESTO FINANCIERO BASE: Impuestos Egresos de fondos por disposiciones legales. Clasificados por impuesto. Distinguir las cifras ciertas, de aquellas estimadas.

Esquema de Elaboración PRESUPUESTO FINANCIERO BASE: Inversiones Surge del presupuesto de inversiones en bienes de uso, investigaciones y desarrollos. Capta los ingresos y egresos proyectados en el mismo.

Esquema de Elaboración PRESUPUESTO FINANCIERO BASE: Saldos iniciales Pueden corresponder a: Hechos económicos presupuestados en el periodo anterior con efecto financiero hoy. Hechos económicos reales del periodo anterior con impacto financiero en el periodo actual. Hechos económicos reales que debían afectar financieramente el periodo anterior pero se trasladaron al periodo actual.

Esquema de Elaboración PRESUPUESTO FINANCIERO OPERATIVO: Luego de realizado el PFB, se ajusta éste según las diferentes decisiones tomadas a partir del PFB según el superávit / déficit que arroje. Si la posición final e intermedia arroja superávit, deberán tomarse decisiones de inversión del excedente de fondos o sea donde se realizará la colocación de fondos para maximizar la utilidad.

Esquema de Elaboración PRESUPUESTO FINANCIERO OPERATIVO: En cambio si se produce déficit requiere decisiones de: ajustes para autofinanciarse toma de prestamos adelantar ingresos o posponer egresos

PRESUPUESTO FINANCIERO OPERATIVO Alternativas: A) Posición Final Posiciones parciales Positiva Positivas B) Posición Final Posiciones parciales Positiva Positivas / Negativas Positivas

PRESUPUESTO FINANCIERO OPERATIVO Alternativas: C) Posición Final Posiciones parciales Positiva Positivas / Negativas D) Posición Final Posiciones parciales Negativa Negativas

PRESUPUESTO FINANCIERO OPERATIVO Alternativas: E) Posición Final Posiciones parciales Negativa Positivas / Negativas Negativas F) Posición Final Posiciones parciales Negativa Positivas / Negativas

PRESUPUESTO FINANCIERO OPERATIVO CONCLUSIONES: El resultado del PE influye pero no define el superávit o déficit del PF. Nunca debe cerrarse un PFO que no esta equilibrado con hechos factibles. En las decisiones de equilibrio nunca priorizar los aspectos financieros sobre los económicos. No hay decisiones de equilibrio financiero que no tengan costo económico.

Esquema de Elaboración