Sistema de Monitoreo de Deforestación en el Ecuador Continental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORAS COMUNITARIAS DE CIUDAD SANDINO (2005 – 2007) – CANTERA.
Advertisements

ACTIVIDADES DE LA SALA DE OBSERVACIÓN ECUADOR OTCA / MAE.
LA REACTIVACIÓN DE LA CETURA La Propuesta de la OTCA.
Proyecto de Monitoreo de la Cobertura Forestal y de los Cambios en el Uso de la Tierra en el Bosque Panamazónico OHMAR GONZALO GONZALES GONZALES BOLIVIA.
Ministerio del Ambiente del Ecuador Cochabamba 16 de mayo 2012.
PROGRAMA AMAZONIA. Proyectos del Programa Amazonía Satélite y Resoluciones Data Update Mínima área cartografiada Tipo de Deforestación Objetivos PRODES.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
Herramienta para la mejora de la gestión educativa
Evaluación de la Red de OSC del GEF
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
Presentación de resultados
Porque tenemos que hacer que los Actos y Resultados de la Gestión Publica ( Municipalidad ) sea Transparente y que el uso de sus recursos y bienes.
Reunión para la integración del plan estatal de desarrollo
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Foto Diagnóstico Solución Metodología de transferencia
Sistema de Agendas de Mejora
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
La educación del alumno con altas capacidades
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
2.1 Autoevaluación institucional
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
**Análisis multitemporal del cambio de uso suelo y expansión de invernaderos en Aquixtla y Tetela de Ocampo, Puebla, 1986– CENTRO REGIONAL.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
04/09/2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) NOVIEMBRE 2017.
GESTION MUNICIPAL EDUCACION
NUEVA HERRAMIENTA PARA LA MESA DE SERVICIO, INVENTARIO Y APLICACIÓN DE PARCHES. IMPLEMENTACIÓN HERRAMIENTADELL KACE, REEMPLAZO Y MIGRACIÓN DEL HELPDESK.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA ICA.   El objetivo principal del Estudio de Impacto Ambiental es establecer las condiciones que garanticen.
Ministerio del Poder Popular para Las Comunas y
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
: Procesos de descontaminación (EEUU, Canadá, Australia, Europa) 1990 hasta el presente: Acciones de comando y control a través de Convenios.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
de Suelo en el Bosque Panamazónico”
Sistema de Gestión de Tecnologías
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
NORMAS SOBRE EVALUACION AMBIENTAL DE ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE DEGRADAR EL AMBIENTE (1996) DECRETO 1257 MARCO LEGAL Constitución Bolivariana (Art. 129):
“Implementación del SINDCINR: Retos al 2011”
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA ACTUAL (Personal, Equipos y Tecnología)
San Salvador, El Salvador
ACCION EN PREVENCION Y MITIGACION AMBIENTAL MITIGACION Y/O CORRECCION DE IMPACTOS GENERADOS POR LAS ACTIVIDADES EN CURSO El Plan de prevención y mitigación.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Comité de Ecoeficiencia
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
San Salvador, 9 de Diciembre de 2013
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
Presentación de Proyecto
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
Reunión conjunta de Equipos Técnicos Regionales: Salvaguardas Mecanismos de Compensación Monitoreo Forestal Abner Jimenez.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Monitoreo de Deforestación en el Ecuador Continental

ECUADOR – Ministerio del Ambiente (Autoridad Ambiental - 1996) Subsecretaria de Patrimonio Natural Dirección Nacional Forestal Dirección Nacional de Biodiversidad

Dirección Nacional Forestal Esquema de Gobernanza Forestal: 1) Sistema de Incentivos 2) Sistema de Administración y control 3) Sistema de Información 4) Investigación y Cultura Forestal 5) Ordenamiento Forestal

Dirección Nacional Forestal - 2008 Componente 3, 4 y 5 Mapa de Vegetación – Ecosistemas Mapa histórico de deforestación MHD - 2009 Evaluación Nacional Forestal MHD (2012) Proyecto de Monitoreo de la Deforestación - OTCA : Compromisos asumidos: Reunión de Ministros, reunión de Comité Directivo Sala de observación en pleno funcionamiento

Implementación de las Salas de Observación Instalaciones: Se encuentran en las oficinas del Ministerio del Ambiente. El servidor y el switch serán instalados en un área adaptada, ya que al momento no se cuenta con una sala aislada con acceso restringido. Equipos: 2 PCs WorkStation marca HP Servidor marca HP 4 PCs intel core 7 2 PCs intel core 2.

Software: Actividades: En los PCs En el Servidor se planteó trabajar en la plataforma linux, pero falta definir las especificaciones bajo las que corre Terra Amazon Actividades: Backups temporalmente se los realizará en el servidor a través de los discos de 1 TB 6G SAS 7.2k 2.5in MDL HDD Las bases de datos se trabajará con

Coordinador del proyecto (Financiado por OTCA) Organigrama: Coordinador del proyecto (Financiado por OTCA) MAE 5 Técnicos OTCA Asistente técnico Analista SIG FAO Consultor

Uso de sistemas de monitoreo de la cobertura boscosa Línea Base / Proyecto Mapa Histórico de Deforestación Período 1990 – 2000 -0,71 % 89.944 ha/año Período 2000 - 2008. -0,66% 77.647 ha/año, Zonas sin información 14%

Proyecto Mapa Histórico de Deforestación Transición Proyecto Mapa Histórico de Deforestación Sistema de Monitoreo Anual (Bosque-NoBosque) Cada 5 años (Cambio de cobertura) OTCA Soporte Técnico Metodología, Financiamiento FAO Apoyo técnico Open Foris Definición muestreo en el país Consultoría MAE Fortalecer el sistema de monitoreo Generación de protocolos base Personal MAE Desarrollo de pruebas metodológicas

Condiciones Actuales del Sistema: El objetivo del país es calcular la tasa de deforestación de forma anual para el Ecuador continental. (Objetivo cercano 2008-2011) El país tiene zonas sin información, por lo que una de las propuestas es realizar el cálculo empleando un muestreo estratificado. Se requiere buscar metodologías complementarias a PRODES, debido a la gran variabilidad bioclimática del país.

Pruebas metodológicas Openforis Detección automática de cambios/ENVI Corrección atmosférica con Ledaps Máscara obtenida

Seguimiento a la capacitación realizada en Belem De las capacitaciones realizadas por el INPE en Belem, 2 personas forman parte del equipo técnico OTCA 1 es punto focal 1 es apoyo en sistemas informáticos Se han realizado pruebas metodológicas en el plataforma Terra Amazon para adaptarlas a las necesidades del país

Pruebas Terra Amazon MLME de Suelo MLME de Vegetación Segmentación MLME de Vegetación Segmentación MLME de Suelo

Inventario de Imágenes Satelitales El MDH procesó: Imágenes Landsat 159 Imágenes Aster +/- 2 años de las fechas de referencia 1990, 2000, 2008 Para el sistema de monitoreo se descargaron imágenes Landsat 2011 y hasta marzo 2012 Escogiendo la mejor imagen por path y row se logra cubrir únicamente el 56% del país

Planificación a futuro Depurar la BD de imágenes con las que se cuenta actualmente. Evaluar el uso de imágenes radar: para cubrir zonas de nubosidad permanente. Actualmente se cuenta con una zona piloto en la región de Esmeraldas. Generar acuerdos para disponer de un inventario de imágenes, que permita un sistema sustentable. Ej: Landsat 8

Expectativas proyecto OTCA A corto plazo Establecer una metodología adecuada para el monitoreo de deforestación de forma anual. Determinar la tasa de deforestación actualizada Mejorar la comunicación entre las salas de observación de los países miembros de la OTCA.

Expectativas proyecto OTCA A mediano plazo Promover la investigación y el desarrollo que logre el mejoramiento continuo de la metodología Incentivar talleres de intercambio tecnológico entre los países miembros, que permita desarrollar la capacidad técnica de cada uno. Lograr la institucionalización de sistema de monitoreo en el Ecuador, donde se vinculan otros proyectos del MAE, como son: Mapa de ecosistemas, Evaluación Nacional Forestal.

Expectativas proyecto OTCA A largo plazo Establecer la metodología de monitoreo permita monitorear la deforestación de manera continua. Mantener la comunicación entre los países miembros de OTCA, con la finalidad de solventar problemas del sistema de monitoreo regional y compartir información generada por cada uno, no solo por el tiempo establecido en el proyecto actual. Además de reportar datos, tomar medidas preventivas para evitar la deforestación en forma conjunta.

Gracias galvear@ambiente.gob.ec ajadan@ambiente.gob.ec