Turismo Sostenible Septiembre 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
O Tipos de plano que se reconocen.
Advertisements

Qué diablos es el turismo
M.A.T. Ramón Enrique Martínez Gasca 26 de septiembre de 2008 Toluca, Edo. De México.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
ECO INTEGRANTES INTRODUCCION JUSTIFICACION HIPOT INTRODUCCION 2 OBJ.
RESERVA ECOLOGICA COSTANERA SUR
Cooperativa Ecoturística
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
Clasificación del turismo en función del lugar de origen y destino
LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN ARGENTINA
Por qué Mar del Plata necesita un Jardín Botánico
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
Marco Referencial del Ecoturismo
Bella Argentina Version Completa.
Elementos que componen el Sistema Turístico
La población y el trabajo de España y de tu comunidad
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
NATURALEZA DE LA MICROEMPRESA Y PEQUEÑA EMPRESA TURISTICA
REGIÓN PATAGONICA REPÚBLICA ARGENTINA
BEATRIZ PRESENTACIONES JUNÍN BUENOS AIRES ARGENTINA
Características Naturales de Argentina
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO SEDE ANDINA Carrera: LICENCIATURA EN TURISMO Cátedra: Planeamiento Turístico (PT) Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana.
LA CALIDAD DEL COMERCIO COMO SOPORTE DEL TURISMO CAME Y FCCCA Fabián Tarrío Tucumán, 20 de septiembre de 2007.
DERECHO PENAL DEL AMBIENTE Introducción a la problemática y el Derecho Ambiental.
BIODIVERSIDAD.
Modelo Agroexportador
TURISMO Y UN POCO DE SU HISTORIA.
Desarrollo Sostenible y Turismo
LA PUESTA EN VALOR DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Estudio de las condiciones de habitabilidad en espacios turísticos en Tampico, Tam. Un problema de Gobernanza. ASINEA 88 Cuernavaca Morelos Octubre 2012.
El eco-turismo se basa en el respeto a los valores de los propios turistas, sin cuya aplicación no tendría razón de existir, pero también es un comportamiento.
Servicios de hospedaje Servicios de restauración
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MUNICIPALES CULTURA Y TURISMO Lic Sergio Héctor Misuraca.
Nombre: Comité de Auto gestión Turística de Yepocapa. Ubicación: 4to cantón, San Pedro Yepocapa, Chimaltenango Fecha de Fundación: Marzo de 2013 Tipo de.
ORIGEN Surgen en México los primeros establecimientos de hospedaje denominados por los aztecas Coacallis. Eran construcciones de un solo piso situados.
EL MERCADO TURÍSTICO.
Hecho por: Martha Patricia Espinosa Flores.
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
Unidad 14: El turismo en España
Gema García Boluda 3ºA. Durante el siglo XIX, el Reino Unido superó por renta por capital al resto de países europeos, superando a Francia y Alemania.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
CASO PRONACOM HOTEL CASA SANTO DOMINGO. Ubicación 3ra. Calle poniente No. 28 La Antigua Guatemala Inaugurado en junio de 1989.
LAGUNA TORRE Laguna Torre Subiendo un pequeño morro, comienza esta caminata, que demanda aproximadamente tres horas. Es un sendero descansado, no tiene.
Ruta turística por la ciudad de Algeciras Trabajo realizado por:
EL CASO DE COMUNIDAD DE SALADO BARRA EN CUERO Y SALADO Y EL CASO DE 5 COMUNIDADES EN CAYOS COCHINOS Perspectivas Actuales del turismo en comunidades en.
Curso para la Habilitación de Guías del PN Pre Delta Lun 10/11Presentación Institucional. Objetivos. Mar11/11Administración de Parques Nacionales.
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
Nombre: Edilene Bustos Martínez Carrera: Hospitalidad turística.
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD.
TERMINOLOGÍAS TURÍSTICAS
¿Qué queremos hacer con las tierras que actualmente ocupa el Tercer Cuerpo de Ejército? Crear un área protegida Aplicando el Convenio de cooperación -
Tema 11 La población y el trabajo de España y de tu comunidad
Dos tipologías diferentes de vivienda:
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Dirección Xeneral de política Forestal LOS MONTES DE ASTURIAS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA AREQUIPA-2015.
MAPA DE LA REPUBLICA ARGENTINA.
Es una comunidad menor a habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos, materiales e inmateriales: historia, producciones, religiosidad,
Congreso de ASOCAJAS Cartagena, Colombia 2015 Turismo social: Fuente de crecimiento y desarrollo.
CURSO DE TURISMO RECEPTIVO Y ECOLÓGICO
POR ORIGEN O PROCEDENCIA POR ORGANIZACIÓN DEL VIAJE POR MOTIVOS, INTENCIÓN DEL VIAJE O ACTIVIDADES A DESARROLLAR SEGÚN EL TIPO DE OPERACIÓN:
CIVILIZACION PROCESO HISTORICO.
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
L 204-PRÁCTICA PARA EL EMA – END OF MODULE ASSESSMENT (ORAL) Mejorar el turismo de las Islas de Galápagos.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
Parque Nacional Los Glaciares Parque Nacional Perito Moreno Parque Nacional Talampaya Parque Nacional Tierra del Fuego Parque Nacional Nahuel Huapi.
Economía turística OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el estudiante será capaz de: Explicar las características, condiciones,
Transcripción de la presentación:

Turismo Sostenible Septiembre 2009

Turismo Desplazamiento temporal y voluntario Por un período de tiempo determinado Invirtiendo fondos del lugar de residencia

Antecedentes América Épocas Prehispánicas Antigüedad viajes de placer Griegos visitas a las termas Romanos baños termales América Épocas Prehispánicas Visitas a las termas Viajes religiosos

GRAND TOUR siglos XVII- XVIII Jóvenes ingleses aristocráticos provenientes de espacios rurales Financiaba por la renta obtenida por el capital Perfeccionar conocimientos y cultura Prepararse para sus funciones futuras Necesidad de establecer lazos con el resto de Europa Gusto de lo clásico y renacentista (Italia) revalorización de lo antiguo Roma, París, Amsterdam y Madrid

Grand Tour Aristocracia Rigurosamente planificado Duración: 3 años Viajeros regresaban una vez satisfechas sus expectativas a sus lugares de residencia habitual Hijos varones con su tutor y personal doméstico Arte y cultura, nociones de la diplomacia, contacto con otros jóvenes de la misma clase y diferente religión Aprendían el trato con príncipes, bailar, cabalgar, a pelear y a divertirse Infraestructura: transporte, alojamiento y restauración

Viaje Profesional Informativo Comercio agricultura y la manufactura para establecer lazos de intercambio Jóvenes diversión centros termales (salas de juego) Importancia de la salud Cuerpo, la belleza, la naturaleza, la alegría de vivir Playas y baños de mar

Fines S.XVIII y PPIOS S.XIX Era Industrial Quien trabaja tiene derecho a un descanso Viaje como indicador social Creencia en el éxito, progreso y capacidad individual Romanticismo y los poetas Culto a la historia y a la nación Culto a la naturaleza Culto a lo primitivo

Culto a la: Historia: Amor por las reliquias, las ruinas, tradiciones, y el patrimonio nacional Primitivo: turismo étnico y folklore, destinos lejanos, pueblos sin tiempo Naturaleza: simplicidad, idílico, auténtico, afable, lugar verde. La contemplación , solaz para el cuerpo y el espíritu Ideal romántico: artistas a visitar Sur de Italia. Pocos recursos Ensalzaban la belleza y majestuosidad, deportes de invierno ½ SXIX clubes alpinos

Novedades Viajes en tren Propia organización: guías y mapas, con recomendaciones de hoteles, transporte regalos y lugares importancia del contacto con la población local. Agencias Thomas Cook y su familia, organizó el viaje en tren para un grupo congreso.

más novedades ... Guía turístico o guía de viajes (baqueano guía de las montañas y después pasó a la ciudad, visita con poco tiempo) Río de la Plata Guías Peuser y Nicolás Mihanovich afluencia de turistas a las costas del Uruguay. 1900 viaje a Cataratas, saltos y misiones jesuíticas en barco con transbordo en Corrientes.

Era Industrial Ventajas Tiempo de ocio, tiempo libre y de descanso Dinero disponible mayor poder adquisitivo Vacaciones pagas Desventajas Deshumanización de las ciudades Fábricas espacios antinaturales

Utilizar el tiempo libre Actividades recreativas al aire libre Especialmente x el clima en verano Caminatas x la campiña y a orillas de los ríos o lagos junto a la naturaleza Tren a un lugar cercano con un pernocte en un lugar sencillo, niños – naturaleza contemplación y solaz para el cuerpo y el espíritu

Fines S XIX – Principios SXX Diferenciación de servicios: hoteles de lujo, con excelente servicio de gastronomía Esto fue incorporado en los medios de transporte (barcos, trenes, aviones) Argentina servicio de calidad Hotel Termas en Rosario de la Frontera Salta (1896) Albergar 174 personas 87 hab y 65 con baño privado (Sarmiento, Mitre, Irigoyen, Roldán, Lola Mora y Victoria Ocampo) 1921 Estación Baños con alojamiento

Fines S XIX – Principios SXX Hotel Edén La Falda Córdoba (1897) Salón de fiestas, de lectura, escalinata de mármol Canchas de tennis y croquet, caballeriza y pileta de natación Funcionó como hotel 1960 Declarado monumento histórico municipal (1989) y Provincial (1990) Actualidad visitas guiadas, cafetería, exposición de fotos, venta de artesanías y eventos.

1900- 1910 Clases Medias Profesores, funcionarios y negociantes Ahorraban de sus ingresos Viajaban en FFCC en 3era clase Restaurantes y hoteles menos costosos Después de la 1a. Guerra Mundial interesan por este sector, antes solo hoteles de primera categoría.

1930 en Europa Vacaciones pagas necesitaban motivaciones para viajar Alemania Gobierno propaganda para que los ciudadanos conozcan las obras de la germanidad Viajes con intereses a fines Financiaban viajes por deportes y el contacto con la naturaleza 1933 Gobierno ordena al frente Alemán del Trabajo que organice el turismo Italia imitó turismo social

Turismo: Mar y Playa Zona terapéutica y de esparcimiento Baño de mar: curativos muy recomendables por cuestiones de salud y de higiene post revolución industrial Brisa de mar, el clima el mar y el yodo 1° Caminatas 2° Aclimatarse 3° Darse el baño de mar

Playas frías Playas calientes Estacionalidad Multitud en verano minoría en invierno Construcción sobre la playa Playas calientes Construcción separada de la costa Clima es óptimo Turistas que se instalaron jubilados, rentistas

Fines SXIX Mar del Plata Pedro Luro loteo de terrenos de su propiedad saladeros, muelle y almacén de ramos generales Actividad social intensa de los ganaderos de Buenos Aires 1886 Prolongación del tren 1888 Hotel Bristol (cerró 1944) 1890 Inauguración de la Rambla: lugar de sociabilidad 1920 Residencias privadas: chalets

1928 promocionada por el ferrocarril En el balneario de todos , del rico y del pobre, del potentado y el burgués, del empleado y del obrero, brindándole por igual y de acuerdo con al tabla de relatividades la hermosura de su playa, de su clima suave y de su atmósfera yodada A fines 30 Mar del Plata contaba con varias colonias de vacaciones 1940 Punta Mogotes

1934- 1940 Creación de la Dirección Municipal de Turismo Reapertura de los casinos cerrados en 1927 Mejoramiento de los servicios de transporte Realización de obras de parquización y embellecimiento urbano Finalización de la obra de pavimentación de la Ruta Nac. 2 Junto con las acciones del Gobierno Peronista

Otros lugares de playa 1881 Necochea 1888 Miramar (Mar del Sur 1898) 1912 Ostende 1918 Monte Hermoso 1920 Claromecó 1929 Reta 1931 Villa Gessel 1935 San Clemente del Tuyú 1943 San Bernardo 1945 Pinamar 1949 Santa Clara del Mar La Atlántida Argentina

Balnearios Tierras improductivas de las estancias Aplanamiento de los médanos y fijación con árboles Viveros: parques para la adaptación de las especies. Calles y avenidas Terrenos para residencias

1900 1903 Donación de Perito Moreno primer Parque Nacional establece que la fisonomía no debía ser alterada, y debían realizarse obras que faciliten al visitante culto. Luego se amplió. 1922 Parque Nacional del Sud : evitar la destrucción de la riqueza forestal, la alteración del paisaje y las bellezas naturales, y la preservación de la flora y la fauna autóctona. 1930 Bustillo gestor de la ley de Parques Nacionales.

Ley de Parques Objetivo: sacar a la Patagonia de su letargo Conservar la naturaleza en su estado virgen Preservar la belleza del paisaje Procurar el rápido acceso al pueblo Turismo como herramienta para la conservación de la naturaleza y colonización

1934 Parque Nacional Iguazú 1902 Thays Acceso difícil por la selva Animales salvajes Clima húmedo enfermedades como el paludismo 1930 Hotel Cataratas Bustillo establece que se debe: planificación urbanística del futuro pueblo, enripiado de la ruta de acceso, instalación de la usina eléctrica, escuela, aeródromo, Pasarelas y los caminos a los Saltos

Parque Nacional Nahuel Huapi

1930 Bariloche San Carlos de Bariloche dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi Llao Llao lujo, dio créditos para hoteles más sencillos y mejorar los que existían Caminos, conserva las características Ir la gente comenzaron a construir hoteles en otros lugares de la región Parques Nacionales lugares de uso y goce del Pueblo de la Nación Transporte tres clases 1940 centro Cívico con otras características arquitectónicas, materiales

Turismo Social en Argentina 1911 Ferrocarril Central Argentino adquirió en Alta Gracia Córdoba Hotel Sierras - ejecutivos 1921 Quinta La Florida estadía y esparcimiento de su personal 1935 Unión de obreros Municipales (Bs. As) Villa Salsipuedes hogar granja descanso trabajadores 1935 Círculo de Prensa en Mar del Plata 1936 Federación de Agentes Comerciales en San Antonio Córdoba colonia de vacaciones 1937 Embalse de Río Tercero Empleados Nacionales

Otros Parques PN Lanín ciervo colorado y comunidades originarias PN Los Alerces comunidad de bosques andino patagónico, cambio Futaleufú, Aluar en Madryn PN Perito Moreno lengas, ñires, fauna ictícola, aves. PN Los Glaciares (Chaltén) Reserva Termas de Copahue (1962 PN)

1940 PN Laguna Blanca PN. El Rey – paraíso subtropical- PN Río Pilcomayo: ríos , arroyos, sistema de esteros e isletas, quebrachos, palmeras, y lapachos negros PN Chaco vegetación selvática Monumento Nacional Bosque Petrificado

1945 Vacaciones pagas y aguinaldo salario familiar Aumento de los salarios 5% del aguinaldo para turismo 1950 Chapadmalal ( solo de temporada) y Río Tercero (abierta todo el año) Sindicatos de trabajadores alquilaron y construyeron varios hoteles en Mar del Plata, otros lugares de la Costa Atlántica y Sierras de Córdoba. Entre 1946-47 543.847 llegadas a Mar del Plata

Turismo social Turismo de masas 1955- 56 1.141.532 turistas 26% en tren, 38% en auto, 36% en ómnibus Falta de plazas alquilaban sus casas y vivían en los garage Se fomentó el turismo desde los sindicatos. Colonias de vacaciones. Turismo como actividad económica : crecimiento económico, desarrollo integral de las comunidades, evolución cuali y cuantitativa como actividad

A partir de 1950: Turismo crece vertiginosamente a consecuencia: Factores económicos: grandes masas ahorran dinero para el pago del descanso en lugares alejados Factores social: afán de viajar de conocer lugares desconocidos Migraciones internas (visitas a parientes) Aumento del ingreso familiar: incorporación de la mujer al mercado de trabajo y la disminución en el n° de hijos Aumento en el nivel de educación (exigencia) Vacaciones pagas

Mercantilización del turismo Tour operadores Direccionamiento según el beneficio comercial 1960- 1970 Turismo como motor de desarrollo de los países pobres Generador de empleo y riqueza Vía de comunicación cultural Camino + para conservar las bellezas Cambios sociales +

1960 – 1980 PN Tierra del Fuego – lago Fagnano- PN El Palmar Palmera Yutai Reserva Natural Formosa tatú carreta PN Lago Puelo: vegetación PN Los Arrayanes PN Baritú: selva, flora y fauna PN Lihuel Calel desierto pampeano PN Calilegua. jaguar

1982 Reglamento de uso y manejo de los parques nacionales, monumentos naturales y reservas nacionales a) zonificación base de planes maestros b) planes maestros a posteriori del estudio del ambiente natural C) zonificación en: áreas primitivas (conservación, zona de santuario, de educación, de investigación, zona para la recuperación de ambientes naturales, propicia: caminatas, fotografía, campamentos, natación entre otros

Zonificación: Áreas de usos múltiples: zonas arqueológicas, zonas históricas, recreativas intensas, urbanas, residenciales, administrativas y rurales. Objetivo es la educación no formal, y también se puede el acampe libre y con casa rodante, navegación con motor.

1980 Creación de nuevas áreas protegidas para que todos los ecosistemas queden representados. Articulación socio-productiva para garantizar la rentabilidad mediante la actividad económica extractiva de sus recursos, beneficio de los grupos aborígenes. Atención de las demandas sociales y económicas de las poblaciones aledañas a los parques y luego del resto. Uso de los parques para el turismo social.

1990 Áreas protegidas Registro Nacional de recursos culturales en áreas protegidas: inventario, estado de conservación y manejo.

2000 Reglamento para la conservación del patrimonio Cultural en PN Conjunto de recursos indicadores de la variabilidad y diversidad de la actividades humanas y de sus interrelaciones con el medio ambiente , representativos de la historia humana o de su evolución. Pueden presentarse en forma aislada o en conjunto, ser bienes muebles o inmuebles, superficie, subsuelo, manufacturados o naturales.

Recursos culturales Arqueológicos Históricos Culturales

1990 Áreas protegidas PN Diamante o Pre Delta PN Sierras de las Quijadas Monumento natural ballena franca austral Reserva natural estricta: área de dominio de la Nación de gran valor biológico que es representativa de los distintos ecosistemas del país y que tengas importantes poblaciones animales o vegetales autóctonas Objetivo: mantener la diversidad biológica, muestras representativas de los ecosistemas, y preservar en totalidad y a perpetuidad las comunidades bióticas

Reserva Natural Estricta Dentro de los PN R. N. E Colonia Benítez Chaco R.N.E. San Antonio Misiones R.N.E. Otamendi Bs. As. R. N. E. El Leoncito San Juan. 1994 Reservas Naturales Silvestres y Reservas Naturales Educativas en PN (educación ambiental o interpretación)

Otros Parques Talampaya La Rioja evidencia fósil dinosaurios Mburucuyá ( Corrientes) pastizales, esteros y montes San Guillermo (San Juan) Vicuña Copo (Stgo del Estero) quebracho Monte León (Santa Cruz) Costa, Playa, fauna Otros: huemul y taruca

El Turismo genera Empleo y riqueza Puestos altos ocupados por extranjeros Desplazamiento de la población local para actividades turísticas y pérdida de sus actividades por ejemplo agricultura y pesca. Utilidades a las casas matrices

Vía de comunicación cultural Relación asimétrica (trabajo- diversión) Empleado debe conocer gustos, tradiciones y costumbres del cliente Shock cultural: negar lo propio y adoptar lo ajeno, adaptación a la nueva cultura, huída y negación, enfrentamiento familiar para cambiar o manipular la cultura local

Como vía de conservación Vulnerabilidad de los entornos físicos y culturales: construcciones, uso de las playas, bosques, aguas naturales, hábitos alimenticios

Cambios sociales + Armonización entre el turismo y el entorno natural y cultural Las buenas prácticas Respeto de la cultura Cuidado de la naturaleza Turismo específicos

Efectos del Turismo Actividades recreativas Infraestructura para las actividades recreativas Instalación servicios de alojamiento, alimentación y servicios complementarios Infraestructura básica Desarrollos inducidos