JORNADA PODOLOGÍA DIABÉTICA HOSPITAL DE TOMELLOSO 24 ABRIL 2008 Prevención desde la Consulta Enfermera en el Pie Diabético César Fernández Buey Enfermero EAP Guadalajara-Sur ATENCIÓN PRIMARIA GUADALAJARA
JORNADA PODOLOGÍA DIABÉTICA 1ª PARTE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Demostrada utilidad desde hace mucho tiempo Objetivo general: “Añadir años a la vida y vida a los años” Finalidades educativas: Potenciación del autocuidado Autonomía Auto-responsabilidad Respecto a su proceso salud/enfermedad
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Tratada desde dos enfoques … “Desarrollo personal” “Social”
EDUCACIÓN PARA LA SALUD BENEFICIOS I Aceptación activa y equilibrada Mayor autorregulación y autocontrol Mayor calidad de vida Utilización de servicios asistenciales
EDUCACIÓN PARA LA SALUD BENEFICIOS II Reducción de fármacos Disminución efectos secundarios Mejora calidad de vida Repercusión gasto farmacéutico
EDUCACIÓN PARA LA SALUD DIFUCULTADES I Cambio estilos de vida muy arraigados Generalizados socialmente Alto nivel de presión social Contradicción “lo bueno” - “lo próximo” Valores y capacidades muy definidos
EDUCACIÓN PARA LA SALUD DIFUCULTADES II Expectativas altas cambios de estilo de vida rápidos y/o radicales Formación específica Falta de tiempo material Escaso apoyo de la Administración
A LA HORA DE EMPRENDER LA ÁRDUA TAREA MEJOR ACOMPAÑARSE DE UN PROGRAMA …
EDUCACIÓN PARA LA SALUD PROGRAMAS MARCO GUADALAJARA PROGRAMA DE EPS EN LA ESCUELA ALIMENTACIÓN SEGURIDAD Y DESARROLLO ADOLESCENCIA Y SIDA POR UNA BOCA SANA PROGRAMA DE EDUCACIÓN MATERNAL PROGRAMA DE EPS CON GRUPOS DE PERSONAS DIABÉTICAS PROGRAMA DE EPS CON GRUPOS DE PERSONAS HIPERTENSAS PROGRAMA DE EPS CON CUIDADORES PRIMARIOS PROGRAMA DE EPS CON GRUPOS DE CUIDADORES PROFESIONALES PROGRAMA DE EPS CON MUJERES EN LA ETAPA DE LA MADUREZ PROGRAMA DE EPS CON GRUPOS DE PERSONAS QUE QUIEREN DEJAR DE FUMAR.
ESQUEMA DESARROLLO PROGRAMA EpS Diabetes ESQUEMA DESARROLLO PROGRAMA Análisis de la situación Objetivos Metodología Evaluación Desarrollo de las sesiones
EpS Diabetes Anexo I MARCO TEÓRICO Anexo II MÉTODOS - TÉCNICAS EDUCATIVAS Una carpeta y un maletín con material de apoyo “básico”
EpS Diabetes SESIONES 1ª PRESENTACIÓN 2ª ¿QUÉ ES LA DIABETES? 3ª COMPLICACIONES AGUDAS 4ª LA DIETA SALUDABLE 5ª LA DIETA DE LA PERSONA DIABÉTICA 6ª FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ALIMENTACIÓN 7ª HABILIDADES SOCIALES 8ª EJERCICIO FÍSICO EN LA PERSONA DIABÉTICA 9ª EL CUIDADO ESPECIAL DE LOS PIES 10ª TTº FARMACOLÓGICO CON HIPOGLUCEMIANTES 11ª TTº FARMACOLÓGICO CON INSULINA 12ª TTº FARMACOLÓGICO UTILIZACIÓN DE INSULINA 13ª EL AUTOANÁLISIS 14ª COMPLICACIONES CRÓNICAS 15ª EVALUACIÓN/PROYECTO EXCURSIÓN/COMIDA
EpS Diabetes 9ª Sesión EL CUIDADO ESPECIAL DE LOS PIES OBJETIVOS ESPECÍFICOS: … que los participantes desarrollen … Conocimientos Actitudes Habilidades
EpS Diabetes 9ª Sesión EL CUIDADO ESPECIAL DE LOS PIES OBJETIVOS DIDÁCTICOS: … que los participantes … Reorganicen conocimientos Aprendan la mejor manera de llevarlo a cabo Identifiquen qué dificultades y busquen soluciones Se entrenen en las habilidades
EL CUIDADO ESPECIAL DE LOS PIES METODOLOGÍA 1ª Actividad: EXPOSICIÓN ORAL 2ª Actividad: TRABAJO GRUPAL – TORMENTA DE IDEAS Detección de dificultades y búsqueda de soluciones
EL CUIDADO ESPECIAL DE LOS PIES METODOLOGÍA 3ª Actividad: ROLL PLAYING Teatro + Análisis 4ª Actividad: AUTOEXPLORACIÓN CALZADO - PIES
MEDIDAS GENERALES A SEGUIR PARA EL CUIDADO ESPECIAL DE LOS PIES 1. Procure que el control de su glucosa sea siempre el mejor posible. 2. Vigile todos los días sus pies. Si tiene problemas visuales, o dificultades de movimiento, solicite la ayuda de un familiar. Inspeccione la presencia de rozaduras, llagas, cortes, ampollas, durezas, áreas enrojecidas, hinchadas o zonas dolorosas todas ellas deben ser consultadas pronto con el personal sanitario. 3. Lave diariamente sus pies con agua templada y jabón suave y neutro. Comprobar temperatura con termómetro o con el codo antes de meter el pie. El baño no debe durar más de 10 minutos. Séquese suavemente pero bien, cuidando entre los dedos para eliminar cualquier resto de humedad. 4. No utilice agentes irritantes como callicidas, cuchillas, alcohol, yodo. Si se utiliza esparadrapo, debe ser hipoalérgico (de papel fino) 5. Evite que los pies estén demasiado húmedos o demasiado secos. Mantenga la piel suave e hidratada (puede utilizar una crema hidratante en capa fina).
MEDIDAS GENERALES A SEGUIR PARA EL CUIDADO ESPECIAL DE LOS PIES 6. No corte las uñas, es preferible limarlas en línea recta semanalmente con lima de cartón. Es muy importante acudir regularmente al podólogo. 7. Protéjase del calor y el frío extremos: póngase calcetines por la noche si se le enfrían los pies, no se ponga mantas eléctricas, bolsas de agua caliente, la proximidad de braseros o estufas es peligrosa, también el contacto con hielo. 8. No camine descalzo por la playa o superficies calientes Utilice calzado adecuado tanto dentro como fuera de casa. Debe usar gradualmente los zapatos nuevos. Revise siempre el interior de zapatos y calcetines en busca de objetos que puedan dañarle (meter la mano). Los calcetines no deben oprimirle, deben ser de lana o algodón y cambiarlos con frecuencia, no utilice tejidos sintéticos. 9. Camine diariamente (siempre calzado), eleve piernas y tobillos arriba y abajo 5 minutos 2 ó 3 veces al día mientras permanece sentado, no fume. Practique deporte si no hay contraindicación. 10. Consulte pronto a su Médico, Enfermera o Podólogo si aprecia cualquier tipo de lesión.
Gerencia de Atención Primaria Guadalajara Programa Marco de Educación para la Salud a Grupos de Personas Diabéticas Gerencia de Atención Primaria Guadalajara Pelegrina Guadalajara
JORNADA PODOLOGÍA DIABÉTICA 2ª PARTE CONSULTA ENFERMERA IMPLICACIÓN EN PROGRAMA PREVENTIVO ATENCIÓN PRIMARIA GUADALAJARA
Trabajo integral y continuado CONSULTA ENFERMERA Desde antes del nacimiento … Seguimiento embarazo-educación maternal Niño sano Adolescente – joven Adulto Anciano Trabajo integral y continuado
Protocolo Diabetes Coordinación Centros urbanos o con gran presión asistencial CONSULTAS PROGRAMADAS COORDINACIÓN VISITAS PROGRAMADAS PETICIÓN PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Protocolo Diabetes Seguimiento CADA 3 MESES TA y frecuencia cardiaca Peso e IMC Cumplimiento de dieta , ejercicio y tratamiento Evaluar autocontrol glucémico Presencia de hipoglucemias Intervención educativa Revisión si pie de riesgo
Protocolo Diabetes PRUEBAS Analítica perfil diabetes captación/revisión SEMESTRAL y/o ANUALMENTE Derivación a Podólogo: ANUALMENTE Derivación a Óptica: agudeza visual y tonometría ANUALMENTE Derivación a Oftalmología: fondo de ojo ANUALMENTE Electrocardiograma ANUALMENTE
SEGUIMIENTO PERIÓDICO CONSULTA ENFERMERA SEGUIMIENTO PERIÓDICO PROTOCOLO DIABETES
CONSULTA ENFERMERA RESULTADOS ESPERADOS Conoce que padece diabetes y sus riesgos Conoce las características básicas enfermedad Adopta actitud activa y positiva Realiza los controles de forma correcta Mantiene consumo del tipo de alimentos y las pautas alimentarias adecuadas Realiza ejercicio físico apropiado Realiza los autocuidados oportunos para sus pies Descubre y actúa adecuadamente ante situaciones de alarma Realiza el TTO médico correctamente, y en caso ser con insulina, maneja adecuadamente la administración Consigue el mayor grado de autonomía
CONSULTA ENFERMERA ANAMNESIS Grado adherencia y dificultades para cumplimiento compromisos anteriores Valoración síntomas descompensación o complicaciones Número y circunstancias de hipoglucemia Presencia de lesiones en los pies Hábitos tóxicos Posibles efectos secundarios del TTO
CONSULTA ENFERMERA EVALUACIÓN AUTOCONTROL Frecuencia y técnica del autoanálisis Valoración de resultados objetivos de control Registro episodios hipoglucemias Anotación peso
CONSULTA ENFERMERA EXPLORACIÓN Peso e IMC Examen de pies, 1 vez al año (si no problemas) PA y FC Glucemia capilar Examen zonas de inyección cada año (si no problemas)
CONSULTA ENFERMERA EXPLORACIÓN Opción empleo del Plan de Atención de Enfermería
CONSULTA ENFERMERA PATRONES FUNCIONALES A EXPLORAR-VALORAR 1. PERCEPCIÓN-MANEJO DE LA SALUD 2. NUTRICIONAL-METABÓLICO 3 ELIMINACIÓN 4. ACTIVIDAD-EJERCICIO 6. COGNITIVO-PERCEPTIVO 7. AUTOPERCEPCIÓN 8. ROL-RELACIONES 9. SEXUALIDAD-REPRODUCCIÓN 10. AFRONTAMIENTO-TOLERANCIA AL STRESS
CONSULTA ENFERMERA DIABETES DIAGNÓSTICOS I Conductas generadoras de salud Manejo efectivo del régimen terapéutico Manejo inefectivo del régimen terapéutico Incumplimiento del tratamiento Desequilibrio nutricional: por exceso Riesgo de deterioro de la integridad cutánea Deterioro de la integridad cutánea Riesgo de infección Deterioro de la eliminación urinaria Intolerancia la actividad
CONSULTA ENFERMERA DIABETES DIAGNÓSTICOS II Déficit de autocuidado: alimentación Déficit de autocuidado: baño-higiene Conocimientos deficientes (especificar) Transtorno de la percepción sensorial Fatiga Desesperanza Temor Aislamiento social Patrones sexuales inefectivos Negación ineficaz Afrontamiento individual inefectivo
CONSULTA ENFERMERA DIABETES PROBLEMAS EN COLABORACIÓN COMPLICACIONES AGUDAS CP: Cetoacidosis (CAD) CP: Coma hiperosmolar hiperglucémico no cetósico (CHHN) CP: Hipoglucemia/Hiperglucemia CP: Infecciones CP: Efectos adversos TTº farmacológico COMPLICACIONES CRÓNICAS Macrovasculares CP: Enfermedad arterial cardíaca CP: Enfermedad vascular periférica Microvasculares CP: Retinopatía CP: Neuropatía CP: Nefropatía
CONSULTA ENFERMERA EDUCACIÓN SANITARIA Información básica y desdramatización enfermedad, TTO y repercusiones estilo de vida La alimentación y la dieta adecuada La pérdida de peso (s/p) Los hábitos tóxicos El ejercicio diario y regular La prevención de hipoglucemias y cuidados Pautas de actuación ante situaciones especiales La higiene corporal y cuidado de la piel El cuidado de los pies El tratamiento farmacológico Manejo adecuado de la insulina (s/p) Realización correcta de autocontroles
CONSULTA ENFERMERA REFUERZO DE LOGROS CONSEGUIDOS ESPECIFICAR NUEVOS COMPROMISOS HASTA SIGUIENTE VISITA
CONSULTA ENFERMERA CRITERIOS DERIVACIÓN CONSULTA MÉDICA Sospecha de enfermedad infecciosa incurrente Nuevos factores de riesgo no controlados Embarazo Modificaciones glucemia hacia mal control Frecuentes síntomas de hipoglucemia Signos o síntomas de complicaciones Sospecha efectos secundarios TTO Revisiones periódicas programadas
MUCHÍSIMAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN Castilnovo Segovia
AGRADECIMIENTOS Comité Organizador Jornada Prevención del Pie Diabético Gerencia de Atención Primaria de Guadalajara Pedro Luis López Galindo. Médico de Familia EAP El Casar Marina Vadillo Cides Trabajadora Social Área de Guadalajara Bibliografía: Todo está en los libros
cesarf@sescam.jccm.es Tel: 638 228 261 Desde IP: 28261 ¿Podremos ir de vacaciones este verano? Siempre a disposición si puedo ser de ayuda: Tel: 638 228 261 Desde IP: 28261 cesarf@sescam.jccm.es