Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
EN LA INFANCIA ANOREXIA BULIMIA
2
¿ Qué son los trastornos alimenticios?
Los trastornos de alimentación son todos aquellos que se caracterizan por presentar alteraciones graves en la conducta alimentaria. Los más frecuentes son la anorexia y la bulimia nerviosas.
3
Anorexia La Anorexia nerviosa es una enfermedad mental que consiste en una pérdida de peso derivada de un intenso temor a la obesidad y conseguida por la propia persona que enferma a través de una serie de conductas.
4
Síntomas de la Anorexia
Los síntomas más frecuentes son: Miedo intenso a ganar peso, manteniéndolo por debajo del valor mínimo normal. Escasa ingesta de alimentos o dietas severas. Gran pérdida de peso (frecuentemente en un período breve de tiempo).
5
Imagen corporal distorsionada.
Sensación de estar gorda cuando se está delgada Sentimiento de culpa o desprecio por haber comido. Hiperactividad y ejercicio físico excesivo.
6
Pérdida de la menstruación.
Excesiva sensibilidad al frío. Cambios en el carácter (irritabilidad, tristeza, insomnio, etc.).
7
Bulimia La Bulimia nerviosa es un trastorno mental que se caracteriza por episodios repetidos de ingesta excesiva de alimentos en un corto espacio de tiempo en forma de "atracones" y una preocupación exagerada por el control del peso corporal que lleva a la persona afectada a adoptar conductas inadecuadas y peligrosas para su salud.
8
Síntomas de la Bulimia Los síntomas más frecuentes son:
Comer compulsivamente en forma de atracones y a escondidas. Preocupación constante en torno a la comida y el peso. Erosión del esmalte dental pudiendo llegar a la pérdida de piezas dentarias.
9
Conductas inapropiadas para compensar la ingesta excesiva con el fin de no ganar peso: uso excesivo de fármacos, laxantes, diuréticos y vómitos autoprovocados El peso puede ser normal o incluso elevado. Cambios de carácter incluyendo: depresión, tristeza, sentimientos de culpabilidad y odio hacia una misma.
10
Actuaciones para prevenir y ayudar en este tipo de trastornos
Se puede ayudar a prevenir tales enfermedades inculcando buenos hábitos alimenticios en la infancia desde diferentes ámbitos, tales como:
11
La familia
12
La escuela
13
Llevando una alimentación
sana y equilibrada
14
¿Qué hacer para evitar riesgos ?
Ayudarles con comprensión y confianza a conocer su propia realidad biológica y psíquica, sus capacidades y limitaciones infundiéndoles seguridad en sus propios valores, de forma que puedan sentirse a gusto consigo misma y se acepten como realmente son. Fomentar la autonomía y criterios capaces de evitar que los excesivos mensajes de los medios de comunicación y la publicidad sobre una imagen corporal falsamente perfecta, se convierta en una meta a conseguir y en un modelo que se olvida de los valores integrales de la persona.
15
Es muy conveniente realizar las comidas en familia, a ser posible nunca en solitario, aprovechándolas para una verdadera comunicación y contacto. Evitar proponerles metas académicas, deportivas, o estéticas inalcanzables con arreglo a su capacidad mental o constitución física, ya que ello les podría producir una disminución de su autoestima.
16
Cuando ya se haya detectado el trastorno alimentario, utilizar la calma y el sosiego para la búsqueda de soluciones, y para ello, la familia no se debe culpabilizar ni recriminar estas conductas. En estos casos es importante buscar ayuda a través de los dispositivos sanitarios de atención primaria quienes evaluarán el problema y lo derivarán si procede a otros ámbitos de atención especializada y de salud mental en su caso.
17
La prevención en la escuela va a consistir fundamentalmente en desarrollar habilidades personales y sociales, potenciar hábitos y actitudes saludables, así como promover una acción responsable y solidaria con la comunidad.
18
FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.