Oportunidades de Mercado en el Reino Unido

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asociación Nacional de la Industria Química
Advertisements

“AGROINDUSTRIA ASOCIADA AL REGADÍO”
MERCADO DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS. SITUACIÓN Y POSIBILIDADES
IMPLANTANDO EL ACEITE DE OLIVA ESPAÑOL EN EE.UU
OPORTUNIDADES Y MECANISMOS DE COLABORACIÓN Carlos Murillo R.
Oportunidades Empresariales Desarrollo y Uso de MARCA Estrategias de Licencing, Franchising y Marketing.
HECHOS Y CIFRAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
“Situación competitiva de los Mercados Públicos frente a los Supermercados.”
COMERCIO EXTERIOR DE CUBA
España 2011 (Fuente: España en cifras 2011, INE)
CATEGORÍAS DE DESGRAVACIÓN TLC COLOMBIA – COREA
Europan Free Trade association
EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS ORGANICOS.
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
ICF Estudio Mundial de Coaching 2012
Investigación cuantitativa
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
Posicionarnos en el mercado nacional e internacional Proporcionando con objetivo principal la exportación de nuestros productos naturales.
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
Análisis de exportaciones colombianas Febrero 2014
Encadenamientos Productivos Ecuador – Colombia Noviembre de 2012.
OPORTUNIDADES COMERCIALES
Oportunidades de Mercado en Reino Unido, Suiza, Países Bajos
Oportunidades de Mercado en Reino Unido, Suiza, Países Bajos Oficina Comercial Reino Unido, Junio 2013 Oportunidades de Mercado en Reino Unido, Suiza,
Oportunidades del Acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea Marzo 2013.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN LA INDUSTRIA TEXTIL – PELOS FINOS EN PERÚ. Lima 5 de Julio 2011.
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
PRIMER FORO SUBREGIONAL PARA LA PROMOCIÓN DEL USO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LAS PYME AGROALIMENTARIAS Modelos para el desarrollo y uso de marcas.
Medidas, obstáculos y resultados obtenidos
Tendencias en la Demanda y los Mercados Ruth Junkin Curso Desarrollo Empresarial Rural" III Trimestre 2009 Sesión de agosto.
1 Nueva alternativa comercial: Matias Notti Concordia, 4 de Julio de 2013.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
Dirección General de Industrias Básicas
De Exportación Guatemala – El Salvador
“Beneficios de los TLC en el Sector Pesquero”
CANADA.
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
LOS METALES PRECIOSOS Para el año 2000, el subsector de minerales no metálico, aporta al PIB nacional 316 mil millones y el subsector de minerales metálicos.
AGRICULTURA ORGÁNICA LUZ SALDAÑA 2011.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
ARGENTINIAN CITRUS Challenges & Opportunities Fruit logistica Berlin2014.
Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones
Oportunidades para el Desarrollo Agropecuario Sustentable Boca del Río, Ver. Octubre de 2001.
AGROINDUSTRIA.
Exportación de Frutas y Verduras a la Unión Europea
PROEXPORT C O L O M B I A PROEXPORT COLOMBIA Oportunidades de Exportación a Reino Unido Guillermo Velez Oficina Londres.
UNION EUROPEA Barreras arancelarias y no arancelarias para las exportaciones a la U.E.
Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Nacional
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
Investigación de mercados Compensar – Unipanamericana Finanzas Y Negocios Internacionales.
 Impacto moderado en el ingreso de la agroindustria y sostenibilidad, elementos diferenciadores de la palma colombiana en los mercados internacionales.
Diversificación de Mercados: Un reto para el comercio exterior colombiano Bogotá, 9 de julio de 2009.
Tendencias y estilo de vida Estilo de vida en Japón Sensible sobre frescura de productos, lugar de origen, formato de empaque y marcas de alimentos.
Tendencias del comercio internacional Ing. Bernardo Muñoz A. Lima, 14 de Febrero 2005 Agricultura Orgánica; Oportunidad para Pequeños y Medianos Productores.
Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y Unión Europea: Nuevos mercados y oportunidades Academia de Centroamérica 1 Noviembre, 2007 UCCAEP.
TU INTIMIDAD A FLOR DE PIEL.  Colombia es reconocido mundialmente por su creatividad e innovación en el área textil, personas como Sara Prada, Silvia.
 En poco más de 30 años la floricultura colombiana ha pasado de exportar unos cuantos miles de dólares anuales a vender en el exterior más de 500 millones.
SESIÓN 04: Inteligencia Comercial Internacional. Principales destinos de exportación En el primer trimestre, las exportaciones no tradicionales lograron.
 Una asociación dedicada al desarrollo de eco-empresas : › Cerca de 500 eco-empresas regionales (empresas con actividades ambientales) › Involucramiento.
“ROPA DE MODA PARA LA GENTE DE MODA”
Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Nacional
Departamento Comercial Panorama Económico Relaciones Comerciales Isaac Castiel Consejero Comercial Embajada de Israel Enero, 2003.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
FREDY ALEXANDER CHAPARRO ALVAREZ Codigo: GRUPO NUMERO _301.
Transcripción de la presentación:

Oportunidades de Mercado en el Reino Unido Oficina Comercial Reino Unido Junio 2012

TABLA DE CONTENIDO GENERALIDADES TENDENCIAS OPORTUNIDADES 3.1 AGROINDUSTRIA 3.2 MANUFACTURAS 3.3 PRENDAS DE VESTIR 3.4 SERVICIOS 4. SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS CON LA UNIÓN EUROPEA (SGP PLUS)

REINO UNIDO Población 62,698,362 Superficie 243.610 Km2 Forma de Estado: Monarquía Parlamentaria Jefe del Estado: Reina Isabel II Principales Ciudades: Londres, Manchester, Birmingham, Liverpool. Expectativa de Vida: 78 años (hombres), 82 años (mujeres) Ingreso per-cápita: 35,900 US$ Grado de Alfabetización: 99% Idioma: Inglés (95%) Religión Cristianismo 71,6%, Islam 2,7%, Hinduismo 1%, ninguna 23,1%. Moneda: Libra Esterlina

REINO UNIDO - COLOMBIA EXPORTACIONES DE COLOMBIA AL REINO UNIDO 2010 – 2011

TENDENCIAS Tres efectos de la crisis en el estilo de vida los Británicos: Comer fuera menos frecuente. Menos consciencia ambiental y de sostenibilidad. Venta de orgánicos baja 21% en 2011. Baja el consumo de vegetales, frutas, y proteinas primarias. Bajan las ventas de impulso en Supermercados (snacks, flores) En los segmentos altos continúa el consumo de FairTrade y similares. Comida preparada y lista para comer es la gran ganadora del momento, en todos los segmentos. Los Supermercados compiten con los restaurantes. Empaques simples y reciclables. Productos bajos en grasa y saludables. Creciente presencia de las flores en Supermercados. 75% de las ventas totales. Producto de canasta familiar. Precios de alimentos han aumentado 25% desde 2008, muy por encima de inflación. Un hogar pobre gasta 16% de su ingreso en alimentación hoy; era 8% en 1938. Fuentes: The Economist (Jun 23 2012), The Soil Association

Oportunidades AGROINDUSTRIA

Frutas Frescas y Procesadas Cafés procesados y especiales AGROINDUSTRIA Frutas Frescas y Procesadas Flores Frutas Deshidratadas Cafés procesados y especiales Reino Unido Importa 95% de sus flores y produce 5% localmente. Tradición jardinera Agroindustria: Frutas Frescas: El mercado de Frutas representó en el 2011 USD 4.634 millones. Los principales proveedores de frutas de Reino Unido son España (14.71%), Sudáfrica (9.96%), Holanda (6.54%), Costa Rica (5.33%) y Chile (5.08%). Las frutas mas vendidas en el 2011 fueron Banano, Manzana, Naranja, Pera y Uva. Cadenas de Supermercados como ASDA están comprando uchuva alrededor del año entero, a traves de importadores como Mino Weir Willis. (MWW). La fruta se encuentra ya cortada en los supermercados. Flores: La flor como nuevo artículo de la casta familiar debido a su distribución en supermercados. Reino Unido importa flores principalmente de Holanda (92%), Colombia (casi 3%), Kenya (casi 2%). Existe un pequeño nicho para las flores tropicales. Las floristerías y cadenas de supermercados están actualmente comprando flores tropicales de Costa Rica. Frutas Deshidratadas: El mercado de fruta deshidratada en el Reino Unido representó en el 2009 USD 860.8 millones. Los principales consumidores de fruta deshidratada en la Unión Europea son Italia, Reino Unido, Alemania, España y Francia. USD 322.6 millones (37.4% del total del mercado) de las frutas deshidratadas que importó Reino Unido venían de países en desarrollo. Sus principales proveedores son Holanda, Estados Unidos, Chile, Argentina, Brsaasil y Sudáfrica. Cafes Especiales: Reino Unido es el sexto consumidor de café más grande de la Unión Europea con una participación del 6.1% del mercado (2010). Los principales proveedores de café de Reino Unido son Colombia (13.3%), Brasil (16.21%), Vietnam (11.22%), Indonesia (4.9%). Reino Unido es el mercado líder en Café certificado Fair Trade, con un volumen en ventas superior a 8.000 toneladas en 2007, y un incremento del 17% en 2008.  El café predominante a consumir es el café instantáneo con un 76%, el consumo de café molido es de 24%. El mercado de fruta deshidratada en el Reino Unido representó en el 2009 USD 860.8 millones. RU sexto consumidor de café más grande de la UE Tradición de bebidas de infusión Uchuva Fresca Aguacate Hass Baby Banana Limón Tahití

Oportunidades PRENDAS DE VESTIR

PRENDAS DE VESTIR ROPA DE CONTROL Fibras: nylon, algodón, lycra o elastina. La más popular: 1 prenda que ofrece soluciones en diferentes aéreas del cuerpo. La calidad y diseño es más importante que la marca de la faja, para los consumidores. Principales proveedores: Asia: China, Singapur, Sri Lanka. Preferencia por ropa de control y fajas con telas innovadoras que no sólo corrijan la figura, sino que también proporcionen beneficios para la piel y ayuden a quemar grasa. CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS DEL MERCADO: Mercado de ropa interior en el Reino Unido, en 2010: £2,93 billones (USD 4.5b). Uso diario Amplio rango de edad; mujeres entre 20 y 60 años. El uso varía de acuerdo con las estaciones del año Las ventas por internet , gracias entre otras, a la posibilidad de comparar marcas en un solo sitio.

PRENDAS DE VESTIR OPORTUNIDADES Prendas con nuevos diseños y estilos. Ventas de ropa de control por internet. Prendas con materiales innovadores que ofrezcan beneficios para la salud.

Productor / Exportador PRENDAS DE VESTIR CANALES DE DISTRIBUCIÓN Productor / Exportador Agente Importador Supermercados Tiendas por departamentos Tiendas especializadas Ventas Online Boutiques

PRENDAS DE VESTIR ROPA INFANTIL Y ROPA INTERIOR MASCULINA CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS DEL MERCADO: Un incremento de ropa infantil en cadenas detallistas de segmentos de ingresos más bajos. Los principales proveedores de ropa infantil en el Reino Unido son China(27%), Turquía (15%), Bangladesh (9%), India (7%). Tejidos naturales con prendas etiquetadas. Venta de ropa interior masculina en los ‘Variety Store’, principalmente para mujeres que buscan prendas para sus parejas. Los principales proveedores de ropa interior masculina en el Reino Unido son: China (47%), Turquía (23%), Sri Lanka (8%) e India (4%)

PRENDAS DE VESTIR OPORTUNIDADES ROPA INFANTIL: Confecciones con materiales naturales. Producción eco-friendly. Alto contenido de diseño. Confección con algodón orgánico para garantizar ausencia de residuos químicos potencialmente nocivos para la salud. Segmento - vestidos de niños para eventos especiales con diseños en los bordados. ROPA INTERIOR MASCULINA: Nuevos nichos de productos funcionales y con diseño. La ropa interior con estilo deportivo. Productos que presten comodidad en las prendas y sean benéficos para la salud. Nuevos canales de distribución como supermercados, cadenas de segmentos bajos y ventas online Produccion eco friendly hace referencia al uso de materiales orgánicos, menos quimicos en el proceso industrial, menos desperdicio de agua y generación de residuos. Certificación ISO 14001 Beneficios de las prendas: Telas de alta tecnologia que protegen el Ph de la piel, capsulas de Aloe Vera que hidraten la piel, telas que ayuden a quemar la grasa y faciliten la transpiracion.

Productor / Exportador PRENDAS DE VESTIR CANALES DE DISTRIBUCIÓN Productor / Exportador Agente Importador Supermercados Tiendas por departamentos Tiendas especializadas Ventas Online Boutiques

Oportunidades MANUFACTURAS

MANUFACTURAS INGREDIENTES NATURALES PARA EL SECTOR COSMETICO Y FARMACÉUTICO CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS DEL MERCADO Tamaño del mercado 2011: 18.2b Euros . El Reino Unido es el tercer productor de cosméticos naturales en la Unión Europea. Aunque existe una producción local de ingredientes naturales para la industria cosmética en el Reino Unido, los principales proveedores son los países de la Unión Europea y Asia. Principales ingredientes: Aceites naturales, Extractos vegetales Esencias y pigmentos de origen vegetal o animal Aceite de cacahuete, aceite de palma, de coco y aceite de almendra de palma Miel, Aceites esenciales de cardamomo, mandarina, hierba de limón y  vetiver Plantas aromáticas, borraja, cilantro, menta, lavanda, albahaca, menta, manzanilla, melisa y romero.

MANUFACTURAS TENDENCIAS Los consumidores buscan productos nuevos, con ingredientes exóticos. El mercado del Reino Unido exige productos cosméticos con certificaciones internacionales como Fairtrade o Cosmos Standard (recomendado) ,que protejan el medio ambiente y prohíban pruebas en animales. Existe una tendencia creciente por el uso de medicina alternativa a base de hierbas, extractos y aceites. Producción estable de farmacéuticos y cosméticos en el Reino Unido.

MANUFACTURAS OPORTUNIDADES Gran variedad de plantas aromáticas y medicinales aptas para la producción de cosméticos y farmacéuticos. Producción de aceite de palma y aceites esenciales. Pigmentos naturales a base de coco, guayaba, gena, achiote , entre otros. Producción y venta de extractos vegetales a base de caléndula, rosa mosqueta, uchuva, entre otros.

Productor / Exportador MANUFACTURAS CANALES DE DISTRIBUCIÓN Productor / Exportador Agente Importador / Mayorista Manufactura – Cosméticos Manufactura - Farmacéuticos Supermercados Cadenas naturistas Cadenas de productos de belleza.

Oportunidades SERVICIOS

SERVICIOS CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS DEL MERCADO OPORTUNIDADES Las compañías reconocen la importancia de los medios y las redes sociales como canal de comunicación e interacción con sus clientes y nuevos potenciales, y destinan recursos para participar activamente. El video digital en la publicidad (45), la publicidad en display/banner (22%) y la promoción en buscadores (47%) generaron los principales ingresos del sector. OPORTUNIDADES Industrias creativas basadas en la tecnología (animación digital 2d y 3d, videojuegos, aplicaciones móviles, cine) BPO (call centers que incluyan servicio en español)

SERVICIOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN

SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS CON LA UNIÓN EUROPEA (SGP PLUS) La Unión Europea está conformado por 27 Estados miembros. El SGP PLUS es un esquema arancelario preferencial unilateral y temporal que beneficia a varios países (incluido Colombia). La UE otorga franquicia total o parcial a las exportaciones de la mayoría de productos. El sistema estará vigente para Colombia hasta fines del 2012. El SGP incluye 6.600 productos diferentes, 4.037 sensibles y 2.563 no sensibles, todos con arancel cero. Arancel 0% o similar al 22,6% de los productos colombianos, donde el 14,2% son productos industriales y el 8,5% son productos agrícolas y agroindustriales. Algunos productos agropecuarios, pesqueros y de manufactura que pueden ingresar a la UE sin arancel son: café y preparados, aceites y grasas de palma africana, flores, frutas y verduras, atún y otros productos pesqueros (excepto camarón), productos químicos, manufacturas en cuero, toallas, textiles y confecciones, calzado y sus partes. Productos sensibles y no sensibles: Los productos se clasifican como sensibles y no sensibles, según exista producción similar en la propia Unión Europea y la incidencia que pudieran tener la importación de estos productos. Por ejemplo, los higos, piñas, aguacates, mandarinas y clementinas, están consideradas como productos sensibles, y los pistachos, nueces de macadania, piñones o pomelos, son considerados como no sensibles. Para algunos países se han retirado las preferencias de algunos productos por considerar que son muy competitivos y restringirían el acceso de otros países SPGs a la Unión Europea para estos mismos productos.Por ejemplo, para la India, se le han retirado los beneficios para las materias textiles (capítulos 50 a 60), y para Tailandia, se le han retirado los beneficios para las perlas finas (naturales o cultivadas), piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos, chapados de metal precioso (plaqué) y manufacturas de estas materias; bisutería; monedas (capítulo 71) Para evitar posibles desviaciones de trafico o perturbaciones en los flujos comerciales también hay establecido un sistema de vigilancias de las importaciones de productos dentro del SPG.

Oportunidades de Mercado en Suiza y Holanda Oficina Comercial Reino Unido Junio 2012

TABLA DE CONTENIDO SUIZA – GENERALIDADES TENDENCIAS OPORTUNIDADES 3.1 AGROINDUSTRIA 3.2 MANUFACTURAS 3.3 PRENDAS DE VESTIR TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA – EFTA HOLANDA – GENERALIDADES 6. OPORTUNIDADES 6.1 AGROINDUSTRIA 6.2 MANUFACTURAS 6.3 PRENDAS DE VESTIR 7. SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS CON LA UNIÓN EUROPEA (SGP PLUS)

SUIZA Población 7,825,243 Superficie 41,290 Km2 Forma de Estado República federal parlamentaria Presidente Eveline Widmer-Schiumpf Principales Ciudades Zurich, Berna, Ginebra. Expectativa de Vida 78 años (varones), 84 años (mujeres) Ingreso per-cápita 43,400 US$ Grado de Alfabetización 99% Idioma Alemán, Francés, Italiano y Romanche Religión Cristianismo (48%), Protestantismo (45%), Otros (8%) Moneda Franco Suizo

TENDENCIAS Fuerte demanda de productos orgánicos en Suiza con un incremento los hábitos de consumo de productos de alta calidad. Ya no consideran la producción orgánica como un método individual, si no como parte implícita del comercio de productos en el mercado local. Consumo de productos que ayuden al cuidado de la salud y tengan beneficios para la misma. Las principales razones que han impulsado a los consumidores en Suiza a demandar productos orgánicos son: La producción orgánica contribuye a la mitigación del cambio climático. Los productores de alimentos orgánicos contribuyen a la biodiversidad y al cuidado del medio ambiente. Los productores de alimentos orgánicos fortalecen las regulaciones del medio ambiente.. La agricultura orgánica contribuye a la implementación de certificados como Fairtrade y Global gap.

Oportunidades AGROINDUSTRIA

AGROINDUSTRIA FRUTAS FRESCAS CARACTERISTICAS DEL MERCADO: Un incremento en el interés de los supermercados por ofrecer frutas exóticas a los consumidores en Suiza. En suiza se consumen cerca de 40,000 toneladas de fruta tropical en el 2009. Consumidor sofisticado y exigente. La calidad se sobre-entiende. Los principales proveedores de frutas al mercado suizo son los países de la UE. GlobalGap y Fair Trade TENDENCIAS: Los consumidores buscan en los productos que consumen antioxidantes, vitaminas y minerales. La creciente demanda de productos saludables, naturales y orgánicos. OPORTUNIDADES: Frutas tropicales procesadas: jugos, congelados, etc. Frutas con certificaciones internacionales. Uchuva, tomate de árbol, Mango, Maracuyá y Aguacate.

AGROINDUSTRIA CANAL DE DISTRIBUCIÓN

Oportunidades MANUFACTURAS

MANUFACTURAS INGREDIENTES NATURALES PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y COSMÉTICA CARACTERISTICAS DEL MERCADO: La industria farmacéutica en Suiza: € 4 billones. Los principales compañías: Novartis y Roche. Producción interna de ingredientes naturales es mínima. Sellos de protección ambiental y buenas prácticas sociales. TENDENCIAS: Incremento del uso de productos funcionales, naturales y orgánicos en el mercado de cosméticos y farmacéuticos en Suiza. Alta demanda de esencias, aceites tropicales y exóticos en la industria cosmética suiza. Interés de los consumidores por productos exóticos e innovadores que un alto valor agregado para la salud. OPORTUNIDADES: Extractos y esencias de plantas (código arancelario: 121190) como: Lippia Alba, Cacay, Chontaduro, Balú, Bálsamo, entre otros. Colorantes naturales código arancelario: 130219) usados en los productos cosméticos como la Jagua. Ingredientes naturales con certificación internacional como: Fairtrade

MANUFACTURAS CANAL DE DISTRIBUCIÓN

Oportunidades PRENDAS DE VESTIR

PRENDAS DE VESTIR CARACTERISTICAS DEL MERCADO: Crecimiento positivo de la industria a pesar de la crisis económica en el 2009. Los importadores exigen prendas con etiqueta Oeko – Tex 100, que garantiza que en el proceso de producción se utiliza un nivel mínimo de químicos. TENDENCIAS: Demanda de prendas hechas con algodón orgánico que garanticen ausencia de residuos químicos. Los consumidores buscan prendas confeccionadas con tejidos innovadores, que le den un alto valor agregado al producto final. OPORTUNIDADES: Pantalones (código arancelario: 520942) demin, Drill, confeccionados bajo condiciones eco-amigables y con algodón orgánico. Ropa interior femenina (código arancelario: 610821) con alto valor agregado en diseño y estilo. Ropa de control (código arancelario: 621220) con diseños y tejidos innovadores. Confección de ropa infantil (código arancelario: 611110) con fibras naturales y eco-amigables.

Productor / Exportador PRENDAS DE VESTIR CANAL DE DISTRIBUCIÓN Productor / Exportador Agente Importador Supermercados Tiendas por departamento Tiendas especializadas Ventas Online Boutiques

TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA – EFTA* El Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia y los Estados AELC (EFTA), se suscribió el 25 de noviembre de 2008 y fue aprobado mediante  Ley 1372 del 7 de enero de 2010. El primero de julio de 2011 entró en vigor el TLC entre Colombia y dos de los países miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio –AELC- o EFTA, Suiza y Liechtenstein. El tratado traerá beneficios en el sector agroindustrial colombiano, especialmente en productos como: frutas tropicales y exóticas, verduras, hierbas y especias, ya sean congeladas, secas, enlatadas, en mermelada o jalea. Las oportunidades del TLC también se presentan en el sector farmacéutico , joyería, productos médicos, ortopédicos y. en general, en el sector textil y de confección colombiano. *Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

HOLANDA Población 16.730.632 Superficie 41.526 km2 Forma de Estado Monarquía constitucional Jefe de Estado : La Reina Beatriz Principales Ciudades Amsterdam, Rotterdam, Den Haag y Utretch. Expectativa de Vida 76 años (varones), 82 años (mujeres) Ingreso per-cápita 40,571 US$ Grado de Alfabetización 99% Idioma Neerlandés Religión Cristianismo (32%), Iglesia reformada holandesa (15%) Musulmanes (3.7%) otros (47%) Moneda Euro

Oportunidades AGROINDUSTRIA

AGROINDUSTRIA OPORTUNIDADES Claveles frescos y cortados: Colombia se presenta como el principal proveedor de este tipo de flor en el mercado de flores de Holanda con una cifra de exportación para el 2011 de USD 66,720,000 , seguido por Kenya (USD 10,112,00), España (USD 6,314,000) e Italia (USD 3,029,000). Crisantemos frescos y cortados: Holanda importó cerca de 133 toneladas de este tipo de flor en el 2011, siendo Colombia su principal proveedor con una cifra de USD 195,000, seguido por Alemania (USD 117,000), Bélgica (USD 89,000) y Egipto (USD 36,000). Harina de Maíz. Colombia es el principal proveedor de harina de maíz en el mercado holandés, con una cifra de exportación de USD 742,000, seguido por Italia (USD 740,000), Francia (USD 372,000), Bélgica (USD 332,000) y Alemania (USD 232,000). Frutas procesadas

Oportunidades MANUFACTURAS

MANUFACTURAS OPORTUNIDADES Suministros de papel para hogar u hospitales: Holanda importó un valor de USD 45,164,000 en el 2011, cuyos principales proveedores son los paises de la comunidad Europea: Suecia (USD 10,594,00), Alemania (USD 10,017,000), Italia (USD 6,044,000) y Bélgica (USD 3,765,000) Muebles de madera para dormitorios: Holanda importó cerca de USD 177,717,000 en el 2011, siendo Alemania su principal proveedor con una cifra de USD 59,591,000, seguido por Bélgica (USD 35,092,000), China (USD 16,632,000) y Polonia (USD 11,777,000). Vitaminas y sus derivados: Holanda presenta una alta demanda de estos productos con una cifra de importación de USD 876,717,000 en el 2011. El Reino Unido es el principal proveedor con una cifra de USD 199,897,000, seguido por Alemania(USD 196,613,000), China (USD 171,195,000) y Suiza (USD 140,922,000).

Oportunidades PRENDAS DE VESTIR

PRENDAS DE VESTIR OPORTUNIDADES Telas de cuero preparado después del curtido: Holanda importó cerca de USD 177,000 en el 2011. Su principal proveedor es Italia con una cifra de USD 108,000, seguido por Alemania (USD 36,000), China (USD 7,000) e India (USD 7,000). Tejidos de nylon: Holanda importó USD 8,400,000 de este tipo de tejido para prendas en el 2011, cuyos principales proveedores son Alemania (USD 2,613,000), Eslovenia (USD 1,956,000), Suecia (USD 1,050,000) y China (USD 482,000). Tejido de cuero de plena flor sin dividir (Full grain, unsplit): Holanda importó USD 8,344,000 de este tipo de tejido para prendas en el 2011. Colombia ocupa el tercer puesto como exportador con una cifra de USD 436,000, otros países exportadores son Brasil (USD 4,473,000), Italia (USD 2,570,000) y Tailandia (USD 263,000) Tejido de cuero de plena flor Es un cuero de vaca “full-grain” con una capa superior pigmentada. Este curtido retiene todas las marcas naturales consideradas el sello distintivo del cuero genuino. El curtido es teñido con anilina y la capa superior pigmentada le brinda una terminación protectora del agua.

SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS CON LA UNIÓN EUROPEA (SGP PLUS) La Unión Europea está conformado por 27 Estados miembros. El SGP PLUS es un esquema arancelario preferencial unilateral y temporal que beneficia a varios países (incluido Colombia). La UE otorga franquicia total o parcial a las exportaciones de la mayoría de productos. El sistema estará vigente para Colombia hasta fines del 2012. El SGP incluye 6.600 productos diferentes, 4.037 sensibles y 2.563 no sensibles, todos con arancel cero. Arancel del cero porciento o un arancel muy bajo al 22,6% de los productos colombianos, donde el 14,2% son productos industriales y el 8,5% son productos agrícolas y agroindustriales. Algunos productos agropecuarios, pesqueros y de manufactura que pueden ingresar a la UE sin arancel son: café y preparados, aceites y grasas de palma africana, flores, frutas y verduras, atún y otros productos pesqueros (excepto camarón), productos químicos, manufacturas en cuero, toallas, textiles y confecciones, calzado y sus partes. Productos sensibles y no sensibles: Los productos se clasifican como sensibles y no sensibles, según exista producción similar en la propia Unión Europea y la incidencia que pudieran tener la importación de estos productos. Por ejemplo, los higos, piñas, aguacates, mandarinas y clementinas, están consideradas como productos sensibles, y los pistachos, nueces de macadania, piñones o pomelos, son considerados como no sensibles. Para algunos países se han retirado las preferencias de algunos productos por considerar que son muy competitivos y restringirían el acceso de otros países SPGs a la Unión Europea para estos mismos productos.Por ejemplo, para la India, se le han retirado los beneficios para las materias textiles (capítulos 50 a 60), y para Tailandia, se le han retirado los beneficios para las perlas finas (naturales o cultivadas), piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos, chapados de metal precioso (plaqué) y manufacturas de estas materias; bisutería; monedas (capítulo 71) Para evitar posibles desviaciones de trafico o perturbaciones en los flujos comerciales también hay establecido un sistema de vigilancias de las importaciones de productos dentro del SPG.

Oportunidades de Mercado en Turquía Oficina Comercial Reino Unido Londres, 2012

TABLA DE CONTENIDO TURQUÍA - GENERALIDADES 2. OPORTUNIDADES 2.1 AGROINDUSTRIA 2.2 MANUFACTURAS 2.3 PRENDAS DE VESTIR PRINCIPALES CANALES DE DISTRIBUCIÓN TENDENCIAS DE CONSUMO POSIBLE IMPACTO DEL TLC

TURQUÍA Población 79.749.461 Superficie 783,562 km2 Forma de Estado República parlamentaria Presidente Abdullah Gül  Principales Ciudades Estambul, Angora, Esmirna y Bursa. Expectativa de Vida 70 años (varones), 74 años (mujeres) Ingreso per-cápita 12,300 US$ Grado de Alfabetización 87,4% Idioma Turco Religión: Musulmanes (99.80%),Otros (0.2%) Moneda Lira Turca Según estima el Banco Mundial, a 2015 la población superará los 82 millones de habitantes. Indice de apertura de la economía (suma de bienes exportados e importados con resspecto al PIB): 39.35% (2009) Principales destinos de exportaciones (2011)-Alemania (10.3%), Irak (6.2%), UK (6%), Italia (5.8%), Francia (5.6%) Principales destinos de importaciones (2011)-Rusia (9.9%), Alemania (9.5%), China (9%), EEUU (6.7%), Italia (5.6%). *En la estructura de la economía turca, los principales sectores son: el sector de servicios (58% PIB 2008), una importante base industrial (26.9% PIB 2008) y el sector agrícola (9.2% PIB 2008) conforman una gran parte del PIB, seguidos por el sector de la construcción (5.9% PIB en 2008). *Acuerdos comerciales: Unión Aduanera UE, TLC-Albania, Bornia Herzegovina, Chile, Croacia, EFTA (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein), Egipto, Georgia, Israel, Jordania, Macedonia, Montenegro, Marruecos, Palestina, Serbia, Siria, Tunisia. *Las principales regiones urbanizadas, industrializadas y económicamente desarrolladas son la Región de Mármara (incluye las ciudades de Estambul y Bursa) y la Región del Egeo (Izmir). *Como consecuencia de una intensa inmigración rural hacia las grandes ciudades, se estima que el 75% de la población se puede conceptuar como urbana.

TENDENCIAS DE CONSUMO Creciente demanda de productos saludables, con beneficios para la salud. Las frutas tropicales cada vez más se están integrando a la dieta de los consumidores. Productos como la piña y el mango son populares en las estanterías de los supermercados. La preponderante población joven (66.5% ), con hábitos de consumo más occidentalizados, busca productos y experiencias nuevos. La integración progresiva de las mujeres a la fuerza laboral ha hecho que crezca una demanda de alimentos rápidos para consumir. Existen nichos para ‘snacks’ de frutas tropicales. Es notable la demanda, aunque no es un requisíto de entrada al mercado, de productos con certificación orgánica. El índice de obesidad es de los más altos de Europa (22.6% población 2010). Existe un mercado emergente de salud y bienestar y una oportunidad para productos saludables, naturales, con aditivos o beneficios para la salud. En los grandes centros urbanos, principalmente las ciudades de Estambul, Ankara e Izmir, se está desarrollando una cultura de consumir productos social y ecologicamente sostenibles. Son cada vez más frecuentes los stands de orgánicos en los supermercados, mercados orgánicos y recientemente ferias de productos orgánicos y ecológicos.

Oportunidades AGROINDUSTRIA

Cacao Aceite de palma Café y sus derivados Frutas frescas AGROINDUSTRIA Cacao Aceite de palma Café y sus derivados Frutas frescas Cacao: Aunque sus principales destinos de importación son los países de Africa, los cuales representan el 70% de la prudicción mundial, las importaciones en 2011 procedenetes de Latinoamércia del caco y sus derivados representaron los siguientes valores (USD): EEUU 2.633.864, Rep. Dominicana 1.396, Colombia 378.211, Ecuador 80.295, Brazil 893.204, Chile 309.401. Se puede enfocar en la exportación de cacao de nicho (por ejemplo cacao orgánico, gourmet…). El principal canal de distribución es el canal industrial, debido a su utilización como insumo en el sector de alimentos y bebidas. Aceite de palma: Debido a la gran demanda que tiene por parte de grandes compañías del sector de alimentos, para la producción de margarinas, chocolates, productos de panadería y galletería, las importaciones de aceite de palma en Turquía son bastante grandes. La mitad de las importaciones de aceite de palma provienen de la compañía del sector de alimentos Ulker. La mayoría de importaciones provienen de Malasia e Indonesia. Se desconoce que Colombia es un productor de aceite de palma. Existe un nicho en productos con valor agregado: orgánico, refinados. El principal canal de distribución es el canal institucional y los mayoristas distribuidores. Café y sus derivados: Probablemente el producto colombiano más conocido en Turquía. Aunque el café ocupa el segundo lugar en el sector de bebidas calientes ampliamente después del té, el estilo de vida de los turcos y su población jóven, hacen del café soluble, el tipo de café más consumido en la categoría de café (casi 80%). En 2011, las importaciones de café, té y mate, provenientes de Latinoamérica representaron las siguientes cifras (USD millones): EEUU 222.048, Mexico 672.255, Guatemala 395.153, Honduras 98.359, El Salvador 4.762, Costa Rica 75.261, Cuba 7.318, Jamaica 1.186, Colombia 455.028, Brazil 63.720.092, Chile 4.772, Argentina 859.249. Se puede introducir el café en tiendas de duty free, debido al gran número de turistas que Turquía recibe al año (35 millones 2011) y quienes pueden reconocer facilmente el café proveniente de Colombia. También se puede distribuir directamente a grandes superficies o a importadores mayoristas con grandes redes de distribucíón. Frutas frescas: A pesar de ser un gran productor y exportador de frutas frescas, existen oportunidades de exportacıón desde Colombia aprovechando las ventajas de producción en contra estación. Hay una creciente demanda de frutas exóticas (piña, aguacate, mango) y una oportunidad para frutas como mangostino, pithaya amarilla, gulupa, y papaya por parte de un reducido pero alto segmento de la población. Las importaciones de frutas y nueces representaron los siguientes valores de importaciones en 2011 (USD millones): EEUU 121.542.560, Canada 246.6, Mexico 236.531, Guatemala 3.550.331, Honduras 492.398, Nicaragua 428, Costa Rica 15.851.328 (piña y aguacates), Panama 960.014, Rep. Dominicana 213, Colombia 3.657.590, Ecuador 95.474.427 (principalmente banano), Peru 242.587, Brazil 330.62, Chile 22.139.652 (peras, manzanas, frutos rojos y nueces), Bolivia 99.037, Argentina 807.198. Los principales canales de distribución son los canales tradicionales de venta minorista, supermercados e importadores mayoristas. Certificaciones: Aunque no es un requisito del mercado, la Certificación de Garantía Halal de los productos o servicios que se ofertan conforme a las prácticas islámicas, constituye una valor adicional para la entrada de productos cuyo destino sea Turquía o los principales países a los que exporta. Dicha certificación concierne prácticas de higiene y procedimientos que deben ser tenidos en cuenta en la cadena de producción. Partidas Arancelarias: 1801 00 00 00 - CACAO EN GRANO. ENTERO O PARTIDO. CRUDO O TOSTADO. – 0% 2101 11 - EXTRACTOS.ESENCIAS Y CONCENTRADOS DE CAFE – 9% 901 - CAFE TOSTADO SIN DESCAFEINAR - 13% 1513 21 - ACEITE DE ALMENDRA DE PALMA O DE BABASU Y SUS FRACCIONES EN BRUTO. INCLUSO SIN GOSIPOL - 0% 0804 30 00 00 - PINAS (ANANAS) FRESCAS O SECAS - 58.50%

Oportunidades MANUFACTURAS

MANUFACTURAS Plásticos: Plásticos en formas primarias (copolímeros de propileno, polipropileno, polietileno, polímeros acrílicos) Partes, repuestos y piezas para automotores, parachoques y sus partes de vehículos automóviles, guarnición para frenos Madera Carbono Caucho Plásticos: Turquía es un gran productor y exportador (principalmente a Europa) de manufacturas en plástico. La producción doméstica de polímeros alcanza sólo a cubrir el 25% de la demanda total de éstos productos. Las importaciones de polipropileno en 2011 fue de 1.5 millones de toneladas (10% más que en 2010). Las importaciones de polietileno aumentarón en 2011 un 7% alcanzando un total de 1.05 mllones de toneladas. Los polímero son utilizados como materia prima para las principales industrias turcas (procesamiento de alimentos, automóviles, electrónica, acero y construcción). Existe una fuerte migración hacia las ciudades, por lo que la necesidad de nuevas viviendas e infraestructuras es muy alto, lo cual puede afectar la demanda de estos insumos. En 2011 Turquía importó de Latinoamércia las siguientes cantidades de plásticos y manufacturas de plásticos (USD millones): EEUU 469.084.897, Canadá 13.640.353 , México 84.892.776, Honduras 33.247, El Salvador 108, Costa Rica 81.876. El principal canal de distribución es el canal institucional, directamente a empresas transformadoras y procesadoras para la producción de manufacturas elaboradas con plástico (piezas de motores, aparatos eléctricos, tuberías, impermeabilizantes, envoltorios, fibras textiles, etc.) o distribuidores mayoristas para la industría. Partes, repuestos y piezas para automotores, parachoques, guarnición para frenos: Turquía es el principal productor de vehículos utilitarios en Europa y ocupó en 2010 el ranking 16 a nivel mundial, en la producción de vehículos particulares, con 1 millón de unidades. La industria automotriz está compuesta por 17 principales compañías, locales e internacionales, abastecidos por aproximadamente 4,000 compañías. El número de vehículos por cada 1,000 habitantes fué de 200, indicador que refleja el gran potencial de crecimiento de esta industria. Turquía espera posicionarse como un hub de producción automotriz, aumentando las unidades de producción de vehículos particulares a 1 millón e incrementando el columen de sus exportaciones a USD 50 billones. El principal canal de distribución son los mayoristas distribuidores. Madera: El sector de la construcción está creciendo sostenidamente y con la demanda de productos madereros. Impulsado por una creciente inversión pública y demanda de vivienda residencial, el sector de la construcción, tradicionalmente importante, viene registrando una recuperación, tras algunos períodos de contracción. Según un informe de Deloitte, se pronostica una tasa de crecimiento para el periodo comprendido entre 2009 y 2014 de 8.5% en el sector de la construcción turco, una cifra que es superior a las medidas regionales del Pacífico asiático, Europa, África y el continente americano. Dicha demanda de residencias, edificios e instalaciones de trabajo incrementará la demanda de materiales para la construcción. En 2011, Turquía importó las siguientes cantidades provenientes de Latinoamérica, en el subsector de madera (USD): EEUU 154.200.731, Canada 21.565.888, Brazil 71.589.484, Chile 6.701.028, Uruguay 16.843.585. El principal canal de distribución son mayoritas distribuidores. Carbono: En 2011 las importaciones totales de carbón, coque y briquetas registraron un valor (000 USD) de 1.418.402. Actualmente la mayoría de importaciones proviene de Rusia y Ucrania. El principal agente en la cadena de distribución es el canal institucional para su utilización como insumo dentro de su cadena de producción. Existe un gran potencial como insumo en grandes industrias como la de acero y cemento. Caucho: Como insumo en la cadena de producción de diferentes industrias, el caucho tiene un potencial en el mercado. Las aplicaciones del Caucho Estireno-Butadieno (SBR) encuentran demanda en varias industrias dónde Turquía es competitiva e importa varios insumos para satisfacer la demanda interna y de exportaciones: automotriz, construccion y alimentos. En 2011, Turquía importó caucho, incluyendo el síntetico SBR, por un valor (000 USD) de 1.650.181. El principal canal de distribución son los distribuidores mayoristas. Partidas Arancelarias: 8708 10 - PARACHOQUES (PARAGOLPES.DEFENSAS) Y SUS PARTES. DE LOS VEHICULOS AUTOMOVILES DE LAS PARTIDAS 87.01 A 87.05 - 3% 3901 10 - POLIETILENO DE DENSIDAD INFERIOR A 0.94 – 6.5% 3906 90 - DEMAS POLIMEROS ACRILICOS EN FORMAS PRIMARIAS – 0% 4412 39 00 00 - LAS DEMÁS. LAS DEMÁS MADERAS CONTRACHAPADAS, CONSTITUIDAS EXCLUSIVAMENTE POR HOJAS DE MADERA (EXCEPTO DE BAMBÚ) DE ESPESOR UNITARIO INFERIOR O IGUAL A 6 MM – 7% 6813 81 - GUARNICIONES PARA FRENOS, QUE NO CONTENGAN AMIANTO (ASBESTO) – 2.7% 4002 19 - CAUCHO ESTIRENO-BUTADIENO (SBR) – 0% 3901 20 - POLIETILENO DE DENSIDAD SUPERIOR O IGUAL A 0.94 – 0% 3902 30 - COPOLIMEROS DE PROPILENO – 6.5% 3902 10 00 00 - POLIPROPILENO – 6.5%

Oportunidades PRENDAS DE VESTIR

Fibras e hilos sintéticos PRENDAS DE VESTIR Fibras e hilos sintéticos Fibras e hilos sintéticos: Con un valor de exportaciones de USD 5.4 billones y aproximadamente 7500 compañías textileras, el sector textil es un sector clave dentro de la producción industrial de Turquía (15%). Su producción demanda de insumos con valor agregado, como hilos y fibras con filamentos sintéticos, fibras de poliester, telas procesadas con policloruro de vinilo. La mayoría de su exportación en confección, son productos con fibras de algodón y sintécticas. El 49% de las exportaciones del sector textil y confecciones tienen como destino la UE y un 14% los mercados de Rusia, Ucrania, Azerbeijan y Uzbekistan. Su estrategica posición geográfica y desarrollo tecnológico, lo convierten en uno de los principales actores en este sector de la región. En 2011 Turquía importó de Latinoamérica telas procesadas por el siguiente valor (000 USD): EEUU USA 3.856.703, Canada 667.618, Mexico 131.793, Colombia 688, Brazil 18.076, Argentina 8.112 La cadena de distribución comprende grandes mayoristas distribuidores y compañías fabricantes de confecciones que requieras de este tipo de insumos para su producción. Partidas Arancelarias: 5209 42 00 10 - TEJIDOS CON HILADOS DE DISTINTOS COLORES. CON UN CONTENIDO DE ALGODON SUPERIOR O IGUAL AL 85% EN PESO. TEJIDOS DE MEZCLILLA (DENIM). – 8% 5401 10 - HILOS DE COSER DE FILAMENTOS SINTETICOS. INCLUSO ACONDICIONADO PARA LA VENTA AL POR MENOR - 4% 5606 00 - HILADOS ENTORCHADOS. TIRAS Y FORMAS SIMILARES DE LAS PARTIDAS 54.04 O 54.05. ENTORCHADAS (EXCEPTO LOS DE LA PARTIDA 56.05 Y LOS HILADOS DE CRIN ENTORCHADOS – 8% 5503 20 00 00 - FIBRAS DISCONTINUAS DE POLIESTERES. SIN CARDAR. PEINAR NI TRANSFORMAR PARA LA HILATURA - 4%

PRINCIPALES CANALES DE DISTRIBUCIÓN GRANDES SUPERFICIES DISTRIBUIDORES MAYORISTAS CANAL INDUSTRIAL/ MANUFACTURA Canales de distribución: Distribuidores mayoristas: En Turquía existe un gran número de empresas importadoras y distribuidoras. Están enfocados en sector agroindustrial principalmente y tienen una cadena de distribución a detallistas, retail, restaurantes, hoteles. Recomendable también para productos industriales (cosméticos, partes, repuestos y piezas para automotores, madera y caucho). Grandes Superficies: Para los bienes de consumo son cada vez más importantes las grandes superficies, quienes normalmente importan directamente sin la intervención de intermediarios. Las principales cadenas en Turquía son: Migros, Carrefou y BIM. Canal industrial: Para bienes empleados en la cadena de producción ocmo materia prima (ej. Insumos agroindustriales, materiales procesados y suministros, etc.). Recomendaciones: Es importante verificar la especialización del interlocutor y validar su experiencia. CONSUMIDOR FINAL/ CANAL INDUSTRIAL

POSIBLE IMPACTO DEL TLC Mejorar el acceso de bienes y servicios. Potenciar y posicionar la demanda de productos agrícolas. Turquía como corredor asiático y europeo. Posicionar origen Colombiano en el consumo cotidiano. Reducción de barreras arancelarias y fitosanitarias. Varios productos, principalmente agrícolas, tienen un alto arancel de importación y algunos, entre ellos las bebidas alcohólicas, altos impuestos especiales de consumo, adicionalmente al IVA de 18% Banano, mango, mangostino y aguacate: Arancel de 145.8% Los productos lácteos y carnícos requieren de la concesión de licencias de importación que se asignan de acuerdo a cuotas establecidas cada año.