Gobernación del Cauca Secretaría de Educación y Cultura del Departamento del Cauca
QUE ES UNA ESTRATEGIA Las estrategias son los métodos que utilizamos para hacer algo. Si tengo que, por ejemplo, tirar una pared, puedo utilizar distintos sistemas: darle golpes con la cabeza, o darle golpes con un martillo, o llamar a un albañil profesional, por mencionar unos pocos. No se tarda lo mismo en tirar una pared a cabezazos que con un martillo neumático. Los resultados que obtenga, e incluso mi bienestar, dependerán en gran medida de que sepa elegir el método más eficaz para cada tarea. Un martillo neumático puede ser muy eficaz para tirar una pared, y un desastre si lo que quiero es hacer un agujero para colgar un cuadro. Los resultados que obtenemos, lo bien o rápido que aprendemos dependen en gran medida de saber elegir la estrategia adecuada para cada tarea.
QUE ES UNA ESTRATEGIA DE PERMANENCIA EDUCATIVA Es el conjunto de pasos, métodos o fases a ser ejecutadas que permiten que cada vez más niño, niñas y adolescentes continúen en el sector educativo. Diseñadas por los Establecimientos Educativos, Secretarías de Educación y el Ministerio de Educación Nacional
CÓMO CONSTRUIR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA? Los Directivos Docentes, docentes, personal administrativo y la comunidad educativa en general puede crear estrategias de permanencia que garantizan la continuidad de los estudiantes en el sector educativo. ¿Cómo? 1.Identificando los problemas o necesidades de los estudiantes. 2.Creando un comité de permanencia en el Establecimiento Educativo que permita identificar posibles soluciones a las necesidades de los estudiantes. 3.Tomando cómo referencia experiencias significativas de otros Establecimientos Educativos que hayan conseguido garantizar la continuidad y permanencia de sus alumnos.
GRATUIDAD EDUCATIVA La gratuidad para todos los estudiantes matriculados en los Establecimientos Educativos estatales del país entre grado 0º y 11º, significa que los niños, niñas y jóvenes no deberán realizar ningún pago por los derechos académicos, ni por servicios complementarios. Los derechos académicos son el cobro que se hacen a los padres de familia, acudiente o estudiante, por la prestación del servicio en los Establecimientos Educativos estatales para todos los niveles y grados; mientras que los servicios complementarios son los cobros hacía el Establecimiento Educativo estatal por servicios no esenciales pero complementarios, tales como carné estudiantil, certificados y constancias de estudio, derechos de grado, entre otros.
ALIMENTACIÓN ESCOLAR Se implementa desde el Ente Territorial en coordinación con el Ministerio de Educación Nacional, las Alcaldías Municipales y el Programa de Alimentación y Nutrición Escolar – PANES, para garantizar la alimentación a los niños en edades de primera infancia y a los estudiantes del Sistema Educativo Oficial.
TRANSPORTE ESCOLAR Se Implementa a nivel municipal (Alcaldías) siempre y cuando las condiciones geográficas lo requieran y precise para garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo de niños pertenecientes a los estratos más pobres. De igual forma la administración Departamental adelanta proyectos orientados a apoyar la estrategia.
JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS Se trabaja con la Caja de Compensación Familiar Comfacauca, en contra jornadas, según el Establecimiento Educativo, para optimizar el aprovechamiento del Tiempo Libre en cinco modalidades: 1.FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL. 2.EDUCACIÓN AMBIENTAL. 3.ESCUELAS DEPORTIVAS. 4.CIENCIA Y TECNOLOGÍA. 5.ATENCIÓN PSICOSOCIAL
UTILES ESCOLARES Con la campaña “Todos a Estudiar”, empresas privadas, oficiales y la comunidad en general realizan su aporte de Kits Escolares, logrando así darle la oportunidad a niñas y niños menos favorecidos del departamento para que acudan a sus escuelas con los útiles necesarios para avanzar en su aprendizaje.