“ Lo que convierte la vida en una bendición no es hacer lo que nos gusta, sino que nos guste lo que hacemos." (GOETHE)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Educativo familiar
Advertisements

ESCUELA DE FORMACIÓN DEPORTIVA THIMOS
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
La Costa Rica que tenemos… la Costa Rica que queremos Msc. Gustavo Adolfo Ortiz Estrada 2010.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO
Los niños/as somos misioneros
EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA CON ÉNFASIS EN CONVIVENCIA PACIFICA
SALUD No es solo la ausencia de enfermedad, sino un completo bien estar fisico-psiquico y social. (O.M.S) Es la Capacidad que puede desarrollar un individuo.
¿Qué es FAFI? FAFI es un proyecto que camina a través de la historia y deja ver la labor filantrópica en favor de miles de niños y adolescentes de.
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
“APOYO AL CENTRO DE ACOGIDA DE NIÑOS HUÉRFANOS DE LA PARROQUIA DE COALANE” Proyecto de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Quelimane, Mozambique.
Proyecto de catequesis de infancia
Levantando una nueva generación en las naciones….
Factores que intervienen en la actividad pedagógica
¿ Por Qué? Porque la paz y la unión son necesarias en el mundo entero
EDUCAR ES AMAR “ Den su vida por la educación de la juventud”.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
IDENTIFICACION BÁSICA
COMPONENTES EXOGENOS NIVEL SOCIO - ECONOMICO Y CULTURAL: En la comunidad educativa los mayores problemas han radicado en la carencia de recursos económicos,
COMPONENTE COMUNIDADAD Y CLIMA ESCOLAR
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN LA EMPRESA
NOMBRE DEL PROYECTO: PASTORAL Y VALORES
“LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA COMO POSIBILIDAD PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA”
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
Un sueño que se teje entre diversos/as
Necesidad de formación
Educación para la Ciudadanía
Juan Sánchez – Asociación Mundial de Educadores Infantiles: Informe de la Sociedad civil.
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
PROYECTOS TRANSVERSALES
Acogiendo y formando a los niños en un ambiente familiar Av. Trinidad Oriente 3400, La Florida.
Experiencias lectoras IBBY Guatemala Primer Encuentro Latinoamericano y del Caribe IBBY México, Noviembre 2009.
cómo descubres tu vocación escríbenos
TAN LEJOS COMO LLEGUE LA CALIDAD EDUCATIVA
Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles
Guía de Lectura La Máquina de los Niños – Seymour Papert –
El estilo educativo de nuestro colegio
Equilibrio laboral y familiar
¿ Por Qué? Porque la paz y la unión son necesarias en el mundo entero “Porque el fruto de la oración es la fe, el fruto de la fe es el amor, el fruto.
noticias DE LA MISION INTERNACIONAL DE eL ALTO. SAN Pedro de mocomoco.
Por: Sergio Tovar 4c “AYUDANDO, COLABORANDO TAMBIEN NOS PODEMOS DIVERTIR”.
Un derecho es 1.- Tengo derecho a tener un nombre y una nacionalidad
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
Jardín de Niños Marianne Frostig Vespertino En busca de Tecnología para nuestra escuela Ciclo escolar
Salida crédito referencia contenido.
Calidad Educativa en Argentina Mediados de la década del ´90 Evaluaciones para alumnos del E.G.B. y del Polimodal. Áreas de Lengua y Matemática. 50% y.
NOMBRE DEL PROYECTO RECICLANDO.
Universidad de Guadalajara Materia: Uso de tecnologías en educación 1 Herramientas enfocadas a un ambiente de aprendizaje Justificando herramientas Asesora:
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
FRACASO ESCOLAR Entre los signos de esperanza y las soluciones Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín Universidad Complutense.
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
HISTORIA DE FAUSTO UNIDAD 3. SITUACIÓN DIDÁCTICA 1. EL DESARROLLO HUMANO EN EL CONTEXTO DE LA MIGRACIÓN, LA POBREZA Y LOS CONFLICTOS SOCIALES Alumnas:
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Asociación Hondureña del Teléfono de la Esperanza A.H.O.T.E.S
SEÑORES: INSTITUCIÓN EDUCATIVA Reciban un cordial saludo. Somos una organización que promueve el ejercicio de los principios y valores fundamentales,
Nombre del alumno. Alejandro Rafael Barrosa Escudero Grado. 1ro Grupo. A Escuela: Justo Sierra Méndez MATERIA: Observación de la practica docente PROFESOR.
Conclusiones. Caso de Juan Características del contexto escolar:  En el primer caso la escuela no era capaz de retener aun alumno como Juan, ya que.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
MI PROYECTO DE VIDA.
Lic. Lyliana Aguilar Cruz Psicología Educativa I José Tereso Pérez Covarrubias.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
EL COLEGIO INTEGRADO FE Y ALEGRÍA DEL MUNICIPIO LOS PATIOS DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER, SE ENORGULLECE EN PRESENTAR LOS RESULTADOS DEL PROCESO.
EL DESAFÍO DEL EQUIPO Intentemos salir adelante a partir de nuestra realidad, volviendo una y otra vez a las fuentes que nos inspiran, recordando que.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
“Lo que convierte la vida en una bendición no es hacer lo que nos gusta, sino que nos guste lo que hacemos." (GOETHE)
Transcripción de la presentación:

“ Lo que convierte la vida en una bendición no es hacer lo que nos gusta, sino que nos guste lo que hacemos." (GOETHE)

La Parroquia enfoca su labor social a la Comunidad prestando sus servicios: con el Programa Niños en Marcha con el Programa Niños en Marcha

PROGRAMA “NIÑOS Y NIÑAS EN MARCHA” 2016 PARROQUIA SAN MARCELINO CHAMPAGNAT

Padre EDGAR OSWALDO ALARCÓN MANRIQUE. (Representante legal) Claudia Velandia (Formadora) Carolina Pérez (Formadora) Brenda Prada (Formadora)

El Programa “NIÑOS Y NIÑAS EN MARCHA”, es un lugar de apoyo a la formación integral que hace la Parroquia San Marcelino Champagnat brindando a los niños en edades de 4 a 6 años, una educación no formal, proporcionándoles una adecuada alimentación, dándoles mucho amor y lo más importante una educación en valores humanos y cristianos que los forme como futuros ciudadanos al servicio de Colombia y a su vez puedan llevar el amor de Dios a los demás. MISIÓN

VISIÓN “SE BUSCA LA FORMACION DE PERSONAS INTEGRAS CON SENTIDO ESPIRITUAL, VALORES, VIRTUDES Y CON UNA BUENA AUTOESTIMA, PARA QUE EL NIÑO MIRE CON LOS MISMOS OJOS A LOS DEMAS TENIENDO CON ELLOS UNA BUENA CONVIVENCIA”

RESEÑA HISTORICA A mediados del año 2006, el Párroco, junto con los benefactores de este proyecto se unieron para brindar a los niños una oportunidad para percibir su entorno y recibir una educación tanto a nivel académico como espiritual que ayudara para formarlos como excelentes cristianos, personas con valores morales, éticos, sociales que ayuden a su comunidad. Se inició con un grupo de 50 niños que asistieron 6 meses. Con la Coordinación de la Hermana Mariela y la profesora Nubia. A principios del año 2007 el Padre Pablo, la Hermana Sor Mariela, y los Benefactores deciden continuar con el Programa Niños y Niñas en Marcha, con el acompañamiento de la Profesora Graciela Monsalve.

En el año 2008 se ha iniciado el programa con 75 niños, con el apoyo del Padre Pablo, los Benefactores, la Hermana Mariela,Las profesoras Yury Giraldo y Graciela Monsalve, además en todo el proceso se ha contado con el apoyo de las practicantes de La Universidad Distrital que han dado su tiempo y su cariño para que los niños se sientan muy bien. A través de una labor constante y muy importante por parte del Padre, en octubre del año 2007 se logró inaugurar el edificio que hoy día es la instalación física donde se desarrolla el programa “niños en marcha”

contexto  Físico: Localidad 5 (Usme) Población: 259,189 habitantes Barrios: 220 UPZ: 7 – (52) La Flora, (56) Danubio, (57) Gran Yomasa, (58) Comuneros, (59) Alfonso López, (60) Parque Entrenubes, (61) Ciudad de Usme Estratos: 1 y 2 Límites: Norte: con las localidades de San Cristóbal y Rafael Uribe Sur: con la localidad de Sumapaz Oriente: con los municipios de Chipáque y Une Occidente: con el río Tunjuelo y la localidad de Ciudad Bolívar

 Social La localidad está situada entre zona rural y urbana, pero predomina la rural, el nivel socioeconómico corresponde al estrato 1 generalmente, es una localidad que alberga familias desplazadas por la violencia, desmovilizados, desempleados e incluso familias con miembros privados de la libertad. Físicamente el sector en que se encuentra ubicada la parroquia, es un lugar comercial, no todas las vías están pavimentadas, las casas todas son de material de concreto de dos y tres pisos, hay buena afluencia de transporte publico. Se hace evidente la contaminación visual y auditiva ya que el sector está en etapa de reconstrucción de las vías principales.

 Psicoafectivo La Familia Las familias del sector se caracterizan por ser disfuncionales; los niños viven con la mamá o con el papá pero muy pocas veces el núcleo familiar está completo. Hay familias con alto número de hijos y las madres en su mayoría son cabeza de familia. En términos generales las familias de los niños y niñas de la Parroquia, son de escasos recursos económicos, viven conflictos personales (separación de los padres, abandono, desempleo, etc.), Hay ausencia de las figuras paternas (abandono), no sólo por los factores antes mencionados sino que sumado a ellos se encuentra el desplazamiento, la desmovilización, y la privación de la libertad. Los niños Por lo general los niños y las niñas que pertenecen al programa son niños que permanecen sólos, que sufren el abandono de sus familias o que viven conflictos y violencia dentro de ella, en ocasiones son hijos de personas desplazadas o desmovilizadas. Los niños que tienen acceso al programa han sido previamente visitados por el Párroco y otras personas que han sido delegadas para ese trabajo. La parroquia se ha consolidado como una institución en la cual no solo se suplen necesidades materiales, por el contrario este se ha convertido en un principal apoyo afectivo, emocional y espiritual para los niños.

 Pedagógico Aunque la parroquia no es una institución de educación formal como tal, en ella se esta desarrollando el programa niños en marcha en el que se considera el niño como un sujeto de conocimiento, allí no solo se busca suplir sus necesidades fisiológicas, por el contrario en la parroquia se encuentra el compromiso de ayudar y permitir que el desarrollo integral de los niños y las niñas se pueda dar de la mejor manera posible. Teniendo en cuenta la ideología de la parroquia y las obras realizadas por su patrón (SAN MARCELINO CHAMPAGNAT) es muy importante la relación de esto con el ejercicio pedagógico que se observa en la institución; en otras palabras nos parece primordial la relación que existe entre estas dos, pues la obra mas importante de San Marcelino fue su preocupación por la educación de niños y jóvenes y la construcción de una escuela de alfabetización a la que se vincularon diferentes hermanos que apoyaron su idea e interés;.a partir de esta surgieron otras ideas mas, que son parte también del programa NIÑOS EN MARCHA. Quizá la característica mas importante dentro del proceso enseñanza- aprendizaje es la educación en valores que se da a partir de la preocupación por “evangelizar al niño y a su familia despertando su fe y llevándolos en la pedagogía de Dios a cultivar los principios morales en la convivencia”.

SALUD Y CALIDAD DE VIDA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS Se encuentra afectada principalmente por los índices de pobreza en que se encuentran niños y niñas del sector junto con sus familias. Cuando los niños llegan a la Parroquia, al inicio del programa presentan índices de desnutrición, la anemia es muy frecuente así como enfermedades virales (Tos y Gripa), no tienen hábitos de aseo, y en su gran mayoría no se encuentran vinculados a ninguna EPS. EMOCIONAL Y ESPIRITUALMENTE Algunos niños al llegar al programa tienen dificultades para relacionarse con los demás y para lograr adaptarse a las diferentes dinámicas de la institución, para ello por medio del refuerzo de los valores para la convivencia, el diálogo constante y la enseñanza de la religión, es que se logra que los niños y niñas mejoren y se encaminen a un proceso de formación constante.

RECURSOS Como institución no gubernamental, la parroquia cubre la mayoría de las necesidades de los niños y las niñas que hacen parte del programa, los padres no tienen que pagar por su estadía allí, no tienen que comprar útiles porque dentro de las aulas cada grupo cuenta con los materiales que comúnmente se utilizan para las actividades escolares que realizan los niños, hay plastilina, colores, temperas, papel de diferentes clases, material de copias para la enseñanza de la lectura y la escritura, sellos didácticos, plantillas, grabadoras, CD´s de música, cuadernos, etc. Otro de los recursos quizás el más importante, es la alimentación que se le otorga a los niños, cuentan con el desayuno, refrigerio y almuerzo. La alimentación es por parte del programa.

En el año 2008 el programa niños en marcha amplió su cobertura, ya que pasó de atender de 50 a 90 niños e igual que en años anteriores se continúa dando el desayuno,refrigerio y almuerzo en forma gratuita. En la actualidad se están atendiendo 450 niños al día. Hoy gracias a Dios el comedor cuenta con una dotación muy completa la cual nos permite prestar un excelente servicio.

Nuestra filosofía es brindar no sólo una alimentación balanceada y de buena calidad sino también es ofrecer a nuestros niños y jóvenes un ambiente ameno donde se vea manifestado el amor para que así mismo ellos lo puedan transmitir ya que al haber una mejor alimentación también se van a ver mejores resultados en los diferentes campos en los que se desarrollen. De antemano niños y padres agradecen a Dios ya que para ellos el comedor significa una gran bendición recibida a lo largo de estos once años y esperan que este programa tan útil siga dando buenos frutos como hasta ahora lo ha hecho.

Agradeciendo también a las personas que a lo largo de este tiempo han estado prestando su generosa ayuda así como a todos los benefactores que de una u otra manera han puesto su aporte para que esta hermosa obra sea hoy una realidad. Se espera que la parroquia cada día pueda seguir con esta estupenda labor ya que esta es una de las más hermosas obras sociales a favor de toda la comunidad y en especial de los mas necesitados.