Dirección Sistema Nacional de Formación para el Trabajo DSNFT Presentación Lineamientos Proyectos Convocatoria 005-2012 Programa Innovación y Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER. Decidir que tipo de servicio se va a ofrecer por ejemplo: Programas Académicos de Postgrado o Pregrado en J.E o en Extensión, Proyectos de Investigación,
Advertisements

EFICIENCIA NECESITAMOS SU AYUDA!! Objetivo: Facilitar el trámite
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y COMUNITARIA SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
PROCESO DE LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
VARIACIONES PRESUPUESTARIAS
ADOPCIÓN DE MEDIDAS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS.
Liquidación de Contratos y Convenios Febrero de 2009.
Fondo de Compensación Interterritorial Consejo Federal de Gobierno
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
HERMES - Sistema de Información de la Investigación Junio de 2014.
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN PERIODO 1º. DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA DIRECTIVA.
INTERVENTORIA.
Seguimiento al cumplimiento del Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría General de la República. ATIP - FONDO ADAPTACIÓN 22 de julio de 2014.
¿Qué es la liquidación de un contrato, orden o convenio?
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Zona Sur 1. OBSERVACIONES DE LA AUDITORIA.
JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA No DE ENERO DE 2015
Comité de Proyectos Universidad Industrial de Santander
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
1 Abril,2010 Rev 1 1 SECUENCIA E INTERACCIONES DEL PROCESO:
Entradas Salidas Indicadores Requisitos Recursos
Actividad / Responsable
Evaluar el cumplimiento de la normas relacionadas y aplicables al proceso de contratación de la ESE San Cristóbal, procedimientos, manuales, instructivos,
Inspírate etb.com.co VICEPRESIDENCIA INFRAESTRUCTURA SOPORTE ADMINISTRATIVO 31 de Marzo de 2015.
REGIMEN JURIDICO Y NATURALEZA DE ETB. Articulo 55 ley 1341 de 2009, régimen de derecho privado con principios de función administrativa y fiscal. Principio.
Departamento Nacional de Planeación
FORMULARIO ÚNICO TERRITORIAL CATEGORÍA VÍCTIMAS. Artículo 2, “el Formulario Único Territorial será de obligatorio diligenciamiento y presentación por.
Presentaciones recibidas en la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (1) Trimestre: Octubre – Diciembre 2003.
1 EQUIPO DE TRABAJO DE SUPERVISIÓN DE PROYECTOS. 2 Modificaciones relativas a la Charla de Orientación Se han establecido los siguientes plazos: Efectuado.
APOYOS REEMBOLSABLES Ciudad de México a 29 de marzo de Dirección General Adjunta de Productos Financieros de Fomento. Dirección de Banca de Inversión.
1 FONIS Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud Marzo 2016 Seguimiento y Control de Proyectos.
INFORME CONTROL DE GESTION AL 31 DE MAYO DE 2013 Región del Maule.
MARCO LEGAL DE CONTRAPRESTACIONES. CÁLCULO DE LA CONTRAPRESTACIÓN Decreto 1972 de 2003 Contraprestación periódica: Dependiendo del servicio se aplican.
No. ASESORÍAS, EVALUACIONES, VERIFICACIONES Y AUDITORÍAS PERIODIC IDAD FECHA LIMITE PARA LA PRESENTACIO N O ENTREGA FUNDAMENTO LEGAL 1EVALUACION CONTROL.
Comprender la Gestión Financiera de su Acuerdo de Cooperación Quito, Ecuador Del 13 al 16 de octubre 2009.
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
Guía de Ejecución y Liquidación de Proyectos de Infraestructura Social y Económica Mayo
PROCEDIMIENTO PERFECCIONAMIENTO Y LEGALIZACIÓN DE CONTRATOS Y CONVENIOS JULIO DE 2014.
CONOGRAMA ACTIVIDADFECHARESPONSABLELUGAR Reunión informativa con los clubes Miércoles 16 enero 6:00 pm, jueves 17 de enero 5:30 y 6:30 p.m. Clubes deportivos.
SEGUIMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO “AUDITORIA MODALIDAD ESPECIAL A LA CONTRATACION VIGENCIA 2010” ENERO- FEBRERO FECHA DE PRESENTACIÓN: Marzo 31 de 2012.
Administración de Proyectos de T.I.. Un proyecto en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) es todo aquel que introduzca en la organización.
Cheques de Innovación Tecnológica. IDEPA 2015 Llanera, mayo de 2015.
1 WiFi - VISIÓN Visión general de Zonas WiFi RFI.
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS Fondo de Innovación Académica Andrea Saavedra B. Coordinadora Unidad de Administración Programa.
MÓDULO CONTRATACIÓN JULIO DE MODULO DE CONTRATACIÓN MENÚ PARAMETRIZACIÓN CONTRATACIÓN PARÁMETROS ESTUDIOS PREVIOS PARÁMETROS PROCESO CONTRACTUAL.
Fondo de Solidaridad e Inversión Social CONTROL DE GESTIÓN Región de O'Higgins.
Observaciones de las auditorias al proceso de adquisición 1.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
“JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA RESOLUCIÓN 533 DE 2015” Mayo 17 y 18.
PROCESO GESTION POR PROYECTOS VENTANILLA UNICA DE PROYECTOS DE INVERSION AMBIENTAL DE CORNARE Creada por Resolución 1750 del 7 de abril de 2006, Modificada.
TALLER DE ARRANQUE PARA COOPERACIONES TECNICAS Guayaquil, 7 de febrero de 2007.
Aspectos administrativos de las bases de licitación FOSIS Central.
1.- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA AUTORIZACION DE PASANTIAS  Solicitud de la Entidad Educativa (Colegios, Institutos, Sena o Universidades) la cual.
INFORME CONTROL DE GESTION AL 31 DE MAYO 2012 Región del Maule.
“DESARROLLOS REGULATORIOS SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA”
COORDINADORES DE FORMACIÓN CURSO Primera parte Bienvenida. Novedades respecto a las convocatorias anteriores. Aspectos a incidir. Presentación.
CONVOCATORIA PRO ko PRO DEIALDIA PRESENTACIÓN AURKEZPENA Vitoria-Gasteiz, 2016ko maiatzaren 31.
METAS DE GESTION AÑO 2014 Región del Maule. Definiciones Estratégicas Misión del FOSIS “Trabajar con sentido de urgencia por erradicar la pobreza y disminuir.
INFORME CONTROL DE CONTROL DE GESTION 31 de MARZO 2013 Región del Maule.
INFORME CONTROL DE GESTION AL 30 DE ABRIL 2012 Región del Maule.
CONVOCATORIA No. 007 de 2012 – INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO ALFA INTELLEGO.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 2016 COMGES N°9 Marisa Isabel Contreras Páez Encargada Unidad Atención al Usuario-OIRS Servicio de Salud Coquimbo.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
RENUNCIAS, REEMPLAZOS Y SUSTITUCIONES PROGRAMA FONDO SOLIDARIO DE ELECCIÓN DE VIVIENDA D.S. N° 49/2011.
OBRA PÚBLICA MEDIANTE LICITACIÓN PÚBLICA
PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
Transcripción de la presentación:

Dirección Sistema Nacional de Formación para el Trabajo DSNFT Presentación Lineamientos Proyectos Convocatoria Programa Innovación y Desarrollo Tecnológico Productivo Septiembre de 2012

1.GENERALIDADES 2.METODOLOGIA SUPERVISION 3.FORMATOS DE PRODUCTOS / PLANEACION 4.FORMATOS TRANSFERENCIA TECNOLOGIA 5.INFORMES

1.GENERALIDADES 2.METODOLOGIA SUPERVISION 3.FORMATOS DE PRODUCTOS / PLANEACION 4.FORMATOS TRANSFERENCIA TECNOLOGIA 5.INFORMES

Plan operativo, documentos de referencia Proyecto aprobadoMinuta del ConvenioFormatos productos, planeaciónFormato plan de transferenciaPliego convocatoria 005 de 2012Acuerdos 007 de 2006, 003 de 2012Lineamientos supervisión

PLAZOS DE EJECUCION El que indica la cláusula quinta (plazo de ejecución y vigencia), inicia a partir de la fecha de cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución. DE LIQUIDACION El convenio se liquidará por parte del SENA dentro los cuatro (4) meses siguientes a su terminación, mediante Acta firmada de común acuerdo por las partes, con el visto bueno de la supervisión. (No constituye término para ejecución).

Entrega a satisfacción de los productos intermedios y/o finales establecidos en la ficha de productos. Ejecución financiera de los recursos de cofinanciación y de contrapartida. Para el segundo desembolso aporte del SENA se debe haber ejecutado el 100% del anticipo y haber cumplido los requisitos establecidos en el plan de pagos Para tercer desembolso aporte del SENA se debe evidenciar cumplimiento del 80% técnico y financiero del plan operativo. Concepto favorable supervisión y/o interventoría.Demás condiciones establecidas en la cláusula séptima. REQUISITOS DESEMBOLSOS

MODIFICACIONES PLAN OPERATIVO Presentación solicitud motivada Al comité operativo – Determina viabilidad Solicitud a la Interventoría / Supervisión Concepto en 5 días hábiles – es procedente? Autorización total o parcial de la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el trabajo Atención: solo se podrán implementar las modificaciones una vez cumplidos los requisitos de perfeccionamiento y ejecución del documento modificatorio del convenio.

COMITÉ OPERATIVO Dirección General realiza la designación al Subdirector de Centro SENA y copia al conviniente. Éste podrá designar por escrito. Representantes legales ejecutores participan o designan por escrito. Instancia de discusión, seguimiento, vela por la adecuada ejecución del proyecto Frente a las modificaciones es una instancia de viabilidad técnica, no de aprobación. Llevar registro de sesiones en actas numeradas, firmadas por las partes

1.GENERALIDADES 2.METODOLOGIA SUPERVISION 3.FORMATOS DE PRODUCTOS / PLANEACION 4.FORMATOS TRANSFERENCIA TECNOLOGIA 5.INFORMES

SEGUIMIENTO A EJECUCION Resultados o productos del proyecto Cumplimiento del cronograma Recursos financieros, humanos, tecnológicos e infraestructura Metodología Transferencia de tecnología al SENA

REQUERIMIENTOS Diligenciamiento y aprobación formatos productos, planeación, transferencia de tecnología Presentación de informes periódicosPermitir visitasArchivo técnico y financiero – administrativoRealizar el tramite indicado para las modificaciones

ACCIONES DE LA SUPERVISION Y/O INTERVENTORIA ACCIONES PREVENTIVAS, PROACTIVAS ACCIONES DE CONTROL Observaciones, Ordenes Traslados de incumplimiento Recomendaciones Gestiones de aproximación de las partes

1.GENERALIDADES 2.METODOLOGIA SUPERVISION 3.FORMATOS DE PRODUCTOS / PLANEACION 4.FORMATOS TRANSFERENCIA TECNOLOGIA 5.INFORMES

FORMATOS DE SEGUIMIENTO REQUERIDOS Ficha de productos intermedios y finales y Plan de Pagos Cronograma ajustado Productos y actividades asociadas Plan de transferencia En el proyecto inicial se encuentra la información básica, sin embargo, esta se debe ajustar de acuerdo con las fechas al momento del inicio en la ejecución del convenio y para permitir un mejor seguimiento al convenio por parte del SENA. La descripción de los productos intermedios y finales debe dar cuenta del cumplimiento de los objetivos

FICHA DE PRODUCTOS INTERMEDIOS, FINALES Y PLAN DE PAGOS Conviniente Nombre del proyecto Objetivo del proyecto Duración Fecha de Inicio Fecha de Finalización Valor Total Cofinanciación Contrapartida

FICHA DE PRODUCTOS INTERMEDIOS, FINALES Y PLAN DE PAGOS 1. PRODUCTOS FINALES COD. DE PRODUCTO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO MES DE TERMINACIÓN PF01 PF02 PF03 Ejecución del plan de transferencia de tecnología al SENA 2. PRODUCTOS INTERMEDIOS CÓDIGO DE PRODUCTO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO MES DE TERMINACIÓN PF01-PI01 PF01-PI02 PF02-PI01 PF02-PI02 PF03-PI01 Documento Plan de Transferencia al SENA - Aprobado PF03-PI02 Plan de Transferencia al SENA - Ejecutado

FORMATO DE PRODUCTOS INTERMEDIOS, FINALES Y PLAN DE PAGOS PLAN DE PAGOS 1 Un primer desembolso, correspondiente al 50% del aporte aprobado, a título de anticipo, una vez cumplidos los requisitos de perfeccionamiento y ejecución establecidos en el convenio 2 Un segundo desembolso, correspondiente al 30%, una vez cumplidos los requerimientos establecidos en el plan de pagos (productos intermedios y finales) acordado con el SENA, ejecución de 100% del anticipo y previo concepto de la Interventoría o Supervisor, con la entrega de los productos XXXXXXXXX 3 EL 20% restante, una vez cumplido el 80% del plan operativo y los requerimientos establecidos en el plan de pagos, con la entrega de productos intermedios y finales acordados con el SENA previo aval de la Interventoría o supervisor con la entrega de los productos XXXXXXXXXXXXXX A la terminación del convenio Entrega de los productos intermedios………. y productos finales……….. e informe final de ejecución Firma Representante Legal

FORMATO DE PLANEACION TECNICA

FORMATO DE PLANEACION FINANCIERA

1.GENERALIDADES 2.METODOLOGIA SUPERVISION 3.FORMATOS DE PRODUCTOS / PLANEACION 4.FORMATOS TRANSFERENCIA TECNOLOGIA 5.INFORMES

Plan de transferencia Divulgación, concertación con Centro Formación SENASuscripción de acta Formato de plan (Contenido mínimo objetivo, actividades, intensidad, contenido, producto por actividad, cronograma y presupuesto) Solicitud aprobación Grupo de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Ejecución del plan de transferencia

1.GENERALIDADES 2.METODOLOGIA SUPERVISION 3.FORMATOS DE PRODUCTOS / PLANEACION 4.FORMATOS TRANSFERENCIA TECNOLOGIA 5.INFORMES

INFORME PLANEACION TECNICA

INFORME PLANEACION FINANCIERA

PLAZOS INFORMES Fecha de corte 30 de septiembre de 2012, fecha máxima de presentación 10 de octubre de 2012 Fecha de corte 31 de diciembre de 2012, fecha máxima de presentación 10 de enero de 2012 Fecha de corte 31 de marzo de 2013, fecha máxima de presentación 10 de abril de 2013 Fecha de corte 30 junio de 2013, fecha máxima de presentación 10 de julio de 2013 Informe final, según la fecha de finalización del convenio, fecha máxima de presentación 10 días después de la finalización del convenio

GRACIAS Dirección Sistema Nacional de Formación para el Trabajo