La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aspectos administrativos de las bases de licitación FOSIS Central.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aspectos administrativos de las bases de licitación FOSIS Central."— Transcripción de la presentación:

1 Aspectos administrativos de las bases de licitación FOSIS Central

2 1. Antecedentes Administrativos 1.1Datos generales de la licitación a. Nombre de la Licitación: b. Código de Licitación: c. Tipo de licitación: d. Responsable de la licitación: e. Unidad Convocante de la licitación: f. Gestor del proceso: 1.2Costos y cobertura de la licitación a. Presupuesto total disponible:$ b. Cobertura total esperada: c. Presupuesto y cobertura territorial esperada, según recuadro:

3 Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 1. Antecedentes Administrativos Nombre del territorioPresupuesto disponible ($)Cobertura esperada 1.3Datos generales del proyecto[ ] a.Duración esperada del contrato: b.Fecha estimada de resolución que aprueba contrato: c.Fecha estimada de término del contrato: d.Duración esperada del proyecto: e.Mes estimado de inicio de las actividades del proyecto: f.Mes estimado de término de las actividades del proyecto:

4 2. Etapas y plazos de la licitación 2.3Fecha y mecanismos de aclaración y rectificación de las bases: Las consultas a estas bases de licitación, se recibirán hasta el ____ Las consultas se recibirán a través de ____ dirigido a ____ y serán respondidas vía ____ el____. De existir rectificaciones a las bases, se publicarán en ____, en un plazo no inferior a 48 horas hábiles antes del cierre de la misma. [Texto opcional] La Dirección Regional del FOSIS, ubicada en _____ llevara a cabo una jornada especial para los postulantes que requieran consultar sobre la presente licitación. Esta será el ____ desde las ____ horas 2.7Fecha estimada de adjudicación de la(s) propuesta(s): 2.8Fecha estimada y lugar de notificación de resultados: FOSIS comunicará el resultado de esta licitación el _____. [Puede incluir otras fechas y plazos según requerimiento regional]

5 3. Financiamiento 3.1Categoría inversión directa (mínimo 80%): 3.1.1Recursos de Inversión: 3.1.2Recursos humanos profesionales y/o técnicos para la entrega de los servicios directos a los/as usuarios/as: 3.1.3Subsidios a los/as usuarios/as: 3.1.4Materiales de trabajo de los/as usuarios/as: 3.1.5Guardería infantil: [Incluya otras definiciones a esta categoría según el programa a licitar] 3.2 Categoría Gastos de Administración (máximo 15%): 3.2.1Recursos humanos de soporte al proyecto: 3.2.2Transporte: 3.2.3Infraestructura: 3.2.4Material consumible: [Incluya otras definiciones a esta categoría según el programa a licitar] 3.3 Categoría Gastos de Sostenimiento (máximo 8%):

6 5. Documentos de la convocatoria Se agrega: f. Formato de declaración jurada simple de que el proponente no está afecto a inhabilidades señaladas en el punto 6 de estas bases, incluyendo la correcta ejecución de proyectos en otras regiones si correspondiese. g. Formato de declaración jurada simple de disponibilidad de infraestructura para la ejecución del proyecto. 4. Tipo de proponente Se elimina de las bases administrativas el punto “Características del proponente”. Lo anterior, se debe que dicha información de los proponentes se encuentra descrito en las bases técnicas.

7 6. Inhabilidades para presentarse como ejecutores Sin cambios. 7. Requisitos para la presentación de las propuestas Nuevo párrafo: La propuesta se debe presentar en un original en papel e incluir una versión en CD/DVD en PDF u otro tipo de archivo que asegure la inviolabilidad del contenido de la documentación, que sea copia fiel, es decir, que tenga los mismos contenidos del documento original. Se agrega: h.Declaración jurada simple de disponibilidad de infraestructura para la ejecución del proyecto. i.____________________________________________________ [Incluya otros documentos según requerimiento regional]

8 8. Ceremonia de apertura de las propuestas Sin cambios. 9. Evaluación Ex ante 9.1Evaluación de admisibilidad Se elimina requisito de admisibilidad sobre el recurso humano. 9.2Evaluación técnica Se agrega de forma opcional un criterio de evaluación para la revisión de la carga laboral del recurso humano potencialmente contratado. 9.3Segunda comisión evaluadora FOSIS regional constituirá un comité, conformado por funcionarios del FOSIS Regional y excepcionalmente funcionarios de otros servicios. El Director regional no es parte del comité. [Este punto (9.3) es de opcional inclusión por parte de las regiones]

9 10. Selección de las propuestas Sin cambios. 11. Publicación y notificación de resultados Se modifica el plazo de notificación: El FOSIS comunicará el resultado de la licitación mediante notificación personal o mediante el envío de carta certificada, dentro de los 5 (cinco) días siguientes de dictado el acto administrativo adjudicatorio… Nuevo punto: 11.1 Sobre destrucción o devolución de propuestas El proponente no adjudicado deberá, dentro del plazo de 15 días hábiles contados desde la notificación de los resultados de la licitación, concurrir a la Oficina regional del FOSIS con el objeto de retirar la propuesta presentada al FOSIS, lo que incluye aquellos antecedentes o muestras entregadas físicamente. Transcurrido dicho plazo, el FOSIS está facultado para proceder a la eliminación de dichos antecedentes y/o muestras.

10 12. Contratación Se agrega: Será condición de suscripción del contrato que el ejecutor haya subsanado las observaciones de la evaluación ex ante. Se reemplaza: Los “deberá” por los “faculta”. 13. Garantías Sin cambios. 14. Plan de actividades Sin cambios, sólo se enmarca a los conceptos del glosario.

11 15. Plazo de inicio y periodo de ejecución del proyecto 15.1 Inicio del proyecto: El proyecto debe iniciarse una vez tramitada la resolución que aprueba el contrato, en conformidad a la fecha establecida en él y acorde a la “Planificación de Actividades”. La primera actividad del proyecto es la reunión de inicio del ejecutor con FOSIS y la entrega de registro de potenciales usuarios, cuando corresponda. La ejecución del proyecto comprende el Proceso de Selección de Usuarios y el Proceso de Implementación, este último contempla el sub proceso de Implementación de las Actividades del Proyecto y el sub proceso de Cierre de la Ejecución del Proyecto. La duración estimada es de ______ meses en total. El proceso de selección de usuarios permite la identificación de las personas, organizaciones y/o comunidades, que serán sujetos del desarrollo del proyecto. Esta fase debe realizarse en un periodo no superior a ______ meses. Sin embargo si al finalizar este periodo no es posible contar con los usuarios planificados, el ejecutor deberá enviar a la dirección regional, una solicitud de autorización de postergación de plazo, indicando las razones del incumplimiento y las medidas implementadas para su cumplimiento. El sub proceso de implementación del proyecto, debe ser realizado en los plazos planificados en el documento “Planificación de actividades”, ajustándose a los tiempos de inicio y término de las actividades identificadas en el. Esta fase debe realizarse en un periodo no superior a ______ meses. Sin embargo si al finalizar este periodo no es posible contar con la realización de las actividades comprometidas, el ejecutor deberá enviar a la dirección regional, una solicitud de autorización de postergación de plazo, indicando las razones del incumplimiento y las medidas implementadas para su cumplimiento. El sub proceso de cierre de la ejecución del proyecto, que consiste en la entrega de los productos por parte del ejecutor, no puede exceder de 30 días corridos, después de finalizado el subproceso de Implementación del Proyecto. Sin embargo si al finalizar este periodo los productos no han sido entregados, el ejecutor deberá enviar a la dirección regional, una solicitud de autorización de postergación de plazo, indicando las razones del incumplimiento y las medidas implementadas para su cumplimiento.

12 15. Plazo de inicio y periodo de ejecución del proyecto 15.1 Inicio del proyecto: El sub proceso de implementación del proyecto, debe ser realizado en los plazos planificados en el documento “Planificación de actividades”, ajustándose a los tiempos de inicio y término de las actividades identificadas en el. Esta fase debe realizarse en un periodo no superior a ______ meses. Sin embargo si al finalizar este periodo no es posible contar con la realización de las actividades comprometidas, el ejecutor deberá enviar a la dirección regional, una solicitud de autorización de postergación de plazo, indicando las razones del incumplimiento y las medidas implementadas para su cumplimiento. El sub proceso de cierre de la ejecución del proyecto, que consiste en la entrega de los productos por parte del ejecutor, no puede exceder de 30 días corridos, después de finalizado el subproceso de Implementación del Proyecto. Sin embargo si al finalizar este periodo los productos no han sido entregados, el ejecutor deberá enviar a la dirección regional, una solicitud de autorización de postergación de plazo, indicando las razones del incumplimiento y las medidas implementadas para su cumplimiento.

13 16. Difusión y comunicación Sin cambios. 17. Sistemas y mecanismos de registro de la información solicitada Sin cambios. 18. Modalidad de desembolsos 1. Existen dos textos alternativos (hay que decidir): a. La versión actual establece n° cuotas y condiciones para los desembolsos. b. La versión propuesta establece n° cuotas, monto de las cuotas, fechas de cuotas y condiciones para los desembolsos. 2. Se incorpora recuadro de desembolsos.

14 19. Rendición de cuentas Sin cambios relevantes. 20. Adecuación de actividades y supervisión del proyecto Sin cambios relevantes.

15 21. Ampliación de presupuesto Lo nuevo: En el evento el ejecutor intermediario acepte un aumento de recursos, deberá: Realizar una segunda “Planificación de actividades del proyecto”, para la cobertura que se amplía, asegurando que las actividades, los tiempos y la calidad de los productos ofrecidos al usuario permitan el logro de los objetivos del programa. Aumentar la garantía destinada a garantizar el fiel, oportuno y cabal cumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato y sus anexos por un valor monetario equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original más su incremento y extender su vigencia hasta 30 días posteriores a la nueva fecha establecida para el término del contrato. Igual extensión de vigencia deberá aplicarse para las garantías de anticipo ya constituidas, en caso de ser necesario.

16 22. Mecanismo de cierre 22.1 Productos requeridos al ejecutor para el Cierre de la Ejecución del Proyecto: Productos asociados a las actividades comprometidas, no existiendo pendientes por realizar. (Definidos por la región) Rendición del 100% de los recursos transferidos. Informe final del ejecutor. Declaración de término del proyecto. _______________ (Documentación que defina la dirección regional) El incumplimiento de lo anterior, facultará al FOSIS para adoptar las medidas pertinentes, incluyendo la declaración de inhabilidad para el proponente. 23. Cumplimiento de los procedimientos administrativos Se separa del punto “Mecanismo de cierre”.

17 24. Evaluación del desempeño Texto: La evaluación de desempeño contemplará materias tales como el cumplimiento de los plazos; que los productos entregados sean de la calidad y cantidad definidos en el proyecto adjudicado o en las bases de licitación; cobertura; rendiciones en el plazo; mantención del equipo humano comprometido; satisfacción de los usuarios/as con las prestaciones provistas por el ejecutor. La evaluación de estas materias vinculadas a la gestión del ejecutor, junto a la supervisión, permiten al FOSIS calificar el desempeño del ejecutor. Esta calificación es determinante en los procesos de postulación a licitaciones del FOSIS. 25. Sanciones e incumplimientos Sin cambios relevantes.


Descargar ppt "Aspectos administrativos de las bases de licitación FOSIS Central."

Presentaciones similares


Anuncios Google