ASF | 1 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en Materia Forestal, Agrícola y Pecuaria Auditoría Núm. 436 Cuenta Pública 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Órgano Superior de Fiscalización
Advertisements

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE CREA LA LEY GENERAL PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN, REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS CUARTO.
LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS BIOENERGÉTICOS
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO SECRETARÍA DE ECONOMÍA AUDITORÍA DE DESEMPEÑO.
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos
Proyectos Estratégicos Componente PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
Estructura Organizacional
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015
Panorama Agricultura Familiar la de
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. El INEGI llevó a cabo durante el año 2007 el levantamiento del Censo Agropecuario que comprende:  VIII.
Auditoría Núm Programa de Fortalecimiento a Ni- vel Sectorial de las Capacidades Científicas, Tecnológicas y de Innovación Cuenta Pública 2011 ASF.
518 AUDITORÍA DE DESEMPEÑO A LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y LAS ARTES CUENTA PÚBLICA 2007 AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO Abril de 2009.
Auditoría de desempeño núm. 301 PROCAMPO Productivo Cuenta Pública 2013 ASF | 1
1 Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 231 “Educación para Adultos” El Informe está disponible en:
ASF | 1 Auditoría núm. 201 Cuenta Pública 2012 Abril 2014 Programa de Esquemas de Financiamiento y Subsidio Federal para Vivienda “Esta es Tu Casa”
Cuenta Pública 2012 Fondo de Pensiones del BANJERCITO Auditoría de desempeño 490.
ASF | 1 Auditoría 144 Preservación del agua en cantidad Cuenta Pública 2013
Política de Ingresos Auditorías núms. 99, 111 y 116 Cuenta Pública 2013 Los informes se encuentran disponibles en: ASF | 1.
Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 276 “Competencia y Libre Concurrencia”
Cuenta Pública 2013 El informe está disponible en: “Auditoría núm. 266 Atención de las Personas.
Auditoría Especial de Desempeño Cuenta Pública 2013 ASF | 1 Auditoría 143 “Consejos de Cuenca”
Cuenta Pública 2013 Programa de Mitigación y Adaptación del Cambio Climático Auditoría núm El informe se encuentra disponible en:
ASF | 1 Auditoría 226 “Protección de los Derechos de la Propiedad Industrial” Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Cuenta Pública 2012.
ASF | 1 Auditoría núm. 238 “Regulación y Supervisión del Transporte Aéreo” Secretaría de Comunicaciones y Transportes Cuenta Pública 2012.
Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Cumplimiento de Tratados Internacionales
Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 205 “Prestación de Servicios de Atención Psiquiátrica” El Informe está disponible en:
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
ASF | 1 Auditoría 224 “Combate a los Monopolios en Materia de Telecomunicaciones” Comisión Federal de Competencia Cuenta Pública 2012.
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Procuración de Justicia Auditorías 52 Investigar y perseguir los delitos de la delincuencia organizada 51 Investigar y perseguir.
ASF | 1 Consejo de la Judicatura Federal Cuenta Pública 2013 Impartición de Justicia Auditoría de Desempeño Número 44
Auditoría Núm. 377 Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación Cuenta Pública 2012 ASF | 1.
Cuenta Pública 2012 Fondos de Pensiones de NAFIN Auditoría de Desempeño 133.
Auditoría núm. 240 “Generación y Articulación de Políticas Públi- cas Integrales de Juventud” Cuenta Pública 2013 Publicaciones en Redes Sociales ASF |
ASF | 1 Cuenta Pública 2012 Auditoría núm. 370 Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales.
ASF | 1 Auditoría de Desempeño núm. 53 Cuenta Pública 2013 Ministerio Público Federal
ASF | 1 Auditoría 370 Promoción de la Actividad Minera Cuenta Pública 2013
Auditoría de desempeño núm. 463 Planeación y Coordinación de la Política de Ciencia y Tecnología Cuenta Pública 2013 ASF | 1
ASF | 1 Auditoría núm. 488 “Regulación y Supervisión del Transporte Ferroviario” Secretaría de Comunicaciones y Transportes Cuenta Pública 2012.
Mejora Regulatoria Auditorías núms. 62, 63 y 65 Cuenta Pública 2013 ASF | 1 El Informe está disponible en:
Cuenta Pública 2013 Programas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas y Rurales. Auditorías núm. 147 y 154 Los informes se encuentran.
Auditoría Núm. 312 FOMENTO AL DESARROLLO AGRARIO Cuenta Pública 2013 ASF | 1
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 317 “Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales”
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Tema: Abasto de energía eléctrica Auditorías Núm. 364 y 369: Generación, Transmisión, Transformación y Distribución de Energía.
Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.
Cuenta Pública 2014 Padrones de Beneficiarios del Sector Rural Auditoría: 256.
Cuenta Pública 2014 Tema: “Subsidios al Incremento de la Matrícula y la Calidad de la Educación Superior”, SEP Auditorías Núms. 202 “Programa de Carrera.
Auditoría Especial de Desempeño Cuenta Pública 2014 ASF | 1 Auditorías núms. 47 y 49 “Derechos Humanos”
Auditorías núms. 57, 91 y 147 SFP, SHCP y CONEVAL ASF | 1 Los informes están disponibles en: SFP: Secretaría de la Función.
Auditoría Especial de Desempeño Cuenta Pública 2014 ASF | 1 Auditorías núms. 65 y 66 “Límites Territoriales y Aguas Internacionales entre México y Estados.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Los informes se encuentran disponibles en: Auditoría núm. 134 Mitigación al cambio climático.
ASF | 1 Auditoría núm. 115 Protección de datos personales Cuenta Pública 2014
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Regularización de Lotes en Asentamientos Humanos Irregulares en Terrenos de Origen Ejidal, Comunal y de Propiedad Federal,
Cuenta Pública 2014 ASF | 1 Recaudación de las contribuciones federales AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO.
Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 234 “Apoyo a Organismos del Sector Social de la Economía” ASF | 1
Área de Desarrollo Rural ASIGNATURAS Generación, transferencia y adopción de tecnologías Diseño y Evaluación de Proyectos Política y Planificación Agraria.
ASF | 1 Auditoría Núm. 434 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en Materia de Energía Eléctrica Cuenta Pública 2014.
ASF | 1 Auditoría núm. 37 “Procuración de Justicia Laboral” Cuenta Pública 2014
Auditoría Núm. 435 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en Materia de Agua Cuenta Pública 2014 ASF | 1
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría Especial de Desempeño Programa presupuestario P002 “Impulso a la Competitividad del Sector Turismo”
ASF | 1 Auditoría 244 Regulación y Supervisión de la Actividad Minera Cuenta Pública 2014
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Coordinar la Política Migratoria.
Auditoría núm. 55 Política de Adquisiciones ASF | 1 El Informe está disponible en: Cuenta Pública 2014.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 176, Promoción de la Salud, Prevención y Control de Enfermedades Crónico Degenerativas y Transmisibles, a cargo.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 424 Desarrollo, Innovación y Consolidación de Productos Turísticos Sustentables, a cargo de la SECTUR.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Protección y Defensa de los Contribuyentes.
Auditoría núm. 271, Atención de Conflictos Sociales en el Medio Rural, a cargo de la SEDATU Cuenta Pública 2014.
Transcripción de la presentación:

ASF | 1 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en Materia Forestal, Agrícola y Pecuaria Auditoría Núm. 436 Cuenta Pública 2014

ASF | 2 Contenido I. Contexto II.Objetivos de la política pública III.Objetivo de la auditoría IV.Universal conceptual de resultados V.Resultados de la revisión VI.Dictamen VII.Acciones promovidas y su impacto VIII.Valor de la fiscalización IX.Consecuencias sociales

ASF | 3 I. Contexto

ASF | 4 I. ContextoProblemática la generación y el uso de tec- nologías 1/ son indispensables para incrementar la productivi- dad 2/ del Sector Forestal, Agrí- cola y Pecuario. Considerandos del decreto del creación del INIFAP, 2001: 1/ Tecnologías: conjunto de conocimientos y productos que se aplican en un proceso para mejorar la producción. 2/ Productividad: es la eficiencia con la que se utiliza el trabajo, el capital y los recursos naturales en la produc- ción de bienes.

ASF | 5 I. ContextoProblemática escasa aplicación de la investi- gación científica y el desarrollo tecnológico en los procesos pro- ductivos, por lo que no tienen efecto en la productividad. Diagnóstico PSDAPA : PSDAPA: Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario.

ASF | 6 I. ContextoProblemática Baja adopción de tecnologías 1/ en los procesos productivos que contribuyan a la productivi- dad del Sector Forestal, Agrí- cola y Pecuario. 1/ Adopción: Incorporación de las tecnologías en los procesos productivos. Síntesis del problema público que se pretende atender:

ASF | 7 II. Objetivos de la política pública

ASF | 8 II. Objetivos de la política pública realizar investigación científica y desarrollo tecnológico con la finalidad de lograr la adopción de tecnologías y contribuir a la productividad del sector. Estatuto Orgánico del INIFAP, artículo 3, fracción II, el instituto debe: INIFAP: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

ASF | 9 II. Objetivos de la política pública la investigación científica y el desarrollo tecnológico. Operación del INIFAP, las actividades sustantivas del instituto son:

ASF | 10 II. Objetivos de la política pública trabajo sistemático que gene- ra conocimientos por medio del método científico. Se divide en básica 1/ y aplicada. 2/ Operación del INIFAP, investigación científica: 1/ Investigación básica: genera conocimientos sin aplicación practica prevista. 2/ Investigación aplicada: genera conocimientos con aplicación práctica prevista.

ASF | 11 II. Objetivos de la política pública comprende el proceso de ge- neración 1/, validación 2/ y trans- ferencia 3/ de tecnologías. Operación del INIFAP, desarrollo tecnológico: 1/ Generación: uso del conocimiento que resulta de la investigación para desarrollar tecnologías. 2/ Validación: verificar que una tecnología generada supera a la que se encuentra actualmente en uso. 3/ Transferencia: compartir las tecnologías validadas para que se ajusten a las condiciones locales.

ASF | 12 II. Objetivos de la política pública lograr que los productores a- dopten las tecnologías gene- radas, validadas y transferidas. Propósito de las actividades de investigación científica y desa- rrollo tecnológico:

ASF | 13 III. Objetivo de la auditoría

ASF | 14 III. Objetivo de la auditoría Verificar el cumplimiento del mandato del instituto de realizar investigación científica y desarrollo tecnológico con la finalidad de lograr la adopción de tecnologías y contribuir a la producti- vidad del Sector Forestal, Agrícola y Pecuario.

ASF | 15 IV. Universal conceptual de resultados

ASF | 16 IV. Universal conceptual de resultados 1.Investigación científica 2.Desarrollo tecnológico 3.Adopción de tecnologías 4.Contribución a la productividad Hilos conductores

ASF | 17 V. Resultados de la revisión

ASF | 18 V. Resultados de la revisión Estatuto Orgánico del INIFAP, artículo 4, fracción I: el instituto debe programar y ejecutar sus acciones de investigación cien- tífica. El INIFAP no programó metas para los proyectos de investi- gación científica que realizó en Investigación científica R5

ASF | 19 V. Resultados de la revisión De los 426 proyectos de inves- tigación científica, 94 corres- pondieron a básica (22.1%) y 332 a aplicada (77.9%). Estatuto Orgánico del INIFAP, artículo 4, fracción I: el instituto debe programar y ejecutar sus acciones de investigación cien- tífica. DISTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, 2014 (Número / Porcentaje) 1. Investigación científica Total: 426 proyectos 77.9% 22.1% R5

ASF | 20 V. Resultados de la revisión El INIFAP generó las 171 tecno- logías programadas para 2014, 1.8% más que las 168 tecnolo- gías generadas en TECNOLOGÍAS GENERADAS, 2014 (Número de tecnologías) MIR 2014 del Pp E006, Componente: desarrollos tecnológicos generados. Meta: aumentar en 1.8% el número de tecnologías generadas en 2014 respecto de las de Desarrollo tecnológico Generación MIR: Matriz de Indicadores para Resultados. Pp E006: Generación de Proyectos de Investigación. R6

ASF | 21 V. Resultados de la revisión El INIFAP validó las 143 tecno- logías programadas, lo que e- quivalió al 85.1% de las tecno- logías generadas en MIR 2014 del Pp E006, Propósito: los productores cuentan con tecnologías validadas. Meta: validar el 85.1% de las tecnolo- gías generadas en TECNOLOGÍAS VALIDADAS, 2014 (Número de tecnologías) 2. Desarrollo tecnológico Validación MIR: Matriz de Indicadores para Resultados. Pp E006: Generación de Proyectos de Investigación. R7

ASF | 22 V. Resultados de la revisión El INIFAP transfirió a los pro- ductores las 119 tecnologías programadas, lo que equivalió al 85.0% de las 140 tecnolo- gías validadas en MIR 2014 del Pp E005, Componente: tecnologías transferidas a los productores. Meta: transferir el 85.0% de las tecnologías validadas en Desarrollo tecnológico Transferencia MIR: Matriz de Indicadores para Resultados. Pp E005: Apoyo al Cambio Tecnológico en las Actividades Agropecuarias, Rurales, Acuícolas y Pesqueras. R8

ASF | 23 V. Resultados de la revisión El INIFAP logró que los pro- ductores adoptaran el 84.7% de las tecnologías programadas. MIR 2014 del Pp E005, Propósito: lograr que los productores adopten las tecnologías. Meta: adoptar 111 tecnologías. MIR: Matriz de Indicadores para Resultados. Pp E005: Apoyo al Cambio Tecnológico en las Actividades Agropecuarias, Rurales, Acuícolas y Pesqueras. TECNOLOGÍAS DEL INIFAP ADOPTADAS POR LOS PRODUCTORES, 2014 (Número de tecnologías) 3. Adopción de tecnologías R1

ASF | 24 V. Resultados de la revisión El 15.3% de las tecnologías programadas no se adoptó de- bido a las condiciones climato- lógicas 1/ y la inseguridad en las zonas rurales del país. 2/ 1/Afectaron la presencia o ausencia de plagas, y con ello el uso de determinadas tecnologías. 2/Grupos delictivos impidieron que los investigadores llegaran a los terrenos de los productores para verificar la adopción de las tecnologías. 3. Adopción de tecnologías MIR 2014 del Pp E005, Propósito: lograr que los productores adopten las tecnologías. Meta: adoptar 111 tecnologías. R1

ASF | 25 V. Resultados de la revisión El ingreso neto promedio 3/ de 26,036 productores que utili- zaron 10 tecnologías exitosas vigentes en 2013 fue superior en 81.6% al de los que utiliza- ron tecnologías tradicionales. MIR 2014 del Pp E005, Fin: contribuir a la productividad. Meta: que los productores que adoptan tecnologías exitosas 1/ obten- gan un ingreso superior en 25.0% al de los que utilizan tecno- logías tradicionales. 4. Contribución a la productividad INGRESO NETO PROMEDIO DE LOS PRODUCTORES, / (Pesos) 1/ Tecnología del INIFAP que tiene características que superan a las tecnologías de uso común tradicional. 2/ En 2014, el INIFAP evaluó los resultados de las tecnologías exitosas vigentes en / Ingreso neto promedio: ingresos obtenidos por la venta de la producción menos los costos de producción. R2

ASF | 26 V. Resultados de la revisión El INIFAP superó en 226.4% la meta del ingreso neto de los productores que adoptaron las 10 tecnologías exitosas. 4. Contribución a la productividad INGRESO NETO PROMEDIO DE LOS PRODUCTORES, 2013 (Porcentaje) MIR 2014 del Pp E005, Fin: contribuir a la productividad. Meta: que los productores que adoptan tecnologías exitosas 1/ obten- gan un ingreso superior en 25.0% al de los que utilizan tecno- logías tradicionales. MIR: Matriz de Indicadores para Resultados. Pp E005: Apoyo al Cambio Tecnológico en las Actividades Agropecuarias, Rurales, Acuícolas y Pesqueras. R2

ASF | 27 VI. Dictamen

ASF | 28 VI. Dictamen En opinión de la ASF, el INIFAP contribuyó a atender el problema de la baja adopción de tecnologías, debido a que en 2014 los productores adoptaron el 84.7% de las tecnologías programadas. Asimismo, coadyuvó a la productividad del Sector Forestal, Agrícola y Pecuario, ya que en ese año evaluó 10 tecnologías exitosas vigentes en 2013 con las que 26,036 productores obtuvieron un ingreso superior en 81.6% al de los que utiliza- ron tecnologías tradicionales. INIFAP: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

ASF | 29 VII. Acciones promovidas y su impacto

ASF | 30 VII. Acciones promovidas y su impacto Las recomendaciones formuladas por la ASF se orientan a que el INIFAP: establezca las medidas que determine necesarias para con- ducir sus proyectos de inves- tigación científica de manera programada.

ASF | 31 VIII. Valor de la fiscalización

ASF | 32 VIII. Valor de la fiscalización La auditoría realizada contribuirá a: Mostrar que el INIFAP cumplió con sus actividades y con el objetivo de lograr la adopción de sus tecnologías a fin de contribuir a la productividad del sector.

ASF | 33 IX. Consecuencias sociales

ASF | 34 IX. Consecuencias Sociales Los 26,036 productores que utilizaron 10 tecnologías exitosas del INIFAP vigentes en 2013 obtuvieron un ingreso superior en 81.6% al de los productores que utilizaron tecnologías tradicio- nales, por lo que el instituto contribuyó a incrementar la pro- ductividad a fin de asegurar el abasto de alimentos a la pobla- ción del país.