POSTURA DE SÁNCHEZ MESA  ADHIERE A UNA PERSPECTIVA COMPARATISTA ENTRE LOS DIFERENTES PRODUCTOS DE LOS MEDIOS. POR ELLO PROMUEVE LA OBSERVACIÓN DE LOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA COMUNICACIÓN, CULTURA E IDEOLOGÍA EN LA SOCIEDAD GLOBALIZADA
Advertisements

PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
LAS TIC.
El lenguaje literario. El lenguaje literario es una variedad funcional de la lengua com ú n (como las dem á s LE). Se trata de una variedad de dscurso.
El Género Narrativo u Obra Narrativa
EL MONTAJE SONORO. Toda obra radiof ó nica dramatizada tiene como finalidad darle un sentido al argumento, al enlazar cronol ó gicamente las acciones.
Convergencias y divergencias Henry Jenkins Ximena Tobi - Semiótica I – Cátedra Fernández – CCOM – FSOC – UBA.
TEMA: ÁMBITOS, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE PEDAGOGÌA PSÌCOLOGIA Y EDUCACIÒN.
1 CETRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN EDUCACIÓN TECNOLOGÍA, PODER Y EDUCACIÓN Dr. Alejandro Acuña Limón.
RUTA CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN 0. Interes de conocimiento Me gustaría saber... Tengo que investigar Al decidirse investigar un interés de conocimiento,
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
ANTEPROYECTO MUSEOGRÁFICO “CREACIÓN MUSEO NUMISMÁTICO BANCO DE MÉXICO” LLAMADA DE PROPUESTAS.
GERSON DAVID CARDOZA VALERA 4 TO «D» SESIÓN 22 Presentación Recursos Contenido TemáticoBibliografía.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
ANIME.  Anime ( アニメ, Anime ? ) es el término que identifica a los dibujos animados de procedencia japonesa. El anime es un medio de gran expansión en.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
El Instituto Integrado Fe y Alegría presenta al grupo de Investigación: “Investigadores Costumbres Regionales”, como un esfuerzo académico que propende.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
HISTORIA DE LA TÉCNICA DE GRUPOS OPERATIVOS. Grupos centrados en el individuo: Psicoanalíticos o de terapia Grupos centrados en el grupo: como totalidad.
Diplomado investigación en Trabajo Social
Proyecto Educativo: LA INCIDENCIA DE LA LECTURA EN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS CON EL USO DE LAS TIC COMO ESTRATEGIA PEDA GÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS.
Estudio sobre la Cuestión de Género en la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos Autoras: Consultora externa de la GTZ Dra. Anna Lúcia Florisbela dos Santos.
REFLEXIONES SOBRE LAS FORMAS DE HACER CIENCIA Dr. Jesús Leal Gutiérrez Noviembre 2003.
Nombre se alumno : Josefer Antonio C Profesora : Alejandra Vega.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
ENERGIA TOTAL LIC. ARLEN CONTRERAS PRESENTADO POR :JHEISON XAVIER NAVARRO OCHOA 11° INSITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE BELEN SEDE 4 LA DIVINA PASTORA.
Erradicación del Trabajo Infantil El tema que se abordará en este encuentro ocupa un lugar de prioridad en la agenda de los empleadores ya que consideramos.
Percepción Fase cognitiva del proceso Senso- perceptivo mediante la cual tomamos conciencia de los hechos y las cosas. Nos representamos e interpretamos.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
Relación entre filosofía y ciencia
Davis Vargas Madrigal.. Evidentemente todos somos diferentes y eso lo notamos en la forma en que las personas aprenden, todos poseemos características.
Luis Eduardo Gama Díaz Contabilidad Gerencial Programa de Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Universidad de La Salle 2015.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
Característica del conocimiento científico: Concepto de organismo Semana
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
BLOQUE I. IDENTIFICA A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y RECONOCE LAS DIFERENTES TEORÍAS MORALES A LO LARGO DE LA HISTORIA TEMA: OBJETO DE ESTUDIO.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
CAPÍTULO 1: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO.
INVESTIGACIÓN HOLÍSTICA
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
OBSERVACIÓN. 1. Definición La observación es un instrumento de recolección de datos de carácter sistemático, confiable y válido, tiene el propósito de.
TEORIA DE SISTEMAS. La Teoría General de Sistemas Es un método: que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia.
UNIDAD 5 DESARROLLO DE MATERIAL EDUCATIVO PARA UN AMBIENTE VIRTUAL Alumna: Nidia Karina Castillo S á nchez Asignatura: Taller de Producci ó n de Ambientes.
Edgar Morín Sociólogo francés La ciencia nos lleva a comprender la complejidad de la realidad. Para analizar los problemas reales se necesitan herramientas.
Análisis De La estructura dramática
Unidad 1 Sociología Ambiental Surgimiento Objeto de estudio Interrogantes Referentes.
NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
Mercados financieros artificiales CÓMPUTO EVOLUTIVO Y BIOINSPIRADO Y SU CAMPO DE APLICACIÓN, IIMAS. DANYA ANAHID ESQUIVEL MORALES 20 DE MARZO DE 2015.
RELACIÓN CON UNO MISMORELACIÓN CON LOS DEMÁS AUTOESTIMALIDERAZGO INTELIGENCIA EMOCIONALCOMUNICACIÒN EFECTIVA MOTIVACIÒN.
Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
 La música y la danza son manifestaciones artísticas que han ido ligadas al devenir histórico y cultural de la humanidad.  El estudio de su historia,
DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES: TALLER METODOLÓGICO
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
CONVERGENCIA TECNOLÓGICA. Posibilidad tecnológica de provisión sobre múltiples redes tanto de los servicios tradicionales de comunicaciones así como de.
Presentado por: José Figueroa. Caracas, mayo de Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Curso:
María Guaitero Díaz Tatiana Maldonado García. Software educativo  Hace referencia a los programas educativos o programas didácticos., conocidos como.
Ámbito: “Relación con el medio natural y cultural”
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

POSTURA DE SÁNCHEZ MESA  ADHIERE A UNA PERSPECTIVA COMPARATISTA ENTRE LOS DIFERENTES PRODUCTOS DE LOS MEDIOS. POR ELLO PROMUEVE LA OBSERVACIÓN DE LOS PROCESOS DE REMEDIACIÓN E INTERMEDIALIDAD –VIDEOJUEGOS, CINE, TELEVISIÓN-. -

PROPUESTA DE SÁNCHEZ MESA  INDAGAR LAS RELACIONES INTERMEDIALES CINE-VIDEOJUEGOS, CUYOS VÉRTICES, DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ENCUADRE TEÓRICO, SON LA INTERMEDIALIDAD, LA NARRATIVIDAD Y LA TRANSMEDIALIDAD EN LA CULTURA DE LA CONVERGENCIA.

MODOS EN QUE DEBE SER EXPLORADA LA CONVERGENCIA  DESDE EL PUNTO DE VISTA INDUSTRIAL  DESDE EL PUNTO DE VISTA SEMIÓTICO

LA CONVERGENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA INDUSTRIAL  RELACIÓN ENTRE LA INDUSTRIA DE LOS MEDIOS INTERACTIVOS (CON LOS VIDEOJUEGOS A LA CABEZA) Y LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL (CINE, TELEVISIÓN). Esto supone considerar que las tecnologías empleadas para la generación de imágenes digitales o por computadora para el cine empiezan a ser las mismas que se utilizan en la producción de videojuegos, lo que implica una mayor movilidad de artistas y técnicos entre ambos dominios. Esto supone considerar que las tecnologías empleadas para la generación de imágenes digitales o por computadora para el cine empiezan a ser las mismas que se utilizan en la producción de videojuegos, lo que implica una mayor movilidad de artistas y técnicos entre ambos dominios.

LA CONVERGENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA SEMIÓTICO  OBSERVAR EL MODO/LOS MODOS DE FUNCIONAMIENTO DEL PRINCIPIO DE RECICLAJE O RETROALIMENTACIÓN (RETOMAS) DE CONTENIDOS QUE CARACTERIZAN A LA INDUSTRIA CULTURAL DE LOS PRODUCTOS NARRATIVOS MULTIMEDIA Y HOLLYWOODENSES EN GENERAL.

 PROFUNDIZAR EL ESTUDIO DEL FENÓMENO DEL FANDOM.  PROFUNDIZAR LA INDAGACIÓN SOBRE LAS ESPECIFICIDADES, DIFERENCIAS Y “PASAJES”/ADAPTACIONES EXISTENTES ENTRE VIDEOJUEGOS Y CINE.  PROFUNDIZAR EL ABORDAJE DEL CINE POSMODERNO, IDENTIFICADO CON EL LLAMADO CINE DIGITAL (TRANSFORMACIONES DEL RELATO CLÁSICO EN UNA EXPERIENCIA MÁS FRAGMENTARIA, SIMULADAMENTE REVESRIBLE Y DESESTRUCTURADA DE LA LINEALIDAD DE LAS TRAMAS Y HOMOGENEIDAD DE LAS IDENTIDADES DE LOS PERSONAJES).

CONSIDERACIONES SOBRE ESTA INDAGACIÓN  A PARTIR DE LOS 90 EN EL DISEÑO DE LOS VIDEOJUEGOS Y DEL INTERFAZ DE LAS CONSOLAS SE GENERALIZAN LAS CUT-SCENES O CINEMÁTICAS (EL JUGADOR SÓLO PUEDE CONTEMPLARLAS); ENRIQUECIMIENTO DE LAS POSICIONES DE CÁMARA, DE LA PROFUNDIDAD DE CAMPO Y DE LA ILUMINACIÓN.

 DESENVOLVIMIENTO MÁS “NATURAL” Y “PROFÍLMICO” DE LOS AVATARES.  ADAPTACIÓN DEL PUNTO DE VISTA DINÁMICO EN SIMULADORES DE VUELO O CONDUCCIÓN EN JUEGOS DE COMBATE QUE PUEDEN ALTERNAR EL PUNTO DE VISTA SUBJETIVO CON LA VISIÓN A “VISTA DE PÁJARO”

“ESPACIOS DE INTERSECCIÓN” ENTRE EL ESTUDIO DE LOS ASPECTOS INDUSTRIALES Y EL ESTUDIO DE LOS ASPECTOS SEMIÓTICOS INDAGACIÓN E HIPÓTESIS SOBRE EL POCO ÉXITO DE LOS “PASAJES”/ RETOMAS INTERMEDIALES INDAGACIÓN E HIPÓTESIS SOBRE EL POCO ÉXITO DE LOS “PASAJES”/ RETOMAS INTERMEDIALES

INTERMEDIALIDAD  Modos teóricos sobre los que la intermedialidad se ha descrito, explicado (y a veces prescrito) en relación con los vínculos entre videojuegos y cine: - modo que privilegia, dentro del modelo de una cultura de la convergencia, el fenómeno de la narración transmediática (Saint-Gelais, Ryan) - modo que privilegia, dentro del modelo de una cultura de la convergencia, el fenómeno de la narración transmediática (Saint-Gelais, Ryan)

- Mirada teórica diferencial o intermedial. El enfoque propende a tomar en consideración la especificidad de cada medio prestando atención a las estrategias discursivas, los rasgos – funcionales y ficcionales- de los géneros implicados en los casos de transferencia intermedial, diferencias relativas a la expectación y la cultura que caracteriza a los consumidores de los videojuegos y del cine. - Mirada teórica diferencial o intermedial. El enfoque propende a tomar en consideración la especificidad de cada medio prestando atención a las estrategias discursivas, los rasgos – funcionales y ficcionales- de los géneros implicados en los casos de transferencia intermedial, diferencias relativas a la expectación y la cultura que caracteriza a los consumidores de los videojuegos y del cine.

 Relaciones intermediales/ intertextuales de los videojuegos y ciertas ficciones fílmicas: - Películas que representan la cultura de los videojuegos (representación del mundo de los jugadores sin que esto implique que se trate de “adaptaciones”/ retomas. - Películas que representan la cultura de los videojuegos (representación del mundo de los jugadores sin que esto implique que se trate de “adaptaciones”/ retomas. - Películas que reproducen o simulan aspectos específicos del videojuego, constituyendo así experimentos de “remediación”. - Películas que reproducen o simulan aspectos específicos del videojuego, constituyendo así experimentos de “remediación”. - Empleo en el “falso documental” o en los géneros de “terror” y de la “ciencia ficción” de una perspectiva subjetiva que había sido considerada, en el dominio del cine “difícil” para el gran público.

NARRATIVIDAD  DEBATE ENTRE NARRATÓLOGOS (Enfatizan la condición narrativa respecto de la catalogación de los videojuegos) Y LUDÓLOGOS (marcan las distancias entre los videojuegos y el universo narrativo de los medios tradicionales en virtud de su naturaleza cibertextual y fundamentalmente lúdica). Dicho debate reconoce actualmente posturas intermedias, que, según el autor, se han revelado como las más adecuadas (Ryan, Jenkins, el Juul de Half Real, por ejemplo.

 Estudios atentos a los géneros más proclives a ser empleados por la industria de los videojuegos: por ej., el de “aventuras”, el “fantástico”, el de “ciencia ficción”; el de “terror”, el “bélico”. Darley incluye como condición de producción en los diseños de videojuegos los parques temáticos.

 Estudio de los modos según los cuales los videojuegos pueden crear condiciones para que se produzca una experiencia narrativa inmersiva: a) Evocación de historias a través de la inmersión en espacios conocido que el jugador vincula con una narrativa determinada. a) Evocación de historias a través de la inmersión en espacios conocido que el jugador vincula con una narrativa determinada. b) En las historias performativas, que implican la generación de la narratividad por la “acción” de los jugadores a través de avatares, predomina el aspecto de mostración y espectacularidad sobre el de la representación o el relato (al estilo del cine de atracciones de los primeros tiempos). b) En las historias performativas, que implican la generación de la narratividad por la “acción” de los jugadores a través de avatares, predomina el aspecto de mostración y espectacularidad sobre el de la representación o el relato (al estilo del cine de atracciones de los primeros tiempos).

 c) narrativas latentes o “virtuales” (siguen el modelo de las historias criminales o de detectives en las que el lector/espectador/jugador debe reconstruir una historia a partir de pistas y datos que se recopilan e interpretan (ej. Myst, Majestic).  d) narrativas emergentes (Jenkins), generadas por juegos más abiertos y de carácter más colectivo, con posibilidades no programadas por el diseño y más orientadas a la vinculación del fluir de la vida (cotidiana o fantástica) (ej., Sims).

TRANSMEDIALIDAD  Considerar la especificidad estética de los videojuegos.  Dar cuenta del “lugar” que los mismo ocupan en la cadena transmedial: SU ESPECIFICIDAD ESTÉTICA (sensualidad, espectacularidad, performatividad, reinvención combinatoria, potenciación del control en tiempo real y jugabilidad) Y MATERIAL (programabilidad, modularidad, automatización, variabilidad y trasncodificación) se transfieren a otros medios cada vez más. A su vez, ellos incorporan cualidades estéticas de las ficciones tradicionales. A su vez, ellos incorporan cualidades estéticas de las ficciones tradicionales.