La Universitat Oberta de Catalunya La universidad virtual Brasilia 18-20 de junio de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Advertisements

Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Universitat Oberta de Catalunya La universidad de referencia en formación on line Universitat Oberta de Catalunya La universidad de referencia en formación.
Funciones del Vice director Docente
Escuela de Planificación y Promoción Social
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
A CELERAR PARA SER MÁS LÍDERES «Las TIC en la Sanidad del Futuro en el entorno Latinoamericano» Febrero de 2007.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
El EEES: retos con oportunidades Universidad de Murcia, 9 de mayo de 2008 Guy HAUG.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
FATLA Fundación para la Actualización
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
UNIVERSIDAD PÚBLICA Y FINANCIACIACIÓN PRIVADA Jerez de La Frontera. Octubre de 2006 LA ORGANIZACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE FORMACIÓN PERMANENTE.
Patrocinadores:Con la colaboración de: ISLAS BALEARES Innovación Tecnológica Barcelona, 17 Junio 2008 La Visión de un Cluster.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
La Universidad en Internet. La Universidad.. Nace en octubre de 2008 Ofrece títulos superiores propios y oficiales homologados dentro del EEES (Espacio.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Ministerio de Educación Nacional
Universitat de LLeida, 9 de noviembre de Catálogo de indicadores Eduardo Coba Arango Consejo de Universidades.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Universidad Carlos III de Madrid CIEMAT EADS Hospital U. Gregorio Marañón A4U Hospital U. de Getafe Parque Científico Leganés Tecnológico Ayuntamiento.
Instituto PYME.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
El Impacto de las TIC en las Universidades
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CUBA
Política nacional de información
Las TIC’s en la educación
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
Red Interamericana de Formación de Maestros Organización Universitaria Interamericana Colegio de las Américas.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
La adquisición de habilidades informacionales en un entorno virtual: el caso de la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya) Luz Alberola Eduard Minobis.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
1 EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES EN DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS CONJUNTAS DE FORMACIÓN POSTGRADUADA E INVESTIGACIÓN EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
1 Winter& Winter Corp. Plan Estratégico del Consejo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Bilbao, 17 de Abril.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
NUESTRA INSTITUCIÓN Historia:
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
PRESENTACION CORPORATIVA Avenida de Brasil, 29, 1º Madrid (España)
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS DE RHUS NATAL 13 – 15 ABRIL 2011 Dra. Mónica Padilla Consultora para el.
Transcripción de la presentación:

La Universitat Oberta de Catalunya La universidad virtual Brasilia de junio de 2007

1.- ¿ Qué es la UOC? Misión Es una universidad que tiene como misión facilitar la formación de las personas a lo largo de la vida. Nuestro propósito es conseguir que cada persona pueda satisfacer sus necesidades de aprendizaje, aprovechando al máximo su esfuerzo. Con este fin utilizamos las TIC, que nos permiten superar las barreras del espacio y del tiempo, y un diseño educativo basado en la personalización y el acompañamiento integral del estudiante.

Estudiantes, profesores y gestores interactuamos y cooperamos en el campus virtual, constituyendo una comunidad universitaria que utiliza la red para crear, estructurar, compartir y difundir el conocimiento. En la UOC nos proponemos hacer avanzar la creatividad de las personas y el progreso de la sociedad, impulsando la investigación especializada en torno de la sociedad del conocimiento, y estableciendo alianzas con universidades e instituciones de todo el mundo que compartan objetivos y valores, para construir un espacio global de conocimiento. Misión

Un nuevo tipo de Universidad “A la UOC, que está inventando la universidad de la era de la información, a partir de una publicidad de lo privado y una privacidad de lo público. Con la adhesión intelectual de quien siempre ha sido y será universitario”. Manuel Castells 5 de junio de 2000

Modelo pedagógico Las tecnologías La organización Algunas características diferenciales

 Modelo pedagógico centrado en el estudiante, que es guiado en su esfuerzo para aprender.  Materiales didácticos multimedia para todas las asignaturas.  Plan docente y guía de estudio.  Evaluación continua: Plan Evaluación Continua y Pruebas de Validación. Modelo pedagógico

Es una organización virtual innovadora, una universidad en línea (web-centric), que desde sus orígenes hace un uso intensivo y se apoya en las nuevas tecnologías de la información tanto para impartir cursos y conceptualizar y desarrollar materiales de aprendizaje, como para la gestión y el funcionamiento internos. Las tecnologías

una organización gobernable, flexible, que aprende, y se adapta al cambio una organización en red y en la red, que utiliza las TIC de manera intensiva: Internet, extranet e intranet. organización con un equipo de profesionales (profesores, pedagogos, gestores, técnicos) integrado, que forman un solo equipo y que trabajan en colaboración. estructura no organizada por facultades y departamentos, sino por estudios. Responde a una cierta centralización de los procesos docentes. La organización

FUOC UOC Estudios Docencia IN3 Campus Principal Investigación & Innovación Innovación organizativa

2.- ¿ Qué hacemos en la UOC? Docencia Investigación Proyección internacional Transferencia de conocimiento

Modelo pedagógico

José López Eila Murillo Alejandra Armora Mònica Badosa

Documentación y Comunicación Audiovisual Derecho y CC.PP Empresariales6.545 Adm. y Dir. Empresas1.381 Ciencias del Trabajo1.749 Inv. y Técnicas Mercado 653 Informática de sistemas2.757 Informática de gestión1.875 Ingeniería Informática 715 GMMD 591 Psicopedagogía1.125 Psicología2.672 Derecho2.708 Ciencias Políticas 265 Humanidades1.789 Filología Catalana 365 Documentación1.002 Comunicación Audiovisual 388 Turismo 680 Estudios de Asia Oriental 393 Total estudiantes por ámbito (TH) Economía – Trabajo Informàtica i Multimedia Psicología & Ciencias Educación Humanidades y Fil. Catalana

Formación no reglada Masteres Postgrados Especialización Actualización Universidad Abierta de Verano/ Universidad Abierta de Invierno Curso de acceso a la Universidad >25 años Cursos de Profesionalización TOTAL Programas Estudiantes

Maestrías internacionales - Maestría en E-learning - Maestría en Software Libre - Maestría en Alta Gestión en Política y Estrategia de los Destinos Turísticos - Maestría en Derecho de Internet para la Empresa - Maestría de la Gestión de la Ciudad del s. XXI - Maestría en Ciencias de la Salud. Gobierno, Administración y Dirección de Servicios de Salud - Maestría en Sociedad de la Información

Total estudiantes Titulaciones Homologadas Campus Principal Titulaciones Homologadas y propias Campus Castellano Doctorado 200 Formación no reglada TOTAL Estudiantes (Residentes en 45 países)

EstudioTitulados Administración y dirección de empresas 541 Ciencias Empresariales 903 E.T. en Informática de Gestión 149 E.T. en Informática de Sistemas 200 Filología Catalana 15 Licenciatura en Derecho 158 Licenciatura en Humanidades 102 Licenciatura en Psicología 15 2n ciclo en Ciencias del Trabajo 462 2n ciclo en Ciencias Políticas y de la Administración 37 2n ciclo en Comunicación Audiovisual 7 2n. ciclo en Documentación 435 2n ciclo en Investigación y Técnicas de Mercado 41 2n. ciclo en Psicopedagogía 655 2n ciclo Ingeniería Informática 62 Graduado Multimedia Maestrías y Postgrados TOTAL Titulados

Evolución del número total de estudiantes

51% mujeres, 49% hombres 92% trabajan 89% entre 25 y 55 años ¿Porqué estudia en la UOC? 38% por satisfacción personal 37% para mejorar su capacitación 14% para cambiar de profesión/sector 11% para promocionarse profesionalmente ¿Porqué escoge la UOC? 68% para hacer compatible estudios y trabajo 15% para poder gestionar mejor su tiempo 11% por el modelo de la UOC Perfil estudiante UOC

Formación previa de los estudiantes (TH) Diplomaturas o Ing. Téc. 1r ciclo Licenciaturas 1r y 2º ciclo Licenciaturas sólo 2º ciclo Formación profesional, acceso para mayores de 25 años y estudios universitarios no finalizados 61,38%38,09%0,31% Diplomados o licenciados20,91%49,93%99,69% PAAU – COU17,71%11,98%-- TOTAL100% Datos acumulados desde el curso al curso 03-04

Durante nuestra historia, hemos contado con la confianza de estudiantes, entre nuestra oferta de pregrado, grado y postgrado. Esto significa que hemos ofrecido horas de formación, y créditos docentes matriculados: Año Créditos docentes Horas de formación

El equipo profesional - Profesorado a tiempo completo y con dedicación exclusiva…………174 - Profesorado colaborador y a tiempo parcial………………… Personal técnico y de gestión ………………..283

Líneas de investigación El IN3 focaliza su actividad de investigación en un ámbito temático concreto: la "Sociedad de la información y el conocimiento". Esta actividad se organiza esencialmente alrededor de: Network society e-learning e-business e-health e-law and e-government Knowledge management Digital Art & Internet Networking technologies

Programa de Doctorado La UOC ofrece el Programa de Doctorado sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Éste programa es una aproximación sistemática tanto a los impactos de las TIC en los diferentes ámbitos sociales, como en las transformaciones globales que acompañan la emergencia actual de una sociedad de la información y el conocimiento. Actualmente está en proceso de transformación por la adaptación al EEES (como en todas las universidades españolas)

Número de estudiantes Cataluña75 España 43 Otros países Doctorado en la Sociedad de la Información y el Conocimiento Alemania Argentina Colombia Costa Rica Ecuador Italia Jordania México Panamá Paraguay Portugal Suiza Uruguay Venezuela Chile Otros países Distribución geográfica de los estudiantes 41 % 21,5 % 37,5 % Cataluña España Otros países

Proyecto Internet Cataluña El Proyecto Internet Cataluña (PIC) es un programa interdisciplinar de investigación sobre la sociedad de la información en Cataluña, realizado por investigadores del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), con la colaboración de diferentes entidades y personas en las tareas de encuesta y documentación. El año 2001 inició la primera fase del PIC. El proyecto se financia por parte de diversos departamentos del Gobierno de la Generalitat de Catalunya. El conjunto del proyecto está codirigido por los Doctores Manuel Castells e Imma Tubella

Proyecto Internet Cataluña La segunda fase del PIC se compone de los siguientes proyectos específicos de investigación: Análisis de procesos de gobierno electrónico y relación con los ciudadanos Estudio de la relación entre Internet y el sistema de comunicación audiovisual Análisis en profundidad de los factores de competitividad de las PYME de Cataluña Relación entre organización escolar, cambio pedagógico, tecnología y resultados escolares Uso de las TIC en el sistema de salud de Cataluña

En 10 años, la presencia de la UOC en el mundo ha ido creciendo, alcanzando un número importante de estudiantes fuera de España (unos 8.000), distribuidos en 59 países diferentes, y cuenta con un total de 300 colaboradores académicos pertenecientes diferentes países. La UOC también tiene acuerdos de colaboración, de diferente grado y alcance, con más de 70 instituciones universitarias de 25 países. Proyección internacional

La UOC ha impulsado un grupo de empresas (Grupo UOC) que tiene como propósito transferir aquellas innovaciones, conocimientos y tecnologías desarrolladas por la universidad, que son de utilidad para el tejido económico y social. El propósito es contribuir a la generación de valor en las organizaciones a través de la gestión del conocimiento, del aprendizaje y de la comunicación. Transferencia de conocimiento

Las actividades que el Grupo realiza son de formación corporativa: Diseño e implantación de sistemas de e-learning Creación y dinamización de comunidades virtuales Gestión del conocimiento Diseño y realización de contenidos digitales Transferencia de conocimiento Unos usuarios en más de 80 entornos distintos…

Sector bancario: “La Caixa”, Banc de Sabadell, Caixa Sabadell, Bankinter, … Grandes corporaciones: Repsol, AENA, VAESA (Audi) … Consejerías de la Generalitat de Catalunya: Trabajo, Agricultura, Educación, Interior, Bienestar Social, Justicia, Sanidad Gobiernos autonómicos de España: Canarias, La Rioja, Asturias, Islas Baleares, Andalucía, Galicia, País Vasco, Navarra Gobiernos de otros países: Andorra, China, Rusia, Chile Cámaras de Comercio: Barcelona, Valencia Empresas de servicios: AGBAR, Gas Natural, Telefónica, Retevisión, Transportes Metropolitanos de Madrid Sector médico y farmacéutico: Consorcio Hospitalario de Cataluña, NovartisFarma, Grupo Ferrer, Lilly, World Health Organization, ASEPEYO Escuelas de Negocio: Instituto de Empresa, IESE, Escuela de N. Lluís Vives Ámbito legislativo: Escuela Nacional de la Juricatura (República Dominicana) Seguridad: Mossos d’Esquadra, Fuerzas Armadas españolas y chilenas ONG: Amnistía Internacional, Intermon Oxfam, Ingenieros sin fronteras, Cruz Roja Española, UNICEF, Médicos sin fronteras, Fundación Mª Aurèlia Capmany Principales proyectos de innovación y transferencia:

3.- ¿ Cuales son los principales retos? 1.Incrementar substancialmente el número de profesores propios, así como continuar impulsando su desarrollo académico 2.Continuar atendiendo las necesidades formativas de las personas a lo largo de la vida, ofreciendo nuevas titulaciones homologadas que mejoren el capital social y la competitividad de nuestro país; así como iniciando nuevas experiencias en el campo de la formación abierta para los ciudadanosContinuar atendiendo las necesidades formativas

3.Adecuar la oferta formativa actual, así como la nueva, al Espacio Europeo de la Educación Superior (EEES), consolidando y haciendo coherente la oferta formativa de la UOC de pregrado, grado y postgrado (masteres y doctorado)Espacio Europeo de la Educación Superior 4.Aumentar progresivamente la actividad de investigación de la universidad, mediante el desarrollo de las competencias de investigación del profesorado y su inserción en redes internacionales de excelencia Principales retos :

5.Consolidar la creciente internacionalización de su actividad docente y de investigación, ofreciendo programas seleccionados de su catálogo, impulsando su presencia en determinados países estratégicos, aprovechando su presencia cualificada en organizaciones transnacionales y las actividades de la Cátedra UNESCO de e-learninginternacionalización 6. Consolidar la innovación y mejora constante de los elementos clave que configuran el modelo educativo de la Universidad, observando las tendencias de la evolución tecnológica de las TIC, y en estrecha colaboración con el sistema universitario catalán/español/europeo, para continuar impulsando la transformación y mejora de la oferta formativa universitaria del país Principales retos :

7.Continuar impulsando que las personas alcancen los retos formativos que se han propuesto, mediante la mejora de su progresión académica de los estudiantes, la consolidación de los servicios a la Comunidad, y el Club de Graduados 8.Mantener el reto y el compromiso con la calidad integral de la Universidad, mediante la consolidación del modelo EFQM, el impulso de las mejoras, y procesos de evaluación pertinentes Principales retos :