Plan de reorientación del servicio de salud para la atenci ó n de personas con enfermedades cr ó nicas Nombre y Apellido: Ámbito en el que esta planificación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Subdirección General de Inspección
Advertisements

PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
EJERCICIOS Ejercicio 1 Ejercicio 2. A.En nuestro curso hemos trabajado con diferentes nociones acerca del "planeamiento" y los casos consideraron los.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
2004 Organización Panamericana De la Salud ANTECEDENTES La Semana del Bienestar surgió en el 2011 como una iniciativa para ejemplificar el poder de la.
Planes de sistemas Ingeniería del Software III Mgter.Lic.Horacio Kuna Lic. Sergio Daniel Caballero.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Mapa de Riesgo de procesos y subprocesos
Los derechos fundamentales
PROGRAMA DE SANIDAD ESCOLAR (PROSANE) Hecho por: Sus, Nicole y Zappa, Camila. 3°S.
Kerry M. Irizarry Nazario Prof. Keila Lopez NURS ONL National University College Online.
CALIDAD DE VIDA 7mo Encuentro 2,013 Centroamericano de Personas con VIH “Desarrollando Capacidades, Mejorando Condiciones” REDCA+ San Salvador, El Salvador,
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Y LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA EQUIPO APS - Gerencia en Salud Pública – SSSA.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Tema 7: Ingeniería del software Definición de software El software es: 1. instrucciones (programas de computadora) que cuando se ejecutan proporcionan.
X Foro Nacional de Investigación en Salud Quito, noviembre 2011 Ministerio de Salud Pública Consejo Nacional de Salud Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología.
Business System Planning BSP
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
Estado Plurinacional de Bolivia. Meta 2: Integración de salud convencional y ancestral con personal altamente comprometido y capacitado Estrategia Acciones.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Estudio sobre la demanda y la oferta de servicios de atención integral de niños y niñas (0-6 años) en las zonas indígenas de las regiones Huetar Atlántica.
Vigilancia Epidemiológica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ENFERMERÍA EPIDEMIOLOGÍA Equipo: Calderón Hernández Gabriela González Sánchez.
INTRODUCCIÓN:. La programación consiste en desarrollar programas para procesar información. Una computadora es totalmente inútil si no dispone de un programa.
PROGRAMA DE EPIDEMIOLOGÍA IV AÑO I SEMESTRE 2008 HRCG – HAN Profesor: Manuel S. Alfaro González.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
PLAN Y DISEÑO CURRICULAR. NECESIDADES A SATISFACER El 18% de la población urbana sufre trastornos afectivos El 1.6% de la población ha intentado suicidarse.
Redes Sociales y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Gestión de información y conocimiento en cadenas de valor Principales Aprendizajes.
CENTRO DE INVESTIGACION E INFORMACION DE MEDICAMENTOS Y TOXICOS Centro Regional para la Implementación del Convenio de Estocolmo Secci ó n Toxicol ó gica.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: LA MICROGESTION 28 de mayo de 2013 Ciudad de Buenos Aires.
Sistema para el Soporte de toma de Decisiones. Referencias Introducción DefiniciónReseña Histórica Clasificación Uso y Aplicaciones Tipos Componentes.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermer í a cl í nica integral aplicada Nivelaci ó n de la licenciatura.
 La seguridad del paciente es hoy una de las dimensiones de la calidad asistencial más valoradas tanto por los usuarios del servicio, su familia, los.
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Aspectos de la farmacovigilancia: estudios de seguridad posteriores a la autorización (PASS,
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Aspecto de control que configura integral y articuladamente los cargos, las funciones, las relaciones y los niveles de responsabilidad.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
Antecedentes del proyecto “Innovando servicios, Reduciendo Riesgos y Renovando Vidas en El Salvador.
UN ESTADO MODERNO PARA EL CIUDADANO UNA OPORTUNIDAD PARA EL NUEVO GOBERNANTE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A TRAVES DE LAS TIC.
A. ¿Es adecuada la duración del período presidencial? b. ¿Abarca un tiempo suficiente para llevar a cabo un programa de gobierno? c. ¿Es consistente con.
Desafíos del Sistema de Salud Chileno Integrantes: Cristian de la Vega Roxana Ulloa Jara Luciana Guaman Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera.
Seguimiento de Hallazgos, utilizando un sistema BPM Lic. Carlos Montiel.
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA ATENCIÓN PRIMARIA María Ruiz Torres, Amador Priede, Fernando Hernández.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.
Asegurando que One Care Funcione para Usted. Una División del : Consorcio de Política sobre la Discapacidad.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PAPEL Y FALENCIAS DE LA JUSTICIA ANTE ESTA PROBLEMÁTICA PROPUESTAS PARA ACOMPAÑAR DESDE LA JUSTICIA A UN CAMBIO SOCIAL.
La problemática de la violencia Red Interinstitucional Miércoles 1º de junio 2011 Lic. Barreto Florencia, Lic. Cinicola Graciela, Lic Fernández Guadalupe,
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
PROCESO ASISTENCIAL AE AP GESTIÓN DE PACIENTES
al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
BIBLIOTECARIO.
Cambiando paradigmas en comunicación y salud
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Ciudadanía y salud: Autonomía del paciente, consentimiento.
La integración de curricular de las tic
VALORACIÓN CRÍTICA DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA (POSTURA NEGATIVA)
Proyect. Cap1 Cap3 Cap4.
6.5 Plataforma de Langosta
INTERES ACCIO N DESE O ATENCI ON.
Yo tengo 13 ¿Quién tiene 48? 48 ¿Quién tiene 186? 186 ¿Quién tiene 36?
Transcripción de la presentación:

Plan de reorientación del servicio de salud para la atenci ó n de personas con enfermedades cr ó nicas Nombre y Apellido: Ámbito en el que esta planificación se llevará a cabo (CAP, área programática, municipio, provincia etc): Nivel de atención (primer o segundo nivel de atención): Actores involucrados en la implementación:

 Componente: La organización de atención a la salud LEYES, ORDENANZAS, RESOLUCIONES vigentes en el ámbito en el que se llevará a cabo vinculadas con ECNT: Los siguientes links pueden serle de utilidad  infoleg  legisalud: ar.msal.gov.ar/leisref/public/home.phphttp://test.e-legis- ar.msal.gov.ar/leisref/public/home.php  …

 Componente: Sistema de provisión de los servicios.  Objetivo:  Acción:  Desarrollo de la acción:

 Componente: Apoyo a la toma de decisiones  Objetivo:  Acción:  Desarrollo de la acción:

 Componente: Apoyo al automanejo  Objetivo:  Acción:  Desarrollo de la acción:

 Componente: Sistema de información clínica Les pedimos que en esta filmina describan una de las dos opciones que damos a continuación:  Construya 1 indicador de proceso para cada una de las acciones propuestas en las filminas 3, 4 y 5  Construya 1 indicador de resultado que evalúe todas las acciones en su conjunto.

 Componente: Recursos comunitarios  Nombre y describa al menos 4 recursos comunitarios existentes en su medio relacionados con ECNT con quienes podrían articular