↓ Desnutrición Crónica Reducir la morbilidad por IRA, EDA en menores de 24 meses Mejorar la alimentación y nutrición del menor de 36 meses Reducir la incidencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

La experiencia peruana La Evaluación del desempeño.
MODELO LOGICO: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL
Presupuesto por Resultados
“ POLITICAS SANITARIAS : UNA FORMA DE REDUCIR LA POBREZA ”
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Bienvenidas/os.
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ACACIAS 2008.
Prioridades Educativas en los Acuerdos de Gobernabilidad de Loreto
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA. LÍNEAS DE ACTUACIÓN DESARROLLO DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DEL AGUA. MEDIDAS RESUMEN INTRODUCCIÓN El agua es indispensable para la.
Lic. FLOR DE MARIA LEON MUCHA
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
INDICADORES – REGIÓN PUNO. CARABAYA 77.3 SANDIA 66.9 MELGAR 76.7 LAMPA 74.7 COLLAO 72.4 AZA 81.4 PUNO 73.8 CHUCUITO 83.9 YUN 72.1 S.R HNE 75.3 MOHO.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Identificación de Resultados y Productos MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Abril 2009 Documento elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Estado Plurinacional de Bolivia Los procesos de desarrollo de capacidades del proyecto y los resultados alcanzados Bernardo Nina Rosso Ministerio de Medio.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
Presupuesto por Resultados y Programación y Formulación Multianual Importancia de su aplicación a decisiones estratégicas de gestión para el logro de resultados.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
PARROQUIA SAN JUAN APOSTOL COMISION DE REGANTES DE EL INGENIO GOBERNACIÓN DISTRITAL RONDAS CAMPESINAS JUZGADOS DE PAZ COMITÉ DISTRITAL DE ATENCION A LA.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE ACCESO A SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN MENORES MUNICIPIOS FOMIN - AGUALIMPIA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
POLÍTICA 01: ASEGURAR LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA (0 A 2 AÑOS) Y MADRES GESTANTES DESDE UN ENFOQUE INTERSECTORIAL.. ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
PROGRAMA SEGAMIL SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ENFOCADA EN LOS PRIMEROS 1,000 DIAS.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud.
INTERSECTORIALIDAD Y CUMPLIMIENTO DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA Subdirección de Promoción de Derechos Programa.
Arleny Marte, Analista del Sistema Estadístico Nacional Implementación y perfiles de proyectos, sector salud 29 de agosto 2013.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
Sedes educativas que ofrecen la modalidad de internados Programa de Alimentación Escolar PAE Decreto 1852 de 2015 Octubre de 2015.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
* Sin suministro de agua potable *Cobertura alcantarillado sanitario 5% *Baja recaudación cobro servicios *Poca calidad agua de consumo humano *Alta incidencia.
Catálogo de Servicios México 2016
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Sistema de información del Esatdo Nutrcional - SIEN.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 120 PLAN ACADÉMICO
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO ALINEAMIENTO DEL PDRC AL PLAN BICENTENARIO.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Transcripción de la presentación:

↓ Desnutrición Crónica Reducir la morbilidad por IRA, EDA en menores de 24 meses Mejorar la alimentación y nutrición del menor de 36 meses Reducir la incidencia de Bajo Peso al Nacer ↑ Madres adoptan prácticas saludables ↑ Disponibilidad de alimentos ↑ Acceso al Agua segura ↑ Estado nutricional de la gestante ● Suplemento con Hierro y Acido Fólico ● Entrega de complementación alimentaria para la madre y el niño < 36 meses ● Constituir Municipios, comunidades, escuelas y familias saludables ● Vacunación contra rotavirus y neumococo ● Instalar cocinas mejoradas para reducir la contaminación intradomiciliaria Conducción y gestión del Programa Estratégico [Seguimiento/Evaluación, Supervisión, Regulación ] ↑ Diagnóstico y tratamiento eficaz y oportuno ● Incrementar la cobertura, oportunidad y calidad del CRED ● Afiliación a JUNTOS, SIS ● Alfabetización ● Instalación de servicios de provisión de agua y entrega de letrinas ● Desinfección y vigilancia de la calidad del agua ↑ Comunidades promueven prácticas y entornos saludables Otros Programas Estratégicos que influyen: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BASICOS Y A OPORTUNIDADES DE MERCADO ACCESO DE LA POBLACION A LA IDENTIDAD Otros Programas Estratégicos que influyen: ● SALUD MATERNO NEONATAL ● ACCESO DE LA POBLACION A LA IDENTIDAD ● ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BASICOS Y A OPORTUNIDADES DE MERCADO MODELO LOGICO: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL

↑ Salud Materno Neonatal Reducir la morbilidad y mortalidad neonatal Reducir la morbilidad y mortalidad materna Incrementar conocimientos en Salud Sexual y Reproductiva y el Acceso a servicios de Planificación Familiar ↑ Acceso a servicios con capacidad para la atención del parto normal y de las emergencias obstétricas y neonatales ↑ Acceso a métodos de planificación familiar ↑ Acceso a sangre segura ↑ Acceso a la atención prenatal de calidad ● Entrega de métodos de planificación familiar y servicios de consejeria ● Constituir Municipios, comunidades, escuelas y familias saludables Conducción y gestión del Programa Estratégico [Seguimiento/Evaluación, Supervisión, Regulación ] ↑ Sistema de Referencia ● Implementación de la red nacional de centros de hemoterapia ↑ Población informada en Salud Sexual y Reproductiva Otros Programas Estratégicos que influyen: ● ACCESO DE LA POBLACION A LA IDENTIDAD ● ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BASICOS Y A OPORTUNIDADES DE MERCADO ● Mejorar la organización y operación del sistema de referencia ● Atención prenatal reenfocada ● Incrementar la disponibilidad de la atención del parto y del recién nacido por personal calificado ● Incrementar la disponibilidad de servicios básicos, esenciales e intensivos de emergencia obstétrica y neonatal ● Incrementar cobertura del SIS MODELO LOGICO: SALUD MATERNO NEONATAL

Incrementar Comunicación Integral y Pensamiento Lógico Matemático al III ciclo Incrementar la calidad educativa del 1er y 2do grado Incrementar las competencias básicas para aprender a leer en niños y niñas de 3 a 5 años ↑ Competencias de los docentes en: - Educación inicial - Comunicación Integral - Pensamiento lógico matemático ↑ Acceso a la educación inicial ● Incrementar la cobertura de educación inicial ● Implementar programas de atención no escolarizada ● Desarrollo de modelos pedagógicos Mejorar la Gestión Educativa Orientada a Resultados [Seguimiento/Evaluación,Incentivos, Regulación, difusión de resultados ] ↑ Disponibilidad : -Docentes especializados -Material educativo -Acompañamiento Otros Programas Estratégicos que influyen: ● PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL ●ACCESO DE LA POBLACION A LA IDENTIDAD ● ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BASICOS Y A OPORTUNIDADES DE MERCADO ● Desarrollar el marco normativo para asignar y seleccionar personal docente a nivel regional ● Capacitación a docentes y promotoras en educación inicial ● Implementar plan de acom- pañamiento a docentes y a promotoras en educación inicial MODELO LOGICO: LOGROS DE APRENDIZAJE AL III CICLO Mejorar la infraestructura y el equipamiento de las escuelas ●Perfecionamiento y adecuación de la metodología de la planificación curricular ↑ Competencias de promotoras en: - Educación inicial ● Desarrollar sistemas de soporte, supervisión y mantenimiento

Incrementar el acceso físico a servicios de salud, educación y al mercado Rehabilitar la red de caminos vecinales y departamentales Mejorar la red de caminos de herradura, vecinales y departamentales ↑ oferta de micro- empresas en mantenimiento rutinario de caminos ● Desarrollar estudios ● Contratar servicios de ejecución de obras ● Contratar servicios supervisión de obras Gestión y conducción de la estrategia [Seguimiento/Evaluación] ↑ Sostenibilidad de la red vial Otros Programas Estratégicos que influyen: MODELO LOGICO: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BASICOS Y A OPORTUNIDADES DE MERCADO Garantizar la conservación de caminos vecinales y departamentales ● Fortalecer las capacidades del Gobierno regional y local en planificación y gestión de caminos rurales ● Promover la creación de microempresas

↑ Acceso a la población a la identidad Incrementar el acceso al DNI de niñas, niños y adultos Incrementar el acceso al registro de nacimiento de niños y niñas ↑ Acceso del recién nacido a la identidad en zonas urbanas ↑ Acceso de niñas, niños y adultos no documentados a la identidad en zonas urbanas ● Emisión de actas de nacimiento y DNI ● La implementación de módulos registrales en hospitales ● Emisión de actas de nacimientos en oficinas registrales de RENIEC ● Incorporación de oficinas de registro de estado civil al RENIEC Conducción y gestión del Programa Estratégico [Seguimiento/Evaluación, Supervisión, Regulación ] ↑ Acceso de niñas, niños y adultos no documentados a la identidad en zonas rurales ↑ Acceso del recién nacido a la identidad en zonas rurales Otros Programas Estratégicos que influyen: ● SALUD MATERNO NEONATAL ● ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BASICOS Y A OPORTUNIDADES DE MERCADO ● Emisión de DNI para mayores y menores de 18 años MODELO LOGICO: ACCESO A LA POBLACIÓN A LA IDENTIDAD

↑ Acceso a energía ↑ Aumentar la aceptación de alternativas de suministro energético ↑ Incremento de acceso a la energía en zonas rurales ↑ Aumentar la disponibilidad energética por fuentes renovables ↑ Aumento de suministro eléctrico con generación local ↑ Incremento de la oferta energética por fuentes renovables En localidades rurales ● Competencias para la toma de decisiones sobre consumo eficaz a operadores en zonas rurales ● Información en alternativas de diversificación de la matriz energética rural ● Infraestructura para ampliación de red con fuentes convencionales ● Difusión y capacitación en consumo eficiente de fuentes diversas de energía en escuelas rurales Conducción y gestión del Programa Estratégico [Seguimiento/Evaluación, Supervisión, Regulación ] ↑ Aumento de hogares rurales con contrato de suministro ● Infraestructura de fuentes renovables con generación local ● Difusión y capacitación sobre acceso y uso de fuentes de energía ↑ Aumento de la cobertura eléctrica de red Otros Programas Estratégicos que influyen: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BASICOS Y A OPORTUNIDADES DE MERCADO ACCESO DE LA POBLACION A LA IDENTIDAD Otros Programas Estratégicos que influyen:  ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES DE TELECOMUNICACIONES EN ZONAS RURALES ● ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BASICOS Y A OPORTUNIDADES DE MERCADO MODELO LOGICO: ACCESO A ENERGÍA EN LOCALIDADES RURALES

↓ Degradación Ambiental Conservación y restauración de ecosistemas y biodiversidad Mejorar la calidad de aguas continentales y marinas Mejorar la calidad del aire en las principales áreas urbanas ↓ Reducir volumen y concentración de sustancias tóxicas por actividades industriales ↑ Conservación áreas naturales protegidas ● Control de emisiones de Pm en vehículos motorizados ● Controles de contenido de Azufre en diesel Conducción y gestión del Programa Estratégico [Seguimiento/Evaluación, Supervisión, Regulación ] ↑ Mejorar condiciones de sostenibilidad de ecosistemas ● Áreas naturales conservadas ↓ Reducir emisión de sustancias nocivas en vehículos motorizados Otros Programas Estratégicos que influyen: ● ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BASICOS Y A OPORTUNIDADES DE MERCADO ● Control de actividades extractivas en ecosistemas protegidos ● Instalación de sistemas de Tratamiento de efluentes domésticos MODELO LOGICO: GESTIÓN AMBIENTAL PRIORITARIA ↓ Reducir descarga efluentes domésticos no tratados en cursos de agua ● Supervisión de motores de vehículos ● Implementación de sistemas de gestión de residuos sólidos ● Supervisiones de LMP de efluentes por instalaciones industriales ● Asistencia técnica y seguimiento para producción limpia

Incremento de población en zonas rurales incorporadas al mercado de telecomunicaciones Reducción de los costos de instalación, mantenimiento y operación de servicios de telecomunicación en poblados rurales Incremento de proyectos replicables Incremento del uso del servicio de telecomunicaciones en poblaciones rurales Desarrollo de nuevos modelos de negocio en poblados rurales ● Información y capacitación a operadores en modelos de negocio para zonas rurales ● Información a operadores en la aplicación de instrumentos del marco regulatorio comparado para zonas rurales ●Conexiones de servicios públicos esenciales en telecomunicaciones ● Capacitación a formuladores en proyectos de servicios públicos esenciales de telecomunicaciones en zonas rurales Mejoramiento de la Gestión del Programa Estratégico [Seguimiento/Evaluación, Supervisión, Regulación ] ● Entrenamiento a usuarios en el uso de servicios públicos ● Capacitación en el uso y acceso a servicios públicos de telecomunicaciones a funcionarios municipales y socios locales Otros Programas Estratégicos que influyen: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BASICOS Y A OPORTUNIDADES DE MERCADO ACCESO DE LA POBLACION A LA IDENTIDAD Otros Programas Estratégicos que influyen: ● ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BASICOS Y A OPORTUNIDADES DE MERCADO ● ACCESO A ENERGIA EN LOCALIDADES RURALES MODELO LOGICO: ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES DE TELECOMUNICACIONES EN LOCALIDADES RURALES ↑ Acceso a servicios públicos esenciales de telecomunicaciones en localidades rurales Aumento de la cobertura de acceso a servicios públicos esenciales a través de proyectos replicables ● Gestión y supervisión de servicios esenciales de telecomunicaciones en zonas rurales

Otros Programas Estratégicos que influyen: ● ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BASICOS Y A OPORTUNIDADES DE MERCADO ● PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL ↑ uso de sistemas de agua potable y disposición sanitaria de excretas en poblaciones rurales ↑ organizaciones con conocimiento de gestión y mantenimiento de sistemas de agua y saneamiento ● Rehabilitación, mejoramiento y/o ampliación de sistema de abastecimiento de AP y DSE ● Implementación de sistema de abastecimiento de AP y DSE Mejoramiento de gestión del Programa Estratégico [Seguimiento/Evaluación, Supervisión, Regulación] ↑ cobertura de sistemas de AP y DSE ● Entrenamiento a hogares rurales en manejo sanitario de AP y DSE ● Capacitación a organizaciones locales en gestión administrativa, operativa y mantenimiento de servicios de saneamiento ● Capacitación a profesionales en diferentes opciones tecnológicas para la DSE y acceso a AP en zonas rurales MODELO LOGICO: ACCESO A AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS PARA POBLACIONES RURALES ↑ Acceso a agua potable (AP) y disposición sanitaria de excretas (DSE) para poblaciones rurales ↑ capacidad de gestión de los servicios de saneamiento en la población rural ↑ hogares rurales en áreas dispersas con aplicación de solución tecnológica para el acceso al servicio de agua y saneamiento ↑ uso y manipulación del agua potable y disposición sanitaria de excretas ↑ personas con conocimiento en la administración de servicios de saneamiento ↑ profesionales con conocimiento de distintas opciones tecnológicas ↑ hogares con conocimiento para manejo intradomiciliario de AP y DSE ↑ hogares rurales Sensibilizados en sostenibilidad de AP y DSE ↑ organizaciones capacitadas en el uso y manipulación de AP y DSE ● Capacitación a organizaciones en el uso y manipulación de AP y DSE ● Sensibilización a hogares rurales en elementos de sostenibilidad en AP y DSE ● Capacitación a pobladores en gestión administrativa, operativa y mantenimiento de servicios de saneamiento