Estado de situación de Webs institucionales universitarias y su presencia en Redes Sociales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Implementación ISO 9001:
Advertisements

1a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria Buenos Aires, UADE (2003) Proyectos en gestión de información y recursos digitales: un desafío creciente.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Febrero 2009 Programa Nacional de Servicio al Ciudadano.
Univesridad de Barcelona
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
DIAGNÓSTICO NACIONAL 2015 CALIDAD DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
Seminario Regional de Naciones Unidas sobre Diseminación y Análisis Espacial de Información Censal Los Metadatos en la Difusión de Información Censal en.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
Planes de sistemas Ingeniería del Software III Mgter.Lic.Horacio Kuna Lic. Sergio Daniel Caballero.
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
FORMACIÓN PERMANENTE - UNIVERSIDAD DE SALAMANCA BANCO NACIONAL DE ADN CARLOS III (PLATAFORMA NUCLEUS) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Curso de formación téorico-práctico.
¿Por qué este Curso sobre la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico? Por la envergadura del acuerdo realizado Por la importancia de generar estrategias.
El movimiento de acceso abierto a la información científica. Beneficios para el investigador Leticia Barrionuevo
Misión Caracol de Plata Asociación Civil que, desde su inicio en 1999, trabaja con la misión de promover la responsabilidad social y la participación.
Utilización de redes sociales en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la Ciudad de Chihuahua Gloria Guadalupe Polanco Martínez, Nelly Joyce Pérez.
¿ Sabes qué es la PLANEACIÓN? A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar.
PROGRAMA CIUDADANÍA DIGITAL Curso Servidor Público Competente en TIC – Versión 2.0.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
ESTRATEGIA SERVEF 2020 Proyectos europeos en materia de políticas activas de empleo.
Formación para funcionarios 2012 Programa del curso: Experto en herramientas 2.0.
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS Práctica 4. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje Herminia Salinas.
MISIÓN Unidad especializada de la más alta jerarquía, autónoma e independiente, que previene, disuade e identifica presuntos actos de corrupción, en representación.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
GIS Application for the Digital Alphabetization in Rural Areas: A Case in Galicia-Spain * Prof.Carlos Ferrás Sexto Carlos.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Henry Chero Valdivieso / Mega tendencias educativas y las TIC Henry A. Chero Valdivieso ULADECH CATÓLICA
COMUNICADORES EN EMERGENCIAS: RECOMENDACIONES PRÁCTICAS.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
Aplicación de un sistema de información geográfica para la adquisición y mantenimiento de servidumbres eléctricas 29 Setiembre 2010.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
El cuestionario es una técnica de recolección de datos y está conformado por un conjunto de preguntas escritas que el investigador administra o aplica.
Comunicaciones Septiembre ¿Quiénes somos? Somos un equipo humano que pone en conocimiento de todos, tanto al interior como al exterior de la Fundación,
Estado Actual de las Iniciativas y Acciones TIC y Propuesta para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
TEMA 7. COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES Aurora García Vallejo CFGM Gestión Administrativa Módulo Comunicación empresarial y atención al cliente.
Tutorial de apoyo. Cultura Política Tutorial para acceso y uso del Recurso Educativo Abierto REA. Características fundamentales del grupo para realizar.
UN ESTADO MODERNO PARA EL CIUDADANO UNA OPORTUNIDAD PARA EL NUEVO GOBERNANTE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A TRAVES DE LAS TIC.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA RED UNICOSOL Convenio 025 – 2008 DANSOCIAL - UNIMINUTO.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Debemos tener en cuenta que esta pagina solo se visualiza en el perfil de los docentes.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Autor: Maritza Montaño.. Ha sido definido por la American Marketing Asociación como “el proceso de planear y ejecutar la concepción, fijación de precios,
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Activa Cuadrícula y Guías 1. Clic con el botón derecho fuera de la diapositiva y elige "Cuadrícula y Guías” 2. Elige Mostrar guías de dibujo en la pantalla.
Elaborado por: Karen R Romero H. Américo S Pérez M.
COMUNICACIONES RELACIONES PÚBLICAS. OBJETIVOS POLITICAS ESTRATEGIAS PÚBLICOS INDICADORESCONTENIDO.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
1 LA PLATAFORMA DE URBANISMO DE ARAGÓN Zaragoza, a 20 de febrero de 2015 Dirección General de Urbanismo.
Datos.jalisco.gob.mx DATOS COMO SERVICIO. Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 3 Etapa 4 Reorganización Reingeniería Cambio Cultural Automatización Eficiencia.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
Abg. Aliena Karina Cánchica República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Dirección General.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Modernización del Estado XXII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Ciudades Inteligentes: Tecnologías de Gestión de Gobiernos Locales.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
Transcripción de la presentación:

Estado de situación de Webs institucionales universitarias y su presencia en Redes Sociales

Objeto o Misión Analizar el mapa de situación de las webs institucionales universitarias Diseñar un mapa de presencia en redes sociales Elaborar fichas informativas de cada universidad respecto a estos temas

Estado de situación de Webs institucionales universitarias y su presencia en Redes Sociales Metodología Se ha diseñado un formulario personalizado para cada una de las universidades españolas, enviado por el Secretario Ejecutivo Sectorial CRUE-TIC en junio de El formulario estaba dividido en dos grandes apartados: Indicadores sobre webs institucionales, compuesto de 17 preguntas de carácter cerrado, semicerrado y abierto. Indicadores sobre presencia en redes sociales, compuesto de 14 preguntas de carácter cerrado, semicerrado y abierto.

Estado de situación de Webs institucionales universitarias y su presencia en Redes Sociales Análisis Estudio basado en las respuestas de un total de 52 universidades, 40 de carácter público y 12 de carácter privado

Indicadores de Webs institucionales Datos de contacto y estrategia de comunicación En un 60% de los casos la información de contacto se encuentra disponible en la página de entrada El 50% carecen de una estrategia de comunicación

Indicadores de Webs institucionales Publicación y edición de contenidos Más del 90% de las universidades publican y editan los contenidos de manera interna

Indicadores de Webs institucionales Imagen visual y diseño En un 57,6% las universidades utilizan un diseño homogéneo en todas las Webs pertenecientes a la universidad Gobierno y Unidades Administrativas siguen el estilo visual de la Web institucional en un 90%

Indicadores de Webs institucionales Indicadores técnicos En el 71% de los casos la gestión técnica se realiza internamente Son los Servicios TIC, de Informática o Área Web los responsables técnicos de la web en el 94% de las universidades

Indicadores de Webs institucionales Indicadores técnicos

Indicadores de Webs institucionales Indicadores técnicos

Mapa de presencia en redes sociales Presencia en redes sociales Un 94%, tienen presencia activa en redes sociales La importancia de las redes sociales explica que el 38,5% de las universidades tengan ya un documento sobre los objetivos y estrategia de comunicación

Mapa de presencia en redes sociales Presencia en redes sociales En el 90% de los casos la gestión de redes sociales se realiza internamente, siendo los Gabinetes de Comunicación los responsables de las mismas

Mapa de presencia en redes sociales Herramientas y perfiles en redes sociales

Mapa de presencia en redes sociales Herramientas y perfiles en redes sociales Una amplia mayoría dispone de otros perfiles paralelos o descentralizados (Centros, Servicios de Divulgación, OTRIs, Relaciones Internacionales, Biblioteca; Postgrado….) Son perfiles gestionados de manera totalmente autónoma e independiente

Mapa de presencia en redes sociales Herramientas y perfiles en redes sociales El 73,1% de las universidades no tiene una política de actuación definida

Mapa de presencia en redes sociales Herramientas y perfiles en redes sociales

Indicadores de Webs institucionales El objetivo de las Webs Institucionales ha centrarse en la creación, la difusión y la transferencia del conocimiento. La Universidad debe posicionarse al frente del cambio y evolución que está sufriendo de la Sociedad de la Información Debemos plantearnos la creación de Webs Universitarias que cumplan con todas las, funcionalidades que nos demanda la sociedad Redes Sociales El objetivo principal de la presencia de las Universidades en las redes sociales ha de ser el acercarse a la sociedad, promover la transferencia y conseguir una difusión plena de sus actividades. Para ello se ha de llevar a cabo una planificación previa de que estrategia se debe seguir y cuáles son los objetivos que se desean lograr Estado de situación de Webs institucionales universitarias y su presencia en Redes Sociales Libro Blando de la Universidad Digital 48 horas de YouTube, 571 web sites, tweets, 684,478 publicaciones en Facebook…

Creación de fichas informativas Se ha creado un directorio de contacto de Responsables de la Web Institucional, de la gestión técnica y de las Redes Sociales. Fichas informativas de Webs Institucionales y Redes Sociales de las Universidades Españolas