"Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales". (Automotive.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E-commerce. Que es el e-commerce?Que es el e-commerce?
Advertisements

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
E-COMERCE.
M.I.A Daniel Alejandro García López
Christian Eduardo Gómez Herrera
FIRMAS DIGITALES.
COMERCIO ELECTRONICO NATALIA TABARES GARCIA MARCELA VALENCIA PATIÑO INFORMATICA Y HERRAMIENTAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON MEDELLÍN
EL COMERCIO ELECTRÓNICO
E business comercio electrónico
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LOS NEGOCIOS
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Y SOLUCIONES DE NEGOCIO BASADAS EN TIC Prof. Aymara Hernández Arias Electiva III Febrero 2005 Prof. Aymara Hernández Arias Electiva.
ASIE MULTIVERSIDAD CAMPUS TORREÓN Profr. Fabricio Moreno Baca 2014.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Comercio Exterior Asignatura: INFORMATICA APLICADA.
COMERCIO ELECTRONICO VENTAJAS PARA LOS CLIENTES.
Miguel angel amaya G41 Convergencia tecnologica
EL COMERCIO ELECTRONICO Y LOS SISTEMAS DE PAGO ELECTRONICOS.
Prof. Isabel Puntas Castañeda E. P. T. 5to de Secundaria
Erika CASTRO arias YULIANA ANDREA GUAPACHA VELEZ
Comercio electrónico. "Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores,
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
  E-Commerce Integrantes: Luis Mancero L. Fabrizio Torres.
PABLO CESAR GODOY MENDOZA
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
COMERCIO ELECTRONICO Hasta hace mucho tiempo la realización de transacciones se realizaba mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico.
COMERCIO ELECTRONICO Parte 2
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
LA NUEVA ECONOMIA: COMERCIO ELECTRONICO Click to add subtitle.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO ASIGNATURA : COMERCIO CORPORATIVO SEPARATA 9 : Comercio electrónico DOCENTE : Mgter. Elizabeth Medina Velásquez AREQUIPA.
Estrategias del comercio electrónico Inteligencia en los negocios.
Comercio Electrónico en las Ventas Equipo: Esther Ramos Martha Molina.
PRESENTADO POR: Milton Figueroa Paola Andrea Mora
Comercio electrónico. ¿Qué es Comercio Electrónico? Intercambio electrónico de datos que da soporte a transacciones comerciales, es decir: intercambio.
El Comercio Electrónico.
OBJETIVOS GENERALES: DETERMINAR LAS ESTRATEGIAS PARA EL COMECIO LECTRONICO.  OBJETIVOS ESPECIFICOS:  CONOCER LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO.
Definiciones y Conceptos
COMERCIO ELECTRÓNICO.
Comercio electrónico El comercio electrónico, se basa en la compra y venta de productos o servicios a través de medios electrónicos, tales como la internet.
NEGOCIOS ELECTRÓNICOS “PRINCIPALES ELEMENTOS DE UN NEGOCIO EN LINEA”
ISABEL ALEJANDRA ÁVILA VIDAL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA 2013
Negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma inglés electronic y business), se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales.
Universidad Autónoma de los Andes Comercio Electrónico Ing. Jessica Acosta Puyo, 2011.
Conocer mas a fondo este tema en la web para en un futuro poder utilizarlo como medio de trabajo en nuestras vidas laborales y en muchos campos mas.
FIX Protocol Limited ¿Por qué su firma debe unirse a FPL? Oportunidades efectivas de trabajo en red Como empresa miembro de FPL, todos los empleados de.
Accesibilidad web. ¿Qué es la accesibilidad web? Hablar de Accesibilidad Web es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
“e-Commerce como herramienta de desarrollo del Mercado de artesanías en el estado de Jalisco” Que presenta: Ada Luz Soto Como requisito final para obtener.
Comunicación en los Negocios Electrónicos. ¿Qué es una Intranet? Red de área local (LAN), que utiliza tecnología basada en Web, con protocolos abiertos.
Sistemas EPR,s  Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas.
Cristina Jiménez Bonilla. El programa informático que he utilizado es SAP.  Prestaciones: está creado para abarcar todos los sectores de la empresa.
CATEDRA: TECNOLOGÍA DE LA MERCADOTECNIA TECNOLOGÍA DE LA MERCADOTECNIA GRUPO 01 CICLO 1/ 2016 CATEDRATICA: CATEDRATICA: MBA: IVETTE GUADALUPE GARCIA CORREO.
1 Introducción a los negocios electrónicos. 2 ¿Qué es el Comercio electrónico? Intercambio de información electrónica digitalizada Mediada por la tecnología.
6.1 ¿Qué significa Cloud Computing? Conjunto de aplicaciones y servicios de software que se ofrecen a través de internet que en lugar de residir en los.
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Mercadeo Electrónico “ Diversas formas de Mercadear” Docente: Karla Matus Alumno : William Gutierrez.
Marketing Mix. Definiciones Las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía.
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
E-BUSINESS Y COMERCIO ELECTRONICO Maria de los A. Colon Cruz BUIN 1010 Prof. Jose R. Hernandez.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE TELEMATICA REDES DE DATOS Edsel Barbosa Gonzalez GRUPO 1DFECHA: 13/13/12.
 VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Ventajas para los Clientes Permite el acceso a más información. La naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE INFORMÁTICA PREPARADOR DIAMILETHZY DIAZ SUIRY GÓNDOLA.
EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y LA ASISTENCIA ADMINISTRATIVA PARA EL COBRO COMO MECANISMOS EFECTIVOS DE CONTRO AL FRAUDE, LA EVASIÓN Y LA ELUSIÓN Conferencia.
C OMERCIO ELECTRÓNICO Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS CÁTEDRA: TECNOLOGÍA Y PRÁCTICA DE MERCADEO AVANZADO Profesor: Luis E. Chávez.
 En este trabajo estaré hablando sobre la importancia de los sistemas de información en las redes de negocios y sus procesos.
*A principio de los años 1920 apareció en los Estados Unidos la venta por catálogo, impulsado por empresas mayoristas. Este permite tener mejor llegada.
Manejo De Comercio Electrónico.
Transcripción de la presentación:

"Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales". (Automotive Action Group in North America) "La disponibilidad de una visión empresarial apoyada por la avanzada tecnología de información para mejorar la eficiencia y la eficacia dentro del proceso comercial." (EC Innovation Centre) "Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para apoyar el comercio de bienes y servicios."

Conjugando estas definiciones podemos decir que el comercio electrónico es una metodología moderna para hacer negocios que detecta la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de reducir costos, así como mejorar la calidad de los bienes y servicios, además de mejorar el tiempo de entrega de los bienes o servicios. Por lo tanto no debe seguirse contemplando el comercio electrónico como una tecnología, sino que es el uso de la tecnología para mejorar la forma de llevar a cabo las actividades empresariales. COMERCIO ELECTRONICO

El comercio, actividad ancestral del ser humano, ha evolucionado de muchas maneras. Pero su significado y su fin en siempre el mismo. Seg ú n el diccionario consultor de econom í a, el Comercio es "el proceso y los mecanismos utilizados, necesarios para colocar las mercanc í as, que son elaboradas en las unidades de producci ó n, en los centros de consumo en donde se aprovisionan los consumidores, ú ltimo eslab ó n de la cadena de comercializaci ó n. Es comunicaci ó n y trato". En l í neas generales, y con un sentido amplio, el comercio implica la investigaci ó n de mercado con el fin de interpretar los deseos del consumidor, la publicidad que anuncia la existencia del producto, la posibilidad de adquirirlo, y en que lugar, a la vez que se utilizan los m é todos de persuasi ó n, la venta al por menor y finalmente, la adquisici ó n por parte del p ú blico.

Seg ú n lo expuesto, a trav é s de los a ñ os han aparecido diferentes formas o tipos de comercio. A principio de los a ñ os 1920 en Los Estados Unidos apareci ó la venta por cat á logo, impulsado por las grandes tiendas de mayoreo. Esto posibilit ó a las tiendas poder llegar a tener clientes en zonas rurales, que para la é poca que se desarrollo dicha modalidad exist í a una gran masa de personas afectadas al campo. La venta por cat á logo tom ó mayor impulso con la aparici ó n de las tarjetas de cr é dito; adem á s de determinar un tipo de relaci ó n de mayor anonimato entre el cliente y el vendedor. A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor sus características. La venta directa es concretada mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito. realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características. La venta directa es concretada mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito.

A principio de los a ñ os 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos. Este tipo de intercambio de informaci ó n, sin ning ú n tipo de est á ndar, trajo aparejado mejoras de los procesos de fabricaci ó n en el á mbito privado, entre empresas de un mismo sector. Es por eso que se trataron de fijar est á ndares para realizar este intercambio, el cual era distinto con relaci ó n a cada industria. Esta implementación trajo importantes beneficios a Amigazo, ya que se eliminaron gran parte de errores de entregas y se redujeron los tiempos de procesamiento de dichas ordenes. El beneficio fue suficiente como para que la empresa Amigazo, instale un equipo a sus clientes habituales. Trabajo equipo (Elaboración mapa conceptual)

VENTAJAS Ventajas para los Clientes  Permite el acceso a m á s informaci ó n.  La naturaleza interactiva del Web permiten b ú squedas profundas no lineales que son iniciadas y controladas por los clientes  Facilita la investigaci ó n y comparaci ó n de mercados.  Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la capacidad de los proveedores para competir en un mercado electr ó nico abierto se produce una baja en los costos y precios, de hecho tal incremento en la competencia mejora la calidad y variedad de los productos y servicios. Ventajas para las empresas  Mejoras en la distribución.  Comunicaciones de mercadeo.  Beneficios operacionales

DESVENTAJAS  Entorno empresarial y tecnol ó gico cambiante.  Privacidad y seguridad.  Cuestiones legales, pol í ticas y sociales

Beneficios del comercio electrónico en algunos tipos de actividad empresarial Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones. Existencias comerciales. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre mercados de existencias. Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad. Seguros. Facilita la captura de datos. Empresas que suministran a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.

Categorías del Comercio Electrónico  La categor í a compa ñí a – compa ñí a La categor í a compa ñí a – compa ñí a  La categor í a compa ñí a - cliente La categor í a compa ñí a - cliente  La categor í a compa ñí a – administraci ó n La categor í a compa ñí a – administraci ó n  La categor í a cliente - administraci ó n La categor í a cliente - administraci ó n

Compañía-Compañía Se refiere a una compañía que hace uso de una red para hacer ordenes de compra a sus proveedores, recibir facturas y realizar los pagos correspondientes. Esta categoría ha sido utilizada por muchos años, particularmente haciendo uso de EDI ("Electronic Data Interchange") sobre redes privadas. CategoríasCategorías

Compañía-Cliente Se puede comparar con la venta al detalle de manera electrónica. Esta categoría ha tenido gran aceptación y se ha ampliado sobre manera gracias al WWW, ya que existen diversos centros comerciales (del Inglés malls) por todo Internet ofreciendo toda clase de bienes de consumo, que van desde pasteles y vinos hasta computadoras.CategoríasCategorías

Compañía-Administración Se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre las compañías y las diferentes organizaciones de gobierno. Con esta categoría su pueden ofrecer servicios de intercambio electrónico para realizar transacciones como el pago de impuestos corporativos. CategoríasCategorías

Cliente-Administración Después del nacimiento de las categorías compañía - cliente y compañía - administración, el gobierno podrá hacer una extensión para efectuar interacciones electrónicas como serían los pagos de asistencia social.

USOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Creación de canales nuevos de mercadeo y ventas. Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios. Venta directa e interactiva de productos a los clientes. Soporte técnico ininterrumpido, Beneficios que se obtienen de la actividad empresarial: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en las computadoras.

CAMBIOS EN LAS EMPRESAS El continuo avance en el mejoramiento de la infraestructura de las telecomunicaciones ha proporcionado los medios para el intercambio casi instantáneo de los datos. El comercio electrónico hace uso de estos flujos de datos de una forma eficaz. El intercambio eficiente de la información determina el éxito de una empresa; cuando se logra asegurar que el personal de una compañía consume más tiempo en la producción o venta de productos y servicios, en lugar de reprocesar innecesariamente los datos, podemos decir que ha iniciado la optimización de su potencial. Internet ha demostrado que estamos viviendo en una comunidad global, esto quiere decir que no importa las diferencias de horario, ni la ubicación geográfica, lo que implica que la actividad empresarial puede realizarse con cualquier persona y en cualquier parte del mundo de manera instantánea.

. El comercio electrónico se introduce en las empresas en tres fases:. Las aplicaciones del comercio electrónico ayudan a reformar las maneras de realizar las actividades comerciales, y con frecuencia, actúan como un catalizador para que las empresas utilicen la reingeniería de procesos empresariales. Sustitución de las operaciones manuales basadas en papel por alternativas electrónicas. Replanteamiento y simplificación de los flujos de información. Uso novedoso y dinámico de los flujos de información.

TECNOLOGIAS QUE EMPLEA EL COMERCIO ELECTRONICO Intercambio Electr ó nico de Datos Correo Electr ó nico ( o Electronic Mail) Transferencia Electr ó nica de Fondos (EFT- Electronic Funds Transfer) Aplicaciones Internet: Web Aplicaciones de Voz: Buzones, Servidores Transferencia de Archivos Dise ñ o y Fabricaci ó n por Computadora Multimedia Tableros Electr ó nicos de Publicidad Videoconferencia

 UBICUIDAD (se crea el marketspace)  ALCANCE GLOBAL (extiende los limites nacionales)  ESTANDARES UNIVERSALES ( en cuanto a tecnología)  RIQUEZA (integración en una sola experiencia de consumo y mensaje de comercialización)  INTERACTIVIDAD (dinamismo)  DENSIDAD DE LA INFORMACIÓN (abundancia, personalización)  TECNOLOGIA SOCIAL (redes sociales)