¿Cómo pueden colaborar las familias con el instituto para favorecer para favorecer la formación de sus hijos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Puntualidad.
Advertisements

“PARA EDUCAR A UN NIÑO HACE FALTA LA TRIBU ENTERA”
SIMULACIONES DE AYUDA.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
¿ QUÉ DEBEN SABER ACERCA DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA ?
RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE LA SECCIÓN BILINGÜE EN EL I.E.S. SIERRA NEVADA CURSO 2008/2009 AÑO 0. PRIMER TRIMESTRE.
COMPROMISO DE LAS FAMILIAS CON LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS Curso
FORMACIÓN DE DELEGADOS.
Trastornos Graves de Conducta
APRENDER A ESTUDIAR CON EFICACIA
¿CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN SU “PROFESIÓN DE ESTUDIANTES” Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO? IES Las Viñas Curso 2008/09.
¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos/as en los estudios?
Cómo ayudar a los hijos-as en los estudios
AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
¿Cómo ayudar a mi hijo(a) a triunfar en el colegio?
Compromiso de Acompañamiento Familiar
MI ADOLESCENTE FORO DE PADRES Departamento de Orientación
Entrenar al alumno para ganar el futuro. Claves del Proyecto Educativo Claves del Proyecto Educativo del IES GREGORIO MARAÑÓN Noviembre 2011 Entrenar al.
¡BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO!
Escuelas eficaces GRUPO 5.2 Lucas Pérez, Marina
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH Gabinete Psicopedagógico Escolapias
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
1ª REUNIÓN GENERAL DE PADRES Y MADRES CURSO: 1º DE PRIMARIA
IES Huerta Alta Animación Sociocultural
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
JUSTIFICACIÓN DE LA JORNADA CONTINUA
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
¡BIENVENIDOS PADRES DE ALUMNOS INGRESANTES! CICLO LECTIVO 2014 Equipo Directivo Equipo Docente Servicio de Orientación.
Bloque 1: Dimensión Curricular
Preparados para el cambio a secundaria Orientaciones a padres.
Centro de Adultos -San Antonio-
EDUCAMOS A NUESTROS HIJOS JUNTOS CURSO 2012/2013 CEIP LUIS CASADO.
REUNIÓN DE PADRES TERCER CICLO DE PRIMARIA
1ª Reunión Temas a tratar : Presentación Objetivos que se pretenden.
COLABORACIÓN CON LA ESCUELA
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
La mayoría de los alumnos no son autónomos a la hora de estudiar. Hasta que lo consigan, necesitan que la familia supervise diariamente su agenda, el.
Las normas.
El Tránsito del Colegio al Instituto
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
FAMILIA Y ESCUELA..
RESPONSABILIDAD Y HÁBITOS DE ESTUDIO
Creación de Ambientes de Aprendizaje
USTEDES PUEDEN AYUDAR A SUS HIJOS/AS EN SUS ESTUDIOS.
LA TUTORIA COMPARTIDA José Avilés Martos. La tutoría. Referencia legal: – LOE artículo 91. – Real Decreto 1513/2006. Artículo 11. – La LEA: potencia la.
Cómo ayudar a los hijos en el estudio. Factores determinantes de los resultados escolares  Personales.  Familiares.  Escolares.
REUNIÓN DE PADRES IES LA ORDEN.
DEBERES PARA CASA Colegio de Educación Infantil y Primaria
“Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte” Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Participación Comunitaria Departamento.
CURSO 2007/2008 PLAN DE APOYO A CENTROS DE SECUNDARIA (PROA)
Chilean Eagles College DEPPAS Departamento de Psicología, Psicopedagogía y Asistencia Social Habito de estudio Juan Arturo Salas Orellana - Psicopedagogo.
CURSO 2006 /2007 C.E.I.P. “SAN ISIDRO” PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR.
JORNADA DE REFLEXIÓN AP0DERADOS COLEGIO MONTESSORI AGOSTO, 2012.
Marco situacional: Análisis de contexto
Proyecto de Jornada Continua CEIP ISABEL LA CATÓLICA
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
LOS DEBERES COMISIÓN DE ENSEÑANZA SECRETARIADO DE PADRES C/ AVELLANAS, 12-3º VALENCIA Escuela de Padres Bienvenidos!!
TERMINAMOS PRIMARIA COMENZAMOS SECUNDARIA. ¿QUE ES LA E.S.O? Educación Secundaria Obligatoria Al igual que la educación primaria, la ESO, es una etapa.
EQUIPO DE MEDIACIÓN. ANTES DE JUZGAR A UNA PERSONA DEBES CAMINAR TRES LUNAS EN SUS ZAPATOS Proverbio inglés.
HABITOS DE ESTUDIOS..
D ESCRIPCIÓN DE LA E FICACIA C OLECTIVA EN EL I NSTITUTO R EGIOMONTANO C UMBRES.
Los adolescentes en la clase. El propósito es que los estudiantes se percaten de las características de los alumnos en el grupo escolar, de sus reacciones,
CAMBIOS EN LA ETAPA CAMBIOS CORPORALES MÁS INDEPENDENCIA MAYOR RESPONSABILIDAD MÁS CRÍTICO RELACIÓN CON LOS OTROS.
Antecedentes curso : –Alumnado desfavorecido y alto fracaso escolar, especialmente en los primeros cursos de ESO –Claustro: análisis de causas.
2ª REUNIÓN DE PADRES 1º de BACHILLERATO EVALUACIÓN Curso 2015/ COLEGIO “LA ANUNCIATA” - LEÓN FUNDACIÓN “FRANCISCO COLL”
I.E.S. LA PUEBLA DE ALFINDÉN
Transcripción de la presentación:

¿Cómo pueden colaborar las familias con el instituto para favorecer para favorecer la formación de sus hijos?

modelo educativo de las familias y el proyecto educativo La educación es un bien fundamental para capacitar y equipar a nuestros jóvenes, pero es imprescindible que el modelo educativo de las familias y el proyecto educativo del centro no presenten discrepancias. éxito educativo proyecto común Sólo podemos alcanzar el éxito educativo si el profesorado, las familias y los alumnos nos implicamos en ese proyecto común. estudio rendimiento conducta. La participación de las familias está reconocida en el Decreto de 14 de mayo de 2007: Los padres deben conocer la evolución del proceso educativo de sus hijos, estimularles hacia el estudio e implicarse de manera activa en la mejora de su rendimiento y, en su caso, de su conducta.

¿C ÓMO PUEDEN COLABORAR LAS FAMILIAS CON EL INSTITUTO PARA FAVORECER LA FORMACIÓN DE SUS HIJOS ? Procurando que los chicos tengan unos hábitos saludables que le ayuden a estar atentos y concentrados en el estudio:  Procurando que los chicos tengan unos hábitos saludables que le ayuden a estar atentos y concentrados en el estudio: Que descansen el tiempo suficiente: 8 horas diarias de sueño, aproximadamente. Que se levanten pronto para desayunar y para llegar puntuales al centro.

 Animándoles a estudiar y tener sus materiales preparados cada día: Acordando un horario de estudio diario, a poder ser siempre el mismo, contando con los ajustes necesarios por actividades extraescolares. Supervisando la agenda escolar, que además de un recurso para la organización es un medio de comunicación centro-familia. Procurando que el lugar de realización de tareas y estudio reúna condiciones adecuadas. Constatando que se efectúan todas las tareas y se preparan las materias cada día. Estando atentos para que no olviden los materiales necesarios.

 Demostrándoles interés en el aprendizaje escolar: Dedicar tiempo a hablar con ellos.  Asistir a las reuniones que convoca el centro. Informar al tutor/a, al profesorado o a la orientadora de aquellos aspectos de sus hijos, que consideren que deban ser conocidos por ellos. Mantener reuniones frecuentes con el profesor tutor, al menos una vez al trimestre, para recoger información sobre la marcha escolar de sus hijos. En el SGDWEB se encuentra información al día de las incidencias ocurridas, información que pueden completar por teléfono, en entrevistas… Venir a recoger las notas al final de cada trimestre y hablar con el profesor tutor sobre cómo ha ido en los estudios.

 Dejándoles claro que esperan que aprovechen el tiempo para conseguir una buena profesión en el futuro.  Si los resultados no han sido positivos conviene efectuar un análisis de los errores, establecer un COMPROMISO de cambio para superar las dificultades y supervisar que se realice.  Animen a sus hijos a participar en las actividades extraescolares que se organicen en su clase o en el centro: excursiones, clases de apoyo, el Programa Éxito, talleres, deportes...

 Comunique a su hijo una información positiva respecto al profesorado y el resto del personal del centro cuando hable con él del instituto.  Anime a su hijo o hija para que siga las reglas y las normas que regulan la vida del centro, a ser respetuoso con sus compañeros y profesorado.  Si a su hijo se le impone un apercibimiento por una falta de disciplina y lleva un parte para comunicarle lo ocurrido, fírmelo y si tiene dudas no cuestione con el chico, acuda con tranquilidad a aclarar la situación al centro y a ofrecer su colaboración.

LA MOTIVACIÓN Y LA AUTODISCIPLINA son herramientas básicas para el trabajo de vuestros hijos, ayudadles con vuestra actitud positiva y vuestro ánimo.

LA AUTODISCIPLINA Descansa sobre cuatro pilares fundamentales:  MARCARSE RETOS O DESAFIOS. Comprometiéndose a cumplir sus condiciones.  FUERZA DE VOLUNTAD. Determinación total, sin poner excusas y con buen ánimo.  ESFUERZO. Empleando la actividad y el ánimo para conseguir el fin pretendido.  CONSTANCIA. Firmeza y perseverancia en los propósitos.