“La iniciativa de los Proyectos Regionales con Enfoque Territorial ( PReTs) Julio Catullo INTA Argentina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO TERRITORIAL RURAL
Advertisements

PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
El Desarrollo Industrial de las Regiones de Argentina Un imperativo de equidad. Senadora Arq. Alicia Mastandrea
INSTITUTO DE PROMOCION DE LA CARNE VACUNA ARGENTINA “Seminario Oportunidades y Desafíos ” por CARLOS VUEGEN Gerente General IPCVA.
1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME.
Posadas, 3 de junio de º Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios Espacios de Comercialización Asociativos Permanentes: Proyecto de ley.
1 Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica PROGRAMA DE AREAS DE VACANCIA Resultados de la Convocatoria PAV 2003 Resultados de la Convocatoria.
Herramientas de Gestión para lograr Sistemas Lecheros Sustentables Los aportes desde el INTA.
DIVISIÓN EDUCACIÓN Y CULTURA EDUCACIÓN FORMAL PROGRAMA LÍDERES SIGLO XXI COLEGIOS EN CONCESIÓN.
Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) Ortodoxia.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
La Construcción del país federal
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
Orientaciones para la diversificación curricular
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Los principales PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN para el desarrollo rural.
Ley de Participación Ciudadana y una Nueva Constitución para Chile MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Foro Nacional Colombia Una nueva visión de la extensión rural para mejorar los servicios de asistencia técnica en Colombia.
AGENDA PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL AGUA EN ZONAS CON PRESENCIA MINERA Ing. Ronal Fernández Bravo Arequipa, diciembre de 2015.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo.
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2010 – 2016 "Una nueva visión para una nueva época“ Gilberto Giraldo Buitrago Rector.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Beatriz Isidoro Fernández MIR H. Universitario Puerta de Hierro Majadahonda Agencia Laín Entralgo Medicina Preventiva y Salud Pública (UDMPySP.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Información sobre la red. ¿Qué es RELASER? 2 Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER) Empezó bajo el liderazgo del Foro Global.
Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía y Minas.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Proyecto, Buenas Prácticas en Planificación Estratégica de los Poderes Judiciales Cumbre Judicial Iberoamericana Avance al, 10 / Mayo / 2013.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
Sistema Integrado de Transferencia Tecnológica para Pymes de la Provincia de Buenos Aires (Red SITTEP) Lic. Pedro ESCUDERO Subsecretario de Industria,
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
CLAVES PARA EL DESARROLLO DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA FEBRERO 2016 Paraná.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
RED FEDERAL DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES República Argentina IX Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
Congreso de Agregado de Valor en Origen Manfredi, Córdoba Julio de 2012.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
Argentina Es una República federal democrática que limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al oeste y sur con Chile y al este con.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Sub-Sistema Nacional de Investigación, Innovación y Transferencia Agropecuaria.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
LICEO DOMINGO MATTE PEREZ CORPORACIÓN SOFOFA PLAN ESTRATÉGICO ÁREA EDUCACIÓN
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
GENERACION DE TECNOLOGIA E INNOVACION: Para la AGRICULTURA FAMILIAR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
Desafíos del Sistema de Salud Chileno Integrantes: Cristian de la Vega Roxana Ulloa Jara Luciana Guaman Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera.
El Turismo de Intereses Especiales: Un Cluster Priorizado en la Política de Innovación Jean-Jacques Duhart S. Subsecretario de Economía 27 de mayo de 2008.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Asociación de Defensores Públicos de la Republica Argentina
LAS PROVINCIAS DE ARGENTINA
PROVINCIAS ARGENTINAS
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
DIRECTOR/A CENTRO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CERRILLOS
Transcripción de la presentación:

“La iniciativa de los Proyectos Regionales con Enfoque Territorial ( PReTs) Julio Catullo INTA Argentina

El INTA El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ( INTA) es un organismo público descentralizado que dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina. Tiene autarquía operativa y financiera. Su misión la Innovación Tecnológica para la competitividad y desarrollo rural sustentable con equidad social ( Plan Estratégico Institucional )

I+D RI T+E VT C S E DS La contribución del INTA Los cuatro componentes estratégicos contribuyen a la innovación tecnológica y organizacional. Se requiere una acción coordinada sobre los ámbitos de acción: los agro-ecosistemas las cadenas de valor los territorios VISION INTEGRADORA DE LA ECONOMIA, LA CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS HACIA LA EQUIDAD EFECTIVA A TRAVES DE REDES SOLIDARIAS

El INTA LAS CAPACIDADES 6 Centros de investigación 22 Institutos de Investigación 50 estaciones experimentales 15 centros regionales 350 Unidades de Extensión 7500 RR HH consejos

Un desafío para la innovación Propiciar la articulación de las acciones de investigación y extensión para favorecer la emergencia de procesos de innovación y dar respuestas más integradoras a los nuevos problemas de desarrollo.

PReTs En el año 2011, la nueva gestión de INTA inicia un proceso de transformación de su estructura programatica. Se propone un cambio en la cartera de los proyectos en donde se distingue la creación de Proyectos Regionales con Enfoque Territorial (PRets) basados en el concepto de gestión integradora y cuya función es instrumentar el abordaje territorial con enfoque de sistemas complejos.

Una gestión integradora de las capacidades y acciones interinstitucionales en los territorios Una visión de sistemas complejos. Valorización de la participación en todas las etapas del proceso. Una visión de una investigación más cerca de los territorios. Y una consideración de la innovación y la gestión del conocimiento como ejes de trabajo. Los PReTs Enfoque

PReTs 1.Integran las acciones de investigación y extensión. 2.Captan las demandas y oportunidades de la región. 3.Todas las actividades desarrolladas en un área geográfica forman parte de los PReTs. 4.Implican horizonte temporal de 6 (seis) años.

PReTs Centro RegionalPReTs Buenos Aires Norte14 Buenos Aires Sur11 Catamarca-La Rioja6 Chaco-Formosa9 Córdoba6 Corrientes6 Entre Ríos5 Misiones5 Mendoza-San Juan11 La Pampa- San Luis6 Patagonia Norte9 Patagonia Sur9 Salta Jujuy7 Santa Fe9 Tucumán-Santiago del Estero6 Total General 119

¿ Qué elementos propician la integración entre investigación y extensión? ALGUNOS ELEMENTOS: Identificación y caracterización del territorio. Conformación de equipos de gestión interdisciplinarios con mirada territorial contemplando la multidimensionalidad y la multisectorialidad. Diagnósticos participativos e interinstitucionales. La alta valorización que se otorga a la gestión de los proyectos. Foco en los procesos y no solo en los productos. Búsqueda de soluciones compartidas.

Lecciones aprendidas Esta forma de trabajo consolida la incorporación del enfoque de desarrollo territorial en la Institución, iniciado en Como consecuencia del proceso comienza a visualizarse a la innovación en los territorios como un proceso interactivo de co-creación del conocimiento. La creación de redes favorece la emergencia de procesos de innovación. Si bien la experiencia es incipiente se puede destacar:

LA INICIATIVA DE LOS PROYECTOS REGIONALES CON ENFOQUE TERRITORIAL PReTs) Julio Catullo: ¡Muchas Gracias!