UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS GENERALES DE MANEJO DE ALIMENTOS
Advertisements

Buenas Prácticas en la Producción Alimentaria
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
SALVAGUARDAS AMBIENTALES
PROGRAMAS DE PRE-REQUISITO PARA LA APLICACIÓN DE HACCP
NORMAS GLOBALGAP.
LA CALIDAD Ing. Carlos Elías P..
Normatividad vigente: desde HACCP hasta ISO Ing. Carlos Elías P.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Sistema de gestión de la Seguridad Alimentaria
OBJETIVOS Al finalizar el presente curso el estudiante estará en capacidad de: Comprender las causas de las contaminaciones e intoxicaciones alimentarias.
V unidad / Introducción a la Inocuidad Alimentaria: HACCP
Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de FDA
PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
BASADO EN “BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA”
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Taller de Seguridad e Higiene
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO PROCESOS AGROINDUSTRIALES
PRODUCTOS PANIFICADOS: RECOMENDACIONES PARA LA
UNIDAD DE EXTENSIÓN LA PAMPA
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP
Karen Martínez Microbióloga E.A, 1998 E. Especialista Pedagogía Universitaria UP, 2006 Auditora de Calidad ISO PUJ, 2010 Auditora BPM, HACCP, e ISO.
Herramientas de Acceso A Mercados Internacionales BPA - BPM
TALLER NACIONAL “ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN (IEC) EN INOCUIDAD Y CALIDAD DE ALIMENTOS FOCALIZADA A LOS CONSUMIDORES” Bogotá, 24.
INTRODUCCION AL SISTEMA
Enfermedades transmitidas por alimentos ETA
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Objetivos: Conocer la importancia de la higiene personal y del área de trabajo al momento de manipular alimentos. Conocer cuales son los riesgos que podrían.
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
Daños provocados a la población por consumo de alimentos con Salmonella (Damages caused to the population by eating foods with Salmonella) Araya Cádiz,
INOCUIDAD ALIMENTARIA en PRODUCCIÓN de VEGETALES en HUERTAS VERTICALES
ENFERMEDADES REINO MONERA.
PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
Semana 3 Certificaciones y Auditorias
HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.
Norma propuesta para los controles preventivos destinados a alimentos para animales Bienvenidos todos. Gracias por tomarse el tiempo.
MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
Presentación elaborada a partir de la información recibida de la coordinación de la RED del documento enviado por la OMS. RED CANARIA DE ESCUELAS PROMOTORAS.
SANEAMIENTO INDUSTRIAL UTP AREQUIPA
Auditorias y certificaciones Semana 3
BPM BUENAS PRACTICAS DE MANIPULACIÓN
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
Amarilys Morales Rivera, PhD
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Integrantes: Jesús Ávalos González José Antonio Solano.
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Higiene de los alimentos
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA – BPM
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
Introducción a FSSC
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
La Gestión Ambiental como herramienta proactiva
IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
UNIVERSIDAD técnica de Ambato Facultad de ingeniería civil y mecánica
Seguridad Alimentaria
“Ciencias Naturales” Objetivo:
EXIGENCIAS DEL MERCADO
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA SISTEMA HACCP
PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN CANADÁ.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
RESOLUCION 683 de 28 de Marzo de 2012
TERMINOLOGIA EN SANIDAD ALIMENTARIA
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS D.A. Biología, Microbiología y Biotecnología E.A.P. Biología en Acuicultura ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA POST COSECHA UNIDAD III CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS Clase 12 Sistema de aseguramiento de la calidad de productos hidrobiológicos BPM, SCP, SSOP. Blgo. Pesq. Walter Reyes Avalos, M.C. Docente

Vision integradora de una cadena alimentaria QUIEN PRODUCE SEGURIDAD QUIEN CONSUME la QUIEN CONTROLA TODOS CONSTRUYEN QUIEN LOS MANIPULA

TODOS AYUDAN A ESCRIBIR TODOS AYUDAN A CORREGIR En una cadena alimentaria... TODOS DEBEN CONOCER TODOS DEBEN CUMPLIR TODOS AYUDAN A ESCRIBIR TODOS AYUDAN A CORREGIR Las BPM

Herramientas para la Protección y Aptitud de los Alimentos en la Cadena Agroindustrial Primer Momento Segundo Momento PRODUCCIÓN PRIMARIA POST-PRODUCCIÓN Venta fresca Transformación BPA BPP BPM HACCP Agricultura (frutas, hortalizas, granos, cereales) Bovinos. Especies menores (aves, cerdos) Diseño sanitario de instalaciones Planes y programas de operación Para garantizar la Inocuidad de una línea

Casos de ETA e intoxicaciones En marzo de 2005, en una escuela de la región central de las Filipinas murieron 27 niños por haber ingerido unos dulces de mandioca posiblemente contaminados con plaguicidas. Una semana antes, en Taiwán, 16 turistas sufrieron fuertes dolores estomacales después de la cena, mientras que en París la cantante estadounidense Whitney Houston fue llevada de urgencia a un hospital, con una gastroenteritis después de un vuelo trasatlántico. En Londres, una consumidora demandó a un restaurante por una suma de 2 millones de dólares EE.UU., con la imputación de haberse intoxicado con algún alimento contaminado de Salmonella. El Organismo de Normas Alimentarias de la Gran Bretaña intensificó el retiro masivo del mercado de productos alimentarios contaminados con un colorante rojo que causa cáncer, el sudan-1, y en China, los medios de difusión informaron que en 12 provincias y municipios del país se había encontrado sudan-1 en algunos alimentos.

Enfermedades transmitidas por alimentos en el consumo ambulante Agente Etiológico Síntoma Periodo de incubación Alimentos involucrados Medidas de prevención Intoxicación Estafilococica Enterotoxina Náuseas, vómitos, dolores abdominales y diarrea. 1 a 8 horas promedio Productos lácteos, cárnicos, pasteles rellenos. Higiene del manipulador y refrigeración de alimentos Intoxicación por escombroides Sustancias de tipo Histamínico Cefalalgia, mareo, náusea, enrojecimiento, dolor de estómago y ardor de garganta. De unos minutos a una hora Atún, jurel, sardina. Refrigeración y congelación adecuada. Enfermedades parasitarias Giardia Lambia Dolores abdominales, diarrea. 1 a 6 semanas Hortalizas, frutas crudas y agua. Higiene personal, cocción de alimentos. Salmonelosis Salmonella Sp. Dolores abdominales, diarrea, fiebre, malestar y vómito. 6 a 72 horas Carne de res, cerdos, aves, huevos. Refrigeración adecuada, limpieza de equipos y utensilios, cocción adecuada.

Peligros en alimentos Peligro Agente físico, químico o biológico presente en el alimento o bien la condición en que este se halle, siempre que represente o pueda causar un efecto adverso para la salud.

Peligros biológicos Insectos Roedores Pájaros Parásitos Bacterias Hongos (mohos y levaduras) Virus

Peligros químicos: Residuos de agroquímicos y pesticidas. Sustancias limpiadoras y desinfectantes mal usadas. Aditivos auxiliares mal usados. Contaminantes de aguas. Poluciones. Drogas veterinarias.

Peligros físicos Partículas de metales. Partículas de plásticos. Piedras. Arena. Tierra. Polvo. Semillas y otras partes de plantas. Espinas. Huesos. Pedazos de madera, etc.

Riesgo La probabilidad o la posibilidad que ocurra o se presente un peligro

Peligros biológicos BACTERIAS HONGOS PARÁSITOS LEVADURAS VIRUS

Peligros

Peligros químicos

Las BPM Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) se han desarrollado por una mayor exigencia de los consumidores al momento de adquirir alimentos. No sólo incluye las características organolépticas y físicas de los productos, sino también aspectos de inocuidad alimentaria y el impacto de la producción en el medio ambiente. Las BPM se convierten, entonces, en una herramienta efectiva para garantizar a los clientes (supermercados, industria, consumidores) un producto que ha sido manejado adecuadamente.

¿Para qué Sirven las Buenas Prácticas de Manufactura? Mejorar la productividad a Mediano y Largo Plazo, ya que algunos de sus componentes mejoran el conocimiento del sistema productivo. Permite al productor estar preparado para exportar a mercados exigentes. Tener mejor acceso a mercados (mayor elegibilidad). Obtención de productos diferenciados por calidad e inocuidad. Un mayor control del proceso productivo (Políticas, Procedimientos, Gestión, Primero entra, Primero Sale).

¿Para qué Sirven las Buenas Prácticas de Manufactura? • Reducción del riesgo en la toma de decisiones, mejor gestión. • Aumento de la competitividad por reducción de costos (Mayor eficiencia en el uso de insumos). • Mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores, Mejores condiciones de higiene personal que el empleador debe garantizar a sus empleados. • Creación de capital humano por educación recibida.

Buenas Prácticas de Manufactura Son los procedimientos necesarios para lograr alimentos inocuos, saludables y sanos. Normas que definen las acciones de manejo y manipulación a que se debe ajustar cada procedimiento o etapas del proceso, con el propósito de obtener un producto de óptima calidad y sanidad. La Buenas Practicas de Manufactura se refieren a tener instrucciones escritas, al seguimiento de esas instrucciones y a llevar informes y registros de lo realizado.

Historia de las BPM Suceso Acción Pésimas condiciones de higiene en el envasado de carnes. (Libro "La Jungla" de U. Sinclair). Suero antitetánico causó difteria. 1906 - Creación de la Federal Food & Drugs Ac (FDA). Incidente de la sulfanilamida: Intoxicación con dietilenglicol. 1938 - Food, Drug & Cosmetic Act. Incidente de la Talidomida 1962 -La FDA propone las BPM. 1963 - Publicación de las BPM. 1967 - La OMS(1) propone las BPM. 1969 - Aplicación de BPM. en OMS 1970 - Creación de la PIC(2) (Europa) Contaminantes en parentelas en EEUU (1968), UK (1972) y Francia (1977). 1971 - La OMS recomienda la obligatoriedad de las BPM. Falta de homogeneidad en comprimidos. 1989 - Publicación del Codex Alimentarius que incluye normas de BPM   Sucesivas correcciones y ampliaciones hasta la última revisión del año 1992. (1) OMS : Organización Mundial de la Salud. (2) PIC : Pharmaceutical Inspection Convention

Objetivos de las BPM Establecer normas generales y específicas para la operatividad de una organización. Asegurar que el personal conozca la importancia de la sanidad y esté entrenado en higiene personal y laboral. Asegurar que los productos envasados y distribuidos sean de calidad y estén libres de contaminación. Cumplimiento de disposiciones sanitarias de los alimentos Elaboración de alimentos salubres Protección de los mercados Protección del consumidor Prevención de la adulteración

Implicaciones de las BPM Emplazamiento. Instalaciones, Equipos y Utensilios. Materias Primas. Personal. Higiene de Elaboración. Almacenamiento y Transporte. Control de Procesos. Documentación y registros.

¿Que aspectos de una cadena alimentaria abarcan las BPM ? PRODUCCION PRIMARIA ESTABLECIMIENTO: DISEÑO E INSTALACIONES CONTROL DE LAS OPERACIONES ESTABLECIMIENTO: MANTENIMIENTO E HIGIENE HIGIENE DEL PERSONAL TRANSPORTE Y DISTRIBUCION INFORMACIONES DEL PRODUCTO Y SENSIBILIZACION DE LOS CONSUMIDORES CAPACITACIÓN CODEX ALIMENTARIUS VERIFICACIÓN

Buenas prácticas de higiene Insertas dentro de las Buenas Prácticas de Manufactura. Pueden aplicarse de forma separada a las BPM si la manipulación es la operación principal de la empresa. De gran importancia para servicios de alimentación comercial e institucional.

Buenas prácticas de higiene Proyectos y construcción de las instalaciones Control de las operaciones (temperatura, materia prima, suministro de agua, documentación y procedimientos para retirar alimentos) Mantenimiento y saneamiento de las instalaciones Higiene del personal Capacitación del personal.