PARA UNA CONVIVENCIA SANA EN EL AULA ESCOLAR SINTESIS DEL PROYECTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Advertisements

Proyecto de desarrollo de inteligencia
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
LA ESCUELA DESDE EL PROYECTO ROMA
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
Reforma Curricular de la Educación Normal
INSTITUCION EDUCATIVA LEONES SEDE J FLORIÁN SANTANDER .
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
PRESENTACION AVANCES DEL PROYECTO DE AULA
COLEGIO UNIVERSITARIO SOCORRO SEDE “A”
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
Perfil de egreso del futuro docente
Diapositiva resumen OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÌFICOS:
DESCRIPCIÒN DEL PROYECTO
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Raymundo Morado La empresa inacabada: retos para la investigación sobre didáctica de la lógica. IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE.
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
De la Institución Educativa Marceliano Polo
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Los objetivos de este espacio son:
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Habilidades Sociales en programas educativos y en la práctica docente. Evaluación Dra. Mónica Castilla FEEyE – UNCuyo FEEyE – UNCuyo AMEE- OMEEDI AMEE-
TIC para enseñar mejor y aprender más
Construcción de la personalidad moral
Ana María Paz Docente I.E Bachillerato Patía. Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
COMPARTIENDO VIVENCIAS ENRIQUECEMOS LOS SABERES CON LAS TIC Compartiendo vivencias enriquecemos los saberes con las Tic, interacción entre docentes.
MIGUEL ZUBIRIA SAMPER Y LA
PROYECTO TALLERISTA FREDDY HENAO RESTREPO CARTAGENA 2012.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
10 Competencias para la Formación del Profesorado.
Anexo 2.
Este es el equipo de trabajo que hizo posible la experiencia…
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.

CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA EL NIVEL DE PREESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAÚL LONDOÑO, CON APOYO DE LAS TIC (Nuevas.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
La lúdica fuente de la lectura lady Viviana Avendaño Ramírez Yuli carolina Aguilar Gómez.
FACULTAD DE EDUCACIÓN Área de Lengua Castellana  
Colegio Bilingüe San Gabriel Arcángel Colegio Bilingüe San Gabriel Arcángel Documento de Planeación ENERO 2015 PRIORIDADES PARA EL AÑO
Plan de superación profesional 2014
Proyecto: Provioli Autor: Profa. Reyna Flores Villafranca Profa
Proyecto Colaborativo: Los valores AUTOR: PAOLA NALLELY VALDES CRUZALTA C.C.T: 15DJN1742H ZONA: 048 SECTO: 08 ALMOLOYA DE ALQUISIRAS, MEX.
Creando historias me descubro guionista en el primer cicló Docentes: Sonia Milena Uribe Oscar Leonardo Cárdenas Red: Maestros en colectivo. Colegio: Entre.
Lic. Luz Marina Valencia Morales Lic. Elsa Zoraida Zamudio R. Lic. María Cristina Ortega Z. Lic. Ayrlen Patricia Mina C. Lic. Gilma Soto.
PROYECTO: El agua es vida. ¡cuídala!
Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC Proyecto M5_ socialización AAmTIC.
Secuencia Didáctica APRENDIENDO A VALORAR
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Módulo: Las Competencias
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
RESUMEN GUIA.
Integrantes: Ximena Aguilar Pomares Sandra Cañate Álvarez Yaisy Ruiz Chávez X semestre Licenciatura en Pedagogía Infantil. El Cuento: Herramienta para.
PROYECTO COLABORATIVO.  PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN  PROPÓSITO PROPÓSITO  OBJETIVOS OBJETIVOS  ACTIVIDADES ACTIVIDADES  CALENDARIO DE ACTIVIDADES CALENDARIO.
MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE DE JULIAN DE ZUBIRIA
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
Transcripción de la presentación:

PARA UNA CONVIVENCIA SANA EN EL AULA ESCOLAR SINTESIS DEL PROYECTO AUTORAS: MARÌA DEL PILAR ABELLA BETANCOURT NUBIA MARÌA CORDERO RODRÍGUEZ

CONTEXTO COMUNA 20 BARRIO SILOÉ NIÑOS Y NIÑAS DE GRADO 3º MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI COMUNA 20 BARRIO SILOÉ INSTITUCIÓN EDUCATIVA EUSTAQUIO PALACIOS SEDE FRAY CRISTÓBAL TORRES NIÑOS Y NIÑAS DE GRADO 3º EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA ESTRATO 1 Y 2 EDAD ENTRE 8 Y 12 AÑOS

CONTINUACIÓN CONTEXTO MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI COMUNA 13 BARRIO POBLADO 11 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA SEDE PRINCIPAL NIÑOS Y NIÑAS DE GRADO 4º EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA ESTRATO 1 Y 2 EDAD ENTRE 9 Y 12 AÑOS

LOS GRUPOS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FAMILIA Modos de crianza Hábitos normas Valores PROBLEMA IDENTIFICADO “Mal comportamiento en el aula escolar” Presentación de proyecto Alternativas pedagógicas ESCUELA CONT E X TO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA MALA COMIVVENCIA EN ESCUELA Y EN ESFERAS SOCIALES CONFLICTOS Y PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO PROBLEMAS FAMILIARES CONTEXTO SOCIAL

PROPÓSITOS GENERALES Y ESPECÍFICOS PROPÓSITO GENERAL Realizar Actividades que conlleven a la Reflexión Grupal y a la Construcción de un Ambiente de Sana Convivencia. Elaborar una Lectura de Contexto Diseñar Actividades transversalizadas encaminadas a Desarrollar habilidades que permitan mejorar la Convivencia en el Aula. Caracterizar las Familias de Estudiantes con problemas de Comportamiento en las dos Instituciones Educativas. Evaluar mediante observación directa los avances logrados con los estudiantes para establecer sus fortalezas y debilidades.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS - Sensibilización a los padres de familia con un dramatizado que muestre algunos de los principales conflictos más comunes en el hogar.- - Conferencia taller dirigida a padres de familia a cerca de sus responsabilidades frente al comportamiento de sus hijos en la escuela.- - Realizar una convivencia con el grupo buscando para ello una zona campestre. - La metodología utilizada fue estilo taller-clase , se trabajó con una adaptación del manual "Aprendiendo a Manejar mi Mundo Afectivo y Aprendiendo a Comunicarnos" año 2000. - En estas actividades se involucraron procesos de transversalización con varias áreas de conocimiento, como ciencias naturales, Sociales, lengua castellana, ética y valores, etc. Unidas a actividades lúdicas y artísticas. - Las actividades se desarrollaron de acuerdo a la metodología propuesta en el curso "Cualificación Docente"... del Modelo Pedagógico del Hexágono. De acuerdo a los siguientes criterios: Propósito, Tema, Secuencia, Metodología, Recursos didácticos, Evaluación.

Logros y Reflexiones Los logros obtenidos en el Proyecto, se evalúan en forma cualitativa, que depende del cambio de actitud presentada por los estudiantes ,medibles a corto y mediano plazo. Estos se pueden resumir en: * Estos comportamientos tienen una tendencia a disminuir, pues pudimos observar en ambas Instituciones, que el comportamiento y trato entre los estudiantes mejoró . El aprendizaje se torna más agradable y hay mayor participación en la elaboración de conceptos. LOGROS En las actividades desarrolladas pudimos observar y comprender que todo el repertorio comportamental de los niños gira en torno a un sin número de situaciones extraescolares afectivas, específicamente de sus hogares, y hay que tenerlas en cuenta a la hora de intervenir pedagógicamente en clase. Sus historias son parte de su constitución social, física, mental y psicológica. REFLEXIONES

RECOMENDACIONES ESTABLECER MECANISMOS DE AYUDA Es importante establecer mecanismos de ayuda al visualizar a través del juego situaciones que viven los niños en sus hogares, y en la escuela. LA DISCIPLINA ES IMPORTANTE El proceso de enseñar a un niño a identificar y expresar sus sentimientos supone perseverancia y mucha sensibilidad y comprensión por parte del docente, Pero también es importante que ante el mal comportamiento deba mediar una “disciplina” que regule este comportamiento. SON IMPORTANTES LAS ESCUELAS LPARA PADRES Es cierto que los padres deben empezar en una etapa temprana a construir una base para relacionarse y comunicarse con el niño, pero no se pueden esperar resultados de forma inmediata, sobre todo si los padres no han tenido oportunidad de aprender. Esta debería ser una razón importante para implementar más las ESCUELAS PARA PADRES, pues estos espacios son aprovechados en el aprendizaje mutuo entre escuela-familia.

BIBLIGRAFIA   Reseña de “Disciplina con Autoridad” de Richard Curwin y Allen Mandler. EN: Revista Electrónica Sinéctica, Núm. 32, enero-junio, 2009. Pp. 1-5. México. DE ZUBIRÍA SAMPER, Julián. Tratado de pedagogía conceptual : Los modelos pedagógicos. Bogotá: Fundación internacional de pedagogía conceptual Alberto Merani, 2000. 132 p. DE ZUBIRÍA SAMPER, Miguel. Mentefactos I. Bogotá: J. A. Vega Impresos, 1998. 238p.  VIGOTSKY, Lev. Pensamiento y lenguaje. En Compilación de obras (Vol. 2). Moscú: Ediciones de la Academia de Ciencias Pedagógicas, 1983. Cerebro creativo y lúdico: hacia la construcción de una nueva didáctica para el siglo XXI Publicación Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2000 Descripción Física 181p.