Caso Clinico de Endodoncia I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caso Clínico CLINICO 1º.
Advertisements

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
TRATAMIENTOS CONSERVADORES DE LA VITALIDAD PULPAR
CIFAO 2011 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA USAC
RECUBRIMIENTO PULPAR.
Unidad IV Saco Peridontal
Aprendizaje Basado en Problemas
Problemas dentales y su manejo en el Síndrome de Marfán.
TRAUMATISMO DENTARIO DR. VENANCIO
La salud bucal.
HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA
Charla de Salud oral y técnicas de cepillado.
Criterios para selección de materiales dentales.
AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO.
ERRORES EN LA PREPARACION DE LA CAVIDAD DE ACCESO
ACCESO ENDODONTICO Verena Morales C..
CASO CLINICO 1.
Postgrado de Endodoncia
Criterios para selección de materiales dentales.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
PPR y PROTESIS FIJA DE METAL PORCELANA
El dolor dental y la endodoncia
Angioqueratoma Circunscripto
Los grandes síntomas y signos
INSTRUCCIONES  Lee el siguiente caso clínico (diapositivas 2-3)  Después de leerlo ve a la siguiente diapositiva que te seguirá indicando lo que debes.
Caries dental..
Sistema Hematopoyetico
Kevin Alexander.
Caries Dental Alondra Flores.
Lizett Castellanos Cosano Esther Rodríguez Sánchez CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LA PERIODONTITIS CRÓNICA Y AGRESIVA MASTER ODONTOLOGIA.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE FRACTURAS
TRAUMATISMOS ALVEOLODENTARIOS
Reconstrucción del diente endodonciado
Universidad de Chile Facultad de Odontología Dpto
Clasificación de las Enfermedades Periodontales
Facultad de Odontología UANL Aplicación de las tecnologías de información Anatomía dental: Canino Integrantes del equipo: Meráz García Nallely de Jesús.
MANEJO DE HERIDAS EN PEDIATRÍA
GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Comisión 6 Integrantes: JTP: Dr. Antezana Caso clínico Sala: Hospital de Día. Cama 10 Apellido y Nombre: Romano Noelia Domicilio: Simoca Edad: 9 años.
HISTORIA CLÍNICA.
Caso1 Aumento de volumen de crecimiento lento, en niño de 15 años.
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
TERAPIA PULPAR EN DIENTES TEMPORALES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
ASFIXIA 1.
Casos Clínicos. Caso 1 Paciente femenina de 75 años de edad, no afrodescendiente, asiste a consulta externa por presentar cefalea global opresiva de intensidad.
ANALISIS OCLUSAL FUNCIONAL.
CASO CLINICO ENDODONCIA I.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE EXAMEN FÍSICO UNIDAD 4 MARÍA I. SERRANO GONZÁLEZ PROF. CINTHIA RIVERA JIMÉNEZ NURS 3015.
Nombre: MANRIQUE LIZAMA JHONNY
DEFORMACIÓN DE ZONA APICAL POR SOBREINSTRUMENTACIÓN
ALUMNO: Guzman Lugo Irma
Radiometría de Microondas
Diciembre del Edad : 41 años. Sexo : femenino Peso : 52 Kg. Talla : 1.57 m Ocupación : cocinera Procedencia: chimbote.
Carcinoma a células Escamosas de encía Tipos según la localización: De maxilar superior De maxilar inferior.
UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE SEDE TRUJILLO
ALUMNA: DIANA SANCHEZ GUTIERREZ.. I.- ANAMNESIS: A)FILIACIÓN: Nombre del paciente: Sánchez Cabanillas María Dalila. Sexo: Femenino. Edad: 17 años.
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
Sexo: Femenino Edad : 32 años Fecha de Nacimiento : 14/12/1978 Procedencia : Chimbote Lugar de Nacimiento : Huarmey Grado de Instrucción : Secundaria.
PATOLOGIAS DE LA A.T.M.
FACULTAD: Ciencias de la Salud ESCUELA: Odontología DOCENTE: C.D. Juan Peláez CURSO: Endodoncia II ALUMNA: Perez Andrade Cinthia.
 I.- ANAMNESIS:  A: Filiación:  Nombre del Paciente: Valdivieso Cruz Esther  Sexo : Femenino  Edad : 41 años  Fecha de Nacimiento:
SEMINARIO Paciente de sexo masculino de 58 años de edad, acude al servicio para una evaluación radiográfica previa a su tratamiento de prótesis.
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
ABP – Enfermedades Infecciosas INFECCIONES DE PARTES BLANDAS
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN CIRUGÍA PERIODONTAL
Transcripción de la presentación:

Caso Clinico de Endodoncia I Alumna: Medina Sanjinez Yulisa

Historia Clínica Estomatologica Del adulto ANAMNESIS I) FILIACION: *NOMBRE DEL PACIENTE: Reyna Quiroz Patricia *EDAD:23 años *SEXO: Femenino *Fecha de Nacimiento: 23 – o4 -1986 II) MOTIVO DE CONSULTA: Tengo Dolor Dental y deseo que se me realice una Endodoncia a mi diente Estado Civil: Casada Procedencia: Chimbote

Procedencia: Chimbote II) MOTIVO DE CONSULTA: Tengo Dolor Dental y deseo que se me realice una Endodoncia a mi diente Estado Civil: Casada Procedencia: Chimbote

ANTECEDENTES DEL ESTADO DE SALUD GENERAL Paciente de 23 años de edad de sexo femenino refiere que le sangran las encías cuando se cepilla los dientes, y también refiere que se le adormecen las manos en tiempo de invierno.

EXAMEN CLINICO FISICO GENERAL: Ectoscopía: Leptosómica. Facie: no caracteristica Peso: 54kg Talla: 1.50cm Funciones Vitales: Presión Arterial: 115/55 mmHg Respiracion: 17 resp x minuto Temp: 37.º Pulso: 70 pul x minuto Examen Psiquico elemental: LOTEP

EXTRAORAL CABEZA: Mesocéfalo CARA: Mesofacial

EXTRAORAL(perfil) Perfil: CONVEXO

iIi) Examen clínico físico local o regional del sistema Estomatognático EXOBUCAL A. Cabeza: De volumen normal, en posición adecuada, simétrica, móvil. B. Cráneo: Tamaño : Normocefalo . Forma : Braquicéfalo. C. Cara: Fascies :características. Perfil :convexo D. ATM: Presencia de ruido tipo clic en la apertura del lado Izquierdo E. Cuello: Cilíndrico, mediano, simétrico, con movilidad normal, en posición recta no presente ganglios inflamados. ENDOBUCAL 1. Labios: Rosa pálido, blandos movilidad normal, competentes. Fondo de surco: Superior.-Superficial, vascularizado, humectado., rosa Inferior.-Superficial, vascularizado, humectado, rosa. 2. Carrillos: Se aprecia la mucosa yugal de color rosado, húmeda, y bien vascularizada. Se aprecia el orificio del conducto de Stenon.

ENDOBUCAL 1. Labios: Rosa pálido, blandos movilidad normal, competentes. Fondo de surco: Superior.-Superficial, vascularizado, humectado., rosa Inferior.-Superficial, vascularizado, humectado, rosa. 2. Carrillos: Se aprecia la mucosa yugal de color rosado, húmeda, y bien vascularizada. Se aprecia el orificio del conducto de Stenon. PALADAR: DURO: Tamaño normal ,forma ovoide, consistencia dura . BLANDO: Color rosado intenso , de consistencia blanda 4. OROFARINGE: Estructuras conservadas 5.LENGUA: Forma ovoide ,tamaño normal consistencia blanda , movilidad adecuada 6.GINGIVA: ENCIAS: color rosa coral consistencia dura ,textura 7.PISO DE BOCA: Presenta buena humectación, color rosado intenso sin alteraciones en glándulas salivales. 8.SALIVA: Dientes de tamaño normal ,de color blanco amarillento , edentulo parcial.

1.Análisis del Fenómeno Doloroso: •NO( ) SI ( ) PROVOCADO ( ) ESPONTANEO ( ) •DIURNO( ) NORMAL ( ) PASAJERO ( ) PERMANENTE ( ) •MASTICACION ( ) PRESION ( ) DULCE ( ) SUCCION ( ) •LOCALIZACION ( ) DIFUSO ( ) FRIO ( ) CALOR ( ) EXPLORACION( ) 3.INSPECCIÓN •ESTRUCTURA : INTEGRA ( ) RESTAURADA ( ) CARIADA ( ) FRACTURADA ( ) •COLORACION : NORMAL ( ) MODIFICADA ( ) •COLORACION DE ENCIA : NORMAL ( ) MODIFICADA ( ) •EDEMA : LOCALIZADO ( ) DIFUSO ( ) •FISTULA : MUCOSA ( ) CUTANEA ( )

4.EXPLORACIÓN PERDIDA DENTINARIA : SUPERFICIAL( ) PROFUNDA ( ) EXPOSICION ( ) BOLSA PERIODONTAL : SI( ) mm NO ( ) TRAYECTO FISTULOSO : PERMEABLE ( ) OBSTRUIDO ( ) NO PRESENTA ( ) 5.PALPACIÓN CORONARIA : N ( ) P ( ) APICAL N ( ) P ( ) EDEMA: ENDURADO ( ) FLACIDO ( ) MOVILIDAD : N ( ) P ( ) PERCUCION VERT N ( ) P ( ) PERCIUCION HOR N ( ) P ( ) 6.PRUEBAS TÉRMICAS FRIO: NEGATIVO ( ) POSITIVO ( ) EXAGERADO ( ) ALIVIADO ( ) CALOR: NEGATIVO ( ) POSITIVO ( ) EXAGERADO ( ) ALIVIADO ( )

7.ANÁLISIS RADIOGRAFÍA CORONA : INTEGRA ( ) RESTAURADA ( ) CARIADA ( ) FRACTURADA ( ) CAMARA PULPAR: NORMAL ( ) MODIFICADA ( ) NODULOS ( ) CONDUCTOS RADICULARES: Nª ……1 …… RESORCION INTERNA ( ) NODULOS ( ) RAICES: Nª : 1 INTEGRAS ( ) FRACTURADAS ( ) APICES: COMPLETO ( ) INCOMPLETO ( ) RESORCION ( ) PERIAPICE: LIGAMENTO: NORMAL ( ) DENSO ( ) ROTO ( ) HUESO ALVEOLAR: SIN RAREFACCION ( ) CON RAREFACCION ( ) 8. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO NECROSIS PULPAR PLAN DE TRATAMIENTO: ENDODONCIA DE LA PULPA

IV. PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS PIEZA DENTAL N°1.1 AISLAMIENTO :ABSOLUTO (Dique de goma) APERTURA CAMERAL : VITAL ( ) SANGRANTE ( ) NECROTICO ( ) EXUDADO PERFORACION ( )

PREPARACIÓN BIOMECÁNICA CONDUCTO REFERENCIA CORONARIA LONGITUD RADIOGRAFICA LONGITUD DE TRABAJO Instrumentacion I - M - F TIPO DE PREPARACION conometria- num. Long. Obturacion final 1 BORDE INCISAL 21 mm 20 mm 20 - 35 - 80 CORONARIA APICAL 40- 15 mm CONDENSACION LATERAL

ACCIDENTES: No hubo complicaciones CEMENTO OBTURADOR : cemento de Grossman -eugenol. SOLUCION IRRIGADORA : Hipoclorito de sodio Medicación i ntraconducto : Ca(OH)2 = hidróxido de calcio. MEDICACIÓN SISTÉMICA : Ibuprofeno 400mg cada 4 horas PRONOSTICO: Bueno REACCIÓN POSTOPERATORIA: Ninguna complicación ni síntoma

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

RELACIONES IntERmaxilares Lateralidad Izquierda Lateralidad derecha

INFORME RADIOGRAFICO