E NCUENTRO P RESENCIAL 19 DE OCTUBRE DE 2013 Módulo Temático I Integrantes: Paoletti, Patricia (g 52) Gutierez, fabiana (g52) Sanchez Janina (52) Attorresi.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PIZARRAS DIGITALES 4/12/2007 Maella.
Advertisements

Optativa para 4º ESO. Es una asignatura optativa de 4º ESO. El objetivo principal de la asignatura es el conocimiento de los principales problemas y las.
Introducción a Windows Movie Maker
Análisis de artículos, lecturas, blogs. Objetivos Evaluar la comprensión de conceptos y el análisis de ideas planteadas por otros autores.
Experiencia: Secuencia Didáctica
FOTOS. Nos enseña a tomar fotografías y a crear una galería con ellos en donde aprendamos sobre el contenido de un curso. También aprender a realizar.
Recursos tecnológicos para la redacción
REUNIÓN INFORMATIVA PARA PADRES Y MADRES. 26 DE MARZO DE :30 HORAS.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
RADIO CONJUNTO DE FORMAS SONORAS Y NO SONORAS REPRESENTADAS POR SISTEMAS EXPRESIVOS -L-LA PALABRA -L-LA MÚSICA O LOS EFECTOS SONOROS Y EL SILENCIO CARACTERIZADOS.
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Edición de contenidos audiovisuales.
Foto del Gestor MARGOTH NICOLINA RENGIFO GIRONZA DOCENTE. I.E AGROPECUARIA SANTA RITA SEDE” EL DIVISO” MUNICIPIO LA VEGA DEPARTAMENTO CAUCA ROSALBA ANDRADE.
Asignatura: Tecnologías de Información y Comunicación Unidad: 1Las TIC en las Organizaciones Alumna: Ana Perez Peralta Actividad 5:Collage de Logotipos,
PRESENTACION 3. PRESENTACION 3 CARATULA Universidad Galileo Superación Galileo FISICC-IDEA SEMINARIO DE INFORMATICA LIC. Marco Carballo PROYECTO PARTE.
Blogs.
Màster Recerca en Educació - Curso Las TIC como TAC: desde diferentes visiones de la TE. Implicaciones para la investigación. 2. Líneas.
Diseño Instruccional Tema: Las Grandes Religiones Grupo: Sheila, Angel, Christian y Arelys.
Algunas herramientas y aplicaciones que se pueden trabajar en GOOGLE.
WEB QUEST BLOGFRESOR. Iván Rivera Avalos E-LEARNING 2.0 espacio de comunicación en la web DEL USUARIO TRABAJO COLABORATIVO Pequeñas partes unidas de forma.
ANDREA ELIZONDO TORRES Lo que hemos aprendido en clase aplicado a Turismo.
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN BLOGS. incorporadas al Nuevas Tecnologías + Herramientas Digitales Periodismo + Educación.
 CREACION DE LA WEBLY Nos permite comunicarnos con otros docentes es una herramienta fabulosa consta de paginas como inicio, recurso metacognicio implementación.
 SkyDrive permite a los usuarios subir archivos de una computadora y almacenarlos en línea y acceder a ellos desde un navegador nuevo o su dispositivo.
 Autor: Sandra Elisabet Galiano  Ciudad : Tres Arroyos- Pcia.: Buenos Aires  Bibliotecaria  Correo electrónico:
El Mapa. Objetivo General: Valorar los fundamentos de la Educación Física, el Deporte y la Recreación, en función de su estudio geo- histórico, el análisis.
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
C URSO – TALLER C URSO – TALLER Desarrollo de habilidades digitales orientado a la docencia y la investigación de las Ciencias Sociales SESIÓN 2 Prof.
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA “CALASANZ” COMPUTACIÓN HERRAMIENTAS WEB 2.0 POR: Guido González PARALELO: 1ero B.G.U.
Propuesta de Intervención: “…Esa pequeña cosa llamada Net…” Turraca, Susana.
RECURSOS DIDÁCTICO TECNOLÓGICOS Herramientas WEB 2.0, útiles para el desarrollo y trabajo en clase.
Centro Educativo: DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO Director: AmaurIs Romero, M.A. Curso: 1 er. grado/segundo ciclo. Primer semestre. Asignatura: Lengua Española.
VIAJE EDUCATIVO Villa Carlos Paz y Zona Aledaña. Temática Conocimiento de los Espacios Geográficos: Aspectos Económicos Sociales Naturales Culturales.
INTEGRANTES  Barrionuevo, Cristian : Biología (Modelo 1 a 1/Modelo temático 1: Organizadores gráficos/Enseñar y aprender con Tics/MPP/Desarrollo de.
E NCUENTRO PRESENCIAL DE LA E SPECIALIZACIÓN DOCENTE EN E DUCACIÓN Y TIC Integrantes: Cardenas Maria de los Angeles Maza, Maria Natalia Galiana Ana Valeria.
L AS HERRAMIENTAS TIC MÁS IMPORTANTES Nathalia Roa 9-1 NCS.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
PROYECTO INSTITUCIONAL VIAJE DE ESTUDIO A TALAMPAYA POR ALUMNOS DE 4to. AÑO POLIMODAL 2013.
 Destinatarios: alumnos de 4° año  Viaje: Misiones  Propuesta: trabajo por proyecto  Producto: construcción de un blog por grupos.  Se realiza en.
LAS TIC SE VAN DE VIAJE. FUNDAMENTACION La presente propuesta, se realiza en el marco de la implementación de las tic en la escuela como una necesidad.
Campamento Educativo “Aurora del Palmar”. Fundamentación de la propuesta El viaje cultural es una ocasión más para potenciar las relaciones de convivencia.
Localidad: SALAMANCAProvincia: SALAMANCA Dirección: Avda. Hilario Goyenechea, nº 42 Telf: Fax:
V IVÍ MENDOZA Bianciotto, Alejandra Oberto, Eliana Pini, Daniela Schultheis, Patricia Tiraboschi, Mariela.
Cocilova, Silvia Cabrera, Gabriela Souto, Marta Obermeyer, Mariángeles Del Valle, Sabrina Seleme, Sonia Llohis, Marilina Aranda, Florencia Giménez, Belén.
INTEGRANTES DEL GRUPO: ÁVILA, SILVANA ELIZONDO, PAOLA GAMBOA, JULIETA LEMOS, MÓNICA MENA, PATRICIA PETRAGLIA, M.ROSA SORDONI, CECILIA Modelo 1 a 1.
Módulo Temático 1 Integrantes:  Victoria GARCIA  Analía OLÍE  Ana Paula FERRATO  Cristina PUHL  Marcela GARCIA  Javier RIVEROS.
Temática: hecho histórico cercano: Beatificación del Cura Brochero. Curso: 3 Año CBU Prof. Natalia Domínguez, Liliana Balladares, Mercedes Amaya, Sandra.
TANIA LUCÍA MADDALENA- UERJ Creación de recursos educativos digitales: autorías docentes I Jornada Latinoamericana de Educación y Tecnología: Retos de.
MÓDULOS TEMÁTICO 1  Cadavieco, María Vanesa EEST N°5  López, Claudia ISFD N° 84  Gorostegui, Patricia ES n° 207  Lorenzo, Fabiana EEST N° 3  Villar,
De la formación al proyecto -Curso de formación Dpto Educación Navarra, Inscripción en etwinning en Primer proyecto: Proyecto ganador.
Scazzariello, Luciano Catramado, Selene Regis, Angela Gonzalez, Graciela Barreiro, Norberto Brondolo, Alejandra.
La tecnología como herramienta didáctica Juan Hernández Aquino Noviembre 2014 Maestría en Innovación Educativa Grupo “B” 2013.
Viaje a Temayken Cs Sociales: Recorrido de google maps y google Earth para reconocer el espacio previo a la llegada al lugar Cs. Naturales: Reconocimientos.
Las transformaciones Tecnológicas Lugar del viaje: “Tecnópolis” Ciudad de Buenos Aires.
Propuesta con aplicación de TIC Viaje a: Provincia de Mendoza Integrantes del grupo : N° 42/43 Antinori, Gabriela Diaz Mondino, Noelia Ferreira da Camara,
Alumnos participantes: 4to. año. Objetivos Conocer los recursos físicos y económicos del lugar Reconocer los factores que determinaron sus características.
Compartiendo experiencias (actividad 2) Integrantes: Rossler, Daniela Lovato, María Florencia Ornella, Nerina Ostellino, Ornella García, Raúl Integrantes:
Modulo Temático 1 Viaje a Salta. Temática: Historia y Cultura De Salta.
TRABAJO PRÁCTICO PARA TIC PRESENCIAL. PLANIFICACIÓN DE VIAJE DE ESTUDIO. VISITA AL ZOOLÓGICO DE SAENZ PEÑA.CHACO. Integrantes: Arce, Silvina Cuevas, Ma.
Tema del viaje:  Del pueblo a la ciudad. Un viaje comparativo entre la Patagonia y La Pampa Húmeda (Buenos Aires) Objetivos:  Comparar la ciudad con.
Objetivo Institucional: Integración de los conocimientos interdisciplinarios con aplicación de TIC.
ESPECIALIZACION DOCENTE DE NIVEL SUERIOR EN EDUCACION Y TIC MODELO TEMATICO N° 1 AULA 3.
DOCENTES RESPONSABLES BRARDA, MELINA SAUBOT, ALEJANDRA CALLIGARIS, ALEJANDRA CALLIGARIS, VERÓNICA MARTÍN, FLAVIA BARBERIS, CLAUDIA CASTOR, ANDREA MELLANO,
PROPUESTA SUPERADORA LUGAR DE LA VISITA: “CAMPANÓPOLIS” Aula 5 Grupo: N o Díaz, Sonia o Pérez, Ángel o García. Romina o Dure, María Luján.
“Lo Histórico y lo Natural del Cerro Pintado” (Santa María) MODULO TEMATICO N° 1 INTEGRANTES: SORIA, Carla G SORIA, Lisandra CARRIZO, Claudia LEGUIZAMON,
DE UN TALLER DE CAPACITACION
ENCUENTROS PRESENCIALES “MÓDULOS TEMÁTICOS 1”. Análisis del caso propuesto El caso plantea la organización y desarrollo de clases, a cargo de las diferentes.
Proyecto Integrador Institucional: La vida en el campo.
Módulo Temático 1.  Sale, Patricio  Godia, Esteban  Cignoli, Ana Beatriz  Piccioni, Alicia  Weimann, Evelia  Araque, Beatriz Ana  Pettinari, Marcela.
Transcripción de la presentación:

E NCUENTRO P RESENCIAL 19 DE OCTUBRE DE 2013 Módulo Temático I Integrantes: Paoletti, Patricia (g 52) Gutierez, fabiana (g52) Sanchez Janina (52) Attorresi Alejandra (g 52) Ripa, Eliana (g 51) Aroca, Gustavo (g 51) Urquidi Edit (g 51). Risso, Marta (g. 51)

A PLICACIÓN DE T IC SOBRE LA BASE DE UN VIAJE Lugar : Mendoza Objetivos de la visita: A través de las nuevas tecnologías usadas como asistentes y herramienta se indagará sobre lo históricos cultural de la ciudad de Mendoza. Curso: 5

A CTIVIDADES PREVIAS A LA SALIDA ESCOLAR Búsqueda y recopilación de información: Geografía: google maps Historia: línea de tiempo (cronos) Lengua: lectura y análisis de distintos diarios locales. Creación de un blog con la finalidad de informar a la familia los distintos sucesos.

D URANTE EL VIAJE Fotografiar y grabar videos con el fin de, realizar presentaciones multimediales ( power point, movie maker, prezi). Utilización del blog para informar a los familiares las distintas actividades realizadas. Visitas a las bodegas, seguimiento de los distintos procesos del vino y entrevistas a los especialistas, empleados etc. Entrevistas a lugareños : recopilación de leyendas urbanas.

D ESPUÉS DEL VIAJE Producción de una revista digital en la que se incluirán las leyendas urbanas mendocinas, cocina tradicional, entrevistas, ruta del vino, folletos en inglés promocionando las atracciones turísticas, hipertextos, etc. A partir Hot- potatoes se realizarán actividades de arrastre, crucigrama, quizes. Creación de un twitter para debatir sobre temas históricos y compartir experiencias.