MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO DE LA INTEGRACIÓN DE TIC EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL GRUPO N° 30: MARCONI MARICEL BANEGA TERESITA TONI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN Transmite y genera conocimientos Transmite y genera conocimientos Estrategia didáctica Estrategia didáctica Hablar de la computación es hablar.
Advertisements

APRENDIZAJE AUTÉNTICO
CARACTERISTICAS DE LAS TICs
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Sociales HISTORIA DEL ARTE
Diseño Curricular de Franciscanismo
Los/as Niños/as Alumnos/as son una construcción social e histórica.
Serán capaces de integrar aprendizajes centrados en la interacción del ser humano en Artajona. Así mismo, irán aprendiendo y asimilando conceptos y procedimientos.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE Reunión con Subsecretarios
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
Promover la utilización de la tecnología de forma segura y útil Acercar al niño una herramienta para potenciar diferentes conocimientos trabajados en.
“Comprender y aprender para la vida”
LAS TICS El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) está revolucionando la forma de aprender, enseñar y jugar de las nuevas generaciones.
Un Proyecto Institucional en marcha. INTRODUCCION  Alto impacto de las tecnologías que genera una sociedad de información.  Cambios vertiginosos en.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Maestros Comunitarios: una invitación a hacer escuela Maestra Graciela Almirón Montevideo, 12 de junio de 2010.
Nuestra escuela Programa Nacional de Formación Permanente
Sabias que……. HDT son las siglas de Habilidades Digitales para Todos. Es una estrategia integral que impulsa el desarrollo y utilización de Tecnologías.
PENSAMIENTO CRÍTICO Y UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DE TICs.
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
CAPACITACIÓN 2011 E.S.O..
1 Agosto de año de la Res. 201/13: Balance y Desafíos.
Aulas Virtuales Universidad de Carabobo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Proyecto Educativo de la Escuela de Hoy
Cuban Cuban  El conocimiento si esta en la computadora Parte de la historia La cultural y el tecnológica conocimiento La introducción de las computadoras.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
“ Las matemáticas y la física aplicadas son divertidas”
PROYECTOS DE INGENIERÍA II
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Marco Para la Buena Enseñanza.
La Tecnología Educativa hoy no es como ayer: nuevos enfoques, nuevas  La educación es una actividad social que ha permitido preservar la cultura, asimilar.
1º JORNADA DE REFLEXIÓN con la comunidad educativa Nueva Escuela Secundaria.
IMPORTANCIA DE INTEGRAR LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Las TIC’s en la educación. En el ECUADOR
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
LOS MEDIOS Y TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
Actividad Integradora
Organizadores institucionales para la integración de TIC
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Jornada Taller de Capacitación: La incorporación de las netbook al aula para el enriquecimiento de nuestras prácticas educativas.
Módulo 1 Introducción al Bachillerato Digital. Actividad de aprendizaje 3: Modelo Pedagógico del Bachillerato Digital. Tutora: Norma Raquel Gómez Ramos.
UNIVERSIDAD T É CNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACI Ó N M Ó DULO: DIDÁCTICA DE LA INFORM Á TICA ESPECIALIDAD:
Educación, Ciencia y Tecnología Promoviendo Nuevos Entornos Educativos.
Cátedra: Evaluación Educativa Módulo III
Introducción General a la Práctica. Tecnicatura en deportes. Profesora Luz Franggi.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
ACTIVIDAD SEMANA 6: PARTE 2 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE TRABAJO PRESENTADO POR: RAMOS SALAZAR, MARCIA GRIMALDA DNI:
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Profesora Mónica Arias. ¿Cómo atender a la diversidad en la clase de Matemática? ENSEÑANZAAPRENDIZAJE Igual para todosDiferentes en todos relación resultado.
María Alejandra Barna Paula Rizzo Natalia Olmos Claudia Abraham Silvia Dellamaggiore Lucrecia Boland.
▸ DESTINATARIOS: Docentes y directivos ▸ NIVEL EDUCATIVO: Educación Inicial y Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria ▸ DURACIÓN: 20 horas 10.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
Equipo Venado Tuerto PROFETECNO CAMPS, Elián Cal, Luciana CABRERA, Mariela BIN, Antonela BARTOLUCCI, Laura EMANUELLI, Ayelén BENITO, Verónica.
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
Acertijos para desafiar las ideas
MPP POLITICAS EDUCATIVAS MARCOS NORMATIVOS TOMA DE DECISIONES PEDAGOGICAS INCLUSION OBLIGATORIEDAD DIVERSIDAD TRAYECTORIAS ESCOLARES.
Laboratorio Pedagógico Las TICs y su aporte a la gestión escolar.
Transcripción de la presentación:

MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO DE LA INTEGRACIÓN DE TIC EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL GRUPO N° 30: MARCONI MARICEL BANEGA TERESITA TONI DANIELA CASSINO ROMINA GUIDACCI FABIÁN D ´IMPERIO FABRIZIO GRUPO N° 30: MARCONI MARICEL BANEGA TERESITA TONI DANIELA CASSINO ROMINA GUIDACCI FABIÁN D ´IMPERIO FABRIZIO

El proceso de aprendizaje nos impulsó a resignificar las formas que tenemos internalizadas como alumnos que somos. El desafío de esta capacitación nos obliga a replantearnos distintas formas de interactuar, de comunicarnos, de estudiar, de organizar nuestros tiempos, de relacionarnos con la herramienta virtual. Nos transformamos como alumnos, cada módulo forma parte de nuestro propio proceso de aprendizaje. Cada trabajo final implica integrar todos los conceptos, procedimientos, reflexiones, debates, herramientas informáticas, estrategias de enseñanza y el aprendizaje, trabajo colaborativo.

Cuando dejemos de comportarnos como capullos, seremos mariposas. La motivación personal puede ser al aspecto más importante en el logro del éxito de una persona, a veces existen muchos obstáculos y barreras que hacen que las personas se desanimen y se sientan sin fuerzas para seguir adelante con sus metas, pero la motivación se puede recuperar analizando cuales son las causas que provocan.

¿Qué desafío para la tarea docente representa asumir el posicionamiento político pedagógico que plantean los módulos?  Pensar las trayectorias escolares, utilizando las Tic's, para mejorar la inclusión educativa.  Recuperar y valorar la significación social de la escuela.  Comprender los supuestos que subyacen (y determinan) las propias lógicas de enseñanza.  Buscar alternativas que nos permitan formas diversas de desarrollar nuestra tarea en función de las trayectorias reales de los jóvenes.  Resignificar la tarea docente hacia el logro de los aprendizajes de los chicos.