Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela Instituto de Investigación y Postgrado Participante: Prof. Jackelin Castillo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS.
Advertisements

Consulta Nacional por la Calidad Educativa
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Curso de Puericultura Metodología de consulta
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA
SECTOR EDUCATIVO ESTATAL N° 2 ESCUELA URBANA 1060 “ ENRIQUE DIAZ DE LE Ó N ” TURNO MATUTINO ISLA ZANZIBAR S/N COL. EL SAUZ.
INFORME DE LA PRIMERA FERIA CIVALE QUE PRESENTA LA ESCUELA PRIMARIA CLUB DE LEONES No.2. C.T. 27DPR1622Q. ADSCRITA A LA ZONA ESCOLAR No:95. SECTOR No.10.
 Genoveva Carhuanambo Altamirano de E.INICIAL Ed.PRIM. Ed.SECUN. CETPRO DIRECTORA: MARTHA OROZCO GOMEZ.
Mi familia Me llamo Andrea García García, nací un 6 de agosto de 1996 en la ciudad de Huamantla, Tlax. En esta fotografía tenia 1 mes de nacida.
ADOLESCENCIA. Periodo muy maltratado y muy mal tratado. Maltratado: Se le han dado calificativos negativos (edad difícil, ingrata, edad tumultuosa, etc).
LA INTEGRACION EDUCATIVA EN EL AULA REGULAR. PRINCIPIOS, FINALIDADES Y ESTRATEGIAS.
DESARROLLO FISICO, INTELECTUAL, SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE LOPNA.
“Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte” Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Participación Comunitaria Departamento.
Aplicaciones Clínicas Tarea # 4. Aplicaciones Clínicas La psicología realista trabaja en dos campos de acción, la terapia individual y la de pareja, no.
Acuerdos de Prevención de Riesgos Laborales en Castilla y León: historia de un compromiso común. José Miguel Muñoz Bellido Centro de Seguridad y Salud.
ETAPA DE LA ADOLESCENCIA.. 1.La adolescencia es una etapa muy bonita de nuestra vida. 2.Todas y todos pasamos por momentos de inquietudes y transformaciones.
EDUCACION FAMILIAR.
Situación de la Infraestructura Escolar y Calidad de la Educación Básica en América Latina: Jesús Duarte, Carlos Gargiulo y Martin Moreno Un análisis a.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
Lic. Fiorela Vargas Chapoñan Psicóloga. ANSIEDAD ESTADO DE TENSION DEBIDO A LA PRESENCIA REAL O IMAGINARIA DE UN PELIGRO. La ansiedad normal o positiva,
Tarjeta “te cuido” de la principal persona cuidadora de enfermos de alzhéimer u otras demencias Soria, 11 de febrero de 2011.
Normalidad - Anormalidad Jorge Escudero Bello – Ayudante instructor Psicopatología 2012.
Copyright, 1996 © Dale Carnegie & Associates, Inc. “SINDROME DE MUNCHAUSEN BY PROXY”
PSICOLOGIA MEDICA DESARROLLO FISICO, INTELECTUAL, SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA INFANCIA INTERMEDIA.
Programas de promoción de la salud son programas de salud pública en el lugar de trabajo más que salud en el trabajo. centran la atención y recursos en.
Centroamérica. PRELIMINARES Superficie : 186,65 km 2 Población : 221,340 Superficie : 29,72 km² Población : 290,412.
Retornos a la Educación y Segmentación Interregional del Mercado Laboral de la Subregión Sur del Valle del Cauca.
EMBARZO EN ADOLESCENTES  EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA  CAUSAS  CONSECUENCIAS.
Marco situacional: Análisis de contexto
Autores: Acosta Soto, Gustavo Fabiàn Esquivel Iglesia, Rosa de las M. Gauna, María Montserrat Triay, Rosana Marcela. INFLUENCIA DEL CONTEXTO FAMILIAR Y.
Importancia del juego en la promoción del niño sano, para establecer el vínculo entre padres e hijos, tomando en cuenta al niño de escasos recursos económicos.
CÍRCULOS DE PAZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO-SALENTO.
EDUCACIÓN DIFERENCIADA Un nuevo factor para elegir Lorena Assam de Ruy Sánchez México.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Autor: Maribel Urribarrí Vázquez Maracaibo, junio.
“ FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA ” Prof. Dr. Fco. J. Gala León.
CIFRAS DE TRABAJO INFANTIL Y METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN ENCUENTRO NACIONAL DE PERIODISTAS “Rol de los medios de comunicación frente al Trabajo Infantil.
Intervención para la autogestión de valores, conducta y toma de decisiones Mtra. Mara Rugerio Caso.
PSICOLOGIA MEDICA DESARROLLO FISICO, INTELECTUAL, SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA.
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Propuesta: El impacto del bullying en el desempeño académico de los estudiantes en Puerto Rico en las escuelas intermedias. Androz J Padilla Cruz JUST.
Elizabeth M. Garcia ITTE 1031 Profesora: Damaris Matos Octubre 20,2014.
Mi autobiografía escolar Angélica Vasallo. No fui al jardín de infantes, ni al preescolar. Por ello mis inicios de escolarización comenzaron en la primaria.
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Desafíos educativos Agosto, 2013 Documento de trabajo – Versión Preliminar.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN “PEDAGOGÍA DEPORTIVA” Facultad de Ciencias del Deporte Departamento de Actividad Física y Deporte Dr. Alfonso Valero
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
 Meza, L. Matías  Trabajo de Campo II  Profesorado de Informática.
Caso Clínico: Comunicación bimodal y bilingüismo
Caracterización de Usuarios/as con Discapacidad de Programas Yo Emprendo 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento Subdirección.
Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela Instituto de Investigación y Postgrado Participante: Prof. Jackelin Castillo.
D ESCRIPCIÓN DE LA E FICACIA C OLECTIVA EN EL I NSTITUTO R EGIOMONTANO C UMBRES.
CENTRO INTEGRAL DE SALUD MENTAL
PROTOCOLO DE CASOS 1 Maestrante: Betty Pacheco Sierra
Centro de Investigaciones Psiquiátrica, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela Instituto de Investigación y Post-grado Maestría en Ciencias Mención Orientación.
Evaluación y Análisis de Riesgo Ambiental en el Área Gran La Plata.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO.
Protocolo de Caso 2 Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela Instituto de Investigación y Postgrado Presentado.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integrada Licenciatura en Enfermería a Distancia.
CARLA PATIÑO ROBLES (PRIMARIA ) PATRICIA ANCELMO CRUZ (PRIMARIA)
¿Cómo pueden colaborar las familias con el instituto para favorecer para favorecer la formación de sus hijos?
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 4 «PROFR. JOSÉ SANTOS VALDÉS SALAZAR»
Conocimiento Social y Desarrollo de Normas y Valores de 6 a 12 años
Evaluación Psicopedagógica
1 LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD ESCOLAR POR: LINA MARIA GARCÉS M. MABEL GIRALDO ROLDÁN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEPTIEMBRE 15 DE.
Transcripción de la presentación:

Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela Instituto de Investigación y Postgrado Participante: Prof. Jackelin Castillo Profesora: Msc. Vicglady Pérez El Tigre, Mayo de 2016

I.- Datos de Identificación: 1.- Fecha de la primera entrevista: 20 / !0 / Persona Caso: B.R. 3.- Nació en San José de Guanipa el 02 / 07/ 2006 y tiene 9 años de edad. 4.- Sexo Biológico: Varón 5.- Grado de Instrucción: 3er grado 6.- Ocupación: Estudiante 7.- Religión del grupo familiar y de la persona caso: Católico 8.- Zona Residencial: El Basquero 9.- Numero de Entrevistas: 6 entrevistas

II.- Referencia B.R, fue referido por la psicopedagoga E. G. de la institución donde estudia a persona caso, debido al comportamiento que presenta y a los patrones sociales y familiares que han influido en la conducta de este III.-Suministro de Datos Los datos son suministrados por la madre, el abuelo materno de B.R., también por docente de 3er grado con quien estudia la persona caso y la psicopedagoga E. G. de la institución educativa

IV.- Motivo de Consulta Se solicita orientación conductual para B. R. debido a que presenta problemas de conducta, en el aula donde estudia, al igual que en su hogar, no sigue las normas, molesta a sus compañeros, en ciertos momentos agrede a sus compañeros. V.- Situación actual B.R. Es un varón de 9 años de edad que actualmente estudia 3er grado de Educación Básica, el cual presenta una conducta problema, agresividad con sus compañeros, y no sigue las normas, esta conducta la presenta desde los tres años de edad, tanto en la escuela como en el hogar, y a aumentado la conducta negativa mientras ha pasado los años; fue remitido para una Evaluación Psicológica cuando tenia siete años sin embargo su abuelo se negó y por tal motivo no se realizo. Actualmente el problema persiste

VI.- Genitograma María 53años José I 58 años Deysi I 28 años José I 23 años Yeny I. 26 años B.R. 9años Diego R. 29 años : : Gabriela R 7 años Sebastián R 4 años Leyenda Hembra Varón Matrimonio :::::: Descendencia no biológica Descendencia Biológica

VII.- Condiciones Socioeconómicas El medio socio económico es producto de las remuneraciones económicas de los respectivos empleos de los miembros familiares, la madre es docente y el padre no biológico es obrero en una empresa privada, tienen una vivienda pequeña y modesta con algunos servicios públicos, en un sector rural de la ciudad, el jefe de la familia no posee profesión universitaria y solo culmino la educación media general, la madre es Lic. en educación integral y pertenecen a la clase media media del estrato social III VIII.- Antecedentes Es un varón de 9 años, su estado de salud es sano al igual que su condición física y la de sus dos hermanos; su madre padece de bajo peso, problemas de cervical y fibromas uterinos, los abuelos maternos padecen de hipertensión y mantienen tratamiento medico para controlar la patología, el abuelo de B.R. presenta adicción al alcohol y al tabaco con mucha frecuencia en la semana, el tío materno de B.R. presenta adicciones de drogas ilícitas en la actualidad

IX.- Evaluación Conductual B.R. comenzó a gatear a los 7 meses, comenzó a caminar al año, controlo las esfínteres a los dos años y medio, inicio su autocuidado fue a los 4 años, e inicio el lenguaje al año 1.- Desarrollo Psicomotor 2.- Historia Familiar * Monogámico, paterno filial * Su organización : Padre no biológico, madre, no realizan reuniones familiares para establecer normas. Son 3 hijos de los cuales 1 B.R. es hijo solo de la madre. Las diligencias familiares es asumido por el padre donde maneja la disciplina, administración de normas y castigos, la expresión verbal de afecto es de la madre y se presenta maltrato para mejorar conducta

3.- Historia escolar Inicio el 1er nivel a los 4 años de edad, su proceso de adaptación fue difícil ya que golpeaba, mordía a sus compañeros, el rendimiento es bueno y se destaca en actividades deportivas y danza tradicional, su relación con compañeros, docentes, padres, abuelos, tíos hermanos y demás adultos es agresiva, no sigue instrucciones ni acata normas 4.- Historia de Relaciones Interpersonales La comunicación con su padre no biológico, madre, abuelos, tíos, hermanos y otros adultos no es asertivo y agresivo

X.- Análisis Cognitivo Conductual B. R. Presenta una conducta no operativa, donde manifiesta problemas de conducta agresiva tanto con familiares, niños y adultos, lo cual se asume agresividad intrafamiliar y el reflejo de esta situación en el comportamiento del paciente, además refleja falta de normativas en su hogar y de un patrón de seguimiento para el manejo de conducta por lo cual no asume que debe seguir instrucciones 1. Identificación de la situación problema 2.- Operacionalización de la Conducta Blanco Agresividad

Para B.R. el Seguimiento de las normas y de las instrucciones es síntoma de problemas debido a que en un afán de no seguir las normas establecidas o el querer hacer su voluntad es símbolo de hacerse respetar y es cuando se presenta la agresividad con las personas, a tal punto que los padres, maestros, tíos y abuelos no son símbolos para el de autoridad siendo el paradigma conductual el aprendizaje social de Bandura 3.- Análisis Funcional de la Conducta Blanco 4.- Diagnostico Conductual El problema es colectivo, de tipo conductual y emocionalmente condicionada, es una conducta en exceso de forma fisiológica y socialmente rechazada

XI.- Plan de Acción Cognitivo Conductual Se requiere establecer un patrón de asesoramiento, orientaciones sobre los familiares que apoyan la conducta de B. R. Establecer una unificación de criterios y normativas que los padres deben mantener y que B.R. debe acatar sin modificaciones. Establecer a los padres como únicos guías de las normativas del hogar en el que habita B.R. Desligar a otros familiares de B.R. como patrones de guía y establecimiento de normas familiares