La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Autores: Acosta Soto, Gustavo Fabiàn Esquivel Iglesia, Rosa de las M. Gauna, María Montserrat Triay, Rosana Marcela. INFLUENCIA DEL CONTEXTO FAMILIAR Y.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Autores: Acosta Soto, Gustavo Fabiàn Esquivel Iglesia, Rosa de las M. Gauna, María Montserrat Triay, Rosana Marcela. INFLUENCIA DEL CONTEXTO FAMILIAR Y."— Transcripción de la presentación:

1 Autores: Acosta Soto, Gustavo Fabiàn Esquivel Iglesia, Rosa de las M. Gauna, María Montserrat Triay, Rosana Marcela. INFLUENCIA DEL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL EN LA GENESIS DE LA DELINCUENCIA JUVENIL. EXPERIENCIA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES

2  Con este Trabajo buscamos …. Conocer las características de la realidad de los sujetos que atraviesan la problemática en estudio y las estrategias que implementan en torno a la misma, con el fin de orientar la intervención.

3 OBJETIVOS ESPECIFICOS:  DESCRIBIR EL NIVEL SOCIO-EDUCATIVO DE LAS FAMILIAS DE LOS MENORES PARA PODER ASÍ CARACTERIZAR A LA POBLACION OBJETO DE ESTUDIO DE ESTA INVESTIGACION  INDAGAR LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÒN FAMILIAR PRESENTE  DESCUBRIR INDICADORES QUE PUEDAN SER IDENTIFICADOS COMO FACTORES DE RIESGO DE LA PROBLEMÁTICA ANALIZADA.

4  UNIVERSO: 60 adultos responsables de menores en conflicto con la Ley Penal que han experimentado situación de privación de libertad.  UNIDAD DE ANALISIS: cada uno de los adultos a cargo del menor en situación de encierro.  TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS: Entrevistas en profundidad

5  Características generales de los grupos de convivencia.  Percepción que tiene el adulto responsable acerca de la situación de privación de libertad vivida por el menor.  Acciones llevadas a cabo por los adultos en respuesta a la situación de privación de libertad del menor.  Dinámica de la organización familiar presentes en los grupos de convivencia.

6

7

8 ESTADO CIVIL 8 13 % 28 ; 47 % 24 40 % Unión de hecho Unión legal Persona Sola

9

10 SITUACIÓN OCUPACIONAL 8 13% 16 27 % 8 13 % 28 47 % Empleo Formal Empleo Informal Desocupado Beneficiario/a de Plan Social

11 INGRESOS 4 7% 36 60% 20 33% $ 200 a $300 $ 301 a $600 de $600

12 COMPOSICIÓN FAMILIAR 16 27% 12 20% 20 33 % 12 20 % Monoparental Nuclear Extensa Ensamblada

13 TENENCIA DE VIVIENDA 4 7% 12 20 % 44 73% Ocupación De hecho Alquilada Propia

14

15 RECONOCIMIENTO DE AUTORIDAD EN QUIEN DETENTA ESE ROL 36 60 % 8 13 % 16 27 % Aceptan Límites No Aceptan No se establecen

16 TIPOS DE RELACIÓN 16 27% 12 20 % 32 53 % Afectivas Indiferentes Violentas

17 FACTORES QUE VISUALIZAN COMO CAUSA DE LA PROBLEMÀTICA 12 20 % 8 13 % 4 7% 36 60 % Drogas/ Malas Compañías Prob. Familiares Persec. Policial Desconocen

18

19 Y ESTOS DERECHOS A RESPETARLOS EH!! (NO VA A PASAR COMO CON LOS DIEZ MANDAMIENTOS…)

20  Pobreza  Desempleo  Violencia  Adicciones  Carencias sanitarias  Falta/Inaccesibilidad a una Vivienda digna  Pérdida de protagonismo  Instrucción Formal Incompleta  Problemas de comunicación entre padres e hijos  Carencias de herramientas * Afectivas * Cognitivas * Conductuales * Rol de autoridad

21 IDENTIDADES = VIVIR SUBSISTIR ROLES DESDIBUJADOS SENTIMIENTOS AMBIVALENTES DESBORDE EMOCIONAL  FALTA DE ACCION  NEGACION DE LA REALIDAD  NATURALIZACION DE LA PROBLEMÁTICA

22 CONCLUSIONES LA DISFUNCIÒN FAMILIAR Y EL FRACASO EN LA ESCOLARIZACIÒN ATENTAN CONTRA LA FUNCIÒN SOCIALIZADORA RESPECTIVA LO QUE DERIVA EN CONDUCTAS DESVIADAS LAS DIVERSAS INTERVENCIONES INSTITUCIONALES CONDUCEN A UNA PERDIDA DE PROTAGONISMO DE LA FAMILIA EL QUE ES ASUMIDO POR AQUELLAS ESCASO NÙMERO DE ENTREVISTADOS RECONOCIERON LA SITUACION DE ENCIERRO DEL MENOR COMO EMERGENTE DE UN CONFLICTO FAMILIAR, CON LA CONSECUENTE INACCIÓN. EN ESTE CONTEXTO 1) SE DA UNA ESTRTIFICACIÒN SIMBOLICA DIFERENTE, INVISIBLE PARA EL CIUDADANO SOCIALMENTE INCLUÌDO 2)LA COMISIÒN DEL HECHO DELICTIVO ES LA UNICA VÌA PARA “SER ALGUIEN” DENTRO DE LA EXCLUSIÒN.

23 NUESTRA PROPUESTA  implementar programas psicoeducativos Familiares, basados en el aprendizaje de habilidades para la vida, que permitan a los involucrados lograr un protagonismo activo en la búsqueda de soluciones, siendo imprescindible el trabajo en red entre los distintos actores intervinientes según la normativa vigente : Juzgados de Menores, C.A.I., Servicio Social Forense, CO.P.N.A.F.

24


Descargar ppt "Autores: Acosta Soto, Gustavo Fabiàn Esquivel Iglesia, Rosa de las M. Gauna, María Montserrat Triay, Rosana Marcela. INFLUENCIA DEL CONTEXTO FAMILIAR Y."

Presentaciones similares


Anuncios Google