El Plato saludable de la Familia Colombiana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ALIMENTOS Y SUS NUTRIENTES
Advertisements

Nutrición de la mujer embarazada DR. Nagayeva S.
¿Cual es una alimentación recomendable?
Composición de los alimentos
GUÍA PRÁCTICA PARA ALUMNOS SOBRE ALIMENTACIÓN
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN
El Plato del Bien Comer Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005
ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA
Profesora Fortunata Paula ASILLO
LOS NUTRIENTES.
Grupos Alimenticios.
Guías alimentarias para la población colombiana
Alimentación y Buena Salud.
Composición de los Alimentos
Unidad II: Nutrición Colegio Hispano Americano Depto de Ciencias Ciencias Naturales 5to Básico.
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Crear unos hábitos alimentarios saludables durante
ALIMENTACIÓN _ Elaborada por alumnos de 4to. Año A
Las Nuevas Recomendaciones Alimentarias
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
NUTRICION.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Alimentación básica para el paciente con AR
ALIMENTACION SALUDABLE
VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Los alimentos Educación Parvularia.
Dietas Vegetarianas.
Los Alimentos nos dan Salud y Energía
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
Dieta vegetariana JAVIER FERNÁNDEZ DORADO.
APORTE DEL COMITE DE SALUD HOSPITAL DE ILLAPEL Junio 2011.
CONOZCAMOS EL TREN DE LA ALIMENTACION SALUDABLE
Alimentación Saludable
ENFERMEDADES POR UNA INADECUADA ALIMENTACIÓN.
La pirámide alimenticia
EDITH TREVIÑO AVILA LPRE 33
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Nutrición y Alimentación: Educación Alimentaria
Por MARÍA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS.
Luz Adriana Granados Leal Enfermera P. U. J.
¿Como me debo alimentar?
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
Actividad Física Y Vida Saludable.
Grupos alimenticios en la pirámide Aquí se incluyen los cereales, panes, galletas, arroz o pasta. Los Granos Aquí se incluyen los cereales, panes,
Estefanía Oyarzún M. Nutricionista. LOS NUEVOS NIÑOS CHILENOS MALA ALIMENTACIÓN SEDENTARISMO.
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Alimentación Saludable
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Universidad Cooperativa de Colombia 2010
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
1 DIETAS ALTAS EN FIBRA Dr. R. Pérez Santos. 2 “Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo.
Salud es Bienestar: La Pirámide de los Alimentos Broggi Micaela – Rojo Yamila 5° “A” Colegio Belén Informática.
 Suficiente: la dieta debe cubrir las necesidades de energía  Completa: que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida  Equilibrada:
Lo que nuestro cuerpo necesita Para realizar una buen alimentación debemos incluir alimentos de todos los grupos. Con una alimentación variada nos aseguramos.
Otoño 2012 EGEL NUTRICIÓN ORIENTACIÓN ALIMENTARIA INDIVIDUALIZADA.
Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá Docente: Julieta de las Nieves Pérez Muñoz Nutrición: una dieta sana y balanceada BIOLOGÍA I BLOQUE IV. DESCRIBE.
Comprar bien es cuidar tu salud. Una alimentación variada es necesaria para nuestra salud Podemos mejorar nuestra alimentación cotidiana de forma sencilla.
Guías Alimentarias de Panamá Presentado Por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
MENÚ PARA EMBARAZADAS. INFORMACION IMPORTANTE QUE DEBEN SABER.
LA ALIMENTACIÓN SANA.
TODOS SOMOS RESPONSABLES DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN
Transcripción de la presentación:

El Plato saludable de la Familia Colombiana LAS NUEVAS GUÍAS ALIMENTARIAS BASADAS EN ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN COLOMBIANA MAYOR DE DOS AÑOS GABA El Plato saludable de la Familia Colombiana

I. Cereales, raíces, tubérculos y plátanos; derivados LAS NUEVAS GUÍAS ALIMENTARIAS BASADAS EN ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN COLOMBIANA MAYOR DE DOS AÑOS 6 grupos de alimentos: I.        Cereales, raíces, tubérculos y plátanos; derivados II.      Frutas y verduras III.   Leche y productos lácteos IV.   Carnes, Huevos, Leguminosas secas, frutos secos y semillas V.      Grasas VI.   Azúcares

GRUPOS DE ALIMENTOS se ubicó en el primer lugar porque constituye la base de la alimentación de los colombianos, porque le aportan al organismo cerca del 50% de la recomendación diaria de kilocalorías y por la necesidad de promover por separado el de consumo de cereales integrales en lugar de los refinados

GRUPOS DE ALIMENTOS Hortalizas y verduras Y FRUTAS: Se ubicó en el segundo lugar porque su habito alimentario debe ser promovido de acuerdo con los resultados de los estudios, los cuales señalan el bajo consumo de éstos alimentos en todo el país; las leguminosas verdes se incluyen en este grupo por su bajo aporte de proteínas en relación con las secas y porque se utilizan como hortalizas y verduras en las preparaciones.

GRUPOS DE ALIMENTOS Lácteos: Se ubicó en el tercer lugar por su aporte en calcio y por la necesidad de incrementar su consumo para el crecimiento y desarrollo de los niños y para prevenir la osteoporosis. Se requiere orientar con mayor precisión la cantidad necesaria de alimentos fuentes de calcio para cada grupo de población.

GRUPOS DE ALIMENTOS Carnes, huevos, leguminosas secas y mezclas vegetales: se ubico en el cuarto lugar, por su contenido de hierro cuya deficiencia es marcada en el país y porque le aportan al organismo gran parte de la proteína de alto valor biológico. Son de origen animal (carne, pollo, pescado vísceras y huevos) y de origen vegetal (leguminosas secas: fríjol, lenteja, garbanzo, haba, arveja, y mezclas vegetales: bienes tarina, carve, colombiharina)

GRUPOS DE ALIMENTOS Grasas: Se ubicó en el quinto lugar, porque su consumo si bien en términos generales ha aumentado sin exceder límites normales (promedio 23%), si se requiere desestimular el consumo de las de origen animal (con excepción de las de pescado que es importante fuente de ácidos grasos esenciales) así como la manteca y margarina por cuanto su consumo se asocia a enfermedades cardio-cerebro-vasculares, dislipidemias y cáncer de colon, seno, estómago y próstata entre otros.

GRUPOS DE ALIMENTOS Azúcares y dulces: se colocó en el sexto lugar, los estilos de vida caracterizados, el consumo de carbohidratos simples ha aumentado en asocio con el sedentarismo y la obesidad especialmente en las mujeres; en consecuencia se requiere controlar el exceso en su consumo.

Grupo de alimentos / grupo de edad Resumen recomendación de número de intercambios por grupo de alimentos por grupo de edad por día. Grupo de alimentos / grupo de edad Niñas y niños jóvenes Personas adultas 2-5- años 6-9 años 10-13 años 14-17 años 18-59 años Mas de 60 años niñas y niños hombres mujeres Hombres y mujeres I. Cereales, tubérculos, raíces y plátanos. 3.5 4.0 5.5 8.5 6.0 8.0 II. Verduras y frutas. 2.0 2.5 5.0 III. Leche y productos lácteos. IV. Carnes, huevos y leguminosas secas. 4.5 6.5 7.5 V. Grasas 3.0 VI. Azúcares. 1.0

LAS NUEVAS GUÍAS ALIMENTARIAS BASADAS EN ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN COLOMBIANA MAYOR DE DOS AÑOS CONSEJOS DE GABA:  1. Consuma alimentos frescos y variados, como lo indica el “Plato saludable de la Familia Colombiana” 2.       Para favorecer la salud de músculos, huesos y dientes, consuma diariamente leche u otro producto lácteo y huevo. 3.       Para una buena digestión y prevenir enfermedades del corazón, incluya en cada una de las comidas frutas enteras y verduras frescas. 4.       Para complementar su alimentación, consuma al menos dos veces por semana leguminosas como frijol, lenteja, arveja y garbanzo.

LAS NUEVAS GUÍAS ALIMENTARIAS BASADAS EN ALIMENTOS PARA LA POBLACIÓN COLOMBIANA MAYOR DE DOS AÑOS 5. Para prevenir la anemia, los niños, niñas, adolescentes y mujeres jóvenes deben comer vísceras una vez por semana. 6.       Para mantener un peso saludable, reduzca el consumo de “productos de paquete”, comidas rápidas, gaseosas y bebidas azucaradas. 7.       Para tener una presión arterial normal, reduzca el consumo de sal y alimentos como carnes embutidas, enlatados y productos de paquete, altos en sodio. 8.       Cuide su corazón, consuma aguacate, maní y nueces; disminuya el consumo de aceite vegetal y margarina; evite grasas de origen animal como mantequilla y manteca. 9.       Por el placer de vivir saludablemente realice todos los días al menos 30 minutos de actividad física.