Se inició la labor de formación pedagógica por Hna Catalina Carmona. En 1960 el colegio gradúa sus primeras estudiantes alcanzando el titulo de secretariado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Advertisements

Modelos de Gestión de Calidad
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
UNIVERSIDAD 2012: VI TALLER INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Reforma Curricular de la Educación Normal
CREAR CIUDADANOS COMPETENTES A TRAVÉS DEL TIEMPO LIBRE
CARLOS AUGUSTO VÁSQUEZ ROJAS Rector
INSTITUCION EDUCATIVA SAN LORENZO DE ABURRA
Mejora Continua.
Iniciamos el proceso de
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
Equipo Gestión Calidad de Servicio Educativo
Institución Educativa El Picachito
III Seminario Internacional de Educación Virtual Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia Universidad del Rosario Bogotá 18 al 20 de Agosto.
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Foto (1) FE /R0; UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO Gobierno del Estado de Hidalgo Política de Calidad Tiene por objetivo, consolidar un.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
School Wonder of the World
PEIPEI •En 1994: Comenz ó la construcci ó n y en 1995 se dio a la tarea de sacar adelante dicho proyecto con ayuda de la acci ó n comunal •En 2002 se.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Marco para la buena dirección.
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
INSTITUCIONAL LOCAL DISTRITAL Participación de 450 Instituciones Educativas Públicas y privadas Surgimiento, consolidación 4 temáticas: Familia, Educación.
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
Acerca del autor Álvaro Javier Romero López
LA ROBÓTICA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL SIGLO XXI PARA ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI.
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DOCENCIA Y CONSULTORÍA ADMINISTRATIVA
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
SE APROBÓ LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL UNA GRAN NOTICIA:
Av. Las Condes Las Condes - Santiago de Chile | Casilla Correo 20 | |Teléfono: (56-2) | Fax:
Ministerio de Educación Nacional
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Reflexiones de la docencia en el MEIF dentro del Sistema de Enseñanza Abierta Jorge A. Revilla.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
Gimnasio Ingles Campestre.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
1 Teoría de la Función Pedagógica TOURIÑÁN, J. M. (1991) Identidad y diversidad de la función pedagógica Alternativas institucionales de formación de especialistas.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
Grupo Educativo EDUMIL
 Las experiencias de la mayoría de los docentes en el desarrollo de jornadas de embellecimiento, ornato y arborización en la Escuela Distrital Tibabuyes.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
LA I.E.D LAURA VICUÑA Y el PROCESO DE CERTIFICACION.
2010.
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
Riobamba, Abril 2010 Realizado por: Martha Y Mónica.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
Desarrollo de Competencias Docentes de los profesores de Educación Media Superior: Los diplomados y la maestría. 22 de octubre de
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
DIAGNOSTICO. La Institución fundamenta la formación integral en valores personales y sociales, en el desarrollo del conocimiento científico y técnico,
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
FACULTAD DE EDUCACIÓN Área de Lengua Castellana  
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN «Educamos para la Vida, la Honestidad y el Amor»
COMPETENCIAS DIRECTIVAS:
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
EDUCACION PARA ADULTOS
Plan de Desarrollo Institucional POR UNA EDUCACIÓN DE ALTA CALIDAD.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA CLEOTILDE VALENZUELA GRUPO TUNJA 11.
Transcripción de la presentación:

Se inició la labor de formación pedagógica por Hna Catalina Carmona. En 1960 el colegio gradúa sus primeras estudiantes alcanzando el titulo de secretariado comercial y posteriormente asume la educación de bachillerato académico. En 1977 la Institución estaba constituida por grados de kinder, primaria y bachillerato, el número de estudiantes era de 1030., liderado por la Hna Isabel María López.

En 1988 el Colegio Santa Teresa de Jesús gana el primer puesto de festival de murgas a nivel Bogotá D.C. De 1990 a 1995 la Hna Esther Prada asume la rectoría de la Institución dando un gran impulso académico principalmente en: Las áreas de ciencia y tecnología a través del primer circuito de televisión cerrado y la emisora del colegio llamada TERE STEREO. Capacitación al personal docente en la pedagogía amigoniana y filosofía franciscana Inauguración del laboratorio de ciencias y primeros inicios del laboratorio de idiomas

En 1996 asume la rectoría la Hna Amelia Luengas Herreño, con más de 1970 estudiantes. En la administración de esta gran mujer se obtuvo el galardón Santafé de Bogotá por ser unos de los mejores colegios de nuestra ciudad. Fue otorgado este premio por gestión educativa y proyecto de investigación científica y tecnológica en diciembre 14 del año 1999.

Dado los cambios de los lineamientos curriculares del MEN y sus exigencias se estructuró el Proyecto Educativo Institucional incursionando en el ámbito de competitividad de las instituciones educativas del Distrito Capital. El proyecto se identificó por los siguientes ejes fundamentales: autonomía, socialización, aceptabilidad, ciencia y conocimiento y trascendencia; todos estos fundamentados en los valores de San Francisco de Asís.

En 2001 asume la rectoría la Hna Adelfa Inés Agudelo Acevedo, la cual logra certificar al colegio en ISO 9001, dando un carácter exclusivo a nuestro plantel en el diseño de Carisma y Física Lúdica y Pastoral Familiar.

Además, la Hna. Adelfa logra gestionar la construcción de un nuevo edificio en donde se encuentran ubicados: -Restaurante. -El laboratorio de inglés. -El laboratorio de física y química. -Sala de Internet. -El salón de música y catequesis. -Y algunas aulas de clase.

En el 2008 asume la rectoría la Hna Yolanda Corrales Baena, inició la labor de certificación de calidad en la institución a través del modelo EFQM de Editorial Santillana Formadores, el cual ofrece estándares de competitividad educativa a nivel nacional e internacional. Motivó la comunicación oral a través de la emisora voces creativas. Lideró el proceso de bilingüismo con la World Book company con el fin de cumplir las normas establecidas por el Ministerio de Educación Nacional y Distrital, donde se posibilita integralmente a la estudiante a aprender un segundo idioma (inglés) con mayor intensidad y competencia

Por su colaboración, dedicación y sentido de pertenencia con la Institución hoy se hace un merecido reconocimiento a las Hermanas: Hna. Belissa Roldán Hna. Marleny Muñoz Hna. Iveth Ortega

La ciencia tiene una característica maravillosa, y es que aprende de sus errores, que utiliza sus equivocaciones para reexaminar los problemas y volver a intentar resolverlos, cada vez por nuevos caminos.