COMITÉ ECOTURÍSTICO CORAZÓN DEL BOSQUE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nueva Política de Medio Ambiente en México: El Desarrollo Sustentable
Advertisements

La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
FIDA y manejo forestal sostenible– el bosque al servicio de la lucha contra la pobreza Jesús Quintana Experto Ambiental y Cambio Climático Division de.
JÓVENES Y DESARROLLO JyD.
DESARROLLO SUSTENTABLE
ESCUELA PRIMARIA DAVID G. BERLANGA
PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
La Comunidad, Deporte y Recreación
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
CULTURA. ASÍ FORMAMOS NUESTROS ARTISTAS De manera se Crean, reactivan y fortalecen las escuelas de formación artística del municipio, en las áreas de.
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
Reprolatina – Soluções Inovadoras em Saúde Sexual e Reprodutiva
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
FREDY VAIDES ASCENCIO DOCENTE CESM
Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra Viceministro de Gestión Pedagógica.
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
Profesor Rodrigo Ahumada
MAXI-MAXI Territorio y Destino Universidad de San Martín de Porres Planificación y Ordenación Turística Profesor: Herless Alvarez Bazán. Integrantes:
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
FEDERACION NACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO DE GUATEMALA FENATUCGUA
2004 – 2014 Más que Acciones: Resultados. Nuestra Filosofía Nuestra Filosofía.
PROYECTOS TRANSVERSALES
Para Apreciar, respetar
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
ADASEC Educando la Conciencia Para un DesarrolloIntegral.
CENTRO EXPERIMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA RURAL.
ANÁLISIS POLÍTICAS DE TURISMO DE COSTA RICA
Kiara Rivera Rivera Gilberto González Rosado. ¿Qué es una Cooperativa Artesanal? Sus integrantes elaboran alguna actividad artesanal y se unen entre todos.
SEGUNDO PERIODO.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Fundación para el desarrollo Turístico y Ecológico de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Nicaragua.
DÍA NACIONAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL La Educación Ambiental (EA), como algo formal, apareció en 1972 con la Declaración de Estocolmo. En Latinoamérica.
Finalidad: Promover la conservación de los ecosistemas y el ´Vivir Bien” de comunidades indigena originaria campesinas del país. Objetivos específicos:
Estructura/Organización
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
Jairo Andrés Losada M Camilo A. Rodríguez Castro Esteban Sierra Gayón
TURISMO RURAL PARA EL DESARROLLO LOCAL
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Mejorar parques e instalaciones comunitarias. ¿Qué significa mejorar parques y otras instalaciones comunitarias? Una instalación comunitaria es un entorno.
Que es ecología La ecología es una ciencia que estudia las relaciones de los organismos vivos entre si y con el medio ambiente.
Lic. Javier Mendoza Yáñez
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Responsabilidad Social Empresaria
25 de marzo del 2013 Chetumal, QROO.. Agenda reunión de titulares GT-REDD+QROO Presentación de “zonas prioritarias para acciones tempranas REDD+QROO”.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
DIGNIDADLIBERTADPLURALISMOSOLIDARIDADIGUALDADCIUDADANIA PERSONA HUMANA.
Albina Ruiz Ríos Directora Ejecutiva VIII FORO INTERAMERICANO DE LA MICROEMPRESA “EXPANDIENDO LAS FRONTERAS DE LA MICROEMPRESA: EL COMPROMISO DE LLEGAR.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Transcripción de la presentación:

COMITÉ ECOTURÍSTICO CORAZÓN DEL BOSQUE

HISTORIAL En el año de 1962 un religioso norteamericano implementó sobre el valle una cooperativa agrícola llamada “Santa Lucía R.L.”, la que diez años después se convirtió en modelo para toda Guatemala y Centro América por sus proyectos productivos en especial el proyecto cunícula, debido a distintos factores del ambiente social y económico, la cooperativa desapareció y en su lugar se fundó la asociación Guadalupana. A través de la iniciativa de los socios en coordinación con instituciones estatales y Misiones Internacionales (PROCAFOR y PPD por ejemplo) se inició la implementación de un pequeño parque ecológico y recreativo denominado “Corazón del Bosque”. En ella se integra un conjunto de elementos como lo son la educación ambiental, la protección de los recursos naturales, la recreación, gastronomía comunal y el rescate de la valorización de la riqueza cultural maya-kiche. En la actualidad se considera el proyecto como algo novedoso, original y su demanda tiende a incrementarse año tras año como lo demuestran los datos estadísticos contables.

PORQUÉ EXISTE? Encontramos una situación donde los seres humanos en su generalidad se han vuelto insensibles, indiferentes y sin conciencia dirigida hacia el deterioro del medio ambiente. Por lo anterior, la presente organización con conciencia social y ambiental juega un papel elemental en la comunidad, ya que hemos considerado que sobre el recurso humano depende todo cambio de actitud y ello se logra mediante un proceso de educación ambiental que dé inicio en el medio local para extenderse hacia las otras comunidades. Devolver al mundo natural lo que él generosamente nos brinda para nuestra supervivencia, confort y recreación, es obligación de toda la población en general, por eso debe cambiar su comportamiento hacia una cultura de protección y de identificación con la naturaleza.

QUIÉNES LA COMPONEN? La organización está integrada por 74 asociados, 26 mujeres y 48 hombres con un promedio de 6 integrantes por familia el cual hace incrementar a 444 el número de beneficiarios directos que son los comunitarios y comunitarias de la Asociación Agropecuaria y Artesanal Para El Desarrollo La GUADALUPANA, todos pertenecientes a la etnia Maya KI´CHE´. La organización surge con el propósito de promover el desarrollo integral de sus asociados y comunitarios, en su mayoría agricultores, pecuarios y artesanos; el cual mediante la ejecución de proyectos productivos, infraestructura física, educación y en general todo aquello que contribuya a mejorar el nivel de vida de forma sostenible, mantienen viva las bases originales creadas desde la fundación de la organización.

OBJETIVOS Sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar, manejar y proteger los recursos naturales existentes. Ofrecer a los usuarios un ambiente de mucha tranquilidad, confort, seguridad y calidad de servicio netamente comunitario. Generar trabajo a los pobladores aledaños al proyecto. Promover la participación de la mujer como agente potencial de cambio y desarrollo. Rescatar la cultura maya y enriquecerla por medio del trabajo conjunto entre organizaciones y población local.

HACIA DONDE VAMOS? MISION Ser modelo de desarrollo comunitario integral, con mentalidad empresarial, ecológica y educativa; dando a conocer la cultura y tradición de nuestros pueblos indígenas; además de aprovechar el recurso forestal sustentablemente VISION Organización innovadora de prestigio nacional e internacional, generadora de empleos y de valor agregado, donde la conservación del medio ambiente, la equidad de género, la participación de la niñez y de la juventud son nuestra carta de presentación ante la comunidad en general.

SERVICIOS RESTAURANTE TEMASCAL CABAÑAS

PLATILLOS TIPICOS BAR TENDER

ATRACTIVOS SANTUARIO SENDEROS TIKALITO

OVSERVACIÓN DE AVES MOT – MOT AREA DE RECREACION PISCINA BAUTISMAL

CASCADA ARE VERDE

PROYECTOS LOGRADOS . AULA DE LA NATURALEZA: 1.1 ANEXO AL PROYECTO: en ella se oferta servicio de Internet, alojamiento a grupos con un techo de 60 personas, salón para desarrollar talleres, biblioteca de biología y academia Maya, todo ello en área exclusivo dentro del Parque Ecológico Corazón Del Bosque. OFICINA ADMINISTRATIVA:

OFICINA ADMINISTRATIVA AULA DE LA NATURALEZA OFICINA ADMINISTRATIVA SALON DE INTERNET

PROYECTOS A MEDIANO PLAZO OBSERVATORIO DE ESTRELLAS., Consiste en implementar sobre el Tikalito que es una réplica natural del gran jaguar, en su punto mas alto una torre especial que servirá exclusivamente para observar las diferentes constelaciones y vistas panorámicas que nos ofrecen los imponentes cerros, valles y praderas que nos rodea. Escuela de Español K´iche´, con modalidad participativa comunitaria. CONEJERA: Consiste en crear conejos y poder venderlo y también utilizarlo en restaurante

LEMA INSTITUCIONAL: EL DESARROLLO NO ES PROPIEDAD DE NADIE ES OBLIGACION DE TODOS, Y DEBE SER POR ATRACCIÓN Y NO POR PROMOCIÓN

GRACIAS POR SU FINA ATENCION