¿QUÉ ES UN GRUPO? Conjunto de seres que persiguen un objetivo común

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTORIDAD Y AMISTAD CON LOS HIJOS: ¿Padres buenos o buenos padres?
Advertisements

Experiencia de trabajo cooperativo
NIDITO “CRISTO REY”.
Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
Confusiones comunes sobre intervenciones psicológicas en niños
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Cómo y qué enseñarles a los hijos
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Para enseñar a estudiar es necesario enseñar a pensar y para enseñar a pensar es importante tomar en cuenta operaciones como: percibir, observar, interpretar.
Universidad tecnológica de hermosillo
ORIENTACIÓNES PRÁCTICAS
Disciplina como generador de Autocontrol
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
Trastornos Graves de Conducta
DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA Seminario de Ministerio Infantil Presentado por: Evelyn de Omaña.E Seminario de Ministerio.
PROGRAMA DE EDUCACION FAMILIAR
¿Qué es la inteligencia emocional?
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN GRUPOS HETEROGÉNEOS Elvira González
Objetivos sicomotores
ESTILOS DE APRENDIZAJE Especialista en Lenguaje y Aprendizaje
“Poner limites: Un acto de amor”
del esfuerzo y la voluntad”
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
MOTRICIDAD Y Coordinación INFANTIL.
LIDERAZGO.
Manejo del salón de clase Preparado: Itzia Nieves
Physical Education Las actividades físicas reflejan el entendimiento de los maestro de la relación de vida sana cuerpo sano. Es importante que el maestro.
COMO FAVORECER UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE HABITOSATENCIONDISCIPLINA.
¿Disciplina para qué?. ¿Cuándo aparece la disciplina? ¿La disciplina es un medio o es un fin? ¿Cómo conseguir la disciplina? ¿En qué momento se debe disciplinar?
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA FISICA
Tecnología Educativa I
¿Cuál es el propósito de educar?
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Comprendiendo al Conquistador Quiénes son y cómo comunicarse con ellos
17.
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
Pensamiento cuantitativo.
DESARROLLO COGNITIVO Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL Lic. Nadiah Aima C.
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Desarrollo moral.
ATENCIÓN Y AUTOCONTROL
Análisis Método de la Educación para el talento
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
ALABANZAS ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Para qué?
Disciplina Positiva en el Aula
Colegio de bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan tecnología de la información y la comunicación Concepción Santos Reyes tema :“¿Cómo mejorar.
Imagina Juego y Creatividad
TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
Cuadro Comparativo Teorías del Aprendizaje Ventajas-Desventajas
Para mejorar las relaciones interpersonales
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Ventajas y Desventajas de Edujuegos
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
PARA REFLEXIONAR. 1. -Necesito un mundo estructurado y predecible, en que sea posible anticipar lo que va a suceder. 2. -Utiliza señales claras; no emplees.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Según Piaget el número se agrega a los objetos y no se extrae de ellos
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Creación de Ambientes de Aprendizaje
REALIDAD EDUCATIVA.
Refuerzo Positivo, Contacto Visual y Comunicación: Técnicas para Modificar Conductas Difíciles Por Sra. Fránces Vidal Educadora Oficina del Decanato de.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Taller: Establecimiento de límites Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Enero 2016.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
¡APRENDER JUGANDO!. ¿QUÉ ES EL JUEGO? EL JUEGO ES EL LLAMADO EL MOTOR DEL DESARROLLO, ESTO PORQUE PARA LOS NIÑOS ES UNA FORMA ESPECIAL DE ESTAR EN CONTACTO.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ ES UN GRUPO? Conjunto de seres que persiguen un objetivo común Conjunto de fuerzas positivas y negativas de todos en bien de un equilibrio

¿QUÉ ES DISCIPLINA? Tener a todos los niños mudos y sentados Tener a todos los niños muertos de miedo Castigar a todos los niños “mal portados” Propiciar las condiciones óptimas para que se dé el Aprendizaje Conjunto de normas de comportamiento, de estímulos, de recursos que se ponen en juego para seguirlas y contribuir en el desarrollo de la personalidad de los alumnos y en el ambiente social de los mismos

¿CÓMO SE PONEN LÍMITES? Claros y específicos Pocos Accesibles Fundamentales Firmes Útiles Redactados positivamente Propuestos por ellos con sus consecuencias

MOTIVACIÓN Fuerza que impulsa, que despierta, orienta y sostiene una conducta Presentar “motivos” Despertar el interés “La motivación es la llave que abre las puertas del aprendizaje”

Para motivar hay que CONOCER al alumno ¿QUÉ MOTIVA A LOS NIÑOS? El método de Enseñanza Una necesidad Involucrarlos La actitud del maestro La aceptación El escucharlos y tomarlos en cuenta Factor sorpresa Para motivar hay que CONOCER al alumno

TIPOS DE MOTIVACIÓN Positiva: Dulces, que bien!, =), ponerles algo fácil al principio, material atractivo Negativa: Castigos, golpes, eres un…!, etiquetas negativas Hay algo bueno dentro de éste cuando se pone como un reto

PRINCIPIOS Y NORMAS PARA EL MANEJO DE CLASE Da instrucciones específicas Mantén una sucesión ordenada de las actividades de la clase Rota a los alumnos en los encargos del salón Realiza “pausas pedagógicas” Utiliza la comunicación no verbal Da indicaciones con cariño

CONSEJOS PRÁCTICOS Utiliza material atractivo (ilustraciones, tipografía, colores) Agáchate para estar “a su nivel” En base a sus intereses (Aprendizaje Significativo) Hazlos sentir importantes Velos de abajo hacia arriba Míralos a los ojos Tócalos

OTROS CONSEJOS…. Ve a los alumnos como PERSONAS que necesitan ayuda y orientación, precisamente porque no están educados Plantea los trabajos de modo objetivo, adecuado y funcional Conserva un ambiente amable y alegre en el salón Habla poco, habla bajo… Sé razonable, sé flexible. El “tener autoridad” no te asegura que la ejerces correctamente Toma en cuenta: afectivo, cognoscitivo y físico

RECUERDA QUIÉN HA SIDO TU MEJOR MAESTRO... ...AQUÉL QUE DEJÓ HUELLA EN TI... AHORA ESCRIBE AQUÍ LAS TRES CARACTERÍSTICAS QUE MÁS TE GUSTABAN DE ÉL: _________________________________________________________________________________________________________________________________

¡¡SORPRESA!! ¡¡TÚ TIENES ESAS VIRTUDES!! Desarróllalas al máximo con los niños Aprovecha al maestro que tienes dentro de ti “Nuestros ojos no son ventanas, sino espejos” NADIE VE LO QUE NO TIENE

NIÑOS DE 6 A 9 AÑOS ¿Recuerdas qué hacías y cómo te portabas a la edad de 6 a 9 años? ¿Qué era lo que más disfrutabas hacer? ¿Qué era lo que más te disgustaba hacer? ¿Qué características tenías? ¿Cómo eras?

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS NIÑOS DE 6 A 9 AÑOS Niñas: Son superiores en precisión de movimientos Niños: Son superiores en acciones vigorosas menos complejas Ambos sexos: Es posible saltar 7 años: Caminan en vigas de equilibrio de dos pulgadas de ancho Brincan y saltan con precisión dentro de pequeños cuadrados Ejecutan ejercicios precisos de salto en juegos específicos Pueden balancearse en un pie sin mirar

8 años: Niñas: Pueden lanzar una pelota pequeña a 40 pies Ambos sexos: Participan en más juegos que antes Soportan alrededor de 12 libras 9 años: Pueden saltar verticalmente a una altura de 8.5 pulgadas Niños: Pueden lanzar una pelota pequeña a 70 pies Saltan verticalmente a 10 pulgadas Corren hasta 16.5 pies por segundo PREFIEREN LOS JUEGOS DE MOVIMIENTOS

DESARROLLO INTELECTUAL Operaciones concretas: Pueden resolver problemas lógicamente si se enfocan en el aquí y en el ahora Usan símbolos para llevar a cabo actividades mentales La primera lógica llega a ser posible por primera vez Clasifican Manipulan números Tratan conceptos de tiempo y espacio Empieza a distinguir la realidad de la fantasía Empiezan a descentrarse (pueden enfocarse en más aspectos: altura, largo, espesor, peso) Memoria mecánico-asociativa

DESARROLLO MORAL Entienden más otros puntos de vista Menos egocentrismo Se comunican más efectivamente Buscan la intención detrás de la acción Su moralidad es más flexible

Nivel 1(Kohlberg): Preconvencional Obedecen reglas para obtener recompensas o evitar el castigo Ignoran motivos de un acto Centración en la forma física (tamaño de una mentira, por ejemplo) Centración en las consecuencias (por ejemplo, en la cantidad del daño físico)

LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Juegos con reglas Repercute más el realismo en sus juegos (muñeca vs. trapos) Separación JUEGO/TRABAJO Trabajo: Exigencia y obligación Juego: Descanso agradable y recompensa Aprendizaje SIGNIFICATIVO

Con el juego, el niño: Descansa Satisface necesidades Aprende Ejercita sus capacidades y habilidades Desfoga sus fuerzas sobrantes Hace desaparecer sus tensiones psíquicas Se concentra más en el trabajo escolar Es más alegre Es más creativo

Empieza a captar las propiedades objetivas de las cosas, aunque sigue mezclando realidad y fantasía Apto para las operaciones lógico-concretas Empieza la formación de grupos de niños de la misma edad Obedece para obtener recompensa y evitar castigo

ES APRENDER SIGNIFICATIVAMENTE CONCLUSIONES Alegría y actitud positiva hacia la vida Poca reflexión y crítica sobre él mismo Espontaneidad en las relaciones Conocimiento general de lo bueno y lo malo Aprende mediante los sentidos Facilidad para aprender APRENDER JUGANDO ES APRENDER SIGNIFICATIVAMENTE

¡¡MUCHAS GRACIAS!!