Innovación democrática local Planes de metas, presupuesto participativo y redes de colaboración interinstitucional Mejora en la prestación de servicios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco legal y regulatorio para la implementación de la GIRH
Advertisements

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Presentación : Defensoría del Vecino de Montevideo.
ALCALDIA DE GUAMAL DEPARTAMENTO DEL META JAIME JIMENEZ GARAVITO ALCALDE.
1 URBANTUR – MONITOR DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DE LOS DESTINOS URBANOS ESPAÑOLES VALORACIÓN DE SANTIAGO Turismo de Santiago de Compostela Junio 2013.
Presupuesto Participativo en Argentina: origen, desarrollo y perspectivas Programa de Presupuesto Participativo Secretaría de Relaciones Parlamentarias.
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
El Presupuesto Participativo El Estado más cerca del vecino: Dimensiones del estado: Municipal, provincial y nacional Dimensiones del territorio Para estar.
Urb. Carlos Urdaneta Troconis Instituto Metropolitano de Urbanismo Taller Caracas Caracas, ¿Zona de Paz? Jueves, 22 de octubre de 2015.
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
“URBAN Murcia. Barrio del Espíritu Santo” Iniciativa URBANA.
Proyecto Cuacuila – Sierra Norte de Puebla Ese proyecto ten como objetivo promover a evolución de la Sierra Norte de Puebla. Con ayuda de la organización.
EJES DE GESTIÓN SUSTENTABLIDAD La sustentabilidad tiene que ver con lograr un equilibrio entre los ciudadanos y el ambiente. Con el objetivo de que el.
EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA País – Colombia Octubre 22 de 2009 Nápoles – Italia -3.3:La planificación estratégica.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
PRACTICAS INNOVADORAS DE GOBIERNO ABIERTO EN ECUADOR Expositora: Ing. Irma Jara Iñiguez Subsecretaria General de Transparencia SECRETARÍA NACIONAL DE LA.
AGENDA PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL AGUA EN ZONAS CON PRESENCIA MINERA Ing. Ronal Fernández Bravo Arequipa, diciembre de 2015.
Modelo Integral de Política de Acceso a una Vida Libre de Violencia Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres México,
 MISIÓN y VISIÓN  CRITERIOS DE ACTUACIÓN  POLÍTICAS PÚBLICAS  MISIÓN y VISIÓN  CRITERIOS DE ACTUACIÓN  POLÍTICAS PÚBLICAS Programa de Trabajo: Nuestra.
 Reforma Constitucional de 1968  Ley 61 de 1978 (Ley Orgánica de Desarrollo Urbano)  Decreto Ley 3104 de 1979  Constitución Política (Art 319) 
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2012 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Abril 2011.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Un proyecto de Educación e Interacción Ambiental del Instituto Cultural Boliviano - Alemán ECOMUSEO I.C.B.A.-Ecomuseo, Avaroa 326, Sucre, Tel.:
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR QUE DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  SOLIDARIDAD  EQUIDAD  REDISTRIBUCION.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
BEJA EJE TEMATICO 2016 Tasa de riesgo de Pobreza y Exclusión Social Fuente Eurostat 2014.
Ruta estratégica para garantía y protección de lo derechos atención de la población discapacidad cuidadores y cuidadoras en el plan de desarrollo Bogotá.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Educación Inclusiva en la Universidad. VICERRECTORÍA DEL MEDIO UNIVERSITARIO Marzo de 2016 Vive el Medio, Vive la Javeriana EDUCACIÓN INCLUSIVA.
 MISIÓN y VISIÓN  CRITERIOS DE ACTUACIÓN  POLÍTICAS PÚBLICAS  MISIÓN y VISIÓN  CRITERIOS DE ACTUACIÓN  POLÍTICAS PÚBLICAS Programa de Trabajo: Pavimentación.
Sesión: “Educación y Juventud: el desafío de ser parte” Susana Arranz de Finger Directora Asociación Conciencia Argentina.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL
Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: LA MICROGESTION 28 de mayo de 2013 Ciudad de Buenos Aires.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
La RSU en la Universidad de Santiago de Chile: sistematización y transversalización de principios éticos Santiago Felipe Peredo Universidad de Santiago.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Necesidades y Expectativas de los Grupos de Interés CADENA DE VALOR SECRETARIA DE SALUD 2015.
PLAN ESTRATÉGICO DE GIJÓN AYUNTAMIENTO DE GIJÓN GIJON, 27 DE ENERO DE 2004.
Continuaremos fortaleciendo las capacidades técnicas de las organizaciones socias. Promoveremos procesos de reflexión sobre el entorno, particularmente:
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Especialización y Maestría en Tecnología Educativa Cohorte 2015 Seminario 2: Abordaje.
La sociedad de la información/conocimiento y la educación superior Mariano Maura, PhD. Foro educativo de APAD 17 de feb. de 2006.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Mayo,  Decisiones Institucionales: ◦ La UPLA, Universidad compleja (2010). ◦ La Investigación como factor de desarrollo estratégico (2011).  Visión:
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
Estructuras de Red Municipal: Intercambio de Experiencias e Innovaciones en la Gestión Local Panel: Modelos Innovadores de Colaboración y Resolución de.
Visión Nuestro país necesita con urgencia generar mayor riqueza económica para cubrir sus necesidades actuales y futuras. (Valor económico) Esta creación.
Por: Mercedes León..  GOOGLE LIBROS:  Libros: Aprendizaje invisible: hacia una nueva ecología de la educaciónAprendizaje invisible:
“El desafío de la Universidad Bimodal” VI Jornada de Innovación Educativa "Tendencias pedagógicas innovadoras y tecnologías digitales en la educación superior”
Modernización del Estado XXII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales Ciudades Inteligentes: Tecnologías de Gestión de Gobiernos Locales.
SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
Laboratorio de Ideas para un Ordenamiento Ambiental/ Territorial (OA&T) participativo en el AMEM Villavicencio, 28 y 29 de marzo de 2012.
LA CONSTRUCCIÓN DESDE LO LOCAL ELEMENTO INDISPENSABLE Asegurar la participación de mujeres y hombres de diversas edades y de todos los grupos representativos.
SECRETARIA DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA (SeNAF) Período 2016 / 2019.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática Asignatura: Programación de Tours I Docente: Lic.
La RSE marca una nueva tendencia que contribuye a: Mejorar el desempeño de las empresas Aumentar la competitividad Vincular e integrar a la empresa con.
Hoja de Ruta de la Visión Estratégica
Transcripción de la presentación:

Innovación democrática local Planes de metas, presupuesto participativo y redes de colaboración interinstitucional Mejora en la prestación de servicios municipales y democracia: el rol de la innovación Ramón Javier Mestre Alcalde de la Ciudad de Córdoba, Argentina

El corazón del fin del mundo Tercer ejido más extenso del mundo: 576 km manzanas habitantes permanentes 414 mil hogares km recorridos por sistema transporte (2013) Parque automotor: (2000) (2014) Polo económico, educativo y cultural de centro y norte de la Argentina (42,7 % del producto provincial) 8 Universidades ( estudiantes)

Desafíos Desarrollo estratégico: recuperar una década de desinversiones estructurales Descentralización de Servicios: agilidad en las respuestas y sofisticación de las prestaciones Nueva Gobernanza: colaboración, participación y transparencia Dar respuesta a nuevos roles (implícitos) de las democracias locales: educación, salud, inclusión social en colaboración interinstitucional Fuente:

Innovación Plan de Metas Desarrollo estratégico: visión a largo plazo Innovación ciudadana, política y de gestión Institucionalización de un modelo de planificación: Norma única en Argentina

Innovación Plan de Metas 4 Ejes de Desarrollo estratégico: Córdoba sustentable Córdoba competitiva Córdoba Equitativa e Inclusiva Desarrollo institucional 400 metas (línea de base e indicadores de resultado) Controles parlamentarios anuales, Aplicación digital para seguimiento; Monitoreo Ciudadano

Innovación Presupuesto participativo Nueva Gobernanza Proceso de participación vecinal, voluntario y universal, donde la población debate, decide y controla el destino de los recursos a presupuestar para proyectos de obras, servicios y políticas sociales Institutos claves: Juntas de Participación Vecinal (JPV) Presupuesto Participativo (PP) Centros Vecinales (CV)

Innovación Parques educativos Nuevos roles (implícitos) de las democracias locales: educación, salud e inclusión social Servicios de educación Salud de alta complejidad (60 % de otras jurisdicciones) Parques educativos Red de 5 parques Educativos: 1 funcionando (300 organizaciones) 1 en construcción 3 en proceso de planificación participativa (emplazamientos, servicios)

Las democracias locales deben ser garantes de la libertad, la justicia social y el sistema representativo, republicano, democrático y participativo: Exaltar los valores de la persona humana Fomentar el arraigo y la solidaridad Enaltecer la fuerza dignificante del trabajo Promover una mejor calidad de vida y preservar el ambiente Reafirmar la defensa de los derechos humanos Afianzar la convivencia sin discriminaciones, el pluralismo y la participación social Resguardar y enriquecer el patrimonio histórico y cultural

¡Gracias! Ramón Javier Mestre Intendente de la Ciudad de Córdoba Facebook: Twitter: