Ing. Carlos R. García Ing. Sonia A. Pilco. Objetivos del Curso 1 Definir Simulación de Negocios y señalar la importancia de su utilización en el proceso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De las Finanzas a la Estrategia
Advertisements

José David Arzabe Armijo
EL PLAN DE NEGOCIOS.
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Planeamiento estratégico
El ciclo de vida de un proyecto
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
MARKETING EN LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Ing. Carolina Castañeda
Componentes de un Plan de Negocios
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
CURSO: ECONOMÍA Y FINANZAS GLOBALES
Las tareas de la empresa
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Planeación y organización
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Administración y Planeación
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
ESTRATEGIA, PLANEACIÓN Y CONTROL
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Administración Financiera
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
Aprendizajes Esperados
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
TrujilloPlanificación Estratégica1 Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Adm. de Recursos Humanos.
Dpto. Organización de Empresas y Marketing
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Cristian Alexander Taborda Cód.: Lorena Consuelo Torres Cód.: Soluciones Oracle para Empresas: JD Edwards EnterpriseOne UNIVERSIDAD NACIONAL.
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Planeación Estratégica
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Alejandra Contreras Marin
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Un buen método para la reducción de costos
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
MSc. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 2013
TOMA DE DECISIONES DIRECCIÓN GENERAL PRODUCCIÓN RECURSOS HUMANOS
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Mercadeo.
Es la capacidad de recolectar datos del entorno, transformar esos datos en información y, a su vez, transformar esa información en conocimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
Funciones Empresariales
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
C / Amaia, 2 – 2º F E Leioa-Bizkaia Plan de negocio del mediador.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
Transcripción de la presentación:

Ing. Carlos R. García Ing. Sonia A. Pilco

Objetivos del Curso 1 Definir Simulación de Negocios y señalar la importancia de su utilización en el proceso de aprendizaje 2 Describir un proceso de Simulación de Negocios utilizando herramientas de análisis de información para la toma de decisiones 3 Experimentar un proceso de Simulación en donde los participantes pondrán en práctica su habilidad gerencial utilizando las herramientas descritas

Simulación de Negocios Recrear un Ambiente de Negocios en el que los estudiantes tengan la oportunidad de participar en el proceso de dirección de una empresa y evaluar su habilidad gerencial. Ambiente de simulaciónAplicar habilidades gerencialesToma de decisionesEvaluación - Retroalimentación

Simuladores de Negocios Los simuladores de negocios, juegos de negocios o juegos empresariales (Business Game) son programas de computación que permiten a los estudiantes gerenciar una empresa virtual poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas. Dichos programas son elaborados considerando tanto la relación que existe entre los factores internos de operación de una empresa así como de algunas variables del entorno que afectan en su operación.

Tipos de Simuladores de Negocios Están orientados a mostrar el uso de estrategias a nivel de negocios y las principales decisiones que debe tomar la dirección general de una empresa. Business Policy Game Business Strategic Game Industry Player Multinational Management Game Copa Simulación de Negocios JAE Desafío Sebrae

Tipos de Simuladores de Negocios Están enfocados a simular las actividades de un área específica de una empresa como Marketing, Finanzas o Producción. Markstrat Brandmaps Marketplace Marketing Game Marketing Simulation Marketing Fingame Forad Management Accounting Simulation Finanzas SimulaPro Production Producción Selección RH GamePersonal Titanic RR.HH.

Características de los Juegos de Negocios Utilizan un software exclusivo que simula las condiciones de un mercado específico Permiten simular la operación de una empresa en un contexto cambiante y de competencia con otras empresas similares A los participantes agrupados en equipos de trabajo se les asigna una empresa en una industria determinada Cada equipo es responsable de gerenciar su empresa de manera sosteniblemente Las empresas formadas operan durante un periodo simulado de vida, que se indica al inicio de las decisiones El plazo total considerado para la simulación es dividido en periodos iguales, generalmente trimestrales Todas las empresas participantes conforman una industria, en cada industria generalmente operan 8 empresas como máximo Las primera decisión se toma haciendo un análisis de datos iniciales que se entregan cuando empieza la simulación

Características de los Juegos de Negocios La información para tomar las siguientes decisiones es enviada por el administrador de la simulación Esta información consiste en los resultados alcanzados por la empresa como consecuencia de las decisiones tomadas previamente, así como las nuevas condiciones que se presentarán en el entorno Durante la simulación, los esfuerzos de los directivos se deben enfocar a lograr una mejor posición competitiva en el mercado Al finalizar la simulación (periodo simulado de vida indicado al inicio) se evalúa el cumplimiento de los objetivos iniciales de cada empresa Y se elabora un Ranking de las empresas en función de los resultados finales

Objetivos de la Simulación de Negocios Desarrollar en los participantes las habilidades de dirección Fortalecer la capacidad de toma de decisiones Incentivar el trabajo en equipo Entender las diferentes relaciones que existen entre las áreas funcionales de una empresa Relacionar los aspectos teóricos de la dirección de una empresa con los aspectos prácticos que ocurren en la vida real

Importancia de la Simulación de Negocios Proporciona un primer contacto con el mundo de los negocios a quienes serán los futuros profesionales Permite la retroalimentación y actualización de conocimientos recibidos durante todo el proceso de formación profesional Permite que los estudiantes apliquen sus conocimientos sobre diseño e implantación de estrategias y la evaluación de las mismas a través de observar los resultados alcanzados Muestra el impacto que causan las decisiones directivas sobre el desempeño global de una empresa Al utilizar “simuladores” como herramientas de apoyo en el proceso de aprendizaje se:

Comité Superior Central del Sistema de Universidades Empresariales Seminario Docentes FdD Módulo 2 Los canales de aprendizaje Repetir 10%20%30%40%50%60%70%80%90%100% Solo escuchar Solo ver Escuchar y ver Escuchar ver y hacer  20%  90%  50%  30% ¿Cómo aprendemos?

Encuesta realizada en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Cualidades Personales para la Toma de Decisiones La habilidad de un mando para tomar decisiones crece con la experiencia EXPERIENCIA Habilidad de evaluar información de forma inteligente BUEN JUICIO Asociar ideas de manera única para lograr un resultado nuevo útil CREATIVIDAD Emplear técnicas o métodos cuantitativos: programación lineal, análisis financiero, modelos de inventarios, etc. HABILIDADES CUANTITATIVAS

Decisiones Comunes

Decisiones de Producción Tamaño de la Planta Condicionada por: demanda, disponibilidad de materia prima y maquinaria, capacidad de inversión, etc. Unidades a Producir En función de un pronóstico de ventas Considerando nivel de inventarios existentes y deseados Compra de Materia Prima Considerando estándares de calidad que quiera alcanzar la empresa Incremento de la Capacidad Prod. Considerando posibilidades de expansión, capacidad de financiamiento, condiciones actuales y futuras del mercado

Decisiones de Marketing Considerando el Mercado y el Producto a ofertar Nombre de la Empresa Invertir dinero para estudios de mercado y el desarrollo del producto (innovación) Investigación y Desarrollo Campaña de medios, en función del segmento de mercado Gasto en Publicidad Necesaria para saber como se encuentra la empresa en el mercado frente a la competencia Compra de Información

Decisiones de Administración Financiera Endeudamiento Distribución de Utilidades Fijación de Precios Considerando las necesidades de financiamiento y los flujos de dinero en el futuro En caso de existir excedentes y no se considere la posibilidad de reinvertir Desde el criterio de los costos Sin olvidarse que éste es un elemento del marketing mix

Decisiones de Administración de RR.HH. Seleccionar al personal que se considere el más idóneo para ocupar las vacantes contrastando los meritos, competencias, destrezas, aptitudes, etc. de cada candidato Selección de Personal

Punto de Equilibrio “Nivel de ventas en el que se alcanza a cubrir completamente los costos de la empresa, y a partir del cual se empieza a obtener beneficios” Sirve para determinar si las decisiones tomadas asegurarán beneficios para la empresa

Ranking – Indicadores Rentabilidad / Ventas x Rotación / Activos x Apalancamiento = Rentabilidad / Inversión

Utilizando el Simulador de Gestión Empresarial “EMPREFIN 1.0”