Materia de: Mapas Mentales De INNOVA Catedrática: MTE Perla Verónica Olguín Guzmán.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Quiero crear mi propia empresa Unidad 01. Quiero crear mi propia empresa 2 01 Cultura emprendedora Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos.
Advertisements

CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
LEM. Alfonso de Jesús Madariaga Vega
UNIDAD 2 EL PROGRAMA DE VENTAS
Taller “Yo Emprendo”.
LA CARTA DESCRIPTIVA O PLAN DE CLASE
Gestión del Alcance del Proyecto
UNIDAD 1 ELECCIONES Y SISTEMAS ELECTORALES
PORTAFOLIO - GUÍA 4 – IDENTIFICACIÓN DE LAS IDEAS DE NEGOCIO Y ALTERNATIVAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL PRESENTADO POR: LAURA MARÍA SÁNCHEZ MARTIN. PRESENTADO.
Consejos para formular un buen proyecto
MICROEMPRENDIMIENTO Pequeña unidad productiva que tiene posibilidades de: - Autodesarrollarse. - Autoabastecerse. - Crecimiento.
Estructura General de un Proyecto
COMPETENCIAS Para Emprendedores.
Joselín González Bermúdez
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
La Mejora de los procesos
EMPRESA 2009 La creación de la empresa Luciano Benetton: “se puede considerar como un viaje en el que, tras cada llegada, se emprende una nueva partida,
Encontrar la identidad personal es una de las más complejas filosóficas tareas que un ser humano enfrenta. La conciencia de tí mismo, de quien eres,
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
 La práctica tutorial como recurso de una docencia integral e innovadora.
ORGANIZACIÓN Concepto e importancia Principios Etapas
Bernardo Nieto Castellanos
GESTIÓN COMERCIAL I PRESENTACION.
PLANEACIÓN La planeación establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo. La eficiencia en la ejecución depende en gran parte de una.
¿CÓMO IDENTIFICAN LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO LOS EMPRENDEDORES?
CONTENIDOS PRIMER PERIODO 1.Grandes empresas y empresarios 2.Empresas Internacionales y empresas Nacionales 3.Aplicaciones necesarias para empresas recién.
valentina vanegas - juan manuel londoño
Proceso Administrativo
CURSO: 9° 2° MATERIA: TECNOLOGÍA ESCUELA: PBRO. CONSTANTINO SPAGNOLO FECHA: 4/7/12.
MEMORIA DE ACTIVIDADES “Asociación Adra Compromiso Saharaui” 2º Curso del Ciclo Formativo de Administración y Finanzas IES Abdera.
LA EXPANSIÓN EUROPEA CLASE N°1 JORGE GARCÍA.
Definición: Aquella persona que se caracteriza por poseer unas cualidades que determinan ese carácter activo y dinámico que es necesario para iniciar una.
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
TALLER DE EMPRENDIMIENTO CÓMO GENERAR IDEAS DE NEGOCIO
Jacqueline Marineth Padilla Santamaria Directora
Unidad IV.
Materia: DHP Creatividad PREPA SEC QB-B Tema: Mapa mental Alumno: Esteban Miranda Astiazar á n Maestro: Ricardo Garc í a Madrid. Grupo: QB-B 10/11/2011.
Cultura emprendedora Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto.
Melissa castillo Mateo arredondo tamayo 8°b. ACTIVIDAD. 1.definir Proyecto Tecnología Proyecto tecnológico Invento Innovación.
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Administración Campus Coatzacoalcos.
INTEGRANTES: Damián Paesani, Enzo Lujan, Brian Cazar, Leandro Muñoz CURSO: 9º 2ª.
Diseño Instruccional y Modelo Instruccional
FIJACIÓN DE PRECIOS PARA LOS SERVICIOS
La cultura emprendedora
Matemáticas Financieras Profesor (a)________ __________________.
HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OVAS FUNDAMENTOS DE ADMINISTACION.
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
DEL PROBLEMA OBJETIVOS INVESTIGACIÓN DE. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS  Rumbo que va a tomar la investigación  Propósitos del estudio, es decir, lo que pretende.
JOAQUÍN RAMÍREZ BUENTELLO
¿QUÉ SE ESTUDIA EN ESTA MATERIA? ¿QUÉ PUEDO APRENDER ? FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ( 2 º DE BACHILLERATO)
Desde que la naturaleza humana tuvo indicios de vida en la tierra, pasando por diferentes eras, buscó satisfacer sus necesidades, primero siendo nómadas.
Estrategias Metodológicas implementadas en nuevos entornos virtuales Espc. José G. Ibarra O.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Ciclo de Formación de Facilitadores TIC.
OPTATIVAS EN EL BACHILLERATO FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.
Modelo de Negocio Fase 1 Idea Creativa de Negocio.
A la clase de:. DATOS DE LA ASIGNATURA Código de grupo: 0055 Código de grupo: 0055 Días y Horario: Días y Horario: Lunes 6:00 PM – 7:20 PM Lunes 6:00.
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos ABP – PBL.
Lic. Miguel Ruiz Palacios Tutor Virtual ADMINISTRACIÓN - I Asignatura:
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
Utilización de Juegos como Estrategia de Aprendizaje.
Administración de Ventas Ciclo Enero Abril de 2012.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Modelo de Administración de RH de.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MÓDULO I: ADMINISTRACIÓN MODERNA Y ESTRATÉGICA I.
Transcripción de la presentación:

Materia de: Mapas Mentales De INNOVA Catedrática: MTE Perla Verónica Olguín Guzmán

Unidad 1 Empresa En los siguientes mapas mentales se identifican las características de la administración y etapas del proceso administrativo. Con el objetivo de que el alumno identifique los pasos y etapas a seguir para iniciar una empresa. Mediante la inspiración de las necesidades que en su entorno identifica.

Proceso Administrativo

Unidad 2 Creatividad Mediante este mapa mental el alumno identifica la importancia de algunos conceptos de emprendedor. Con el objetivo de identificar las características necesarias de un emprendedor y atreverse a soñar, imaginar y plasmar mediante un proyecto un servicio o producto. Se promueve la motivación para lograr que el alumno inicie de manera autónoma su objetivo de ser emprendedor para la vida.

Unidad 2 Creatividad

Unidad 3 Diseño Una vez que el alumno identifica alguna necesidad de su entorno, se atreve a iniciar paso a paso lo que corresponde a crear lo que corresponde a un diseño. Se da la oportunidad de explorar diversas alternativas en función de lo que pretende en su producto o servicio. Cabe señalar que se enfatiza que surgirán vicisitudes en el desarrollo del proyecto estando alertas para tomar las mejores decisiones.

Unidad 3 Diseño

UNIDAD 4 Prototipo En esta parte del curso el alumno identifica el mercado que quiere satisfacer. El costo y sus fuentes de financiamiento El proceso productivo que llevara a cabo Enfatizando en una planeación adecuada donde cubra los rubros anteriores.

UNIDAD 4 Prototipo

Referencias Much Galindo “Fundamentos de la Administración” Editorial trillas Olmos Arrayales Jorge “tu potencial emprendedor “Editorial Mc Graw Hill