Análisis Encuesta DMPHT FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS El colegio tiene una organización para la formación humanística adecuada, desde la organización de los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación por Competencias
Advertisements

EDICIONES HOLGUIN S.A. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
Modelo de Evaluación Constructivista
Educación holista versus educación mecanicista
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
Competencias básicas y modelo de Centro
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Cómo educar en la diversidad
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
DESARROLLO PROFESIONAL
La EME… un proyecto de todos
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
El docente y la educación
Evaluación en la Calidad de la Educación.
P.E.I. – Modelo Pedagógico: de la teoría al aula de clase – tutoría.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Trabajando con una Solución Educativa Integral.
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Las fuentes del currículo
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
P.E.I. Proyecto Educativo Institucional
Lineamientos curriculares para la Universidad Social y Regional
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
Alfonso Tamayo Valencia Catedrático Universidad SANBUENAVENTURA.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
Institución Educativa Agropecuaria Los Robles
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración La práctica tutorial: Una competencia básica del Docente Universitario.
PRINCIPIOS Pedagógicos
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Aprendizaje autónomo Secretaría de Educación Pública
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
1. Ubicación geográfica: Zona Rural al Nororiente del municipio de Piedecuesta Conformada por: nueve sedes que se encuentran a distancias considerables.
PERFILES DESEADOS PARA LA CALIDAD Párrafos del 49 al 63.
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Integrado por: Milena Mendoza
INTERACTUANDO ANDO CON LOS VALORES EN MI ESCUELA.
Principios del aprendizaje matemático
El estudiante es constructor de su conocimiento
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Área Prácticas Pedagógicas
Jessica Janeth López Villanueva
INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA APOYADA EN TIC MARCO REFERENCIAL PERSPECTIVA Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Factores de mayor importancia en la educación virtual REV
La planificación Docente
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
ACTIVIDAD SEMANA 6: PARTE 2 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE TRABAJO PRESENTADO POR: RAMOS SALAZAR, MARCIA GRIMALDA DNI:
RESUMEN GUIA.
Enseñanza en Competencias
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Análisis Encuesta DMPHT FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS El colegio tiene una organización para la formación humanística adecuada, desde la organización de los valores, los principios, las actitudes y los comportamientos de los educandos y vela por ellos, FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS El colegio tiene una organización para la formación humanística adecuada, desde la organización de los valores, los principios, las actitudes y los comportamientos de los educandos y vela por ellos,

Pero descuida la singularidad de los alumnos y su autonomía, lo que indica que ellos poco participan en la construcción del modelo de formación institucional y que simplemente desarrollan lo que la institución les propone. Esto se mejora teniendo en cuenta las opiniones de los educandos, desarrollando sus talentos, abriendo espacio al desarrollo de la autonomía, incluso frente a los valores impuestos.

FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS El colegio favorece los procesos democráticos y de expresión FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS El colegio favorece los procesos democráticos y de expresión No tiene en cuenta el desarrollo bio-psico- social de los educandos, su desarrollo corporal- motriz y afectivo, como tampoco su desarrollo espiritual

Posiblemente es necesario que desde Psicología se profundice, con los maestros y directivos, sobre la psicología del desarrollo, afectiva, del carácter y de la personalidad y del desarrollo del juicio moral, para poder poner la educación al servicio del desarrollo humano y no lo contrario, el desarrollo humano al servicio de la enseñanza

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS El colegio vela por el desarrollo de las competencias cognitivas básicas (interpretar, argumentar y proponer) FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS El colegio vela por el desarrollo de las competencias cognitivas básicas (interpretar, argumentar y proponer) Descuida el rigor científico, los enfoques y tendencias de hoy de carácter constructivista (enseña más que promover aprendizajes), no tiene versatilidad en el manejo de metodologías y estrategias para una enseñanza más personalizada (masifica con la enseñanza igual para todos) y carece de mejores oportunidades en el manejo de TIC

Es de vital importancia dejar la enseñanza instruccional tradicional y aprender e incorporar nuevas estrategias didácticas más personalizadas, más prácticas que teóricas, más constructivas y productivas y menos conductistas.

FUNDAMENTOS SICOLÓGICOS El colegio se contextualiza bien en las condiciones sociales y busca mejorar el espíritu ecológico en los educandos FUNDAMENTOS SICOLÓGICOS El colegio se contextualiza bien en las condiciones sociales y busca mejorar el espíritu ecológico en los educandos Pero desatiende a las familias, descuida la formación en el liderazgo y el emprendimiento y tiene nivel bajo en la formación de una segunda lengua

Es necesario definir para qué le sirve en la vida a los educandos, lo que se enseña en clase y tomar decisiones frete a lo fundamental de la formación y del aprendizaje, pues vale la pena educar para la vida, la convivencia, el éxito y el desarrollo sostenible y sustentable y no solamente contenidos tradicionales que no resuelven los problemas nuevos.

FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS El colegio no es una innovación educativa, tiene un currículo bien elaborado FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS El colegio no es una innovación educativa, tiene un currículo bien elaborado El currículo no genera espacios para la investigación ni para el cambio en las técnicas de enseñanza y la búsqueda de nuestras estrategias didácticas. La organización administrativa es tradicional pues, de seguro, administra recursos, tiempos y escenarios, pero no talentos humanos, procesos y proyectos. La evaluación debe ser tradicional, centrada en la academia, en los saberes y en las competencias

Es necesario cambiar la forma de pensar la educación y trabajar desde las características de los educandos y contextos que se tienen y no desde el currículo previamente elaborado y que nunca se adecua o modifica.

Se podría decir que el colegio es tradicional, preocupado por los valores, la convivencia, los conocimientos y competencias establecidos por el MEN y el medio ambiente, desde un currículo ajustado a los estándares nacionales previamente establecido y difícil de modificar, que da resultados aceptables de acuerdo a las características del contexto en el que está, pero que carece de investigación, innovación, creatividad e ingenio, para convertirse en una institución gestora de cambios educativos que le permitan sobresalir sobre otras y mejorar, permanentemente, los resultados obtenidos.

Es una institución más con los mismos problemas de las demás que le son similares, pero con deseos de formar en los valores, en la convivencia, en los resultados de las Pruebas Saber y de Estado, pero con los mismos procesos de enseñanza. …Los retos que se deben asumir son grandes pero no imposibles, es importante la formación del estudiante desde una institución que le forme como ciudadano del mundo sin olvidar las raíces de patria y un ser competente para enfrentarse a las oportunidades que le ofrece la sociedad como una persona transformadora de su entorno.