Zuleima Rivas UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIRECCIÓN DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO Y RELACIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Inventarios
Advertisements

INVENTARIOS.
CONTROL DE EXISTENCIAS
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
CALIDAD EN LA GESTION DE COMPRAS
Lic. César Octavio Contreras
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Materias Primas y Materiales
Áreas Administrativas funcionales
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
Programación Dinámica
Fundamentos de Marketing
GESTION DEL CAMBIO Los presencia continua de competencia, la internacionalización económica y la aparición de nuevas tecnologías de información e informática.
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE INVENTARIOS Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencias de la Administración Planeación Financiera Juana María Carreón.
Administración LOGÍSTICA
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
EL BALANCE GENERAL.
Curso de Administración Financiera
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Documentación de Control de Inventarios
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
TEMA: Lote económico Ing. Larry D. Concha B.
Administración de la Cadena de Suministro
QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
Objetivos Aplicar correctamente los métodos, procedimientos y registros contables para el control y evaluación de inventarios. Lic. Danny Gómez Selva Métodos.
UNIDAD 4: ÁREA DE APROVISIO-NAMIENTO
Planificación y Control de la Producción
El precio, el valor y el costo.
INVENTARIOS Lic. Carmen Díaz Salas. DEFINICIÓN Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser.
UNIVERSIDAD DE BOYACA PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo.
ANÁLISIS PROSPECTIVO Planeación Financiera. El Análisis Prospectivo El término prospectivo se refiere a la definición de un futuro deseable para ser traído.
El Mercado Sistema Financiero El Sistema Financiero.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO 1. INFORMACIÓN a. Materiales b. Proveedores 2. INVESTIGACIÓN a. Estudios de mercado de proveedores b. Estudio de materiales.
Cristina Jiménez Bonilla. El programa informático que he utilizado es SAP.  Prestaciones: está creado para abarcar todos los sectores de la empresa.
Kaizen.
Ing. Esneider Rodríguez. Actualmente el campo de la salud depende cada vez mas de la tecnología y de los equipos biomédicos; siendo estos una herramienta.
ESTADOS FINANCIEROS.
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Aprovisionar es abastecer o adquirir lo necesario y comprar también significa adquirir un bien; pero en el argot empresarial.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. BIENES Y SERVICIOS BIENES:  Tangible  Almacenable  Posible reventa  Calidad medible empíricamente  Producto.
GESTIÓN DE LOGÍSTICA. La Logística se define como el proceso de planificar, implementar y controlar el flujo y almacenamiento de materias primas, y productos.
Gestión de Inventarios Introducción. Stocks, existencias, inventarios Se entiende por stock a un conjunto de artículos que se tienen almacenados para.
Elder Ottoniel Pacheco Reynoso Carné: INDICE ESTADOS FINANCIEROS ANALISIS.
TEMA: Logística en la Producción Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Apalancamiento Operativo Y Financiero.  Como en la física, apalancamiento significa apoyarse en algo para lograr que un pequeño esfuerzo en una dirección.
El área comercial. Gestión de aprovisionamiento Índice del libro.
PROFESOR: EQUIPO: Uruguay Ing. Jesus ChaparroAnabel Martinez Hennawi Rachid Lenin Leonett ABRIL 2014 UNIVERSIDAD DE ORIENTE N Ú CLEO DE MONAGAS DEPARTAMENTO.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
Rosario Pérez Gómez Actividad económica: es aquella que desarrollan las personas y la sociedad, de forma racional, para cubrir sus necesidades con los.
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
Cómo preparar el Presupuesto Maestro
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
Como medir el desempeño financiero de una empresa? Para medir el desempeño financiero de una empresa, es imperativo seguir la respuesta a cinco preguntas.
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
GESTION DE INVENTARIOS. Tipos de Inventario 4 Materia Prima 4 Productos en Proceso 4 Productos Terminados Stock Capital Inmovilizado.
TEMA: Gestión de stock y compras Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
“ROL DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO EN LOS NEGOCIOS”
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Elaboración del Presupuesto de Efectivo (Pasos) 2 Elaboración del Presupuesto de Efectivo 11 Elaboración.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Crédito para la Ganadería Sostenible Adriana Chacón Cascante con insumos de: EDUARDO PACAY, CONSTANZA RIVAS, LEONARDO MURILLO, MARCO FALLAS.
COBERTURA CAMBIARIA. 1.Escenario económico global 2.Escenario económico local 3.Identificación y clasificación de riesgos cambiarios 4.Instrumentos y.
Módulo de Administración Logística Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
Transcripción de la presentación:

Zuleima Rivas UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DIRECCIÓN DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES

INVENTARIO INVENTARIO Es el conjunto de bienes propiedad de una empresa que han sido adquiridos con el animo de volverlos a vender, en el mismo estado en que fueron comprados, o para ser transformados, en otro tipo de bienes y vendidos como tales. constituyen los bienes de una empresa Los inventarios constituyen los bienes de una empresa destinados a la venta o a la producción para su posterior venta, tales como materias primas, producción en proceso, artículos terminados y otros materiales que se utilicen en el empaque, envase de mercancías o las refacciones para mantenimiento que se consuman en el ciclo normal de las operaciones.

Los niveles de inventarios dependen principalmente de las ventas, de aquí la necesidad de pronosticar las ventas antes de establecer niveles óptimos de inventarios, esto hace difícil la administración de los inventarios en la empresa.

Junto con las cuentas por cobrar, constituyen la principal inversión dentro de los conceptos que dan origen al capital de trabajo. 1)Por el monto de la inversión que se requiere, 2) Por la complejidad y grado de dificultad que implica una administración efectiva, cuyo fin es mantener y/o aumentar la productividad de la empresa. 3) Son necesarios para la operación, sin ellos no hay ventas, no habiendo ventas no hay utilidad y esto llevará al cierre del negocio. Las políticas para administrar los inventarios deben ser formuladas conjuntamente por las áreas de ventas, producción y finanzas. Estas políticas consisten principalmente en la fijación de parámetros para el control de la inversión, mediante el establecimiento de niveles máximos de inventarios que produzcan tasas de rotación aceptable y constante. IMPORTANCIA DENTRO DEL CAPITAL DE TRABAJO

En algunas empresas existen riesgos de: Obsolescencia Caducidad Tiempo de vida (perecederos) Robo RIESGO DE INVERSION EN LOS INVENTARIOS RIESGO DE INVERSION EN LOS INVENTARIOS

Es la eficiencia en el manejo adecuado del registro, de la rotación y evaluación del inventario de acuerdo a como se clasifique y qué tipo de inventario tenga la empresa, ya que a través de todo esto determinaremos los resultados (utilidades o pérdidas) de una manera razonable, pudiendo establecer la situación financiera de la empresa y las medidas necesarias para mejorar o mantener dicha situación. ADMINISTRACION FINANCIERA DEL INVENTARIO

El objetivo de la administración de inventarios, es tratar de equilibrar la inversión en inventarios y la demanda real del producto o servicio ofertado que satisfaga de forma eficiente las necesidades tanto a nivel empresarial, como de los clientes. ADMINISTRACION FINANCIERA DEL INVENTARIO Es decir: Minimizar la inversión en inventarios Hacer frente a la demanda del producto facilitando las funciones de producción y ventas.

ADMINISTRACION FINANCIERA DEL INVENTARIO La administración de inventarios merece atención especial por 3 razones: 1. Los inventarios constituyen una parte significativa del activo total. 2. Representa los activos menos líquidos del activo circulante, los errores que se cometen en su administración no pueden remediarse fácilmente. 3. Los cambios en los niveles de inventarios tienen efectos económicos importantes.

Los responsables del manejo y monto de los inventarios requiere tener por lo menos un conocimiento continuo respecto a lo siguiente Los responsables del manejo y monto de los inventarios requiere tener por lo menos un conocimiento continuo respecto a lo siguiente: 1.Estado actual de los inventarios 2.Localización 3.Antigüedad 4.Existencias actuales 5.Consumo o venta anual 6.Lote óptimo de compra 7.Máximo y mínimos 8.Costos actuales 9.Abastecimiento 10.Precios de las materia primas principales, entre otros NECESIDADES DE INFORMACIÓN DEL INVENTARIO NECESIDADES DE INFORMACIÓN DEL INVENTARIO

MÉTODOS PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS MODELO ABC O TEOREMA DE PARETO Es sabido que el aspecto más importante para el análisis y la administración de un inventario es determinar que artículos representan la mayor parte del valor del mismo midiéndose su uso en dinero y si justifican su consecuente inmovilización monetaria. Estos artículos no son necesariamente ni los de mayor precio unitarios, ni los que se consumen en mayor proporción, sino aquellos cuyas valorizaciones (precio unitario x consumo o demanda) constituyen % elevados dentro del valor del inventario total. el restante 80% del total de los artículos inventariados, alcanza el 20% del valor del inventario total Generalmente sucede que, aproximadamente el 20% del total de los artículos, representan un 80% del valor del inventario, mientras que el restante 80% del total de los artículos inventariados, alcanza el 20% del valor del inventario total.

MÉTODOS PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS MODELO ABC O TEOREMA DE PARETO Consideremos que la empresa Sección, S.A., para atender su mercado cuenta con 10 artículos los cuales están generando ventas por $10, Con la finalidad de poder emplear la administración por acepción y dar importancia a lo requiere mayor atención se realizó un análisis de la participación en las ventas de dicho artículos obteniéndose la información siguiente:

MÉTODOS PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS PUNTO DE REORDEN Es una práctica bastante extendida en las empresas industriales y básicamente consiste en la existencia de una señal al departamento encargado de colocar los pedidos indicando que las existencias de determinado material ha llegado a cierto nivel y que debe hacerse un nuevo pedido. El punto al que debe hacerse el nuevo pedido debe ser aquel que permita, mientras llega el nuevo pedido, seguir produciendo o vendiendo las existencias. Para determinar el punto de reorden debe tomarse en cuenta el consumo diario, el tiempo de envío del pedido, el surtido del pedido, el tiempo de transportación y entrega, el tiempo de recepción y revisión de calidad y almacenaje.

MÉTODOS PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS PUNTO DE REORDEN Suponga usted que los días que transcurren para solicitar una orden de compra, es como sigue: Tiempos de días Envío del pedido 3 Surtido del proveedor 2 Transportación y entrega 4 Recepción y revisión de calidad 1 11 días

MÉTODOS PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS SISTEMA JUSTO A TIEMPO (traducción del inglés Just in Time) Se utiliza para minimizar la inversión en inventarios. La filosofía es que los materiales deben llegar exactamente en el momento en que se necesitan para la producción. Lo ideal es que la empresa sólo tenga inventario para trabajo en proceso. La filosofía del JIT se presento debido a dos motivos: 1.- Deseo de Japón para mejorar su calidad de la producción. 2.- Kaizen, también un método japonés de mejoramiento continúo. Puesto que su objetivo es minimizar la inversión en los inventarios, no se utiliza un inventario de seguridad. Un sistema justo a tiempo exige partes de alta calidad a los proveedores, por eso cuando el JIT funciona adecuadamente, descubre las ineficiencias del proceso.

MÉTODOS PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS SISTEMA JUSTO A TIEMPO (traducción del inglés Just in Time) AREAS DE ATENCION JUSTO A TIEMPO Las áreas típicas de atención al momento de poner en práctica el JIT, incluyen: Reducción del inventario. Más pequeños de lotes y turnos de producción. Control de calidad. Reducción de la complejidad y transparencia. Estructura de la organización mas plana y delegación. Minimización del desperdicio.