ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
Advertisements

“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
PRESENTACION REALIZADA POR
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
Elementos conceptuales
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
DEA - CONEACES ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Certificados de Profesionalidad
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Institución Educativa Alvernia
GESTION EDUCATIVA.
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
TABLA DE CONTENIDOS Objetivo Beneficios y ventajas del Fondo
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN EQUIPO DEP - DINEBR MINISTERIO DE EDUCACIÓN EQUIPO DEP - DINEBR Diversificación y programación curricular.
SUSTENTO NORMATIVO. ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
Transformaciones en la docencia universitaria
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Transformaciones en la docencia universitaria
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Unidad curricular: Evaluación Educativa
SECTOR MADERA Y MUEBLE Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
El Plan Didáctico-Productivo –PDP- es un documento que recoge las decisiones colegiadas que convierten a los proyectos productivos en escenarios de.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación Secundaria y Superior Tecnológica Unidad de Formación Profesional ACTIVIDADES PRODUCTIVAS www.minedu.gob.pe Unidad de Formación Profesional

OBJETIVO DE LA CAPACITACIÓN EL PUNTO DE PARTIDA DOCENTES, personas adultas con sus experiencias, sus modos y ritmos de aprender, sus conocimientos, sus principios y valores sus ideales,sus actitudes y com- portamientos, sus potencialidades y limitaciones, sus necesidades y expectativas EL PUNTO DE LLEGADA OBJETIVO DE LA CAPACITACIÓN Los participantes, al terminar el taller estarán en capacidad de formular lineamientos de actividades productivas, trabajando en equipo, identificando y explicando procesos y componentes Unidad de Formación Profesional

MARCO NORMATIVO DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 1. LEY GENERAL DE EDUCACION Nº 28044 Art. Nº 45 Los CETPRO estan facultados para desarrollar actividades de producción de bienes y servicios, los cuales constituyen una fuente de financiamiento complementario del Centro. Desarrollar competencias laborales y competencias Emprendedoras para el trabajo dependiente e independiente. Preparar a los estudiantes para desempeñarse en el campo de la producción o servicios, con visión empresarial. Unidad de Formación Profesional

Unidad de Formación Profesional 2. DS.022-2004-ED Art. 38: Finalidad Los CETPRO promoverán actividades productivas en sus planes y programas de desarrollo, teniendo en cuenta su capacidad instalada y potencial humano calificado y ejes de desarrollo local y regional Las actividades productivas y las prácticas pre profesionales tienen por finalidad: Completar la formación integral de los estudiantes Desarrollar competencias emprendedoras de gestión y autogestión Fortalecer las capacidades institucionales, priorizando el mantenimiento y modernización del equipamiento de los CETPRO Unidad de Formación Profesional

Unidad de Formación Profesional 2. DS.022-2004-ED, Art. 36: Producción de Bienes y/o Servicios La producción de bienes y servicios empresariales que desarrollan los Centros de Educación Técnico Productiva constituye parte del proceso de enseñanza y aprendizaje. Contribuye a la formación profesional de los estudiantes y constituye fuente de financiamiento complementaria para fortalecer las capacidades institucionales. Las prácticas pre-profesionales y pasantías laborales sirven para reforzar el desarrollo de las competencias laborales y capacidades en una situación real de aprendizaje en el mundo del trabajo. Se realiza en talleres o empresas como parte del desarrollo del currículo formativo. Art. 37: Reforzamiento de competencias Unidad de Formación Profesional

Unidad de Formación Profesional La propuesta: Crear un Subsistema Nacional de Formación Técnico Profesional en el marco de la Ley General de Educación Nº 28044 y sus Reglamentos Con la participación de los diversos actores del Estado y la Sociedad Civil, para formar profesionales que sean parte del progreso tecnológico y a su vez fortalezcan su desarrollo humano Unidad de Formación Profesional

Impacto de la sociedad de la información CONTEXTO: Globalización (Mdo.laboral, proc. comunic. proc.afectivos Impacto de la sociedad de la información Nuevos esquemas de desarrollo Conocimientos científicos tecnológicos Procedimientos cognitivos Actitudes y valores Formación de Profesionales competitivos Desenmpeño ético, eficaz, crítico, reflexivo Unidad de Formación Profesional

Unidad de Formación Profesional CARACTERISTICAS : Desajuste entre la demanda del mundo del trabajo y la oferta educativa.No existe articulación con los sectores productivos Falta de pertinencia de la formación profesio-nal: Los estudiantes no encuentran inserción en el mercado laboral (empleo, autoempleo) Elevar el nivel de la calidad de la formación profesional para el empleo y autoempleo. ¿Cómo? Pertinencia entre la oferta y demanda. Eficacia en la adquisición de competencias profesionales Impacto de las Instituciones educativas en el mundo del trabajo Unidad de Formación Profesional

Propuesta: Es una metodología de desagregación sucesiva de las funciones productivas con la finalidad de identificar las funciones realizables Análisis Funcional (Para estructurar Módulos CB) MÓDULO (No Asignaturas) Bloque coherente de aprendizajes específicos y complementarios, orientado a una opción laboral específica Una persona es competente cuando demuestra realizar la actividad ocupacional especifica, en condiciones de eficiencia y de seguridad. La competencia laboral esta definido por el referente laboral. Proyectos Unidad de Formación Profesional

Proyectos Productivos Ciclo Medio: Perfil Profesional (Toma como referente CNTC ) Explicita la competencia que el egresado debe lograr después de concluir los módulos de una especialidad técnico productiva. MÓDULO Bloque coherente de aprendizajes específicos y complementarios, asociado a una unidad de competencia. Un técnico es competente cuando su desempeño es eficiente en un contexto laboral específico de acuerdo a criterios de calidad definidos por el sector productivo. Proyectos Productivos Unidad de Formación Profesional

Módulo : Calzado de vestir Ejemplo: Conocimientos científicos tecnológicos Procedimientos cognitivos Actitudes y valores Proyecto1: zapatos de niños Proyecto 2: zapatos de mujer Proyecto 3: zapatos de varones Módulo : Calzado de vestir Identificación de la competencia laboral en los estudiantes para las distintas actividades productivas, ej. Unidad de Formación Profesional

PROYECTOS PRODUCTIVOS, EDUCATIVOS Unidad de Formación Profesional

¿QUÉ ES UN PROYECTO PRODUCTIVO EDUCATIVO Y PARTICIPATIVO? Es un método que ordena ideas, acciones y une esfuerzos para satisfacer necesidades y para aprender a producir produciendo. Es EDUCATIVO porque enseña a vivir en comunidad en forma organizada, a tomar dicisiones propias, manejar recursos, resolver problemas, ser emprendedores y ser competentes en un oficicio o profesión Es PRODUCTIVO porque sirve para producir bienes, saberes y conocimientos necesarios para mejorar la vida. Es PARTICIPATIVO porque los miembros del equipo trabajan equitativamente, desde el inicio hasta el fin del proyecto Unidad de Formación Profesional

Unidad de Formación Profesional ¿CUÁLES SON LOS PASOS DE UN PROYECTO PRODUCTIVO? 1º ANALISIS 2º LA IDEA 2do Proyecto 3º PLANIFICACIÓN 4º EJECUCIÓN 2º LA IDEA 5º EVALUACIÓN 1º ANALISIS 1er Proyecto CETPRO MERCADO Unidad de Formación Profesional

Unidad de Formación Profesional 1º Paso: ANÁLISIS Estudio de las necesidades, deficiencias del mercado y situación social El estudio de bienes y servicios en la zona, da al equipo ideas sobre que bienes o servicios son necesarios en la Región. Mediante la investigación, el equipo puede descubrir nuevas necesidades, deficiencias del mercado, situación social y posibilidades para el desarrollo. Condiciones para seleccionar un proyecto El proyecto debe promover competencias laborales y por eso es educativo. Comercializable, garantizar un ingreso que mejore y modernice el taller y ser viable. Garantizar: Infraestructura, recursos, competencias,manuales, presupuesto. Unidad de Formación Profesional

2º Paso: DETERMINACIÓN DE LA IDEA Infraestructura: Talleres y horarios Recursos: Materiales, herramientas, insumos, equipos del taller Competencias: Conocimientos y habilidades del coordinador/a y participantes Manuales: Fuentes de consulta ¨Presupuesto: Costos, precios y ganancia CETPRO Aspectos a tomarse en cuenta MANUAL Unidad de Formación Profesional

3er Paso: PLANIFICACION DEL PROYECTO Planificación, programación y organización del proyecto para facilitar su ejecución, ello permitirá concentrarse en la formación de destrezas. ¿Cómo sería sin planificación?... El Objetivo del trabajo de un servicio o bien Duración del proyecto dependiendo del cliente y del horario El calendario del proceso de producción El método del trabajo, la organización del lugar donde se ejecuta Los convenios entre cooperantes y participantes La evaluación de las competencias adquiridas La calidad de bien y la presentación ante la comunicad del Centro y otros. Elementos del marco Unidad de Formación Profesional

El cuadro del marco: Estrategia 3er Paso: El cuadro del marco: Estrategia La distribución de los roles, metas y tareas entre los miembros del equipo, la distribución de responsabilidades Los métodos para adquirir y preparar información, la forma de adquirir materiales, presentación de problemas o dificultades en el equipo, las formas de presentación de los resultados del trabajo en el Centro o ferias Unidad de Formación Profesional

Organización del espacio de un taller 3er Paso: Organización del espacio de un taller Ventana luz Aire Equipos Herramientas Materiales Instrumentos Producto en elaboración Equipo 4 Mesa 1 2. Estantes para guardar Mesa 3 Mesa 2 Mesa 4 1. Zona de trabajo 3. Paneles de exposición para cada equipo 4. Zona de basura Unidad de Formación Profesional

Diseño del Producto o Servicio 3er Paso: Diseño del Producto o Servicio En el panel del taller tener el gráfico de la secuencia operativa del producto, croquis, componentes, procesos, métodos, duración y cronograma del proyecto así como las medidas de seguridad. Unidad de Formación Profesional

Unidad de Formación Profesional 3er Paso: Selección y lista de herramientas, materiales e insumos Descripción Cantidad Cost.Unit Cost.Total La adquisición de materiales, insumos, etc. debe incluirse en la programación de gasto. Es conveniente trabajar por módulos asignados a cada equipo de trabajo Unidad de Formación Profesional

Unidad de Formación Profesional 3er Paso: Presupuesto: Descripción de rubros Unidad Cantidad Cost.Unit Cost.Total Equipos, 2. Herramientas 3. Servicios 4. Mano de Obra TOTAL Acompañar el cronograma de gasto en función del tiempo de ejecución del proyecto INGRESOS – GASTOS = GANANCIAS O PERDIDAS Unidad de Formación Profesional

Unidad de Formación Profesional 3er Paso: Fuentes de Financiamiento: Descripción de rubros CETPRO Gbno.Reg ONG TOTAL Equipos, 2. Herramientas 3. Servicios 4. Mano de Obra En la etapa de planificación asegurar las fuentes de financiamiento a través de Convenios interinstitucionales Unidad de Formación Profesional

Plan de Mercadeo 3er Paso: En qué Plaza o lugar conviene vender Qué tipo de producto o Servicio vamos a ofrecer Qué Precio tendrá nuestro producto Cómo haremos la promoción En qué Plaza o lugar conviene vender Planificar la comercialización para asegurar la venta exitosa Unidad de Formación Profesional

Unidad de Formación Profesional TALLER OBJETIVO Diseñar un Módulo para una actividad productiva, a partir del respectivo perfil técnico- profesional . Seleccionar y proponer un proyecto productivo METAS El equipo presenta un proyecto productivo articulado al mercado, identificando competencias laborales ACTIVIDAD Identificar las necesidades del mercado regional (compendio INEI) y articular oferta educativa y demanda laboral en el sector de producción. MATERIALES Fichas, cuadros estadísticos, papelógrafo Unidad de Formación Profesional

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Nombre del Proyecto Fundamentación Objetivos Metas: Atención, implementación, producción, comercialización Actividades + Cronograma Estrategia Presupuesto + Fuentes + Cronograma Evaluación Al equipo responsable A la Dirección A entes cooperantes Gracias y mucha suerte Unidad de Formación Profesional