Escuela Internacional de Negocios – Todos los derechos reservados Escuela Internacional de Negocios Formando Lideres al siguiente nivel…. PROGRAMA EN OBJETIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
Advertisements

Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-UCSG
Escuela de Planificación y Promoción Social
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Título Seminarios Trabajo Contácteme Salir
EL PROGRAMA EMPRENDO Dr. Pedro Vera Castillo, Director del Programa de
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Germán Moreno O. Ingeniero, Docente e Investigador
COLEGIO CEDID SAN PABLO
SEA- CU Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias Implementación en la Facultad “Cmdte. Manuel Fajardo”.
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
“Impulsando a las pequeñas y medianas empresas hacia una mejor gestión y responsabilidad social”
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
Seminario Reciclaje y Eficiencia Energética” OBJETIVO GENERAL Dar a conocer la importancia de los conceptos de reciclaje, eficiencia energética y su relación,
AUDITASS, S.L..
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
CENTRO DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PROGRAMA LIDERES DE EQUIPOS DE OPERACIONES (LEO)
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
ROLES DEL GERENTE Curso de Desarrollo de Competencias Gerenciales. Docente: Mg. Ahida Aguilar Tomado de material de MBA Omar Guevara Profesor de Universidad.
Misión y Visión noviembre, 2011.
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
Programa de Curso de capacitación: Ventas Consultivas
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN COMPUTACION
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
Misión En UNAB Virtual contribuimos a la formación Integral de personas en la sociedad del conocimiento, fundados en criterios de calidad educativa, a.
Inducción de Profesores Principiantes
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
FORMACIÓN AMBIENTAL EN INGENIERÍA: un gran vacío
S E S I Ó N I N F O R M A T I V A p r o g r a m a s d e p o s t g r a d o Curso Z A R A G O Z A.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
ESTRUCTURA Y RECURSOS HUMANOS EN LAS BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE (UCN), CHILE Ángela Peragallo C. Bibliotecaria de Sistemas Unidad.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
Balanced Scorecard Cómo medir la efectividad de su estrategia 24 marzo Fecha límite para inscribirse 16 de marzo Inversión: 2,600 pesos + IVA El balanced.
La globalización hace que cada día las industrias requieran implementar los procesos mas avanzados a fin de optimizar mecanismos de producción. Y solo.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
III CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA INNOVACION TECNOLOGICA ANTE LOS DESAFIOS DE LA INGENIERIA DEL SIGLO XXI CONFERENCISTAS INTERNACIONALES INVITADOS.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
DIRECCIÓN NACIONAL MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Visión Ser una carrera reconocida por las organizaciones públicas y privadas con un sello profesional orientado al aprendizaje continuo, que permita a.
FACULTADES ECONOMIA COMUNICACION DERECHO PUBLICIDAD.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
Área Prácticas Pedagógicas
El curso académico Fundamentos Legales es teórico electivo, consta de tres (3) créditos académicos. Es un curso que forma parte de la oferta de la UNAD.
2015 DIPLOMADO EN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS CODIGO: Director: Miguel Ariza Triviño M.Sc. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología.
GERENCIA DE COMERCIALIZACION Master en Ciencias Gerenciales Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 4.0.
10ª Edición – CURSO d TÍTULO OFICIAL.
CURSO INTRODUCTORIO AUDITORIA I Realizado por: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL (RIACEV)
LF Gestión Total Consultoría. LF Gestión Total Luego de más veinte años liderando operaciones de empresas de Clase Mundial en el Perú y el extranjero,
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 6º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
Transcripción de la presentación:

Escuela Internacional de Negocios – Todos los derechos reservados Escuela Internacional de Negocios Formando Lideres al siguiente nivel…. PROGRAMA EN OBJETIVO CONTENIDO INSTRUCTORES CONTACTOS INICIO Escuela Internacional de Negocios OPCIÓN Vista Panorámica de la UAch Ver Convenios Internacionales Para mayor información _____________________ Teléfonos: (504) / _____________________ _____________________

Escuela Internacional de Negocios – Todos los derechos reservados Formando Lideres al siguiente nivel…. OBJETIVOS Potenciar a los participantes para la toma de decisiones en ambientes de incertidumbre y caos. Ser emocionalmente creativos e innovadores. Desarrollar un método de pensamiento basado a minimizar los riesgos inherentes a las decisiones urgentes. Desarrollar en el participante una mayor comprensión en cuanto a responsabilidad emocional frente a sus subalternos y la empresa. DIRIGIDO A Directores y gerentes de áreas funcionales que participen en decisiones estratégicas, a fin de solucionar problemas empresariales. Escuela Internacional de Negocios OBJETIVO CONTENIDO INSTRUCTORES CONTACTOS INICIO OPCIÓN Para mayor información _____________________ Teléfonos: (504) / _____________________ _____________________

Escuela Internacional de Negocios – Todos los derechos reservados Formando Lideres al siguiente nivel…. CONTENIDO MODULO I DECISIONES EN AMBIENTES DE INCERTIDUMBRE Dr. Eduardo Soto Pineda Ph.D Universidad Politécnica de Cataluña, España MODULO II EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO EN ORGANIZACIONES CONCEBIDAS COMO SISTEMAS COMPLEJOS ADAPTATIVOS Dr. Jorge Díaz Castro Ph.D Universidad de Valladolid, España MODULO III ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE Dr. Guillermo Schaffeld Graniffo Ph. D Massaachusetts Institute of Technology, USA MODULO IV EXCELENCIA EN LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS. Dra. Mónica Raddatz T. Ph.D Universidad de Sevilla, España Escuela Internacional de Negocios OBJETIVO CONTENIDO INSTRUCTORES CONTACTOS INICIO OPCIÓN Para mayor información _____________________ Teléfonos: (504) / _____________________ _____________________

Escuela Internacional de Negocios – Todos los derechos reservados Formando Lideres al siguiente nivel…. MODULO I DECISIONES EN AMBIENTES DE INCERTIDUMBRE Objetivos El objetivo fundamental del módulo es potenciar a los ejecutivos en el nuevo milenio con la activación de la psiquis por ellos mismos a efecto de entender y optimizar sus decisiones en función de los cambios trascendentales que estamos experimentando y que nos inducen a pensar sobre: La flexibilización del comportamiento humano a la hora de la Toma de Decisiones El permanente reaprendizaje para superar la incertidumbre y el caos. La autorreplicación de ideas inteligentes y sus efectos en el cerebro emocional La reeducación de la dicotomía racional-emocional que son plenamente complementarias y que permiten a los individuos conocer y manejar de manera óptima sus ideas, para optar al ejercicio fabuloso que sólo permite la inteligencia; ser emocionalmente creativos, libres e innovadores. Contenido Aspectos éticos inherentes en la Toma de Decisiones de los procesos en las organizaciones. Actitud de mayor respeto hacia las opiniones y derechos de sus compañeros y hacia las instituciones. Ética personal y la justicia social en las organizaciones. El trabajo en equipo tan importante para la efectividad de las decisiones en las organizaciones globales. Conciencia de la importancia de la honestidad y respeto a la hora de decidir en cualquier nivel de la organización. Conciencia clara de las necesidades del país y de sus regiones. Compromiso de actuar como agentes de cambio. Vision del entorno international. Metodología El Seminario está estructurado de tal manera que un proyecto único, integrador y realista se convierte en el vehículo central de aprendizaje de los alumnos. El contenido del curso, en la forma de conceptos, teorías, técnicas, herramientas y prácticas exitosas, se va dosificando en la medida que avanza el curso de tal manera que contribuye directamente a la resolución del proyecto asignado. Los temas presentados se complementan con bibliografía y referencias documentales de utilidad para la realización del proyecto. Escuela Internacional de Negocios VOLVER OBJETIVO CONTENIDO INSTRUCTORES CONTACTOS INICIO OPCIÓN Para mayor información _____________________ Teléfonos: (504) / _____________________ _____________________

Escuela Internacional de Negocios – Todos los derechos reservados Formando Lideres al siguiente nivel…. MODULO II EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO EN ORGANIZACIONES CONCEBIDAS COMO SISTEMAS COMPLEJOS ADAPTATIVOS Objetivos: Reconocer los problemas y dificultades que presenta la planeación estratégica y los modelos convencionales como modalidades articuladas y estructuradas cuando se enfrentan a satisfacer decisiones temporales de futuro en organizaciones complejas que funcionan o pueden concebirse como sistemas complejos adaptativos. Valorar y comprender la importancia de asumir el Pensamiento Estratégico como patrón sinérgico en organizaciones de alta complejidad. Metodología: Se trabajará en metodología de taller, aportando reflexiones y contrastando opiniones y situaciones reales, que permitan a los participantes interactuar en la visualización del cambio de paradigma que va desde la Planificación Estratégica al Pensamiento Estratégico. Contenido: La estrategia y el pensamiento estratégico. El control y la estrategia. Incidencia de las teorías del control en las decisiones. Los errores en los modelos ortodoxos de planificación. Formas de adaptación. (BSC y adecuaciones). Los enfoques tradicionales de las escuelas de negocios y la necesidad del cambio. Escuela Internacional de Negocios OBJETIVO CONTENIDO INSTRUCTORES CONTACTOS INICIO OPCIÓN VOLVER Para mayor información _____________________ Teléfonos: (504) / _____________________ _____________________

Escuela Internacional de Negocios – Todos los derechos reservados Formando Lideres al siguiente nivel…. MODULO III ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL, COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE Objetivos: Identificar y definir los problemas ambientales relevantes. Desarrollar opinión y enfoque fundadas acerca de la importancia y rol de los aspectos ambientales en las decisiones, el diseño, la operación y ejecución de acciones en las organizaciones. Identificar y analizar la estrategia y gestión ambientales como herramientas gerenciales indispensables para mantener y acrecentar la viabilidad y competitividad de las organizaciones. Contenido Actividades Humanas y Medio Ambiente Empresa y Entorno Posicionamiento Estratégico y Mejoramiento del Desempeño Ambiental Escuela Internacional de Negocios OBJETIVO CONTENIDO INSTRUCTORES CONTACTOS INICIO OPCIÓN VOLVER Para mayor información _____________________ Teléfonos: (504) / _____________________ _____________________

Escuela Internacional de Negocios – Todos los derechos reservados Formando Lideres al siguiente nivel…. MODULO IV EXCELENCIA EN LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS. Objetivos: Analizar la incorporación de la responsabilidad social empresarial en los modelos de gestión de empresas en marcha y nuevos proyectos, proponiendo instrumentos y estrategias para su implementación y definir indicadores que permitan su evaluación. Metodología: Se desarrollarán clases expositivas y trabajos de taller con participación y reflexión continua de los participantes. Análisis y debate en torno a situaciones reales y propuestas de instrumentos e indicadores para cada situación Contenido Ética y Responsabilidad social / Gestión del cambio permanente organizacional / Excelencia. Modelos de gestión de Responsabilidad Social Instrumentos, estrategias e indicadores de Responsabilidad Social. Gestión de proyectos. Escuela Internacional de Negocios OBJETIVO CONTENIDO INSTRUCTORES CONTACTOS INICIO OPCIÓN VOLVER Para mayor información _____________________ Teléfonos: (504) / _____________________ _____________________

Escuela Internacional de Negocios – Todos los derechos reservados Formando Lideres al siguiente nivel…. Dr. Eduardo Soto P. (ver curriculum)ver curriculum Ph.D Universidad Politécnica de Cataluña, España Dr. Jorge Díaz Castro (ver curriculum)ver curriculum Ph.D Universidad de Valladolid, España Guillermo Schaffeld Graniffo (ver curriculum)ver curriculum Ph. D Massaachusetts Institute of Technology, USA Dr. Mónica Raddatz T. (ver curriculum)ver curriculum Ph.D Universidad de Sevilla, España Escuela Internacional de Negocios OBJETIVO CONTENIDO INSTRUCTORES CONTACTOS INICIO OPCIÓN Para mayor información _____________________ Teléfonos: (504) / _____________________ _____________________

Escuela Internacional de Negocios – Todos los derechos reservados Formando Lideres al siguiente nivel…. Estudios: Doctorado en Organización de Empresas (Universidad Politécnica de Cataluña, España, 1990) Maestría en Toxicomanía Aplicada al Campo Laboral (Universidad de Barna, España, 1994) Maestría en Psicología Aplicada a la Empresa (Escuela de Negocios de Barcelona, España, 1988) Maestría en Administración (Escuela Superior de Marketing de Barcelona, España, 1981) Ingeniero Industrial (Universidad Politécnica de Cataluña, España, 1968) Especialidad: Mayor: Comportamiento organizacional y ética en los negocios. Menor: Negocios internacionales, PyMEs, sistemas socio-técnicos y dirección estratégica. Imparte los cursos de Procesos Humanos de la Dirección, Filosofía Empresarial y Las PyMEs Globalizadas. Actividad Profesional: Ha sido profesor de ESADE en Barna; la U. Politécnica de Cataluña; U. Autónoma de Barna; Escuela de Comercio de Toulouse; U. Texas Pan-Am y U. de Santiago de Chile. Tiene la Cátedra de Recursos Humanos del acuerdo académico con ESCP-EAP de Madrid. Ha sido profesor invitado en universidades de España, Holanda, Colombia, Perú, Bolivia, Nicaragua, Chile y Argentina. Ha ocupado posiciones gerenciales en empresas de Chile y España; y ha sido consultor en Europa, Estados Unidos y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Ha publicado varios libros en coautoría: PyMEs Latinoamericanas, Herramientas Competitivas en un Mundo Globalizado, Inteligencia y Comportamiento, Gestión del Cambio, Comportamiento Organizacional: Impacto de las Emociones, Restricciones Organizacionales, Toma de Decisiones y Control Emocional y Complejidad y Caos en las Organizaciones. Se encuentran en proceso de publicación: Los 10 Mandamientos para la Dirección de las Personas, Institucionalizando la Ética en las Empresas y Decisiones en Ambientes de Incertidumbre. Recibió el Premio a la Investigación y Docencia Forma parte del consejo editorial de la Iberoamerican Academy of Management y del European Management Journal. Actualmente, es profesor investigador adscrito internacional del Instituto de Estudios Laborales (IEL) de ESADE (Barcelona). Dr. Eduardo Soto Pineda Ph.D Universidad Politécnica de Cataluña, España Escuela Internacional de Negocios OBJETIVO CONTENIDO INSTRUCTORES CONTACTOS INICIO OPCIÓN VOLVER Para mayor información _____________________ Teléfonos: (504) / _____________________ _____________________

Escuela Internacional de Negocios – Todos los derechos reservados Formando Lideres al siguiente nivel…. Formación Contador Público, Universidad de Talca. Contador Auditor, Universidad de Talca. Master en Dirección y Gestión de Empresas MBA, Universidad de Alcalá de Henares. Doctor (c) en Administración de Empresas, Universidad de Valladolid. Áreas Temáticas de interés. Desarrollos e innovaciones en temas de control. Gestión y control y sus vinculaciones estratégicas. Áreas Temáticas de Docencia de Pre y Postgrado Control de Gestión, Teoría de la Contabilidad, Contabilidad Avanzada, Metodología de Investigación en Ciencias Empresariales. Actividades Académicas Profesor visitante e invitado a diferentes universidades latinoamericanas. Alrededor de 70 artículos publicados y cerca de 50 documentos y otros trabajos desarrollados, 18 Conferencias e invitaciones académicas, mayoritariamente en el extranjero, más de 20 presentaciones a Congresos. Posición Actual Profesor Asociado de Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en la Universidad Austral de Chile. Director de Planificación Estratégica. Administración Académica Director de la Escuela de Graduados y Director Programa de Magíster en Administración de Empresas, MBA. Otras Actividades Académicas Relevantes Fundador y primer presidente nacional de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable de Chile, CAPIC. Cuatro invitaciones al Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior de Costa Rica como par académico internacional en procesos de evaluación de universidades. Dos Premios nacionales al mejor trabajo presentado por académicos de universidades chilenas, CAPIC. Mejor Desempeño Docente, Rectoría Universidad Austral de Chile. Encargado de la Unidad de Planificación Estratégica de la Universidad Austral de Chile, destinada a desarrollar el Plan Estratégico Corporativo – Dr.Jorge Díaz Castro Ph.D Universidad de Valladolid, España Escuela Internacional de Negocios OBJETIVO CONTENIDO INSTRUCTORES CONTACTOS INICIO OPCIÓN VOLVER Para mayor información _____________________ Teléfonos: (504) / _____________________ _____________________

Escuela Internacional de Negocios – Todos los derechos reservados Formando Lideres al siguiente nivel…. Escuela Internacional de Negocios OBJETIVO CONTENIDO INSTRUCTORES CONTACTOS INICIO OPCIÓN Experiencia académica Director de Asistencia Técnica y Capacitación, PUCV ( ) Rector Universidad del Bío-Bío, ( ) Vicerrector Académico, Universidad San Sebastián ( ) Decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología, U. Adolfo Ibáñez ( ) Vicerrector Académico, Universidad San Sebastián ( ) Pro-Rector Sede Santiago, Universidad San Sebastián ( ) Director General de Investigación y Extensión, Universidad San Sebastián ( ) Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería de la P. Universidad Católica de Valparaíso (1988) Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío-Bío, ( ) Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Sebastián (2008 a la fecha) Evaluador de proyectos Fondecyt/CONICYT Experiencia profesional Rector Universidad del Bío-Bío, ( ) Vicerrector Académico, Universidad San Sebastián ( ) Decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología, Universidad Adolfo Ibáñez ( ) Vicerrector Académico, Vicerrector Académico, Universidad San Sebastián ( ) Pro-Rector Sede Santiago, Universidad San Sebastián ( ) Consultor de CORPORA SA ( ) Consultor de Dos Álamos S.A.( ) Consultor de Jano Ltda. ( ) Consultor de Minera Escondida Ltda.(2000 – 2003) Consultor de Wasil ( ) ChMiembro del Comité Editorial de la Revista BIOPLANET (2005- a la fecha) Desarrollo de Declaraciones de Impacto Ambiental y Estudios de Impacto Ambiental Miembro del Comité Nacional de Biotecnología-CONICYT ( ) y Responsable del Área de Lignocelulósicos Representante de Chile en el Programa IV. Biomasa como fuente de Materiales y Energía de CYTED- Iberoamérica ( ) Socio-Director de Productos Aquiles Ltda., Valparaíso ( ) Socio-Director de SK&V Ingenieros Consultores (1990-) Miembro del Consejo Regional de Desarrollo de la Octava Región (COREDE, ) Áreas de especialización Bioprocesos Industriales, Biotecnología Ambiental, Gestión Medioambiental, Evaluación de Proyectos, Evaluaciones Ambientales Proyectos Educacionales, Gestión Educación Superior Programas de post-grado en Gestión Medioambiental y Competitividad. Profesor "Evaluación Ambiental de Proyectos " en programas de pregrado y postgrado. Dr. Guillermo Schaffeld Graniff Ph. D Massaachusetts Institute of Technology, USA VOLVER Para mayor información _____________________ Teléfonos: (504) / _____________________ _____________________

Escuela Internacional de Negocios – Todos los derechos reservados Formando Lideres al siguiente nivel…. Escuela Internacional de Negocios Doctor © en Administración, Universidad de Sevilla. Magíster en Preparación y Evaluación Socio Económica de Proyectos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniero Comercial, Universidad Austral de Chile. Diplomado en Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad de Concepción y Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial impartido par la Universidad de Buenos Aires. Desde el año 2006, miembro del Comité Asesor de la Unidad de responsabilidad Social de la Universidad Austral de Chile. Desde el año 2006 a la fecha se desempeña como Jefe de la Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales, responsable de la formulación y seguimiento de los proyectos de Mejoramiento de la Calidad de la Educación superior, del Ministerio de Educación. Directora del Instituto de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Docente responsable de las asignaturas de Evaluación de Proyectos para las carreras de Ingeniería Comercial y Contador Auditor y en los programas de Magister en Administración de Empresas, Magister en Economía y Gestión Regional y Magister en Desarrollo Rural. Áreas: Finanzas Corporativas, Evaluación de Proyectos, Responsabilidad Social. Dra. Mónica Raddatz T. Ph.D Universidad de Sevilla, España OBJETIVO CONTENIDO INSTRUCTORES CONTACTOS INICIO OPCIÓN VOLVER Para mayor información _____________________ Teléfonos: (504) / _____________________ _____________________

Escuela Internacional de Negocios – Todos los derechos reservados Formando Lideres al siguiente nivel…. Escuela Internacional de Negocios Teléfonos: (504) / / Para mayor información _____________________ Teléfonos: (504) / _____________________ _____________________ Escuela Internacional de Negocios OBJETIVO CONTENIDO INSTRUCTORES CONTACTOS INICIO OPCIÓN

Escuela Internacional de Negocios – Todos los derechos reservados Formando Lideres al siguiente nivel…. OPORTUNIDAD ADICIONAL: Graduación en Chile Charlas en el Campus Visitas a Empresas City Tours Escuela Internacional de Negocios OBJETIVO CONTENIDO INSTRUCTORES CONTACTOS INICIO OPCIÓN Para mayor información _____________________ Teléfonos: (504) / _____________________ _____________________

Siguiente INICIO

Anterior INICIO