Curso de ContaPyme FASE II – Introducción a costos de producción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

Tema 19. La fiscalidad en el comercio internac.
AGROWIN SISTEMA BÁSICO BIENVENIDOS
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO
Contabilidad de Gestión I
ESPECIALIZACION EN GESTIÓN DE PROYECTOS
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Clasificación de costos
Metodologías de costos
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Curso de AgroWin FASE III - COSTOS DE PRODUCCIÓN
La ruta contable de los costos de producción
Método de costos totales
Fin del ciclo de costos y cálculo de variaciones
Capítulo 5 Estados Financieros.
LOS COSTOS Y GASTOS.
COSTOS Y GASTOS.
COSTOS Y GASTOS CONCEPTO: Costos y gastos son todos los desembolsos necesarios que tiene que realizar una empresa su funcionamiento. Los costos y los gastos.
Costos y gastos.
DETERMINACION DE COSTOS
FINANZAS EMPRESARIALES
“a Progresar para microempresas” COSTOS PARA MICROEMPRESAS
Método de costos directos
Análisis Financiero.
Informes de costos, estado de resultados y ejecución presupuestal
INTRODUCCION A LOS COSTOS.
Encuesta Industrial Manufacturera Anual
El Costo y sus Elementos
CONCEPTO EL PUNTO DE EQUILIBRIO
Introducción preliminar a costos Curso de ContaPyme FASE II – Introducción a costos de producción.
ESTUDIO ECONÓMICO OBJETIVOS MONTO DE RECURSOS ECONÓMICOS
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí
COSTOS PARA ADMINISTRACIÓN Docente: Gonzalo Restrepo
Costos y Presupuestos.
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
Administración de Costos
C O S T O S.
Punto de equilibrio en la empresa
Punto de equilibrio en la empresa
FINANZAS CONCEPTO OBJETIVO
Conceptos Básicos de Contabilidad
CONTABILIDAD DE COSTOS
Universidad Nacional de Ingeniería
COSTOS Y GASTOS.
CONTABILIDAD DE COSTOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA Economía empresarial Lic. Zinath Javier Gerónimo “Diferencia : Costo y Gasto” Equipo # 7 L- J J_63 13:00 a 14:00.
SONIA ALEXANDRA TORRES RUBIANO
COSTOS.
PUNTO DE EQUILIBRO.
LOS GASTOS EMPRESARIALES
Ayón Ayala Yin San Jesús
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
Costos y Presupuestos Aplicados al Diseño
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
ASPECTOS FINANCIEROS 1.
CONTABILIDAD DE COSTOS.
Capital de Trabajo: Historia
PLAN FINACIERO.
Clasificación de Actividades Laborales
CONTABILIDAD DE COSTOS 2014
UNIVERSIDAD GALILEO CONTABILIDAD GERENCIAL II JOSE LORENZANA COSTO DE FABRICACION VICTOR MANUEL ESCUDERO TOL
Unidad I. Identificación de los conceptos de costo y gasto.
TRABAJO FINAL PAREJAS Elabore un ensayo sobre la importancia de la implementación de las normas NIIF en las pymes colombianas El trabajo debe llevar:
Automatización de la ruta contable de los costos de producción Curso de ContaPyme FASE II – Introducción a costos de producción.
INTRODUCCION Los Gerentes en el afán de tomar decisiones acertadas para la gestión de costos: recaban, analizan y evalúan las alternativas que son importante.
 HERRAMIENTA QUE SE USA EN GERENCIA PARA LA OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS  EN UN AÑO PLAZO –CORTO PLAZO  SE DIVIDE EN DOS PARTES: PRESUPUESTO OPERATIVO.
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

Curso de ContaPyme FASE II – Introducción a costos de producción Plan de cuentas Curso de ContaPyme FASE II – Introducción a costos de producción Curso básico de introducción a los costos.

Temas a tratar Estructura del plan de cuentas Clasificación de los gastos empresariales Clasificación de los costos de producción Clasificación de los ingresos Clasificación del costo de ventas

Clasificación de costos por la naturaleza misma de los recursos sacrificados El recurso sacrificado es independiente del proyecto, área u objetivo al que se aplique. Únicamente se clasifica el recurso por su naturaleza misma. Se usan cuentas o rubros. CUENTAS Salarios Papelería Insumos Mano de obra Etc. Por la naturaleza misma de los recursos sacrificados: Esta clasificación estructura los costos de acuerdo con la naturaleza misma del recurso. El recurso sacrificado es independiente del proyecto o área de la empresa en que se utilice. Por ejemplo: salarios, papelería, fertilizantes, mano de obra, etc. Bajo esta clasificación no se indica el objetivo de la erogación, únicamente se explica la naturaleza del costo por su cuenta o rubro. Note que la naturaleza de un producto es independiente del uso que se le vaya a dar. Ejemplo: Si los salarios se aplicarán a un proyecto producción o se llevan al gasto, no es de importancia para este concepto de clasificación, simplemente serán clasificados por su naturaleza como ‘salarios’.

Cuentas de resultado del PUC. Ingresos Operacionales No operacionales Gastos Operacionales de admin. Operacionales de ventas Costos de producción Directos Mano de obra Insumos y mat. Indirectos Arrendamiento Servicios públicos de la fabrica Depreciación de la maquinaria Por su función Gastos empresariales Costos de producción Por su relación con el área donde se consumen Producción Administración Mercadeo Financieros Por su relación con el producto Directos Indirectos Clasificación de costos por su función: Costos y gastos Clasificación de costos por su identificación con el producto: Directos e indirectos. Clasificación de costos por el área donde se utilizan: Operacionales (Admin, ventas) y np operacionales. Según el momento en que se utilizan: son históricos y no predeterminados. De acuerdo al momento en que se reflejan los resultados: son del periodo y no del producto. De acuerdo con el tipo de desembolso: desembolsables y no de oportunidad. Clasificación del tipo de recursos sacrificados: Mano de obra e Insumos y materiales. Clasificación de los recursos sacrificados: Salarios, fertilizantes, fungicidas, etc.

Estructura del plan de cuentas Activo Pasivo Patrimonio Cuentas de balance Ingresos Gastos Por la naturaleza misma de los recursos sacrificados: Esta clasificación estructura los costos de acuerdo con la naturaleza misma del recurso. El recurso sacrificado es independiente del proyecto o área de la empresa en que se utilice. Por ejemplo: salarios, papelería, fertilizantes, mano de obra, etc. Bajo esta clasificación no se indica el objetivo de la erogación, únicamente se explica la naturaleza del costo por su cuenta o rubro. Note que la naturaleza de un producto es independiente del uso que se le vaya a dar. Ejemplo: Si los salarios se aplicarán a un proyecto producción o se llevan al gasto, no es de importancia para este concepto de clasificación, simplemente serán clasificados por su naturaleza como ‘salarios’. Cuentas de resultado Costo de ventas Costos de producción

Estructura del plan de cuentas No de dígitos Nombre Código Ejemplo El primer digito # Clase 1 Activo Los dos primeros dígitos ## Grupo 11 Efectivo Los cuatro primeros dígitos #### Cuenta 1110 Bancos Los seis primeros dígitos ###### Subcuenta 111005 Banco Nal Cuentas con 7 ó más dígitos ####### Auxiliar 11100501 Cta 59-256-98 Por la naturaleza misma de los recursos sacrificados: Esta clasificación estructura los costos de acuerdo con la naturaleza misma del recurso. El recurso sacrificado es independiente del proyecto o área de la empresa en que se utilice. Por ejemplo: salarios, papelería, fertilizantes, mano de obra, etc. Bajo esta clasificación no se indica el objetivo de la erogación, únicamente se explica la naturaleza del costo por su cuenta o rubro. Note que la naturaleza de un producto es independiente del uso que se le vaya a dar. Ejemplo: Si los salarios se aplicarán a un proyecto producción o se llevan al gasto, no es de importancia para este concepto de clasificación, simplemente serán clasificados por su naturaleza como ‘salarios’.

Clasificación de los gastos empresariales Sueldos Aportes y prestaciones sociales Gastos operacionales de administración Pago de honorarios Pago de impuestos Arrendamientos Seguros Gastos operacionales de ventas Publicidad Arrendamiento de los vehículos, oficinas Sueldos aportes y prestaciones de vendedores Gastos no operacionales Intereses bancarios Perdida en venta o retiro de bienes Gastos extraordinarios

Costos de producción (7) Clasificación de los costos de producción Costos de producción (7) Directos (71 y 72) Mano de Obra (72) Corte Costura Lavado, estampado Insumos (71) Telas Botones Entretela Indirectos (73) Arrendamiento Servicios públicos de la fabrica

Mano de obra directa ( cuenta 72) Definición Representa la fuerza humana que se aplica al interior del proceso productivo con el objeto de llevarlo a su termino. Catalogo de labores Cada actividad o proyecto tiene asociado un conjunto de labores o tareas que le son propias y que deben ser realizadas, cada una en su momento. Una definición mas avanzada es: Costo: Es la valoración económica de los recursos sacrificados o dejados de percibir para la obtención de un fin productivo. De esta definición de “costo“ parte todo el entendimiento de la contabilidad de costos y de AgroWin. La valoración económica: Note que no necesariamente se hace referencia a erogaciones en dinero. De los recursos: En el proceso de obtener productos (o fines productivos) hay que utilizar recursos como: mano de obra, insumos y materiales, desgastar maquinaria, etc. Sacrificados: significa que los recursos se consumieron o se sacrificaron para la obtención de un fin. Fin productivo: son los diferentes proyectos productivos o cultivos que se tienen en una explotación agrícola. Tenga en cuenta que si el recurso es un fertilizante, es claro que el costo se configura cuando se aplica a un cultivo, y no cuando se compra. Si el recurso es el uso de mano de obra, se considera el costo integral de los jornales. Si el recurso es el uso de una maquinaria, la valoración económica es el costo de uso de esa máquina (la valoración de lo que valdría la hora de trabajo de esa máquina según su vida útil). Recursos dejados de percibir: Por ejemplo, si mi hijo trabaja en el negocio, y no se le paga sueldo, de todas maneras se debe considerar su costo, como lo que el podría ganar por fuera (lo que el esta dejando de percibir). Otro ejemplo: Si el tractor ya está totalmente depreciado y aun trabaja, el costo es el valor en el que se podría alquilar a terceros o por el que nos lo alquilarían. Mil definiciones: El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios

Cuentas estructuradas por grupos de labores Estructura de las cuentas de MdO Cuentas estructuradas por grupos de labores Recomendado 72 Mano de obra directa Ejemplos de las labores que incluye 7210 Labores de fabricación de camisas 721005 Labores de corte Patrón copiado, corte 721010 Labores de costura Entretelar, pespunte, coser 721015 Labores de planchado Planchado de cuello, bolsillo. 721020 Labores de terminado Ojales, botones, talla, doblar.

Cuentas estructuradas por labor Estructura de las cuentas de MdO Cuentas estructuradas por labor 72 Mano de obra directa 7210 Mano de obra por labores 721005 Patrón 721010 Copiado 721015 Corte 721020 Entretelado 721025 Pespunte

Cuenta 7205 – Mano de obra para pago de personal operativo Estructura de las cuentas de MdO Cuenta 7205 – Mano de obra para pago de personal operativo Replique de la cuenta 5105 72 Mano de obra directa 7205 Costos personal del área productiva 720503 Salario integral 720506 Sueldos 720515 Horas extras y recargos 720518 Comisiones 720521 Viáticos

Insumos y materiales ( cuenta 71) Definición Los insumos son todos los elementos, materiales, recursos que necesitas para fabricar un determinado producto. Catalogo de insumos Cada actividad o proyecto tiene asociado un conjunto de insumos que le son propios y que deben ser consumirse cada uno en su momento. Una definición mas avanzada es: Costo: Es la valoración económica de los recursos sacrificados o dejados de percibir para la obtención de un fin productivo. De esta definición de “costo“ parte todo el entendimiento de la contabilidad de costos y de AgroWin. La valoración económica: Note que no necesariamente se hace referencia a erogaciones en dinero. De los recursos: En el proceso de obtener productos (o fines productivos) hay que utilizar recursos como: mano de obra, insumos y materiales, desgastar maquinaria, etc. Sacrificados: significa que los recursos se consumieron o se sacrificaron para la obtención de un fin. Fin productivo: son los diferentes proyectos productivos o cultivos que se tienen en una explotación agrícola. Tenga en cuenta que si el recurso es un fertilizante, es claro que el costo se configura cuando se aplica a un cultivo, y no cuando se compra. Si el recurso es el uso de mano de obra, se considera el costo integral de los jornales. Si el recurso es el uso de una maquinaria, la valoración económica es el costo de uso de esa máquina (la valoración de lo que valdría la hora de trabajo de esa máquina según su vida útil). Recursos dejados de percibir: Por ejemplo, si mi hijo trabaja en el negocio, y no se le paga sueldo, de todas maneras se debe considerar su costo, como lo que el podría ganar por fuera (lo que el esta dejando de percibir). Otro ejemplo: Si el tractor ya está totalmente depreciado y aun trabaja, el costo es el valor en el que se podría alquilar a terceros o por el que nos lo alquilarían. Mil definiciones: El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios

Cuenta 71 Insumos y materiales Estructura de las cuentas de insumos y materiales Cuenta 71 Insumos y materiales 71 Materia Prima Ejemplos de las labores que incluye 7105 Insumos 710505 Linos Lino blanco, negro, amarillo 710510 Sedas Blanca 710515 Hilos Blanco, negro, amarillo, rojo 710520 Entretelas Poliéster y urdimbre

Costos indirectos (cuenta 73) Definición Valoración económica de los recursos utilizados en el proceso productivo cuya incidencia de aplicación afecta más de un proceso productivo. Mano de obra, insumos y materiales de diversa índole y muchos otros de diversa naturaleza como depreciaciones, servicios,… etc, siempre y cuando se trate de erogaciones orientadas a la producción de la empresa. Una definición mas avanzada es: Costo: Es la valoración económica de los recursos sacrificados o dejados de percibir para la obtención de un fin productivo. De esta definición de “costo“ parte todo el entendimiento de la contabilidad de costos y de AgroWin. La valoración económica: Note que no necesariamente se hace referencia a erogaciones en dinero. De los recursos: En el proceso de obtener productos (o fines productivos) hay que utilizar recursos como: mano de obra, insumos y materiales, desgastar maquinaria, etc. Sacrificados: significa que los recursos se consumieron o se sacrificaron para la obtención de un fin. Fin productivo: son los diferentes proyectos productivos o cultivos que se tienen en una explotación agrícola. Tenga en cuenta que si el recurso es un fertilizante, es claro que el costo se configura cuando se aplica a un cultivo, y no cuando se compra. Si el recurso es el uso de mano de obra, se considera el costo integral de los jornales. Si el recurso es el uso de una maquinaria, la valoración económica es el costo de uso de esa máquina (la valoración de lo que valdría la hora de trabajo de esa máquina según su vida útil). Recursos dejados de percibir: Por ejemplo, si mi hijo trabaja en el negocio, y no se le paga sueldo, de todas maneras se debe considerar su costo, como lo que el podría ganar por fuera (lo que el esta dejando de percibir). Otro ejemplo: Si el tractor ya está totalmente depreciado y aun trabaja, el costo es el valor en el que se podría alquilar a terceros o por el que nos lo alquilarían. Mil definiciones: El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios

Costos indirectos Costos indirectos de producción del área productiva Aplicación de MdO e insumos sobre unidades NO productivas. Que afectan el proceso productivo

Distribución por producción Indirectos Costos Distribución por producción

Resumen de los costos de producción Gastos empresariales Operacionales de administracion Operacionales de ventas No operacionales Costos de producción Directos Mano de obra Insumos y materiales Indirectos Mano de obra indirecta Insumos Indirectos Otros indirectos

Ingresos ( Cuentas 4) Ingresos (4) Ingresos operacionales 41 Ingresos no operacionales 42

Cuentas estructuradas por actividad Ingresos operacionales Cuentas estructuradas por actividad 4 Ingresos 41 Operacionales 4120 Industrias Manufactureras 412027 Elaboración de prendas de vestir 41202705 Elaboración de camisas 41202710 Elaboración de pantalones 41202715 Elaboración de chaquetas

Ingresos no operacionales 4 Ingresos 42 No Operacionales 4205 Otras ventas 4210 Financieros 4215 Dividendos y participaciones 4220 Arrendamientos 4225 Comisiones 4230 Honorarios

Costo de la cantidad de producto vendido Costo de ventas Costo de la cantidad de producto vendido 6 Costo de lo vendido 61 6120 Industrias Manufactureras 612027 Elaboración de prendas de vestir 61202705 Elaboración de camisas 61202710 Elaboración de pantalones 61202715 Elaboración de chaquetas

Ingresos por venta de camisas Costo de venta de camisas Costo de ventas Ingresos por venta de camisas Costo de venta de camisas Utilidad bruta