DIPLOMADO DOCENCIA EN CIENCIAS MÉDICAS 1 ER CURSO: EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE 3 DE MARZO 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
EDICIONES HOLGUIN S.A. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
DIDÁCTICA DE LAS ARTES VISUALES Y LA TECNOLOGÍA
SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
UNIVERSIDAD 2012 Palacio de las convenciones La Habana, Cuba 13 – 17 de febrero 2012.
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
La sociedad, a partir de su estadio de desarrollo y sus aspiraciones, conforma las características que deben poseer los hombres que aspira a formar: los.
“PEDAGOGÍA MARXISTA Y EDUCACIÓN, SIGLO XXI”
La Evaluación de los Aprendizajes
DIPLOMATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Didáctica general y didácticas específicas
DIPLOMADO SUPERIOR EN GESTIÓN DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
LAS INVESTIGACIONES EN DIDÁCTICA (sus aportes teóricos y prácticos)
Procesos educativos e innovación
ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Primera Parte
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Filosofías educativas
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Telesecundaria SEPE-USET
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
Didáctica General Consideraciones generales Elementos División
Trabajo Pedagógico UVS febrero del 2009.
GESTION EDUCATIVA.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
PEDAGOGIA Y DIDACTICA Jorge Iván Zuleta. PEDAGOGÍA  Es el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo.
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
ENSEÑANZA Y PEDAGOGIA AURA ELENA BERNAL DE ROJAS “”
USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES EN LA ENSEÑANZA BÁSICA.
CLASE Nº 1: PERSPECTIVA CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN Pedagogía del Jazz y la Música Popular Profesor Felipe Castro M.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Las leyes de la educación del hombre en la sociedad, centrando su atención en el estudio de la educación como.
Elearning un nuevo reto docente Módulo 10 Isabel Quintero Manuel Ospina Alicia Silva José G. Ortiz V. Mayo ‘2011.
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
Danielle Grynszpan Educación Científica Instituto Oswaldo Cruz.
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
La formación profesional, está orientada a evaluar la actividad formativa del estudiante en los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión.
LOS SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL.
UNIVERSIDAD ANÁHUAC FACULTAD DE EDUCACIÓN
Área Prácticas Pedagógicas
APRENDIZAJE COLABORATIVO ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
 MAESTRA EN PEDAGOGÍA.  TRABAJO CON EL DOCTOR ANGEL DÍAZ BARRIGA EN LA PUBLICACIÓN DE LA REVISTA TITULADA COMPETENCIAS EN  REALIZÓ PONENCIAS SOBRE.
Práctica Docente Unidad 3. Teorías del aprendizaje.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
Enseñanza en Competencias
Bases para el diseño, la producción y la evaluación del proceso de Enseñanza- Aprendizaje mediante nuevas tecnologías 5° Semestre Psicología Educativa.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

DIPLOMADO DOCENCIA EN CIENCIAS MÉDICAS 1 ER CURSO: EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE 3 DE MARZO 2016

Tema1:La pedagogía y la didáctica como ciencia. Objetivos: Identificar los fundamentos teóricos de la Pedagogía y la didáctica como ciencia. Explicar los principios didácticos y su aplicación en las actividades docentes. Caracterizar los componentes humanos del PDE. Explicar los modelos comunicativos.

“Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer de cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerle a nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al hombre para la vida” J. Martí.

QUÉ ES LA PEDAGOGIA ¿CIENCIA - ARTE - TECNOLOGIA?

CIENCIA ES EL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS HUMANOS APLICABLES A UN ORDEN DE OBJETOS,ÍNTIMA Y PARTICULARMENTE RELACIONADOS ENTRE SÍ. José Martí

¿ES CIENCIA? Porque: OBJETOCATEGORIASMÉTODOSOBJETOCATEGORIASMÉTODOS CIENCIACIENCIA Sistema de conocimientos científicos LA NATURALEZA, LA SOCIEDAD Y EL HOMBRE estructurados sobre la base de conceptos, categorías, hipótesis, leyes y que cuenta con métodos a partir de los cuales se descubren y explican las regularidades del desarrollo de su objeto de estudio.

ENSEÑANZA/APRENDIZAJE: OBJETO de ESTUDIO ALUMNO PROFESOR ConocimientosHabilidadesActitudes(Valores)

OBJETOOBJETO El proceso de formación, en general, de la personalidad de los hombres. PROCESO FORMATIVO -Tres dimensiones..Tres procesos interrelaciona- dos. PROCESO FORMATIVO -Tres dimensiones..Tres procesos interrelaciona- dos. Proceso educativo En sentido amplio. Participa toda la sociedad. En sentido estrecho. La escuela, la institución de educación superior, la sede, el servicio. En sentido estrecho. La escuela, la institución de educación superior, la sede, el servicio. Proceso de capacitación Proceso instructivo

La educación es una categoría eterna Por qué ?

CAMPO DE LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA 1-Nivel práctico La práctica del aula, del servicio, de la institución.-Experiencias y vivencias de estudiantes y docentes en el quehacer cotidiano.  -Profesor: guía, facilita el aprendizaje, proporciona información, selecciona fuentes, orienta la actividad de los estudiantes en el aula y fuera de ella, comunica afectivamente. La práctica del aula, del servicio, de la institución.-Experiencias y vivencias de estudiantes y docentes en el quehacer cotidiano.  -Profesor: guía, facilita el aprendizaje, proporciona información, selecciona fuentes, orienta la actividad de los estudiantes en el aula y fuera de ella, comunica afectivamente. 2-Nivel metodológico Planificación e instrumentación metodológica y las vías para su materialización en la práctica.  Profesor se prepara, se documenta, diagnostica situaciones, toma decisiones, planifica, elabora materiales, analiza, evalúa y critica cuestiones, orienta su actividad docente-educativa a ejecutar. Planificación e instrumentación metodológica y las vías para su materialización en la práctica.  Profesor se prepara, se documenta, diagnostica situaciones, toma decisiones, planifica, elabora materiales, analiza, evalúa y critica cuestiones, orienta su actividad docente-educativa a ejecutar. 3-Nivel científico- investigativo Proyección, posición investigadora ante el proceso pedagógico.  Profesor constata teorías, paradigmas, estrategias; llega a generalizaciones, sistematiza criterios; adopta posiciones y asume un criterio teórico y se proyecta creadoramente. Proyección, posición investigadora ante el proceso pedagógico.  Profesor constata teorías, paradigmas, estrategias; llega a generalizaciones, sistematiza criterios; adopta posiciones y asume un criterio teórico y se proyecta creadoramente.